POLITICA NACIONAL FRENTE A LA TRATA
DE PERSONAS Y SUS FORMAS DE
EXPLOTACIÓN AL 2030
Proyecto: Instalación de los
Servicios de Prevención y Control
de Trata de Personas en 11
provincias de la Región Ayacucho.
Es un peligro que amenaza al
estado de derecho
Vulnera la libertad, la
integridad física, psicológica y
dignidad económica y social
Cantidad de sentencias condenatorias muy bajas respecto a casos investigados, mecanismos de detección
escasos e inexistentes, carencia de infraestructura para protección y atención, ausencia de asignación de
equipos multidisciplinarios, deficiente articulación entre Ministerio de la Mujer, Trabajo, Salud, entre otros.
La pobreza, desigualdad económica, informalidad en la economía
y mercado laboral, economías ilegales e informales, incremento
de migración irregular, desplazamiento de organizaciones
criminales generan condiciones para que la TDP sea fenómeno
continuo en el Perú
Las acciones del estado Peruano han sido insuficientes
impidiendo que las instituciones generen condiciones
para reducir el riesgo de victimización por TDP
¿QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL DELITO DE TRATA DE
PERSONAS?
La Trata de
Personas es
conocida como la
“esclavitud del siglo
XXI”
Delito que atenta
gravemente contra
los derechos
humanos, viola la
libertad, la
integridad y la
dignidad de la
persona.
Comercialización y
el uso del ser
humano como si
fuera un objeto, a
través del cual se
pretende obtener
alguna ganancia o
beneficio.
Las víctimas de este
delito son en su
mayoría mujeres,
niñas, niños y
adolescentes, aunque
afecta igualmente a
varones adultos de
cualquier raza y
posición social.
“La trata de
personas es el
tercer delito más
lucrativo a nivel
mundial”.
PPT POA Parinacochas Y TRATA DE PERSONAS
Pizarras de Mercados
Radio
Padrinazgo /
Madrinazgo
Seducción o
Internet
Diarios
Agencias Fachada
Constitución familiar deficiente
Violencia familiar
Falta de redes de apoyo primario en el Hogar
Círculos sociales dispersos
Círculos con consumo de Drogas
Deserción escolar y analfabetismo
Pobreza Extrema
Escasos recursos materiales y morales
Falta de redes sociales
Sexo: la mayor parte (85.5%) de victimas son mujeres Edad: El 52.8% y 36.5% de victimas son 12 a 29 años de
edad
Nivel educativo: la mayor parte (60.4%) de
victimas tienen nivel educativo secundaria
Vinculo del tratante: El (15.0%) de victimas
menciona que su vinculo con el tratante es
conocido, cónyuge y/o familiar, tutor
Persona que denuncia: El (6.4%) de las
personas que denuncias es un familiar de la
victima
Fuente: observatorio nacional de seguridad ciudadana MININTER - Periodo del 2017 a diciembre del 2023.
2017 - 2023
En el Perú, durante el 2023, ya son
5,184 notas de alertas de mujeres en
todo su ciclo de vida, de las cuales el
2,119 (41 %) son adultas y el 3,065
(59 %) son niñas y adolescentes
desaparecidas.
Para el 2024, en el Perú de enero al
mes de mayo se tiene 1649 niñas y
adolescentes mujeres desaparecidas,
de los cuales 30 son de Ayacucho.
2023 - 2024
REPORTE DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES REPORTADAS DESAPARECIDAS
Fuente: Reporte Igualdad y no violencia.- Que paso con ellas-Defensoría del Pueblo 2024.
PPT POA Parinacochas Y TRATA DE PERSONAS
En la Fiscalía o Comisaría
de la PNP. más cercana
¿QUÉ HACER SI CONOZCO UN CASO DE
TRATA?
Ley 28950
Ley contra la Trata de personas y el trafico
ilícito de migrantes.
LEY Nº 29685
LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS ESPECIALES EN CASOS DE
DESAPARICIÓN DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, PERSONAS
ADULTAS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MENTAL, FÍSICA O SENSORIAL
Trámite de la denuncia
La PNP recibe y tramita en forma inmediata la denuncia
presentada sobre desaparición por aquella persona con
legítimo interés en la ubicación del niño, niña, adolescente,
persona adulta mayor o persona con discapacidad física,
mental o sensorial, dentro de las veinticuatro horas de
producida la misma, sin perjuicio de recibirla también, aunque
haya vencido dicho plazo.
La PNP bajo responsabilidad, dirige de manera inmediata las
acciones de búsqueda y localización de las personas
desaparecidas y coordina con dicha finalidad con las diferentes
entidades públicas y privadas.
