SlideShare una empresa de Scribd logo
Glándula
Tiroides
HISTORIA DE LA GLÁNDULA
TIROIDES
*Identificada en 1656 por Thomas Wharton anatomista
ingles, y descrita en su texto Adenographia y la tiroxina
fue identificada en el siglo XIX.
*Leonardo Da Vinci incluyó la tiroides en algunos de sus
dibujos en la forma de dos glándulas separadas una a
cada lado de la laringe.
*En 1776 Albrecht von Haller describió la tiroides como
una glándula sin conducto.
*Roger Frugardi en 1170 primer relato de
operación de tiroides.
*Los cirujanos de tiroides más conocidos de la
época fueron Emil Theodor Kocher (1841-1917) y
Theodor Billroth (1829-1894)
*Es un órgano endocrino
situado en el cuello a la
altura de C5 y T1
*La tiroides del vocablo
griego Tireos , escudo y
Eidos , forma.
*Tiene dos lóbulos conectados
por un istmo.
*Peso aproximado entre 15 y
30 gramos en el adulto.
Glándula Tiroides
*Esta recubierta en su porción anterior por los músculos
infrahioideos y Lateralmente por el esternocleidomastoideo
su cara posterior se fija a cartílago tiroides y traqueal, así
como músculo cricofaríngeo.
*En la región posterior de cada uno de los cuatro polos se
localiza la glándula paratiroides.
Aspectos Anatomo-histológicos
*Desde el punto de vista histológico, encontramos la unidad
funcional y anatómica de la glándula tiroides que es el
Folículo Tiroideo. El mismo esta integrado por epitelio
folicular integrado por células denominadas foliculares que
son las más abundantes y las células C o parafoliculares
encargadas de secretar calcitonina. En el centro se encuentra
el coloide.
ppt-tiroidesexpofinal-140605011436-phpapp01 (1).pptx
* La glándula tiroides es irrigada por
tres arterias:
- Arteria tiroidea superior: Proviene de la
carótida externa.
- Arteria tiroidea media: Proviene del
tronco braquiocefálico.
- Arteria tiroidea inferior: Deriva de la
subclavia.
- Nota: El flujo sanguíneo de la glándula
es muy alto en relación a su tamaño (4 a
6 ml/min/g).
Irrigación
Tiroides drenaje venoso
*Hay tres venas
principales que drenan
la tiroides y
desembocan en la
yugular interna:
-Vena tiroidea superior.
-Vena tiroidea media.
-Vena tiroidea inferior
(desemboca en tronco
venoso
braquiocefálico).
*Proviene del SNA:
*Simpático proveniente del ganglio cervical .
*Parasimpática por ramas del nervio vago: laríngeo superior
y nervio laríngeo recurrente derecho e izquierdo que por su
localización suele ser lesionado en las cirugías tiroideas.
*La inervación regula el sistema vasomotor, y a través de
éste, la irrigación de la glándula.
Inervación
Tiroides Embriogénesis
*1º órgano en desarrollarse en el embrión humano. Su desarrollo
comienza en el piso de la faringe a los 22 días de la concepción.
*La glándula tiroides se desarrolla en entre la semana 3 y 4 del
embarazo.
*Desciende después de la cuarta semana de gestación adherido a
la faringe por medio del conducto tirogloso.
*En el transcurso de las semanas subsiguientes, continúa
migrando hasta la base del cuello, siempre conectado a la
lengua por el conducto tirogloso.
*hacia la séptima semana llega a su ubicación anatómica
entre el tercer y sexto anillo traqueal.
*Los folículos de la tiroides comienzan a producir tiroxina
aproximadamente en la 18va semana.
*20 semanas de gestación, el eje hipotálamo-hipófisis tiroideo
comienza a ser funciona.
Mecanismos de síntesis
Hormonal
FISIOLOGÍA DE LA TIROIDES
*Tiroides secreta 2 hormonas:
93% tiroxina
7% triyodotironina
*Secreción: Tiroxina(T4) y Triyodotironina (T3)
* Metabolismo del organismo
*Ausencia de T4 y T3= metabólicos 40-50%
*Exceso de T4 y T3= metabolismo 60-100%
*Secreción tiroidea.- controlada por Tirotropina
(TSH)- secretada por la Adenohipófisis.
*Calcitonina: metabolismo del Ca .
.
ANATOMIA FISIOLOGICA
Folículos cerrados
*Coloide : Tiroglobulina
*Revestidos por células
epiteliales cubicas que secretan
a la luz de los folículos.
La tiroglobulina contiene las
hormonas tiroideas.
La sangre absorbe la secreción a
través del epitelio folicular y así
puede actuar en todo el
organismo.
.
* EL YODURO ES NECESARIO PARA LA FORMACIÓN DE TIROXINA
*50mg al año de yodo para formación
de una cantidad normal de tiroxina.
* 1 mg por semana.
*Sal común.
Los yoduros ingeridos vía oral:
*Absorción en el tubo digestivo hasta la
sangre
*La mayor parte se excreta por vía renal.
* Antes la glándula tiroides retira una 5°
parte de la sangre para la síntesis de
hormonas.
DESTINOS DE LOS YODUROS INGERIDOS
*El RE y AG sintetizan y secretan hacia los folículos
la tiroglobulina , que contiene 70 moléculas de
tirosina, este es el sustrato principal que se combina
con el yodo para dar lugar a hormonas tiroideas.
*Se debe convertir el ion yoduro en una forma oxidada del
yodo.
*Se combina con el AA Tirosina.
*Depende de la peroxidasa y su peróxido de hidrogeno
acompañante.
TIROGLOBULINA Y QUIMICA DE LA FORMACIÓN
DE T3 Y T4
OXIDACIÓN DEL IÓN YODURO
Yodación de
la tirosina
yodo + tiroglobulina =
Organificación de la
tiroglobulina.
El yodo se fija alrededor de la
sexta parte de las tirosinas de
la tiroglobulina
BOMBA DE YODURO
EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
ppt-tiroidesexpofinal-140605011436-phpapp01 (1).pptx
FISIOLOGÍA
TRH
Hipotálamo
TSH
Adenohipófisis
Estimula síntesis y
secreción de las
hormonas tiroideas
T3 y T4 se
sintetizan y
almacenan en la G.
Tiroides.
