SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO
(PJMyMT)
Objetivo del
Programa
Generar oportunidades de inclusión social y laboral para
jóvenes a través de actividades que ayuden a construir su
perfil profesional, finalizar estudios formales obligatorios,
realizar experiencias de formación y/o de entrenamiento para
el trabajo, iniciar una actividad productiva de manera
independiente o insertarse en un empleo.
Las prestaciones del PJMyMT estarán dirigidas a servir de
apoyo a los jóvenes en la construcción e implementación de
su proyecto formativo y ocupacional, y en el desarrollo de
trayectorias laborales pertinentes y de calidad, adecuadas a
sus perfiles, expectativas y entornos.
2
PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO
(PJMyMT)
Participantes
Podrán participar jóvenes de 18 a 24 años de edad,
inclusive, que residan en forma permanente en el país, que
no hayan completado el nivel primario y/o secundario de
educación formal obligatoria y que se encuentren en
situación de desempleo.
Para acceder al PJMyMT los jóvenes que reúnan las
condiciones generales deben:
 Acreditar identidad mediante Documento Nacional de
Identidad (D.N.I.) argentino
 Tener Código Único de Identificación Laboral
(C.U.I.L.)
 Residir dentro del ámbito territorial de incumbencia,
o en zonas cercanas a una Oficina de Empleo.
3
Acceso al
Programa e
Implementación
El PJMyMT se implementa en el territorio a través de las
Oficinas de Empleo de la Red de Servicios de Empleo, las
cuales actúan en forma coordinada con las Agencias
Territoriales del MTEySS.
Los jóvenes que se incorporen al PJMyMT participarán de
diversas actividades a los efectos de construir su Trayecto
Formativo Ocupacional. 4
En la Oficina de Empleo
el Entrevistador realiza
una Entrevista Laboral a
cada joven, identificando
su perfil e intereses de
formación y empleo
Completa su Historia
Laboral en el sistema
Firma el Convenio
de Adhesión al
Programa.
TRAYECTO FORMATIVO OCUPACIONAL
5
Prestaciones
Curso de Apoyo a la Empleabilidad
e Integración Social (CAE)
Club de Empleo
Joven (CEJ)
Cursos de Formación
Profesional
Emprendimientos
Independientes
Entrenamiento para
el Trabajo
PRESTACIÓN ECONÓMICA
Por la participación en las diversas actividades del Programa los
jóvenes perciben -a mes vencido-, mediante tarjeta magnética,
ayudas económicas mensuales, durante un plazo máximo de 36
meses, continuos o discontinuos.
Los jóvenes que participen de los cursos percibirán:
6
Prestaciones
Tipo de Prestación
Prestación económica
mensual para los
participantes
Cursos de Introducción al Trabajo
(CIT)
Curso de Apoyo a la
Empleabilidad e Integración Social
(CAE)
$ 4.500
Curso de
Introducción al
Trabajo (CIT)
Curso de Introducción al Trabajo (CIT)
OBJETIVO
Apoyar a los jóvenes en la construcción de su
proyecto formativo ocupacional, brindándoles
instrumentos que les permitan la identificación de:
intereses, necesidades, prioridades, particularidades
del entorno social y productivo, saberes y habilidades
para el trabajo adquiridos en su trayectoria
ocupacional, y estrategias para la búsqueda y acceso al
empleo.
7
Curso de
Introducción al
Trabajo (CIT)
Curso de Introducción al Trabajo (CIT)
CARACTERÍSTICAS
Duración: 3 meses (130 Horas Totales).
Cupo: treinta jóvenes
Compuesto por 3 talleres:
•
8
Construcción del
Proyecto
Formativo y
Ocupacional
(76 Horas)
Derechos
Laborales y Salud
Ocupacional
(30 Horas)
Alfabetización
Digital
(24 Horas)
Cada taller no podrá exceder las 3 horas diarias y deberá
constar de 2 ó 3 encuentros semanales.
Los contenidos que se dictan por cada uno de los talleres son
proporcionados por el Programa.
El material didáctico de los cursos es provisto por la
Secretaría de Empleo.
Para el desarrollo de los talleres de informática dentro del CIT
se sugiere garantizar una dotación mínima de una
computadora cada dos jóvenes. En los casos en que la
institución no cuente con el espacio físico, el Programa puede
financiar el equipamiento informático.
9
Curso de Introducción al Trabajo (CIT)
CARACTERÍSTICAS
Curso de
Introducción al
Trabajo (CIT)
Curso de Apoyo
a la
Empleabilidad e
Integración
Social
(CAE)
Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social
(CAE)
OBJETIVOS
Fortalecer las competencias genéricas más importantes
requeridas para el desarrollo de actividades en el contexto
socio-laboral actual.
Formar a los jóvenes en diferentes ámbitos para el
desarrollo de su empleabilidad, posibilitando la apropiación
de herramientas válidas para la búsqueda laboral.
Capacitar a los jóvenes en temáticas que fortalezcan los
procesos de integración apoyados en el concepto de
ciudadanía.
10
Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social
(CAE)
CARATERÍSTICAS
Duración: 2 meses (hasta 64 Horas).
Cupo: treinta jóvenes.
Frecuencia: 2 encuentros por semana
La Secretaría de Empleo podrá autorizar la realización de
cursos de una carga horaria y/o duración mayor a la
establecida.
11
Curso de Apoyo
a la
Empleabilidad e
Integración
Social
(CAE)
12
Iniciativa y
emprendimiento
Organización y
Planificación
Trabajo en
equipo
Habilidad de
negociación
Aprender
a aprender
Adaptación
al cambio
Atención y
concentración
Tolerancia a
la frustración
Curso de Apoyo
a la
Empleabilidad e
Integración
Social
(CAE)
Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social
(CAE)
ÁREAS TEMÁTICAS
MUCHAS GRACIAS
Por consultas y asesoramiento para la presentación de propuestas
contactarse con la Agencia Territorial de su Jurisdicción o enviar un
correo electrónico a consultas@trabajo.gob.ar​
PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO
(PJMyMT)