Nota de alerta
La autoridad policial debe remitir una nota
de alerta con los datos y la fotografía de la
persona desaparecida a la Dirección de
Defensa Nacional y Control de Fronteras, la
Dirección de Protección de Carreteras, la
Dirección de Seguridad Aeroportuaria y al
serenazgo municipal de la localidad donde
se produjo la desaparición, a los medios de
comunicación radial o televisiva y a las
empresas privadas en el marco de las
acciones de responsabilidad social, con la
finalidad de que contribuyan con la labor
de búsqueda de la persona desaparecida.
LEY Nº 29685
LEY Nº 29685
Comunicado al Registro Nacional de Información de Personas
Desaparecidas
• Las entidades públicas y privadas que administren establecimientos
de atención y protección de las personas a que se contrae el artículo
1 deben comunicar, un plazo no mayor de siete días, bajo
responsabilidad, al Registro Nacional de Información de Personas
Desaparecidas el ingreso y permanencia de niños, niñas,
adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad
física, mental o sensorial.
LEY Nº 29685
Estadía temporal de las personas desaparecidas cuando son
localizadas
• Cuando las personas a que se refiere la presente Ley son localizadas y
no cuentan con familiares o personas cercanas, son acogidas
temporalmente por la beneficencia pública de la localidad donde
fueron localizadas, en el supuesto de que se trate de personas adultas
mayores y de personas con discapacidad física, mental o sensorial.
• Dicha estadía temporal tendrá lugar en la sede del Instituto Nacional
de Bienestar Familiar (Inabif), cuando se trata de niños, niñas y
adolescentes que son localizados, en tanto dure el período de
búsqueda y ubicación de sus familiares o personas cercanas.
Ley 28022
Ley que crea el registro nacional de información
de personas desaparecidas
• Según el Reglamento de la Ley una persona desaparecida es "aquella persona
ausente de su domicilio habitual respecto de la cual se desconoce su paradero".
Aquí, las desapariciones son entendidas como un fenómeno social y no político.
• El Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas, creado por la ley
28022, es una herramienta capital para la lucha contra este fenómeno.
• Los objetivos del Registro son "la centralización y la organización de la
información de todo el país en una base de datos que contenga información
unificada acerca de aquellas personas desaparecidas, así como de aquellos que se
encuentren en establecimiento de atención, resguardo, detención o internación,
y de aquellos que fueran localizados".
• Es la única herramienta disponible en Perú para centralizar la información relativa
a las personas desaparecidas.
PPT POA Parinacochas Y TRATA DE PERSONAS
Aprobación
(27 de julio de 2021)
3
Objetivos
Prioritarios
19
Lineamientos
42
servicios
15
entidades
PROBLEMA PÚBLICO Y OBJETIVOS
ENTIDADES PROVEEDORAS DE LOS
SERVICIOS DE LA POLÍTICA NACIONAL
Sectores Servicios
Ministerio del Interior (Sede central -
Migraciones, DIRCTPTIM)
11 Servicios
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 06 Servicios
Ministerio de Salud 02 Servicios
Ministerio de Relaciones Exteriores 03 Servicios
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
(SUNAFIL)
04 Servicios
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(SUTRAN)
02 Servicios
Ministerio de Educación 01 Servicio
Ministerio de Energía y Minas 01 Servicio
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
(SERFOR)
01 Servicio
Ministerio de Cultura 01 Servicio
MARCO INSTITUCIONAL
Políticas, normas, planes,
estrategias, programas, proyectos y
actividades contra la Trata de
Personas y Tráfico Ilícito de
Migrantes
Sobre la implementación de las
políticas, directrices, lineamientos,
programas, planes y acciones en los
tres niveles de gobierno
ACCIONES DE SEGUIMIENTO
FUNCIONES
PROPONER SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Programación y priorización de los
recursos para la ejecución de
programas, proyectos, planes y
acciones.
Que debe presentar al Congreso de
la República cada 23 de setiembre,
en el Día Nacional contra la Trata de
Personas (Ley N° 29918).
INFORME ANUAL
¿QUE SE REQUIERE PARA EL ESTABLECIMIENTO
DE MECANISMOS Y ACCIONES?
