Desarrollo
sostenible y
sustentable
¿Crecimiento v/s Desarrollo?
Uno de los problemas fundamentales hoy, es el de la conservación
de medio ambiente y se da como el resultado de una necesidad
inmediata con el fin de evitar mayor destrucción y mayores daños
a la naturaleza y a la humanidad misma.
¿Qué es desarrollo
sostenible?
•El desarrollo sostenible es una
propuesta que atiende las
necesidades del presente sin
comprometer la satisfacción de
las necesidades de las
generaciones futuras. Es decir,
mantiene el desarrollo y
crecimiento económico,
reduciendo la alteración del
medio ambiente y conservando
los recursos naturales.
¿Qué es desarrollo
sustentable?
•“Eldesarrolloquesatisfacelasnecesidades
delpresente,sincomprometerlacapacidad
delasgeneracionesfuturas
parasatisfacersuspropiasnecesidades”.
•(InformeBrundtland,1985;
ComisiónMundialdelMedio
AmbienteyelDesarrollo,1988)
Profundizando
en
Sustentabilidad
1.1. CONCEPTO DE
SUSTENTABILIDAD
Significa gestionar y conservar la base de recursos naturales y
orientar los cambios institucionales y tecnológicos de manera que
se asegure la capacidad de satisfacción continuada de las
necesidades de las presentes y futuras generaciones.
Básicamente, la sustentabilidad,
lo que propone es:
Satisfacer las necesidades de la
actual generación pero sin que
se vean sacrificadas las
capacidades futuras de las
siguientes generaciones de
satisfacer sus propias
necesidades.
1.2. PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
 El principio más básico es la capacidad de carga se refiere
a la “carga máxima” un área en particular de la tierra
puede sostener sin afectar negativamente a otros
organismos en ese entorno.
El principio de precaución establece que
cuando haya peligro de daño irreversible al
medio ambiente, deben tomarse medidas
para proteger el medio ambiente, incluso si
existe incertidumbre científica.
PRINCIPIOS:
RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA.
2. Cuidar la comunidad de la vida
con entendimiento, compasión y
amor.
4. Asegurar que los frutos y la
belleza de la Tierra se preserven
para las generaciones presentes y
futuras.
1. Respetar la tierra y la
vida en toda su
diversidad
3. Construir sociedades
democráticas que sean justas,
participativas, sostenibles y
pacíficas
PARA REALIZAR LOS COMPROMISOS ES NECESARIO:
INTEGRIDAD ECOLÓGICA
1. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas
ecológicos..
2. Evitar dañar con un método de protección ambiental y
proceder con precaución.
3. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción
que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra.
4. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover
el intercambio abierto.
JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA
1.Erradicar la
pobreza
como un
imperativo
ético, social y
ambiental
2. Asegurar que
las actividades
promuevan el
desarrollo
humano de
forma
equitativa y
sostenible.
3. Afirmar la
igualdad y
equidad de
género como
prerrequisitos
para el
desarrollo
sostenible.
4. Defender el
derecho de
todos a un
entorno natural
y social que
apoye la
dignidad
humana, salud
física y bienestar
espiritual
DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
1. Fortalecer las instituciones democráticas, brindar transparencia y
rendimiento de cuentas en la gobernabilidad.
2. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje las
habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un
modo de vida sostenible.
3. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
4. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
1.3. DIMENSIONES DE LA
SUSTENTABILIDAD
La noción del desarrollo sustentable
se visualizó originalmente en 3
dimensiones e interrelaciones
básicas: económica, social y
ambiental, con la idea de que entre
ellas debe haber equilibrio,
preservación y protección.
De acuerdo con el Programa
UNESCO "Educating for a
Sustainable Future"
existen cuatro dimensiones de
la sustentabilidad cada una de
ellas trae aparejado un
principio esencial.
1.3.1. ESCENARIO ECONÓMICO
 La economía falla al valorar la riqueza global de las
naciones, sus recursos naturales y especialmente los
precios de las materias primas. De allí la importancia de
valorizar los recursos al menos por su costo de reposición
y construir con ellos.
1.3.2. ESCENARIO SOCIO-CULTURAL
 En la dimensión social esta además implícito el concepto de equidad. Existen
tres tipos de equidad:
 a) Equidad intergeneracional: supone considerar en los costes de desarrollo
económico presente, la demanda de generaciones futuras.
 b) Equidad intrageneracional: implica el incluir a los grupos hasta ahora más
desfavorecidos (mujeres o discapacitados) en toma de decisiones.
 c) Equidad entre países: siendo necesario un cambio en las relaciones entre los
países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.
1.3.3. ESCENARIO NATURAL
 La dimensión ecológica de la sustentabilidad promueve la
protección de los recursos naturales necesarios para la
seguridad alimentaria y energética, al mismo tiempo,
comprende el requerimiento de la expansión de la producción
para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico.
1.4. VISIÓN SISTEMÁTICA DE LA
SUSTENTABILIDAD
 La sustentabilidad se relaciona con la
calidad de vida de una comunidad, toda
vez que los sistemas económicos, sociales
y ambientales que constituyen la
comunidad.
También contribuyan a
mantener un nivel significativo
de salud y capacidad productiva
para los habitantes tanto
presentes como futuros.
¿CÓMO RESOLVER ESTA
PROBLEMÁTICA?
El desarrollo sustentable no es un modelo
terminado, por lo que no se trata de una
receta en la que se deban seguir pasos para
resolver los problemas creados durante años
de sobreexplotación de la naturaleza, sino más
bien, incluye varias ideas que orientan a los
países para cambiar su forma de
desarrollarse, de acuerdo a sus posibilidades y
necesidades.