Incrementan la
velocidad de las Rx
QQ de casi todas las
Cel, por tanto
índice Metabólico
Se incorporan a las
macromoléculas de
la proteína
Tiroglobulina
Deposita en los
Folículos
Cada Molécula de
Tiroglobulina
contiene AA
TIROSINA
Combina con Yodo
para dar lugar a las
H. Tiroideas.
Depositan :COLOI
DE
ppt-tiroidesexpofinal-140605011436-phpapp01 (1).pptx
ALMACENAMIENTO DE
TIROGLOBULINA
*Una vez finalizada la síntesis de hormonas
tiroideas ,cada molécula de tiroglobulina tiene 30
moléculas de tiroxina y unas de triyodotironina .
* Los folículos pueden almacenar una cantidad de
hormonas tiroideas suficientes para cubrir las
necesidades normales del organismo por 2 o 3 meses.
TRANSPORTE DE TIROXINA Y TRIYODOTIRONINA
Las hormonas tiroideas se unen a proteínas plasmáticas
sintetizadas en el hígado.
GLOBULINA FIJADORA DE LA TIROXINA
PREALBUMINA
 la ALBUMINA FIJADORA DE LA TIROXINA.
Tiroxina :tarda hasta 6 días en llegar a los tejidos
Triyodotironina: tarda hasta 1 día para llegar a las células
* T4 se convierte en T3 en los tejidos
periféricos.
* T4 constituye el 93% de las hormonas
metabólicamente activas, y la T3 el 7%.
*La secreción de TSH esta regulada
básicamente por la retroalimentación negativa
que ejercen las hormonas tiroideas sobre la
hipófisis, aunque también por factores
hipotalámicos como la TRH.
FUNCIONES FISIOLOGICAS DE LAS
HORMONAS TIROIDEAS
EFECTO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS SOBRE EL CRECIMIENTO
Estimulo del crecimiento y desarrollo del cerebro durante la vida fetal y en
los primeros años de vida postnatal.
*Las HT aumentan la
transcripción de una gran
cantidad de genes.
*Activación de la
transcripción nuclear.
*Incrementan el numero y
actividad de las
mitocondrias.
* Estimulación del metabolismo de los
lípidos
*La HT potencia casi todos los aspectos del metabolismo de los lípidos
*Lo lípidos se movilizan con rapidez del T. adiposo- los depósitos de
grasas del organismo
*Este factor la concentración plasmática de AG libres y acelera su
oxidación por las células
EFECTOS DE LA ESTIMULACION SOBRE MECANISMOS
CORPORALES ESPECIFICOS
* Estimulación del metabolismo de los hidratos de carbono.
* Aumenta la captación de glucosa por la célula
* Aumenta la glicolisis
* Incrementa la glucogenia
* Mayor adsorción y secreción de insulina
La disminución de la secreción:
* Aumenta concentración plasmática de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos
y casi siempre origina un depósito excesivo de lípidos en el hígado. Por eso
el hipotiroidismo puede relacionarse con una arteriosclerosis grave.
Disminución del peso corporal
*Los de la [ ] de HT casi
siempre producen
adelgazamiento
&
*La se asocia
mayoritariamente con una
ganancia ponderal.
La HT también aumenta el apetito
que es compensado con el cambio
metabólico
* EFECTO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS SOBRE
EL APARATO CARDIOVASCULAR
*Aumento del flujo sanguíneo y gasto cardiaco.
*Aumento de la frecuencia cardiaca.
*Aumento de la fuerza cardiaca.
*Presión arterial normal.
AUMENTO DE LA RESPIRACIÓN
AUMENTO DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA
EFECTOS EXCITADORAS SOBRE EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
EFECTOS SOBRE LA FUNCION MUSCULAR
* Efecto sobre otras glándulas
endocrinas.
*Hormona Tiroidea
Secreción.
* Efecto sobre el sueño.
EFECTO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS SOBRE LA
FUNCION SEXUAL
Con una secreción tiroidea
normal la función sexual es
normal.
En lo hombres la carencia
produce :
Perdida del libido y si aumenta
causa impotencia.
*En las mujeres el hipotiroidismo
produce:
*Menorragia
*Polimenorrea
*Menstruaciones irregulares
*Amenorrea.
*También disminuye el libido.
*TRASTORNOS DE LA GLÁNDULA
TIROIDES
IPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
*Es un síndrome que expresa un menor
efecto de las hormonas tiroideas en las
células.
*Es el más común de la función tiroidea.
*Segunda causa de consulta después de la
DM en los consultorios de
endocrinología.
*La Tiroiditis
autoinmunitaria explica la
mayor parte de los casos.
*Alrededor de un 1, 5% de
la población adulta padece
hipotiroidismo.
*Es más común en las
mujeres y personas
mayores de 40-50 años.
*Los síntomas se hacen presentes en forma lentamente
progresiva.
*La falta de HT produce enlentecimiento general del
metabolismo, una disminución de la generación de calor y
descenso en la síntesis proteica.
*Disminución del catabolismo. Lo que hace que determinadas
sustancias tiendan a acumularse (lípidos plasmáticos,
mucopolisacáridos cutáneos).
*CAUSAS
El hipotiroidismo puede
ser:
*Primario, cuando la
glándula tiroides
presenta la alteración.
*Secundario, si la
deficiencia es atribuible
a la hipófisis o
*Terciario, si la
deficiencia es atribuible
al hipotálamo.
*Periférico, por falla
en los receptores de
HT.
ppt-tiroidesexpofinal-140605011436-phpapp01 (1).pptx
ppt-tiroidesexpofinal-140605011436-phpapp01 (1).pptx
Hipotiroidismo Primario
Enfermedad tiroidea
*T4 , TSH
↓ ↑
*Tiroiditis de Hashimoto
*Déficit de Yodo
*Post quirúrgico
*Post radiación
*Enfermedad infiltrante
80 a 90 % más frecuente.
Enfermedad hipofisaria
*T4 , TSH
↓ ↓
*Parte del
hipopituitarismo.
*Tumores, necrosis
hipofisaria puerperal,
traumatismo.
*Infiltrativas.
*Autoinmunes
Hipotiroidismo secundario
Enfermedad hipotalámica
*TRH , TSH , T4
↓ ↓ ↓
*Trastornos en
hipotálamo
*Tumores.