Mejorar el sistema de
persecución sanción penal y
fiscalización
Extender y mejorar los
mecanismos de prevención,
protección, asistencia y
reintegración
Ampliar la capacidad
instalada del Estado
ACUERDOS BINACIONALES
2015 2015 2016 2017 2017 2017
Acuerdo bilateral entre
la República del Perú y
el ESTADO
PLURINACIONAL DE
BOLIVIA para Fortalecer
la Lucha contra la Trata
de Personas, el Tráfico
Ilícito de Migrantes y
los Delitos Conexos
Acuerdo Bilateral entre
la República del Perú y
la REPÚBLICA DE CHILE
para fortalecer la lucha
contra la trata de
personas, el tráfico
ilícito de migrantes y
los delitos conexos
Alianza de Cooperación
para la Protección de
Niñas, Niños y
Adolescentes entre el
Gobierno de la
República del Perú y el
Gobierno de los
ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA
Acuerdo entre la
República del Perú y la
REPÚBLICA DE
COLOMBIA, para la
Prevención,
Investigación,
Persecución del Delito
de Trata de Personas y
para la Asistencia y
Protección a sus
víctimas
Acuerdo Binacional
entre la República de
Perú y la REPÚBLICA DE
ECUADOR para la
prevención e
investigación del delito
de Trata de Personas y
la asistencia y
protección integral a
sus víctimas
Acuerdo entre la
República del Perú y la
REPÚBLICA DE
ARGENTINA para la
Prevención,
Investigación y Sanción
del delito de Trata de
Personas y para la
Asistencia y Protección
a víctimas
BOLIVIA: Elaboración de un
diagnóstico fronterizo en
trata de personas y tráfico
migrantes y de una línea de
regional.
ECUADOR: Hoja de ruta
aprobada 2020-2021, en
cuyo marco se ejecutó el 29
de octubre el webinar
“Experiencias para prevenir
casos de trata de personas
originados a través de
internet. Desarrollo de una
estrategia comunicacional
conjunta.
CHILE: Elaboración y
aprobación de Hoja de Ruta
2020-2021. Ejercicio
binacional de análisis de
casos para identificar retos y
nudos críticos en los
procesos de atención,
protección y reintegración y
repatriación de víctimas.
COLOMBIA: Plan de Trabajo
(2021-2022), para el
desarrollo de trabajos
coordinados en frontera, en
los ámbitos de prevención,
protección y persecución.
ARGENTINA: Suscripción del
acuerdo binacional en
materia de trata de personas
2017.
Gestiones de reactivación de
la Hoja de Ruta.
Brasil – Paraguay - Uruguay
En proceso de negociación para suscripción
de acuerdos binacionales
MARCO ESTRATÉGICO: PRINCIPALES
AVANCES
• Creación del primer Sistema de
Monitoreo para medir el cumplimiento
del Plan Nacional contra la trata.
• Descentralización de la Política
Pública, a través de la creación de
instancias de coordinación regional.
• Ejecución de la campaña “Corazón
Azul” desde el 2014, con un alcance
de 18 millones de personas.
• Creación de canales de información,
prevención y denuncia de la trata de
personas (1818, línea 100, ALEGRA)
• Creación de unidades especializadas
en la investigación y judicialización de
casos de trata de personas (PNP-MP)
• Consolidación de los procesos de
fiscalización, destinados al control y
sanción administrativa.
• Aprobación de guías y protocolos para
la adecuada atención, protección y
reintegración de víctimas de trata.
• Creación de centros especializados de
atención residencial de víctimas
(actualmente se cuenta con 8 CAR)
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
• Decreto Supremo N°
001-2016-IN.
• Realiza acciones de
seguimiento y
elaboración de informes
en la materia.
• Preside: MININTER
(VSP).
• ST: La Dirección General
de Seguridad
Democrática.
• El MININTER, a través de la Dirección
General de Seguridad Democrática o la
que haga sus veces, como ente rector
en materia de lucha contra la Trata de
Personas, conduce la Política Nacional
frente a la Trata de Personas y sus
formas de explotación al 2030.
(Artículo 3 del D.S. N° 009-2021-IN)
• El MININTER tiene a su cargo el
seguimiento y la evaluación de la
Política Nacional frente a la Trata de
Personas y sus formas de explotación al
2030.
SISTEMA DE MONITOREO DE ACCIONES
CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Permite a la Dirección General de Seguridad
Democrática, a través de la Dirección de Derechos
Fundamentales, realizar el seguimiento al proceso
de implementación de la Política Nacional.
DESCENTRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA
23 PLANES REGIONALES VIGENTES
PLAN DE LIMA METROPOLITANA ELABORADO
UN ESPACIO DE COORDINACIÓN CREADO EN
CADA REGIÓN DEL PAÍS
Proceso de implementación de la Política
1. Plan de trabajo
Dirección de Derechos
Fundamentales y
Dirección General de
Seguridad
Democrática.
Acciones a 6 meses.
Acciones a 3 primeros
años (propuesta).
2. Articulación de
acciones con Gobiernos
Regionales
Incorporación de la PN a los
PDRC y convocatoria a
equipo ampliado.