¿CÓMO RESOLVER
ESTA
PROBLEMÁTICA?
Algunas de las acciones:
• Revisar el papel de la ciencia y la
tecnología.
• Los procesos migratorios.
• Revisar los procesos de explotación intensa.
•Analizar porque no hay mejoramiento de
la intensidad productiva.
Tarea
De acuerdo con lo conversado mencione 2
iniciativas de desarrollo sustentable en el
país desarrolladas por empresas privadas y
2 iniciativas impulsadas por el gobierno,
describa la iniciativa y porque razón es
sustentable y no sostenible

PPT1 LOGISTICA CIRCULAR Y SUSTENTABILIDAD (1).pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
    Uno de losproblemas fundamentales hoy, es el de la conservación de medio ambiente y se da como el resultado de una necesidad inmediata con el fin de evitar mayor destrucción y mayores daños a la naturaleza y a la humanidad misma.
  • 4.
    ¿Qué es desarrollo sostenible? •Eldesarrollo sostenible es una propuesta que atiende las necesidades del presente sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Es decir, mantiene el desarrollo y crecimiento económico, reduciendo la alteración del medio ambiente y conservando los recursos naturales.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
    1.1. CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD Significagestionar y conservar la base de recursos naturales y orientar los cambios institucionales y tecnológicos de manera que se asegure la capacidad de satisfacción continuada de las necesidades de las presentes y futuras generaciones. Básicamente, la sustentabilidad, lo que propone es: Satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades.
  • 9.
    1.2. PRINCIPIOS DELA SUSTENTABILIDAD  El principio más básico es la capacidad de carga se refiere a la “carga máxima” un área en particular de la tierra puede sostener sin afectar negativamente a otros organismos en ese entorno. El principio de precaución establece que cuando haya peligro de daño irreversible al medio ambiente, deben tomarse medidas para proteger el medio ambiente, incluso si existe incertidumbre científica.
  • 10.
    PRINCIPIOS: RESPETO Y CUIDADODE LA COMUNIDAD DE LA VIDA. 2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor. 4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras. 1. Respetar la tierra y la vida en toda su diversidad 3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas
  • 11.
    PARA REALIZAR LOSCOMPROMISOS ES NECESARIO: INTEGRIDAD ECOLÓGICA 1. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos.. 2. Evitar dañar con un método de protección ambiental y proceder con precaución. 3. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra. 4. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto.
  • 12.
    JUSTICIA SOCIAL YECONÓMICA 1.Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental 2. Asegurar que las actividades promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible. 3. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible. 4. Defender el derecho de todos a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, salud física y bienestar espiritual
  • 13.
    DEMOCRACIA, NO VIOLENCIAY PAZ 1. Fortalecer las instituciones democráticas, brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad. 2. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible. 3. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración. 4. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
  • 14.
    1.3. DIMENSIONES DELA SUSTENTABILIDAD La noción del desarrollo sustentable se visualizó originalmente en 3 dimensiones e interrelaciones básicas: económica, social y ambiental, con la idea de que entre ellas debe haber equilibrio, preservación y protección. De acuerdo con el Programa UNESCO "Educating for a Sustainable Future" existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad cada una de ellas trae aparejado un principio esencial.
  • 15.
    1.3.1. ESCENARIO ECONÓMICO La economía falla al valorar la riqueza global de las naciones, sus recursos naturales y especialmente los precios de las materias primas. De allí la importancia de valorizar los recursos al menos por su costo de reposición y construir con ellos.
  • 16.
    1.3.2. ESCENARIO SOCIO-CULTURAL En la dimensión social esta además implícito el concepto de equidad. Existen tres tipos de equidad:  a) Equidad intergeneracional: supone considerar en los costes de desarrollo económico presente, la demanda de generaciones futuras.  b) Equidad intrageneracional: implica el incluir a los grupos hasta ahora más desfavorecidos (mujeres o discapacitados) en toma de decisiones.  c) Equidad entre países: siendo necesario un cambio en las relaciones entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.
  • 17.
    1.3.3. ESCENARIO NATURAL La dimensión ecológica de la sustentabilidad promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico.
  • 18.
    1.4. VISIÓN SISTEMÁTICADE LA SUSTENTABILIDAD  La sustentabilidad se relaciona con la calidad de vida de una comunidad, toda vez que los sistemas económicos, sociales y ambientales que constituyen la comunidad. También contribuyan a mantener un nivel significativo de salud y capacidad productiva para los habitantes tanto presentes como futuros.
  • 19.
    ¿CÓMO RESOLVER ESTA PROBLEMÁTICA? Eldesarrollo sustentable no es un modelo terminado, por lo que no se trata de una receta en la que se deban seguir pasos para resolver los problemas creados durante años de sobreexplotación de la naturaleza, sino más bien, incluye varias ideas que orientan a los países para cambiar su forma de desarrollarse, de acuerdo a sus posibilidades y necesidades.
  • 20.
    ¿CÓMO RESOLVER ESTA PROBLEMÁTICA? Algunas delas acciones: • Revisar el papel de la ciencia y la tecnología. • Los procesos migratorios. • Revisar los procesos de explotación intensa. •Analizar porque no hay mejoramiento de la intensidad productiva.
  • 21.
    Tarea De acuerdo conlo conversado mencione 2 iniciativas de desarrollo sustentable en el país desarrolladas por empresas privadas y 2 iniciativas impulsadas por el gobierno, describa la iniciativa y porque razón es sustentable y no sostenible