*Radioterapia
*Traumas
*Formas infiltrantes
Hipotiroidismo
terciario
RESISTENCIA A HT
T3
MUTADO
TR-β
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
*Causa prevenible más habitual de retraso mental en el mundo.
*Gracias a los programas de tamizaje neonatal se puede determinar el
hipotiroidismo y el tratamiento de HT en el período posnatal, de
esta manera se logra eficazmente prevenir los trastornos a nivel
cognitivo, motor y auditivo.
*Primario
*Presencia de HT, T3 y T4 normales y TSH elevada.
*4-10% de la población.
*Hasta 60% de las mujeres >60 años.
*Riesgo de progresión 2-5% por año.
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
HIPOTIROIDISMO EN EL EMBARAZO
*Un embarazo normal trae consigo
una serie de cambios fisiológicos y
hormonales que alteran la función
tiroidea.
*Las pruebas de función tiroidea
cambian durante el embarazo
debido a la influencia de dos
hormonas principales: HCG y el
estrógeno.
*La TSH en el primer trimestre estará normal o
ligeramente baja y luego permanecerá normal durante el
resto del embarazo.
*El estrógeno aumenta la cantidad de proteínas ligadoras
de hormona tiroidea en el suero, lo cual aumenta los
niveles totales de hormona tiroidea en la sangre. Sin
embargo, la medición de hormona “libre” generalmente
permanece normal.
La tiroides funciona normalmente si la TSH, la T4
libre y la T3 libre están todas normales durante el
embarazo.
*Cuadro Clínico
ppt-tiroidesexpofinal-140605011436-phpapp01 (1).pptx
ppt-tiroidesexpofinal-140605011436-phpapp01 (1).pptx
Coma Mixedematoso
• Es la expresión potencialmente fatal del
hipotiroidismo.
• Ocurre casi siempre en el anciano y suele
desencadenarse por factores que alteran la
respiración, como fármacos (especialmente
sedantes, anestésicos y antidepresivos), neumonía,
ICC, infarto del miocardio, hemorragia digestiva o
accidentes vasculares cerebrales.
• También debe sospecharse la existencia de sepsis.
La exposición al frío también puede ser un factor
de riesgo.
*Coma Mixedematoso
Mecanismos
fisiopatológicos
La retención de
dióxido de
carbono y la
hipoxia
El desequilibrio
hidroelectrolítico
La hipotermia
*Coma Mixedematoso
Se caracteriza
clínicamente
por:
Coma
Hipotermia
Colapso
cardiovascular
Hipoventilacion
Trastornos
metabólicos
graves:
Hiponatremia
Hipoglicemia
acidosis láctica
*Prevención
*No existe una forma de prevención para el
hipotiroidismo.
*Con pruebas de detección en recién nacidos, se puede
identificar el hipotiroidismo presente al nacer
(hipotiroidismo congénito).
IPERTIROIDISMO
*Es debido a hiperplasia de la glándula (bocio tóxico) a
causa de una excreción excesiva de TSH.
*Hay producción excesiva de hormonas tiroideas.
*Provoca un aumento global del metabolismo, elevación
del gasto energético, producción de calor y consumo de
oxígeno.
*Aumenta la síntesis protéica.
*Predomina el catabolismo sobre el anabolismo.
►Existe hiperplasia considerable, la
secreción de la célula se multiplica que en
ocasiones e secretan cantidades superiores
en 5 a 15 veces su valor normal.
►Los cambios son provocados por
elevación de TSH, no obstante la [ ] de la
hormona no es elevada si no inferior a lo
normal.
►Existen anticuerpos que compiten con los
receptores de TSH (inmunoglobulina
tiroestimulante TSI).
►Estos inducen un efecto
estimulante prolongado sobre la
glándula que dura hasta 12 horas
y contrasta con la brevedad de la
TSH que es solo de 1 hora.
►La elevada secreción de
hormona tiroidea causada por TSI
suprime a su vez la formación de
TSH adenohipofisiaria.
►El hipertiroidismo se debe en
ocasiones a un adenoma localizado
que se desarrolla en el tejido
tiroideo y secreta una gran
cantidad de hormonas.
* CAUSAS
• Enfermedad de Graves:
Causa mas frecuente y se
acompaña de una
oftalmopatía y bocio difuso.
• Bocio tóxico
• Tirotoxicosis
• Adenoma tiroideo
Muchas de las manifestaciones del
hipertiroidismo se relacionan con:
Aumento del consumo de O2 y la
utilización de combustibles metabólicos
secundaria al estado hipermetabólico y
el incremento asociado de la actividad
del sistema nervioso simpático.
*Muchos de los signos y síntomas
del hipertiroidismo se asemejan a
los de la actividad excesiva del
SNS sugiere que las hormonas
tiroideas pueden acentuar la
sensibilidad del cuerpo a las
catecolaminas o actuar como una
seudocatecolamina.
Es una locura odiar a todas las
rosas porque una te pinchó.
Renunciar a todos tus sueños
porque uno de ellos no se realizó.
Le Petit Prince
* MANIFESTACIONES CLINICAS
*Pérdida de peso repentina, aun
cuando su apetito y la dieta se
mantienen normales o incluso
aumentar
*Taquicardia
*Arritmia
*Aumento del apetito
*Nerviosismo, ansiedad e
irritabilidad
*Temblor, por lo general un ligero
temblor en sus manos y dedos
*Transpiración
*Cambios en los patrones
menstruales (metrorragia)
*Aumento de la sensibilidad al
calor
*Cambios en los patrones
intestinales, evacuaciones
intestinales más frecuentes,
especialmente
*Un agrandamiento de la tiroides
(bocio), que puede aparecer como
una hinchazón en la base de su
cuello
*Fatiga, debilidad muscular
*Dificultad para dormir
(insomnio)
*ENFERMEDAD DE GRAVES
Es un estado de hipertiroidismo, bocio,
oftalmopatía o con menor frecuencia dermopatía.
Es un trastorno autoinmunitario que se caracteriza
por la estimulación anormal del tiroides por
anticuerpos estimulantes de tiroides(anticuerpos
del receptor TSH) que actúan a través del receptor
de TSH normales.
Dado que la oftalmopatía de la enfermedad de
graves puede empeorar de forma aguda después del
tratamiento con yodo reactivo algunos médicos
prescriben glucocorticoides.