3. Articulación de
acciones con ministerios
y los OCA
Vinculación de OP con el
PESEM e implementación
de los 42 servicios.
4. Puesta en
funcionamiento del
Sistema de
Monitoreo contra la
Trata de Personas.
Los representantes de
los ministerios y los
OCA ya cuentan con
usuario y contraseña.
Inducción y taller
20.12
5. Elaboración de
versión amigable
de la política
nacional.
6. Elaboración de
la versión
diagramada de la
política nacional.
¿Qué herramientas de planeamiento estratégico se han
implementado sobre las que se construye la actualización
de la Política Nacional?
• Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016
• (DS 004-2011-IN)
• Política Nacional frente a la trata de personas y sus formas de
explotación (MINJUS 2015)
• Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2017 -2021
Criterios de intervención, definiciones y ejes asociados
de la Política de trata
ENFOQUE DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
• PERSPECTIVA DE DISCAPACIDAD
• ENFOQUE DE CICLO DE VIDA
ENFOQUE DE TERRITORIALIDAD
• ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA
ENFOQUE DEL TRAUMA
• ENFOQUE CENTRADO EN LA VICTIMA
¿QUÉ ACCIONES DEBE TOMAR EL GOBIERNO
REGIONAL Y LOCAL?
PLAN DE ACCIÓN
MULTISECTORIAL PROVINCIAL
CONTRA LA TRATA DE
PERSONAS 2022-2025
ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
MULTISECTORIAL DE LUCHA CONTRA LA
TRATA DE PERSONAS 2022-2025
“Instalación de los servicios de
prevención y control de trata de
personas”, que tendrá una
intervención en las 11 provincias
de la región, que busca establecer
acciones concretas a través del
fortalecimiento de las capacidades
institucionales para la
sensibilización y trabajo para la
prevención de trata de personas
Proyecto: Instalación de los Servicios de
Prevención y Control de Trata de Personas en
11 provincias de la Región Ayacucho.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL
CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN PROVINCIAL MULTISECTORIAL CONTRA
LA TRATA DE PERSONAS 2022-2025
OM N° 003-2022-MPP/ALC
PLAN OPERATIVO ANUAL 2024
PLAN OPERATIVO ANUAL 2024
COMPROMISOS DEL GOBIERNO LOCAL E
INSTITUCIONES
1. Reactivar la comisión multisectorial de lucha
contra la trata de personas.
2. Reaperturar el módulo de atención de Trata
de Personas en la Municipalidad.
3. Actualizar e Implementar el Plan Provincial de
acciones contra la trata de personas – POA
2024.
4. Evaluar al final del año acciones a nivel
interinstitucional sobre los avances de
ejecución del plan provincial.
”GRACIAS”
TODA(O)S
CONTRA LA TRATA
DE PERSONAS
MEDIOS
CÓMO HACEN
ACCIÓN, CONDUCTA
QUÉ HACEN
FINES
PARA QUÉ
Primera escala de agravantes donde establece pena no menor de 12
años ni mayor de 20 años de privación de libertad, cuando:
Abusa de su función pública
PRIMERA ESCALA
Con relación
Aprovecha ser promotor, integrante o representante
de organización social, tutelar o empresarial
DE
AGRAVANTES
al agente Cónyuge, conviviente, adoptante, tutor, curador,
pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, o tiene a la victima a su
cuidado, o habitan en el mismo hogar
No menos de 12
años, ni mas de
20 años de
privación de
Con relación a la
víctima
2 o mas personas
Pluralidad
Libertad e
inhabilitación
Tiene entre 14 años y menos de 18 años, o es
discapacitado

Más contenido relacionado

PPT
Trata y trafico de personas en Bolivia
PPTX
TALLER INDUCCION TDP Y TIM - REGION AYACUCHO.pptx
PDF
Ejemplo actores relacionados al servicio.pdf
PDF
Informe Nacional de Derechos Humanos (Defensor delPueblo.pdf
PPT
Estadísticas abuso sexual infantil nacional
PDF
Violencia sexual de nna minjusticia
PDF
Pastaza: Equidad, derechos humanos y sociales
PDF
Familiares de Desaparecidos Solicitan Colaboración de Cuerpo Diplomático para...
Trata y trafico de personas en Bolivia
TALLER INDUCCION TDP Y TIM - REGION AYACUCHO.pptx
Ejemplo actores relacionados al servicio.pdf
Informe Nacional de Derechos Humanos (Defensor delPueblo.pdf
Estadísticas abuso sexual infantil nacional
Violencia sexual de nna minjusticia
Pastaza: Equidad, derechos humanos y sociales
Familiares de Desaparecidos Solicitan Colaboración de Cuerpo Diplomático para...