Más contenido relacionado

PPT
Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo.
PPT
Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes. Programa Jóvenes con M...
PPT
Inauguracion Oficial del Programa Jóvenes en Rafaela
PPT
jovenes mas y mejor trabajo
PPT
Orientación educativa y profesional 2010
PDF
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
PDF
Jov obra subregional 2014
PDF
Boletín programa tu
Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo.
Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes. Programa Jóvenes con M...
Inauguracion Oficial del Programa Jóvenes en Rafaela
jovenes mas y mejor trabajo
Orientación educativa y profesional 2010
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
Jov obra subregional 2014
Boletín programa tu

Similar a PPT-2021-Jovenes- Resumen 062021.pdf (20)

PPTX
DOCX
Encuesta
PPT
Fundacion Sumate, Chile
PPT
C:\Documents And Settings\Earcos\Escritorio\2010\Bicentenario\Bicentenario 2010
PPT
C:\Documents And Settings\Earcos\Escritorio\2010\Bicentenario\Bicentenario 2010
PPTX
Mesa de diálogo social juvenil
PDF
Presentacion Fundacion Sumate
PDF
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
PPTX
Políticas de empleo y mano de obra
PDF
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
DOC
Boletin oferta enganche laboral trabajemos unidos
DOC
Boletin oferta enganche laboral trabajemos unidos
DOC
Boletin oferta enganche laboral trabajemos unidos
PPT
Convenios Sectoriales
PPT
Power sectorial
PPTX
Modelo de inserción económica de jóvenes en riesgo
PPTX
Propuesta curricular 1
PPSX
Lecciones aprendidas sobre intermediación laboral juvenil
DOC
Jovenes 31
PPTX
Ppt memoria pc jem
Encuesta
Fundacion Sumate, Chile
C:\Documents And Settings\Earcos\Escritorio\2010\Bicentenario\Bicentenario 2010
C:\Documents And Settings\Earcos\Escritorio\2010\Bicentenario\Bicentenario 2010
Mesa de diálogo social juvenil
Presentacion Fundacion Sumate
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
Políticas de empleo y mano de obra
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
Boletin oferta enganche laboral trabajemos unidos
Boletin oferta enganche laboral trabajemos unidos
Boletin oferta enganche laboral trabajemos unidos
Convenios Sectoriales
Power sectorial
Modelo de inserción económica de jóvenes en riesgo
Propuesta curricular 1
Lecciones aprendidas sobre intermediación laboral juvenil
Jovenes 31
Ppt memoria pc jem
Publicidad

Último (20)

PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Publicidad

PPT-2021-Jovenes- Resumen 062021.pdf

  • 1. PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO (PJMyMT)
  • 2. Objetivo del Programa Generar oportunidades de inclusión social y laboral para jóvenes a través de actividades que ayuden a construir su perfil profesional, finalizar estudios formales obligatorios, realizar experiencias de formación y/o de entrenamiento para el trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo. Las prestaciones del PJMyMT estarán dirigidas a servir de apoyo a los jóvenes en la construcción e implementación de su proyecto formativo y ocupacional, y en el desarrollo de trayectorias laborales pertinentes y de calidad, adecuadas a sus perfiles, expectativas y entornos. 2 PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO (PJMyMT)
  • 3. Participantes Podrán participar jóvenes de 18 a 24 años de edad, inclusive, que residan en forma permanente en el país, que no hayan completado el nivel primario y/o secundario de educación formal obligatoria y que se encuentren en situación de desempleo. Para acceder al PJMyMT los jóvenes que reúnan las condiciones generales deben:  Acreditar identidad mediante Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) argentino  Tener Código Único de Identificación Laboral (C.U.I.L.)  Residir dentro del ámbito territorial de incumbencia, o en zonas cercanas a una Oficina de Empleo. 3
  • 4. Acceso al Programa e Implementación El PJMyMT se implementa en el territorio a través de las Oficinas de Empleo de la Red de Servicios de Empleo, las cuales actúan en forma coordinada con las Agencias Territoriales del MTEySS. Los jóvenes que se incorporen al PJMyMT participarán de diversas actividades a los efectos de construir su Trayecto Formativo Ocupacional. 4 En la Oficina de Empleo el Entrevistador realiza una Entrevista Laboral a cada joven, identificando su perfil e intereses de formación y empleo Completa su Historia Laboral en el sistema Firma el Convenio de Adhesión al Programa.
  • 5. TRAYECTO FORMATIVO OCUPACIONAL 5 Prestaciones Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social (CAE) Club de Empleo Joven (CEJ) Cursos de Formación Profesional Emprendimientos Independientes Entrenamiento para el Trabajo
  • 6. PRESTACIÓN ECONÓMICA Por la participación en las diversas actividades del Programa los jóvenes perciben -a mes vencido-, mediante tarjeta magnética, ayudas económicas mensuales, durante un plazo máximo de 36 meses, continuos o discontinuos. Los jóvenes que participen de los cursos percibirán: 6 Prestaciones Tipo de Prestación Prestación económica mensual para los participantes Cursos de Introducción al Trabajo (CIT) Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social (CAE) $ 4.500
  • 7. Curso de Introducción al Trabajo (CIT) Curso de Introducción al Trabajo (CIT) OBJETIVO Apoyar a los jóvenes en la construcción de su proyecto formativo ocupacional, brindándoles instrumentos que les permitan la identificación de: intereses, necesidades, prioridades, particularidades del entorno social y productivo, saberes y habilidades para el trabajo adquiridos en su trayectoria ocupacional, y estrategias para la búsqueda y acceso al empleo. 7
  • 8. Curso de Introducción al Trabajo (CIT) Curso de Introducción al Trabajo (CIT) CARACTERÍSTICAS Duración: 3 meses (130 Horas Totales). Cupo: treinta jóvenes Compuesto por 3 talleres: • 8 Construcción del Proyecto Formativo y Ocupacional (76 Horas) Derechos Laborales y Salud Ocupacional (30 Horas) Alfabetización Digital (24 Horas)
  • 9. Cada taller no podrá exceder las 3 horas diarias y deberá constar de 2 ó 3 encuentros semanales. Los contenidos que se dictan por cada uno de los talleres son proporcionados por el Programa. El material didáctico de los cursos es provisto por la Secretaría de Empleo. Para el desarrollo de los talleres de informática dentro del CIT se sugiere garantizar una dotación mínima de una computadora cada dos jóvenes. En los casos en que la institución no cuente con el espacio físico, el Programa puede financiar el equipamiento informático. 9 Curso de Introducción al Trabajo (CIT) CARACTERÍSTICAS Curso de Introducción al Trabajo (CIT)
  • 10. Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social (CAE) Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social (CAE) OBJETIVOS Fortalecer las competencias genéricas más importantes requeridas para el desarrollo de actividades en el contexto socio-laboral actual. Formar a los jóvenes en diferentes ámbitos para el desarrollo de su empleabilidad, posibilitando la apropiación de herramientas válidas para la búsqueda laboral. Capacitar a los jóvenes en temáticas que fortalezcan los procesos de integración apoyados en el concepto de ciudadanía. 10
  • 11. Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social (CAE) CARATERÍSTICAS Duración: 2 meses (hasta 64 Horas). Cupo: treinta jóvenes. Frecuencia: 2 encuentros por semana La Secretaría de Empleo podrá autorizar la realización de cursos de una carga horaria y/o duración mayor a la establecida. 11 Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social (CAE)
  • 12. 12 Iniciativa y emprendimiento Organización y Planificación Trabajo en equipo Habilidad de negociación Aprender a aprender Adaptación al cambio Atención y concentración Tolerancia a la frustración Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social (CAE) Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social (CAE) ÁREAS TEMÁTICAS
  • 13. MUCHAS GRACIAS Por consultas y asesoramiento para la presentación de propuestas contactarse con la Agencia Territorial de su Jurisdicción o enviar un correo electrónico a [email protected]​ PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO (PJMyMT)