Tormenta tiroidea
• Consiste en una exacerbación de todos
los signos y síntomas de
hipertiroidismo, acompañada por
fiebre, vómitos, diarrea.
Deshidratación y deterioro de estado
de conciencia que puede llegar al coma.
La crisis tirotóxica suele
estar desencadenada por
enfermedades agudas (p.
ej., Ictus , infección,
traumatismo,
cetoacidosis diabética),
cirugía (en especial tiroidea)
y tratamiento con yodo
radiactivo en un paciente
con hipertiroidismo
parcialmente tratado o no
tratado.
*DIAGNÓSTICO
*Diagnóstico
*Historia médica.
*Evaluación clínica.
*Medición de HT Y TSH.
*Anticuerpos antitiroideos.
*Gammagrafía.
*Pruebas de Función Tiroidea
Valores Normales de Pruebas Tiroideas
T4 Libre
• 0.73-1.95 ng/dL
T4 Total
• 5-13 mg/dL
T3 Libre
• 0.4 ng/dL
T3 Total
• 80-220 ng/dL
TSH
• 2-10 mU/dL
T3 Reversa
• 10 –50 ng/dL
Globulina Transportadora de Hormonas Tiroideas (TBG)
• 30-40 ng/mL
Anticuerpos Antimicrosomales o Antiperoxidasa
En la tiroiditis de Hashimoto son positivos en 95% de los casos y en el 85% de la
enfermedad de Graves
Tiroglobulina
• 30-40 ng/mL
Prueba de Estimulación con TRH
Se aplica un bolo intravenoso de 200 a 500 mg de TRH, previa toma del nivel basal
de la TSH y se toman muestras a los 30 y 60 minutos, Se debe aumentar la TSH en
los primeros minutos hasta unos niveles de 16 a 26 mU/mL.
Criterio diagnóstico
Hipotiroidismo
hallazgos con mayor
cociente de
probabilidad
positivo:
Piel gruesa, Voz
ronca y palabra
lenta, Piel seca y fría,
Bradicardia
Signo bioquímico
más sensible
La elevación del
nivel sérico de TSH
Hiperrespuesta de la
TSH luego de la
inyección de TRH .
Entre otras
alteraciones del
laboratorio que
pueden acompañar
Hipercolesterolemia
Anemia hipocrómica
hipergammaglobulin
emia
ECK : evidenciar
bradicardia
Criterio diagnóstico
Hipertiroidismo
En casos bien
desarrollados el
diagnostico es clínico
Siempre debe ser confirmado
por el laboratorio: esto es
fundamental en los casos
dudosos y oligosintomáticos.
Los
hallazgos
con mayor
cociente de
probabilidad
positivo son:
Retracción
palpebral
Temblor fino
de los dedos
Piel húmeda
y caliente
Taquicardia
ppt-tiroidesexpofinal-140605011436-phpapp01 (1).pptx
La medición de mayor utilidad
para definir un estado
hipertiroideo es la de la
tirotrofina (TSH), realizada
mediante técnicas
ultrasensibles.
El estudio puede complementarse con
la determinación de Ac antitiroideos
(antitiroglobulina (ATG) y
antiperoxidasa (APO) que suelen
hallarse elevados hasta en el 85% de
los casos de enfermedad de Basedow,
pero también en cierto numero de
pacientes con adenoma toxico.
La presencia de anticuerpos
anti-receptor de TSH Es
característica de la enfermedad
de Basedow. Su sensibilidad es
del 95% y su especificidad en
controles sanos, del orden 99%.
La medición de la captación
tiroidea de yodo 131 no es
imprescindible en la mayoría de
los casos, salvo cuando se
sospecha un cuadro hipertiroideo
por tiroiditis destructiva.
Un centellograma tiroideo
únicamente servirá para
demostrar la presencia de un
nódulo “ caliente”.
ppt-tiroidesexpofinal-140605011436-phpapp01 (1).pptx
*Tiroidectomía
*Diferencias
ppt-tiroidesexpofinal-140605011436-phpapp01 (1).pptx
Pregúntate si lo que estas haciendo
hoy te acerca al lugar en el que
quieres estar mañana.

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
PPTX
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
PPTX
Fisiologia de la tiroides
PPTX
Hormonas tiroideas
PPT
Tema 3 Tiroides
PPTX
Tiroides
PDF
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
PPTX
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-TIROIDES2025 1111 22- copia.pptx
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
Fisiologia de la tiroides
Hormonas tiroideas
Tema 3 Tiroides
Tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-TIROIDES2025 1111 22- copia.pptx

Similar a ppt-tiroidesexpofinal-140605011436-phpapp01 (1).pptx (20)

PPTX
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
PPTX
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES ENDOCRINOLOGIA
PPTX
FISIOLOGIA TIROIDEA HORMONAS TIROIDEAS.pptx
PPTX
glándula tiroides
PPTX
Hipotiroidismo
DOCX
Tiroidectomia
DOCX
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
PPTX
Hormonas metabólicas tiroideas
DOC
2011 10-04-tiroides-hashimoto-doc
PPTX
Hormonas metabolicas tiroideas
PPTX
010 FISIOLOGIA DE LA TIROIDES Y RADIONUCLIDOS DEL YODO - FALCON.pptx
PPTX
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
PPT
Glándula Tiroides
PPTX
Fisiología de las hormonas tiroideas
DOCX
Fisiología tiroi
PPTX
Unidad 7 tiroides y paratirodes
PPTX
Patología tiroidea
PPTX
Clase básica de laGlándula Tiroides.pptx
PPTX
hormona.pptx
PPTX
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES ENDOCRINOLOGIA
FISIOLOGIA TIROIDEA HORMONAS TIROIDEAS.pptx
glándula tiroides
Hipotiroidismo
Tiroidectomia
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
Hormonas metabólicas tiroideas
2011 10-04-tiroides-hashimoto-doc
Hormonas metabolicas tiroideas
010 FISIOLOGIA DE LA TIROIDES Y RADIONUCLIDOS DEL YODO - FALCON.pptx
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
Glándula Tiroides
Fisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología tiroi
Unidad 7 tiroides y paratirodes
Patología tiroidea
Clase básica de laGlándula Tiroides.pptx
hormona.pptx
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES

Más de poncedelgadoyessica (20)

PPTX