Similar a PPT POA Parinacochas Y TRATA DE PERSONAS (20)

DOC
Iniciativa de ley de trata de personas en guerrero.
PPTX
PREVENCION DE LA TRATA DE PERSONAS Y LAS MEDIDAS DE PROTECCION. JLVQ. 09.09.2...
PDF
170921--Manual-Rutas-PRUUVS CIRPUNNA.pdf
PDF
Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la...
PPTX
derechos humanos, clases, caracteristicas
PPTX
Jornada "Trata de menores, delito invisible"
PDF
Sobre el anuncio de EPN - Comunicado de Tlachinollan, Pro, FUNDAR y otras OSCs
PDF
180920_Trata_y_trafico_-_Consejo_de_Santa_Cruz.pdf
DOCX
Clase trata de personas
PPTX
Presentación COMUNIDAD HUGO CHAVEZ FRIAS PROYECTO.pptx
PPTX
002 honduras
PDF
Plan de gobierno partido politico orden
PDF
Uruguay Libre y Seguro
PPTX
power point ley 21.675.pptx Ley para la prevención de la violencia
PDF
PROBLEMA PÚBLICO Y AGENDA PÚBLICA, EXTORSIÓN EXTRANJERA EN EL PERÚ.pdf
PDF
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONJUNTA ENTRE CEM Y EE.SS ÚLTIMO.pdf
DOCX
Buappppp
PDF
PBAC_amigabl ds ds fdgdfgfdg dfgfdgfd kjhhhjjhk
PPTX
seguridd ciudadana
PDF
ODISEX Perú - Boletín 5
Iniciativa de ley de trata de personas en guerrero.
PREVENCION DE LA TRATA DE PERSONAS Y LAS MEDIDAS DE PROTECCION. JLVQ. 09.09.2...
170921--Manual-Rutas-PRUUVS CIRPUNNA.pdf
Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la...
derechos humanos, clases, caracteristicas
Jornada "Trata de menores, delito invisible"
Sobre el anuncio de EPN - Comunicado de Tlachinollan, Pro, FUNDAR y otras OSCs
180920_Trata_y_trafico_-_Consejo_de_Santa_Cruz.pdf
Clase trata de personas
Presentación COMUNIDAD HUGO CHAVEZ FRIAS PROYECTO.pptx
002 honduras
Plan de gobierno partido politico orden
Uruguay Libre y Seguro
power point ley 21.675.pptx Ley para la prevención de la violencia
PROBLEMA PÚBLICO Y AGENDA PÚBLICA, EXTORSIÓN EXTRANJERA EN EL PERÚ.pdf
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONJUNTA ENTRE CEM Y EE.SS ÚLTIMO.pdf
Buappppp
PBAC_amigabl ds ds fdgdfgfdg dfgfdgfd kjhhhjjhk
seguridd ciudadana
ODISEX Perú - Boletín 5
Publicidad

Último (20)

PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPTX
PPT RED ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CMVM.pptx
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPT RED ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CMVM.pptx
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
Participacion social en Salud Publica.ppt
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
Publicidad

PPT POA Parinacochas Y TRATA DE PERSONAS

  • 1. POLITICA NACIONAL FRENTE A LA TRATA DE PERSONAS Y SUS FORMAS DE EXPLOTACIÓN AL 2030 Proyecto: Instalación de los Servicios de Prevención y Control de Trata de Personas en 11 provincias de la Región Ayacucho.
  • 2. Es un peligro que amenaza al estado de derecho Vulnera la libertad, la integridad física, psicológica y dignidad económica y social Cantidad de sentencias condenatorias muy bajas respecto a casos investigados, mecanismos de detección escasos e inexistentes, carencia de infraestructura para protección y atención, ausencia de asignación de equipos multidisciplinarios, deficiente articulación entre Ministerio de la Mujer, Trabajo, Salud, entre otros. La pobreza, desigualdad económica, informalidad en la economía y mercado laboral, economías ilegales e informales, incremento de migración irregular, desplazamiento de organizaciones criminales generan condiciones para que la TDP sea fenómeno continuo en el Perú Las acciones del estado Peruano han sido insuficientes impidiendo que las instituciones generen condiciones para reducir el riesgo de victimización por TDP
  • 3. ¿QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS? La Trata de Personas es conocida como la “esclavitud del siglo XXI” Delito que atenta gravemente contra los derechos humanos, viola la libertad, la integridad y la dignidad de la persona. Comercialización y el uso del ser humano como si fuera un objeto, a través del cual se pretende obtener alguna ganancia o beneficio. Las víctimas de este delito son en su mayoría mujeres, niñas, niños y adolescentes, aunque afecta igualmente a varones adultos de cualquier raza y posición social. “La trata de personas es el tercer delito más lucrativo a nivel mundial”.
