6
Lo más leído
13
Lo más leído
19
Lo más leído
“Disposiciones para el procedimiento de las
licencias, permisos y vacaciones de los profesores
en el marco de la Leyde Reforma Magisterial”
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N.° 081-2023-MINEDU
Contenido
Glosario de términos
Disposiciones generales:
licencias
1
2
3 Licencias:
1. Licencia con goce de
remuneraciones
2. Licencia sin goce de
remuneraciones
Conclusión anticipada de
licencias sin goce de
remuneraciones
4
5 Disposiciones generales:
permisos
Permisos:
1. Permisos con goce de
remuneraciones
2. Permisos sin goce de
remuneraciones
6
7
8
9
Disposiciones generales:
Vacaciones
Programación,
Reprogramación,
Fraccionamiento y Adelanto
Directorio de especialistas
1.Glosario de términos
Certificado Médico (CM): es el documento que expiden los médicos después de una prestación y a solicitud del paciente,
puede ser expedido por cualquier médico habilitado que labore en las dependencias de EsSalud, MINSA o centros de
Salud Público o Privado. Informa sobre la dolencia u enfermedad, diagnósticos, tratamiento y período de descanso físico
necesario.
Jefe inmediato:
• Para el(a) profesor(a) del área de desempeño de gestión pedagógica y subdirector(a) de la IE, es el(a) director(a) de
la IE;
• Para el(a) especialista en educación de la UGEL y para el(a) profesor(a) coordinador(a) de ODEC es el(a) jefe(a) de
gestión pedagógica de la UGEL;
• Para el(a) director(a) de la IE y para el(a) jefe(a) de gestión pedagógica, es el director de la UGEL;
• Para el(a) coordinador(a) de PRONOEI es el(a) especialista en educación del nivel inicial de la UGEL;
• Para el(a) especialista en educación de la DRE, es el(a) director(a) de gestión pedagógica de la DRE y
• Para el(a) director(a) de la UGEL y para el(a) director(a) de gestión pedagógica es el(a) director(a) de la DRE.
1.Glosario de términos
Razón de servicio: sustento o motivo mediante el
cual se garantiza la continuidad del servicio
educativo, siendo responsabilidad del jefe
inmediato analizar la situación específica del
docente solicitante y verificar si el otorgamiento
de licencia sin goce de remuneraciones pone en
riesgo la prestación del servicio educativo o
causa algún perjuicio a los estudiantes o a la IE.
Profesor (a): servidor(a) que cumple el rol de
agente fundamental del proceso educativo y
tiene como misión contribuir eficazmente en la
formación de los estudiantes en todas las
dimensiones del desarrollo humano; y que se
desempeña en alguna de las áreas de
desempeño laboral de la LRM.
2. Disposiciones generales: licencias
• Se otorga de manera temporal previo cumplimiento de los requisitos y condiciones.
• La sola presentación de la solicitud no da derecho al goce de la licencia; sin embargo, el jefe inmediato se
encuentra obligado a recibirla y remitirla en un plazo de 02 días hábiles al jefe de RRHH.
• Cuando el profesor solicita y acredita las condiciones o requisitos para contar con más de una licencia con goce de
remuneraciones por diferente tipo, cuyos periodos de vigencia coincidan simultáneamente entre sí, prevalece la
primera solicitud de licencia presentada, por lo que la segunda solicitud será devuelta al profesor.
• Cuando el(a) profesor(a) solicita y acredita las condiciones o requisitos para contar con más de una licencia con
goce de remuneraciones por diferente tipo, cuyos periodos de vigencia coincidan en parte, se emite la resolución
administrativa de la nueva licencia por el periodo que falte.
• En caso, la solicitud de licencia se presente fuera de los plazos establecidos en la presente norma técnica, es
denegada; salvo la exoneración del plazo de presentación autorizada por el titular de la DRE/UGEL, en tanto, no haya
afectación a la continuidad del servicio educativo.
• Para el caso de los profesores contratados que tramiten alguna licencia, esta se otorga dentro de la vigencia del
contrato.
• El responsable del escalafón magisterial de la IGED llevará un control minucioso de las licencias.
3. LaLicencia
La licencia es el derecho que tiene el(a)
profesor(a) para no asistir al centro de trabajo
por uno o más días. Su tramitación se inicia en
su centro laboral y culmina con la
formalización mediante resolución
administrativa emitida por la instancia de
gestión educativa descentralizada competente
(DRE/UGEL), según corresponda.
Licencias
Con goce de
remuneraciones
• Por incapacidad temporal
• Por familiar directo que se encuentra
con enfermedad grave o terminal o
sufra accidente grave.
• Por maternidad.
• Por paternidad.
• Por adopción.
• Por fallecimiento de padres, cónyuge
o hijos.
• Por siniestros.