Receptores_Linfocitos.pptx DIAPOSITIVAS CLASES
PPTX
1 PRUEBA Caso_clinico_Desarrollo_celulas_B_Kuby.pptx DIAPOSITIVAS
PPTX
ABP modificado NO CARGAR EVA.pptx TEMA 10
PPTX
ABP NO SUBIR EN EVA.pptx DIAPOSITIVAS MEDICINA
PPTX
Presentación para inversores COPIA.pptx TEMA DE SALUD
PPTX
TEMA 4 - copia.pptx DIAPOSITIVAS DEL TEMA CIENCIAS
PPTX
diapo tema 3 - copia.pptx tema de diapostivas
PPTX
practica.pptx practicas salud diapositivas
PPTX
PRACTICA 3.pptx medicina y diapositivas salud
PPTX
PRACTICA 3.pptx diapsoitivas medicina salud
PPTX
practica.pptx salud medicina diapositivas
PPTX
PRACTICA 3.pptx laboratoio csbs 3 diapositivas
PPTX
practica.pptx practica temas csbs de la salud
PPTX
PRIMERA CLASE - copia.pptx inmunologia medicina
PPTX
PRACTICA 3.pptx del libro de inmunologis
PDF
Olfaccion y gusto (1) - copia.pdf clases 2024 y 2025
PDF
PRIMERA CLASE.pdf laboratorio clases 2024
PDF
Untitled1.pdfm presentacion abdomen diap
PPTX
morfo corazon practica.pptx diapositivas prt
PPTX
plexo faltanocalido.pptx prsentacion morfo
Receptores_Linfocitos.pptx DIAPOSITIVAS CLASES
1 PRUEBA Caso_clinico_Desarrollo_celulas_B_Kuby.pptx DIAPOSITIVAS
ABP modificado NO CARGAR EVA.pptx TEMA 10
ABP NO SUBIR EN EVA.pptx DIAPOSITIVAS MEDICINA
Presentación para inversores COPIA.pptx TEMA DE SALUD
TEMA 4 - copia.pptx DIAPOSITIVAS DEL TEMA CIENCIAS
diapo tema 3 - copia.pptx tema de diapostivas
practica.pptx practicas salud diapositivas
PRACTICA 3.pptx medicina y diapositivas salud
PRACTICA 3.pptx diapsoitivas medicina salud
practica.pptx salud medicina diapositivas
PRACTICA 3.pptx laboratoio csbs 3 diapositivas
practica.pptx practica temas csbs de la salud
PRIMERA CLASE - copia.pptx inmunologia medicina
PRACTICA 3.pptx del libro de inmunologis
Olfaccion y gusto (1) - copia.pdf clases 2024 y 2025
PRIMERA CLASE.pdf laboratorio clases 2024
Untitled1.pdfm presentacion abdomen diap
morfo corazon practica.pptx diapositivas prt
plexo faltanocalido.pptx prsentacion morfo

Último (20)

PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g

ppt-tiroidesexpofinal-140605011436-phpapp01 (1).pptx

  • 2. HISTORIA DE LA GLÁNDULA TIROIDES *Identificada en 1656 por Thomas Wharton anatomista ingles, y descrita en su texto Adenographia y la tiroxina fue identificada en el siglo XIX. *Leonardo Da Vinci incluyó la tiroides en algunos de sus dibujos en la forma de dos glándulas separadas una a cada lado de la laringe. *En 1776 Albrecht von Haller describió la tiroides como una glándula sin conducto.
  • 3. *Roger Frugardi en 1170 primer relato de operación de tiroides. *Los cirujanos de tiroides más conocidos de la época fueron Emil Theodor Kocher (1841-1917) y Theodor Billroth (1829-1894)
  • 4. *Es un órgano endocrino situado en el cuello a la altura de C5 y T1 *La tiroides del vocablo griego Tireos , escudo y Eidos , forma. *Tiene dos lóbulos conectados por un istmo. *Peso aproximado entre 15 y 30 gramos en el adulto. Glándula Tiroides
  • 5. *Esta recubierta en su porción anterior por los músculos infrahioideos y Lateralmente por el esternocleidomastoideo su cara posterior se fija a cartílago tiroides y traqueal, así como músculo cricofaríngeo. *En la región posterior de cada uno de los cuatro polos se localiza la glándula paratiroides.
  • 6. Aspectos Anatomo-histológicos *Desde el punto de vista histológico, encontramos la unidad funcional y anatómica de la glándula tiroides que es el Folículo Tiroideo. El mismo esta integrado por epitelio folicular integrado por células denominadas foliculares que son las más abundantes y las células C o parafoliculares encargadas de secretar calcitonina. En el centro se encuentra el coloide.
  • 8. * La glándula tiroides es irrigada por tres arterias: - Arteria tiroidea superior: Proviene de la carótida externa. - Arteria tiroidea media: Proviene del tronco braquiocefálico. - Arteria tiroidea inferior: Deriva de la subclavia. - Nota: El flujo sanguíneo de la glándula es muy alto en relación a su tamaño (4 a 6 ml/min/g). Irrigación
  • 9. Tiroides drenaje venoso *Hay tres venas principales que drenan la tiroides y desembocan en la yugular interna: -Vena tiroidea superior. -Vena tiroidea media. -Vena tiroidea inferior (desemboca en tronco venoso braquiocefálico).
  • 10. *Proviene del SNA: *Simpático proveniente del ganglio cervical . *Parasimpática por ramas del nervio vago: laríngeo superior y nervio laríngeo recurrente derecho e izquierdo que por su localización suele ser lesionado en las cirugías tiroideas. *La inervación regula el sistema vasomotor, y a través de éste, la irrigación de la glándula. Inervación
  • 11. Tiroides Embriogénesis *1º órgano en desarrollarse en el embrión humano. Su desarrollo comienza en el piso de la faringe a los 22 días de la concepción. *La glándula tiroides se desarrolla en entre la semana 3 y 4 del embarazo. *Desciende después de la cuarta semana de gestación adherido a la faringe por medio del conducto tirogloso. *En el transcurso de las semanas subsiguientes, continúa migrando hasta la base del cuello, siempre conectado a la lengua por el conducto tirogloso.
  • 12. *hacia la séptima semana llega a su ubicación anatómica entre el tercer y sexto anillo traqueal. *Los folículos de la tiroides comienzan a producir tiroxina aproximadamente en la 18va semana. *20 semanas de gestación, el eje hipotálamo-hipófisis tiroideo comienza a ser funciona.