  • 5. Pizarras de Mercados Radio Padrinazgo / Madrinazgo Seducción o Internet Diarios Agencias Fachada
  • 6. Constitución familiar deficiente Violencia familiar Falta de redes de apoyo primario en el Hogar Círculos sociales dispersos Círculos con consumo de Drogas Deserción escolar y analfabetismo Pobreza Extrema Escasos recursos materiales y morales Falta de redes sociales
  • 7. Sexo: la mayor parte (85.5%) de victimas son mujeres Edad: El 52.8% y 36.5% de victimas son 12 a 29 años de edad Nivel educativo: la mayor parte (60.4%) de victimas tienen nivel educativo secundaria Vinculo del tratante: El (15.0%) de victimas menciona que su vinculo con el tratante es conocido, cónyuge y/o familiar, tutor Persona que denuncia: El (6.4%) de las personas que denuncias es un familiar de la victima Fuente: observatorio nacional de seguridad ciudadana MININTER - Periodo del 2017 a diciembre del 2023. 2017 - 2023
  • 8. En el Perú, durante el 2023, ya son 5,184 notas de alertas de mujeres en todo su ciclo de vida, de las cuales el 2,119 (41 %) son adultas y el 3,065 (59 %) son niñas y adolescentes desaparecidas. Para el 2024, en el Perú de enero al mes de mayo se tiene 1649 niñas y adolescentes mujeres desaparecidas, de los cuales 30 son de Ayacucho. 2023 - 2024 REPORTE DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES REPORTADAS DESAPARECIDAS Fuente: Reporte Igualdad y no violencia.- Que paso con ellas-Defensoría del Pueblo 2024.
  • 10. En la Fiscalía o Comisaría de la PNP. más cercana ¿QUÉ HACER SI CONOZCO UN CASO DE TRATA? Ley 28950 Ley contra la Trata de personas y el trafico ilícito de migrantes.
  • 11. LEY Nº 29685 LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS ESPECIALES EN CASOS DE DESAPARICIÓN DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, PERSONAS ADULTAS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL, FÍSICA O SENSORIAL Trámite de la denuncia La PNP recibe y tramita en forma inmediata la denuncia presentada sobre desaparición por aquella persona con legítimo interés en la ubicación del niño, niña, adolescente, persona adulta mayor o persona con discapacidad física, mental o sensorial, dentro de las veinticuatro horas de producida la misma, sin perjuicio de recibirla también, aunque haya vencido dicho plazo. La PNP bajo responsabilidad, dirige de manera inmediata las acciones de búsqueda y localización de las personas desaparecidas y coordina con dicha finalidad con las diferentes entidades públicas y privadas.
  • 12. Nota de alerta La autoridad policial debe remitir una nota de alerta con los datos y la fotografía de la persona desaparecida a la Dirección de Defensa Nacional y Control de Fronteras, la Dirección de Protección de Carreteras, la Dirección de Seguridad Aeroportuaria y al serenazgo municipal de la localidad donde se produjo la desaparición, a los medios de comunicación radial o televisiva y a las empresas privadas en el marco de las acciones de responsabilidad social, con la finalidad de que contribuyan con la labor de búsqueda de la persona desaparecida. LEY Nº 29685
  • 13. LEY Nº 29685 Comunicado al Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas • Las entidades públicas y privadas que administren establecimientos de atención y protección de las personas a que se contrae el artículo 1 deben comunicar, un plazo no mayor de siete días, bajo responsabilidad, al Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas el ingreso y permanencia de niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad física, mental o sensorial.
  • 14. LEY Nº 29685 Estadía temporal de las personas desaparecidas cuando son localizadas • Cuando las personas a que se refiere la presente Ley son localizadas y no cuentan con familiares o personas cercanas, son acogidas temporalmente por la beneficencia pública de la localidad donde fueron localizadas, en el supuesto de que se trate de personas adultas mayores y de personas con discapacidad física, mental o sensorial. • Dicha estadía temporal tendrá lugar en la sede del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (Inabif), cuando se trata de niños, niñas y adolescentes que son localizados, en tanto dure el período de búsqueda y ubicación de sus familiares o personas cercanas.
  • 15. Ley 28022 Ley que crea el registro nacional de información de personas desaparecidas • Según el Reglamento de la Ley una persona desaparecida es "aquella persona ausente de su domicilio habitual respecto de la cual se desconoce su paradero". Aquí, las desapariciones son entendidas como un fenómeno social y no político. • El Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas, creado por la ley 28022, es una herramienta capital para la lucha contra este fenómeno. • Los objetivos del Registro son "la centralización y la organización de la información de todo el país en una base de datos que contenga información unificada acerca de aquellas personas desaparecidas, así como de aquellos que se encuentren en establecimiento de atención, resguardo, detención o internación, y de aquellos que fueran localizados". • Es la única herramienta disponible en Perú para centralizar la información relativa a las personas desaparecidas.