  • 14. FISIOLOGÍA DE LA TIROIDES *Tiroides secreta 2 hormonas: 93% tiroxina 7% triyodotironina *Secreción: Tiroxina(T4) y Triyodotironina (T3) * Metabolismo del organismo *Ausencia de T4 y T3= metabólicos 40-50% *Exceso de T4 y T3= metabolismo 60-100% *Secreción tiroidea.- controlada por Tirotropina (TSH)- secretada por la Adenohipófisis. *Calcitonina: metabolismo del Ca . .
  • 15. ANATOMIA FISIOLOGICA Folículos cerrados *Coloide : Tiroglobulina *Revestidos por células epiteliales cubicas que secretan a la luz de los folículos. La tiroglobulina contiene las hormonas tiroideas. La sangre absorbe la secreción a través del epitelio folicular y así puede actuar en todo el organismo. .
  • 16. * EL YODURO ES NECESARIO PARA LA FORMACIÓN DE TIROXINA *50mg al año de yodo para formación de una cantidad normal de tiroxina. * 1 mg por semana. *Sal común. Los yoduros ingeridos vía oral: *Absorción en el tubo digestivo hasta la sangre *La mayor parte se excreta por vía renal. * Antes la glándula tiroides retira una 5° parte de la sangre para la síntesis de hormonas. DESTINOS DE LOS YODUROS INGERIDOS
  • 17. *El RE y AG sintetizan y secretan hacia los folículos la tiroglobulina , que contiene 70 moléculas de tirosina, este es el sustrato principal que se combina con el yodo para dar lugar a hormonas tiroideas. *Se debe convertir el ion yoduro en una forma oxidada del yodo. *Se combina con el AA Tirosina. *Depende de la peroxidasa y su peróxido de hidrogeno acompañante. TIROGLOBULINA Y QUIMICA DE LA FORMACIÓN DE T3 Y T4 OXIDACIÓN DEL IÓN YODURO
  • 18. Yodación de la tirosina yodo + tiroglobulina = Organificación de la tiroglobulina. El yodo se fija alrededor de la sexta parte de las tirosinas de la tiroglobulina
  • 22. FISIOLOGÍA TRH Hipotálamo TSH Adenohipófisis Estimula síntesis y secreción de las hormonas tiroideas T3 y T4 se sintetizan y almacenan en la G. Tiroides. Incrementan la velocidad de las Rx QQ de casi todas las Cel, por tanto índice Metabólico Se incorporan a las macromoléculas de la proteína Tiroglobulina Deposita en los Folículos Cada Molécula de Tiroglobulina contiene AA TIROSINA Combina con Yodo para dar lugar a las H. Tiroideas. Depositan :COLOI DE
  • 24. ALMACENAMIENTO DE TIROGLOBULINA *Una vez finalizada la síntesis de hormonas tiroideas ,cada molécula de tiroglobulina tiene 30 moléculas de tiroxina y unas de triyodotironina . * Los folículos pueden almacenar una cantidad de hormonas tiroideas suficientes para cubrir las necesidades normales del organismo por 2 o 3 meses.
  • 25. TRANSPORTE DE TIROXINA Y TRIYODOTIRONINA Las hormonas tiroideas se unen a proteínas plasmáticas sintetizadas en el hígado. GLOBULINA FIJADORA DE LA TIROXINA PREALBUMINA  la ALBUMINA FIJADORA DE LA TIROXINA. Tiroxina :tarda hasta 6 días en llegar a los tejidos Triyodotironina: tarda hasta 1 día para llegar a las células
  • 26. * T4 se convierte en T3 en los tejidos periféricos. * T4 constituye el 93% de las hormonas metabólicamente activas, y la T3 el 7%. *La secreción de TSH esta regulada básicamente por la retroalimentación negativa que ejercen las hormonas tiroideas sobre la hipófisis, aunque también por factores hipotalámicos como la TRH.
  • 27. FUNCIONES FISIOLOGICAS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
  • 28. EFECTO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS SOBRE EL CRECIMIENTO Estimulo del crecimiento y desarrollo del cerebro durante la vida fetal y en los primeros años de vida postnatal. *Las HT aumentan la transcripción de una gran cantidad de genes. *Activación de la transcripción nuclear. *Incrementan el numero y actividad de las mitocondrias.
  • 29. * Estimulación del metabolismo de los lípidos *La HT potencia casi todos los aspectos del metabolismo de los lípidos *Lo lípidos se movilizan con rapidez del T. adiposo- los depósitos de grasas del organismo *Este factor la concentración plasmática de AG libres y acelera su oxidación por las células
  • 30. EFECTOS DE LA ESTIMULACION SOBRE MECANISMOS CORPORALES ESPECIFICOS * Estimulación del metabolismo de los hidratos de carbono. * Aumenta la captación de glucosa por la célula * Aumenta la glicolisis * Incrementa la glucogenia * Mayor adsorción y secreción de insulina La disminución de la secreción: * Aumenta concentración plasmática de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos y casi siempre origina un depósito excesivo de lípidos en el hígado. Por eso el hipotiroidismo puede relacionarse con una arteriosclerosis grave.
  • 31. Disminución del peso corporal *Los de la [ ] de HT casi siempre producen adelgazamiento & *La se asocia mayoritariamente con una ganancia ponderal. La HT también aumenta el apetito que es compensado con el cambio metabólico
  • 32. * EFECTO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR *Aumento del flujo sanguíneo y gasto cardiaco. *Aumento de la frecuencia cardiaca. *Aumento de la fuerza cardiaca. *Presión arterial normal.
  • 33. AUMENTO DE LA RESPIRACIÓN AUMENTO DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA EFECTOS EXCITADORAS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EFECTOS SOBRE LA FUNCION MUSCULAR
  • 34. * Efecto sobre otras glándulas endocrinas. *Hormona Tiroidea Secreción. * Efecto sobre el sueño.
  • 35. EFECTO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS SOBRE LA FUNCION SEXUAL Con una secreción tiroidea normal la función sexual es normal. En lo hombres la carencia produce : Perdida del libido y si aumenta causa impotencia. *En las mujeres el hipotiroidismo produce: *Menorragia *Polimenorrea *Menstruaciones irregulares *Amenorrea. *También disminuye el libido.
  • 36. *TRASTORNOS DE LA GLÁNDULA TIROIDES
  • 38. HIPOTIROIDISMO *Es un síndrome que expresa un menor efecto de las hormonas tiroideas en las células. *Es el más común de la función tiroidea. *Segunda causa de consulta después de la DM en los consultorios de endocrinología.
  • 39. *La Tiroiditis autoinmunitaria explica la mayor parte de los casos. *Alrededor de un 1, 5% de la población adulta padece hipotiroidismo. *Es más común en las mujeres y personas mayores de 40-50 años.
  • 40. *Los síntomas se hacen presentes en forma lentamente progresiva. *La falta de HT produce enlentecimiento general del metabolismo, una disminución de la generación de calor y descenso en la síntesis proteica. *Disminución del catabolismo. Lo que hace que determinadas sustancias tiendan a acumularse (lípidos plasmáticos, mucopolisacáridos cutáneos).
  • 41. *CAUSAS El hipotiroidismo puede ser: *Primario, cuando la glándula tiroides presenta la alteración. *Secundario, si la deficiencia es atribuible a la hipófisis o *Terciario, si la deficiencia es atribuible al hipotálamo. *Periférico, por falla en los receptores de HT.
  • 44. Hipotiroidismo Primario Enfermedad tiroidea *T4 , TSH ↓ ↑ *Tiroiditis de Hashimoto *Déficit de Yodo *Post quirúrgico *Post radiación *Enfermedad infiltrante 80 a 90 % más frecuente.
  • 45. Enfermedad hipofisaria *T4 , TSH ↓ ↓ *Parte del hipopituitarismo. *Tumores, necrosis hipofisaria puerperal, traumatismo. *Infiltrativas. *Autoinmunes Hipotiroidismo secundario
  • 46. Enfermedad hipotalámica *TRH , TSH , T4 ↓ ↓ ↓ *Trastornos en hipotálamo *Tumores. *Radioterapia *Traumas *Formas infiltrantes Hipotiroidismo terciario
  • 48. HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO *Causa prevenible más habitual de retraso mental en el mundo. *Gracias a los programas de tamizaje neonatal se puede determinar el hipotiroidismo y el tratamiento de HT en el período posnatal, de esta manera se logra eficazmente prevenir los trastornos a nivel cognitivo, motor y auditivo. *Primario *Presencia de HT, T3 y T4 normales y TSH elevada. *4-10% de la población. *Hasta 60% de las mujeres >60 años. *Riesgo de progresión 2-5% por año. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
  • 49. HIPOTIROIDISMO EN EL EMBARAZO *Un embarazo normal trae consigo una serie de cambios fisiológicos y hormonales que alteran la función tiroidea. *Las pruebas de función tiroidea cambian durante el embarazo debido a la influencia de dos hormonas principales: HCG y el estrógeno.
  • 50. *La TSH en el primer trimestre estará normal o ligeramente baja y luego permanecerá normal durante el resto del embarazo. *El estrógeno aumenta la cantidad de proteínas ligadoras de hormona tiroidea en el suero, lo cual aumenta los niveles totales de hormona tiroidea en la sangre. Sin embargo, la medición de hormona “libre” generalmente permanece normal. La tiroides funciona normalmente si la TSH, la T4 libre y la T3 libre están todas normales durante el embarazo.
  • 54. Coma Mixedematoso • Es la expresión potencialmente fatal del hipotiroidismo. • Ocurre casi siempre en el anciano y suele desencadenarse por factores que alteran la respiración, como fármacos (especialmente sedantes, anestésicos y antidepresivos), neumonía, ICC, infarto del miocardio, hemorragia digestiva o accidentes vasculares cerebrales. • También debe sospecharse la existencia de sepsis. La exposición al frío también puede ser un factor de riesgo.
  • 55. *Coma Mixedematoso Mecanismos fisiopatológicos La retención de dióxido de carbono y la hipoxia El desequilibrio hidroelectrolítico La hipotermia
  • 57. *Prevención *No existe una forma de prevención para el hipotiroidismo. *Con pruebas de detección en recién nacidos, se puede identificar el hipotiroidismo presente al nacer (hipotiroidismo congénito).
  • 59. *Es debido a hiperplasia de la glándula (bocio tóxico) a causa de una excreción excesiva de TSH. *Hay producción excesiva de hormonas tiroideas. *Provoca un aumento global del metabolismo, elevación del gasto energético, producción de calor y consumo de oxígeno. *Aumenta la síntesis protéica. *Predomina el catabolismo sobre el anabolismo.
  • 60. ►Existe hiperplasia considerable, la secreción de la célula se multiplica que en ocasiones e secretan cantidades superiores en 5 a 15 veces su valor normal. ►Los cambios son provocados por elevación de TSH, no obstante la [ ] de la hormona no es elevada si no inferior a lo normal. ►Existen anticuerpos que compiten con los receptores de TSH (inmunoglobulina tiroestimulante TSI).
  • 61. ►Estos inducen un efecto estimulante prolongado sobre la glándula que dura hasta 12 horas y contrasta con la brevedad de la TSH que es solo de 1 hora. ►La elevada secreción de hormona tiroidea causada por TSI suprime a su vez la formación de TSH adenohipofisiaria. ►El hipertiroidismo se debe en ocasiones a un adenoma localizado que se desarrolla en el tejido tiroideo y secreta una gran cantidad de hormonas.
  • 62. * CAUSAS • Enfermedad de Graves: Causa mas frecuente y se acompaña de una oftalmopatía y bocio difuso. • Bocio tóxico • Tirotoxicosis • Adenoma tiroideo
  • 63. Muchas de las manifestaciones del hipertiroidismo se relacionan con: Aumento del consumo de O2 y la utilización de combustibles metabólicos secundaria al estado hipermetabólico y el incremento asociado de la actividad del sistema nervioso simpático.
  • 64. *Muchos de los signos y síntomas del hipertiroidismo se asemejan a los de la actividad excesiva del SNS sugiere que las hormonas tiroideas pueden acentuar la sensibilidad del cuerpo a las catecolaminas o actuar como una seudocatecolamina.