  • 17. Aprobación (27 de julio de 2021) 3 Objetivos Prioritarios 19 Lineamientos 42 servicios 15 entidades
  • 18. PROBLEMA PÚBLICO Y OBJETIVOS
  • 19. ENTIDADES PROVEEDORAS DE LOS SERVICIOS DE LA POLÍTICA NACIONAL Sectores Servicios Ministerio del Interior (Sede central - Migraciones, DIRCTPTIM) 11 Servicios Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 06 Servicios Ministerio de Salud 02 Servicios Ministerio de Relaciones Exteriores 03 Servicios Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (SUNAFIL) 04 Servicios Ministerio de Transportes y Comunicaciones (SUTRAN) 02 Servicios Ministerio de Educación 01 Servicio Ministerio de Energía y Minas 01 Servicio Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (SERFOR) 01 Servicio Ministerio de Cultura 01 Servicio
  • 20. MARCO INSTITUCIONAL Políticas, normas, planes, estrategias, programas, proyectos y actividades contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes Sobre la implementación de las políticas, directrices, lineamientos, programas, planes y acciones en los tres niveles de gobierno ACCIONES DE SEGUIMIENTO FUNCIONES PROPONER SEGUIMIENTO Y MONITOREO Programación y priorización de los recursos para la ejecución de programas, proyectos, planes y acciones. Que debe presentar al Congreso de la República cada 23 de setiembre, en el Día Nacional contra la Trata de Personas (Ley N° 29918). INFORME ANUAL
  • 21. ¿QUE SE REQUIERE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS Y ACCIONES? Mejorar el sistema de persecución sanción penal y fiscalización Extender y mejorar los mecanismos de prevención, protección, asistencia y reintegración Ampliar la capacidad instalada del Estado
  • 22. ACUERDOS BINACIONALES 2015 2015 2016 2017 2017 2017 Acuerdo bilateral entre la República del Perú y el ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA para Fortalecer la Lucha contra la Trata de Personas, el Tráfico Ilícito de Migrantes y los Delitos Conexos Acuerdo Bilateral entre la República del Perú y la REPÚBLICA DE CHILE para fortalecer la lucha contra la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y los delitos conexos Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Acuerdo entre la República del Perú y la REPÚBLICA DE COLOMBIA, para la Prevención, Investigación, Persecución del Delito de Trata de Personas y para la Asistencia y Protección a sus víctimas Acuerdo Binacional entre la República de Perú y la REPÚBLICA DE ECUADOR para la prevención e investigación del delito de Trata de Personas y la asistencia y protección integral a sus víctimas Acuerdo entre la República del Perú y la REPÚBLICA DE ARGENTINA para la Prevención, Investigación y Sanción del delito de Trata de Personas y para la Asistencia y Protección a víctimas
  • 23. BOLIVIA: Elaboración de un diagnóstico fronterizo en trata de personas y tráfico migrantes y de una línea de regional. ECUADOR: Hoja de ruta aprobada 2020-2021, en cuyo marco se ejecutó el 29 de octubre el webinar “Experiencias para prevenir casos de trata de personas originados a través de internet. Desarrollo de una estrategia comunicacional conjunta. CHILE: Elaboración y aprobación de Hoja de Ruta 2020-2021. Ejercicio binacional de análisis de casos para identificar retos y nudos críticos en los procesos de atención, protección y reintegración y repatriación de víctimas. COLOMBIA: Plan de Trabajo (2021-2022), para el desarrollo de trabajos coordinados en frontera, en los ámbitos de prevención, protección y persecución. ARGENTINA: Suscripción del acuerdo binacional en materia de trata de personas 2017. Gestiones de reactivación de la Hoja de Ruta. Brasil – Paraguay - Uruguay En proceso de negociación para suscripción de acuerdos binacionales
  • 24. MARCO ESTRATÉGICO: PRINCIPALES AVANCES • Creación del primer Sistema de Monitoreo para medir el cumplimiento del Plan Nacional contra la trata. • Descentralización de la Política Pública, a través de la creación de instancias de coordinación regional. • Ejecución de la campaña “Corazón Azul” desde el 2014, con un alcance de 18 millones de personas. • Creación de canales de información, prevención y denuncia de la trata de personas (1818, línea 100, ALEGRA) • Creación de unidades especializadas en la investigación y judicialización de casos de trata de personas (PNP-MP) • Consolidación de los procesos de fiscalización, destinados al control y sanción administrativa. • Aprobación de guías y protocolos para la adecuada atención, protección y reintegración de víctimas de trata. • Creación de centros especializados de atención residencial de víctimas (actualmente se cuenta con 8 CAR)
  • 25. SEGUIMIENTO Y MONITOREO • Decreto Supremo N° 001-2016-IN. • Realiza acciones de seguimiento y elaboración de informes en la materia. • Preside: MININTER (VSP). • ST: La Dirección General de Seguridad Democrática. • El MININTER, a través de la Dirección General de Seguridad Democrática o la que haga sus veces, como ente rector en materia de lucha contra la Trata de Personas, conduce la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030. (Artículo 3 del D.S. N° 009-2021-IN) • El MININTER tiene a su cargo el seguimiento y la evaluación de la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030.
  • 26. SISTEMA DE MONITOREO DE ACCIONES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Permite a la Dirección General de Seguridad Democrática, a través de la Dirección de Derechos Fundamentales, realizar el seguimiento al proceso de implementación de la Política Nacional.
  • 27. DESCENTRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA
  • 28. 23 PLANES REGIONALES VIGENTES PLAN DE LIMA METROPOLITANA ELABORADO UN ESPACIO DE COORDINACIÓN CREADO EN CADA REGIÓN DEL PAÍS
  • 29. Proceso de implementación de la Política 1. Plan de trabajo Dirección de Derechos Fundamentales y Dirección General de Seguridad Democrática. Acciones a 6 meses. Acciones a 3 primeros años (propuesta). 2. Articulación de acciones con Gobiernos Regionales Incorporación de la PN a los PDRC y convocatoria a equipo ampliado. 3. Articulación de acciones con ministerios y los OCA Vinculación de OP con el PESEM e implementación de los 42 servicios. 4. Puesta en funcionamiento del Sistema de Monitoreo contra la Trata de Personas. Los representantes de los ministerios y los OCA ya cuentan con usuario y contraseña. Inducción y taller 20.12 5. Elaboración de versión amigable de la política nacional. 6. Elaboración de la versión diagramada de la política nacional.
  • 30. ¿Qué herramientas de planeamiento estratégico se han implementado sobre las que se construye la actualización de la Política Nacional? • Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016 • (DS 004-2011-IN) • Política Nacional frente a la trata de personas y sus formas de explotación (MINJUS 2015) • Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2017 -2021
  • 31. Criterios de intervención, definiciones y ejes asociados de la Política de trata ENFOQUE DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA • PERSPECTIVA DE DISCAPACIDAD • ENFOQUE DE CICLO DE VIDA ENFOQUE DE TERRITORIALIDAD • ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA ENFOQUE DEL TRAUMA • ENFOQUE CENTRADO EN LA VICTIMA
  • 32. ¿QUÉ ACCIONES DEBE TOMAR EL GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL? PLAN DE ACCIÓN MULTISECTORIAL PROVINCIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS 2022-2025
  • 33. ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN MULTISECTORIAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS 2022-2025
  • 34. “Instalación de los servicios de prevención y control de trata de personas”, que tendrá una intervención en las 11 provincias de la región, que busca establecer acciones concretas a través del fortalecimiento de las capacidades institucionales para la sensibilización y trabajo para la prevención de trata de personas Proyecto: Instalación de los Servicios de Prevención y Control de Trata de Personas en 11 provincias de la Región Ayacucho.
  • 36. CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN PROVINCIAL MULTISECTORIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS 2022-2025 OM N° 003-2022-MPP/ALC
  • 39. COMPROMISOS DEL GOBIERNO LOCAL E INSTITUCIONES 1. Reactivar la comisión multisectorial de lucha contra la trata de personas. 2. Reaperturar el módulo de atención de Trata de Personas en la Municipalidad. 3. Actualizar e Implementar el Plan Provincial de acciones contra la trata de personas – POA 2024. 4. Evaluar al final del año acciones a nivel interinstitucional sobre los avances de ejecución del plan provincial.
  • 42. Primera escala de agravantes donde establece pena no menor de 12 años ni mayor de 20 años de privación de libertad, cuando: Abusa de su función pública PRIMERA ESCALA Con relación Aprovecha ser promotor, integrante o representante de organización social, tutelar o empresarial DE AGRAVANTES al agente Cónyuge, conviviente, adoptante, tutor, curador, pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o tiene a la victima a su cuidado, o habitan en el mismo hogar No menos de 12 años, ni mas de 20 años de privación de Con relación a la víctima 2 o mas personas Pluralidad Libertad e inhabilitación Tiene entre 14 años y menos de 18 años, o es discapacitado