  • 65. Es una locura odiar a todas las rosas porque una te pinchó. Renunciar a todos tus sueños porque uno de ellos no se realizó. Le Petit Prince
  • 66. * MANIFESTACIONES CLINICAS *Pérdida de peso repentina, aun cuando su apetito y la dieta se mantienen normales o incluso aumentar *Taquicardia *Arritmia *Aumento del apetito *Nerviosismo, ansiedad e irritabilidad *Temblor, por lo general un ligero temblor en sus manos y dedos *Transpiración
  • 67. *Cambios en los patrones menstruales (metrorragia) *Aumento de la sensibilidad al calor *Cambios en los patrones intestinales, evacuaciones intestinales más frecuentes, especialmente *Un agrandamiento de la tiroides (bocio), que puede aparecer como una hinchazón en la base de su cuello *Fatiga, debilidad muscular *Dificultad para dormir (insomnio)
  • 68. *ENFERMEDAD DE GRAVES Es un estado de hipertiroidismo, bocio, oftalmopatía o con menor frecuencia dermopatía. Es un trastorno autoinmunitario que se caracteriza por la estimulación anormal del tiroides por anticuerpos estimulantes de tiroides(anticuerpos del receptor TSH) que actúan a través del receptor de TSH normales. Dado que la oftalmopatía de la enfermedad de graves puede empeorar de forma aguda después del tratamiento con yodo reactivo algunos médicos prescriben glucocorticoides.
  • 69. Tormenta tiroidea • Consiste en una exacerbación de todos los signos y síntomas de hipertiroidismo, acompañada por fiebre, vómitos, diarrea. Deshidratación y deterioro de estado de conciencia que puede llegar al coma.
  • 70. La crisis tirotóxica suele estar desencadenada por enfermedades agudas (p. ej., Ictus , infección, traumatismo, cetoacidosis diabética), cirugía (en especial tiroidea) y tratamiento con yodo radiactivo en un paciente con hipertiroidismo parcialmente tratado o no tratado.
  • 72. *Diagnóstico *Historia médica. *Evaluación clínica. *Medición de HT Y TSH. *Anticuerpos antitiroideos. *Gammagrafía.
  • 74. Valores Normales de Pruebas Tiroideas T4 Libre • 0.73-1.95 ng/dL T4 Total • 5-13 mg/dL T3 Libre • 0.4 ng/dL T3 Total • 80-220 ng/dL TSH • 2-10 mU/dL T3 Reversa • 10 –50 ng/dL Globulina Transportadora de Hormonas Tiroideas (TBG) • 30-40 ng/mL Anticuerpos Antimicrosomales o Antiperoxidasa En la tiroiditis de Hashimoto son positivos en 95% de los casos y en el 85% de la enfermedad de Graves Tiroglobulina • 30-40 ng/mL Prueba de Estimulación con TRH Se aplica un bolo intravenoso de 200 a 500 mg de TRH, previa toma del nivel basal de la TSH y se toman muestras a los 30 y 60 minutos, Se debe aumentar la TSH en los primeros minutos hasta unos niveles de 16 a 26 mU/mL.
  • 75. Criterio diagnóstico Hipotiroidismo hallazgos con mayor cociente de probabilidad positivo: Piel gruesa, Voz ronca y palabra lenta, Piel seca y fría, Bradicardia Signo bioquímico más sensible La elevación del nivel sérico de TSH Hiperrespuesta de la TSH luego de la inyección de TRH . Entre otras alteraciones del laboratorio que pueden acompañar Hipercolesterolemia Anemia hipocrómica hipergammaglobulin emia ECK : evidenciar bradicardia
  • 76. Criterio diagnóstico Hipertiroidismo En casos bien desarrollados el diagnostico es clínico Siempre debe ser confirmado por el laboratorio: esto es fundamental en los casos dudosos y oligosintomáticos.
  • 77. Los hallazgos con mayor cociente de probabilidad positivo son: Retracción palpebral Temblor fino de los dedos Piel húmeda y caliente Taquicardia
  • 79. La medición de mayor utilidad para definir un estado hipertiroideo es la de la tirotrofina (TSH), realizada mediante técnicas ultrasensibles. El estudio puede complementarse con la determinación de Ac antitiroideos (antitiroglobulina (ATG) y antiperoxidasa (APO) que suelen hallarse elevados hasta en el 85% de los casos de enfermedad de Basedow, pero también en cierto numero de pacientes con adenoma toxico. La presencia de anticuerpos anti-receptor de TSH Es característica de la enfermedad de Basedow. Su sensibilidad es del 95% y su especificidad en controles sanos, del orden 99%.
  • 80. La medición de la captación tiroidea de yodo 131 no es imprescindible en la mayoría de los casos, salvo cuando se sospecha un cuadro hipertiroideo por tiroiditis destructiva. Un centellograma tiroideo únicamente servirá para demostrar la presencia de un nódulo “ caliente”.
  • 85. Pregúntate si lo que estas haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana.

Notas del editor

  • #4: Es una de las glandulas endocrinas mas grandes y su peso oscila entre 15-20 gr en adultos sanos . Ambas hormonas inducen un notable aumento del metabolismo del organismo. La ausencia completa de secrecion tiroidea provoca con frecuencia decensos metabolicos de hasta un 40-50% inferiores del valor normal
  • #5: Es una de las glandulas endocrinas mas grandes y su peso oscila entre 15-20 gr en adultos sanos . Ambas hormonas inducen un notable aumento del metabolismo del organismo. La ausencia completa de secrecion tiroidea provoca con frecuencia decensos metabolicos de hasta un 40-50% inferiores del valor normal
  • #6: Es una de las glandulas endocrinas mas grandes y su peso oscila entre 15-20 gr en adultos sanos . Ambas hormonas inducen un notable aumento del metabolismo del organismo. La ausencia completa de secrecion tiroidea provoca con frecuencia decensos metabolicos de hasta un 40-50% inferiores del valor normal
  • #8: Es una de las glandulas endocrinas mas grandes y su peso oscila entre 15-20 gr en adultos sanos . Ambas hormonas inducen un notable aumento del metabolismo del organismo. La ausencia completa de secrecion tiroidea provoca con frecuencia decensos metabolicos de hasta un 40-50% inferiores del valor normal
  • #10: Es una de las glandulas endocrinas mas grandes y su peso oscila entre 15-20 gr en adultos sanos . Ambas hormonas inducen un notable aumento del metabolismo del organismo. La ausencia completa de secrecion tiroidea provoca con frecuencia decensos metabolicos de hasta un 40-50% inferiores del valor normal