• Por estudios de posgrado,
especialización. o perfeccionamiento
• Por capacitación organizada y
autorizada por el Minedu o los
gobiernos regionales.
• Por asumir representación oficial del
Estado Peruano en eventos
nacionales e internacionales.
• Por citación expresa, judicial, militar o
policial.
• Por representación sindical.
• Por desempeño de cargos de
consejero regional o regidor
municipal.
• Por asistencia médica y la terapia de
rehabilitación de personas con
discapacidad.
• Para realizar exámenes oncológicos
preventivos y anuales.
Sin goce de remuneraciones
• Por motivos particulares.
• Por capacitación no oficializada.
• Por desempeño de funciones
públicas por elección o por asumir
cargos políticos o de confianza.
• Por enfermedad grave de los
padres, cónyuge, conviviente
reconocido judicialmente o hijos.
3.1Licencia con goce de remuneraciones
Licencia por incapacidad
temporal
Licencia por
maternidad
Licencia por fallecimiento de
padres, cónyuge o hijos
Licencia por desempeño de cargos
de consejero regional o regidor
municipal
Licencia para realizar exámenes
oncológicos preventivos
anuales
3.1.1Licencia por incapacidad temporal
Requisitos:
a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato en un plazo máximo de dos (2) días
hábiles contados desde la contingencia.
b) CITT, el cual sustenta desde el primer día de licencia; o,
c) CM, sólo por los primeros veinte (20) días en el año, para lo cual se debe adjuntar:
la receta médica, el recibo de pago por honorarios profesionales o recibo de pago
de la atención médica recibida; y, el recibo de compras de la medicina adquirida.
Precisiones:
• A partir del día veintiuno la licencia se acredita necesariamente con el CITT.
• En caso de que el profesor se encuentre hospitalizado, la solicitud puede ser
presentada por algún familiar o miembro de la comunidad educativa , debiendo
presentar el CITT en un plazo máximo de 2 días hábiles de su expedición.
3.1.2 Licencia por maternidad
Requisitos
a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato con una anticipación mínima de 15
días calendario antes del inicio de la licencia.
b) La profesora contratada debe presentar la solicitud al día siguiente de la
adjudicación en caso la licencia coincida con el inicio del contrato docente.
c) CITT por maternidad expedido por EsSalud; o el CM en el que conste la fecha
probable del parto, necesariamente validado por EsSalud.
Situaciones especiales:
i. En los casos de parto múltiple o recién nacido con discapacidad, el descanso
postnatal adicionalmente al periodo establecido, se extenderá por 30 días
calendario.
ii. En caso de adelanto en el alumbramiento, los días del periodo de descanso
prenatal no gozados se acumulan al descanso postnatal. Si el alumbramiento
sucediera después de la fecha probable de parto, los días de retraso serán
considerados como descanso médico por incapacidad temporal.
3.1.2 Licencia por maternidad
Aplazamiento del descanso prenatal
La profesora gestante puede diferir en todo o en parte el goce del descanso prenatal. Así, el número de días
naturales diferidos se acumulará al período de descanso postnatal.
Requisitos para el aplazamiento del descanso prenatal:
a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato hasta 2 meses antes de la fecha probable del parto indicando el
número de días de descanso prenatal que desea acumular al período de descanso postnatal.
b) CITT por maternidad expedido por EsSalud; o el CM en el que conste la fecha probable del parto, necesariamente
validado por EsSalud.
c) Informe médico que certifique que la postergación del descanso prenatal no afectará a la gestante o al
concebido.
3.1.3 Licencia por fallecimiento de padres,
cónyuge o hijos
El profesor nombrado y contratado tiene derecho a una licencia con goce de remuneraciones
correspondiente a 8 días calendario por el deceso de padres, cónyuge o hijos, cuando se produjera en la
provincia donde presta servicios. En caso el deceso o sepelio se produjera en provincia distinta al de su centro
de trabajo, la licencia es por 15 días calendario.
Se computa a partir del día siguiente del fallecimiento y se concede sin deducción del período de vacaciones.
Requisitos
a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato al día siguiente del fallecimiento del familiar o
excepcionalmente hasta el día de su reincorporación a su centro laboral.
b) Acta de defunción; o, certificado o acta de defunción en línea
c) Documento que acredite el vínculo con el familiar fallecido:
• La filiación con los hijos se acredita con las actas de nacimiento o DNI,
• El vínculo con el padre o madre, con el acta de nacimiento del profesor y el DNI del padre o madre,
• El matrimonio se acredita con el acta de matrimonio.
d) Constancia, certificado o el documento emitido por la institución, entidad competente o autoridad política
del lugar donde se produce la sepultura o entierro del fallecido, cuando corresponda.
3.1.4 Licencia por desempeño de cargos de
consejero regional o regidor municipal
La licencia se otorga al profesor nombrado cuando es electo como consejero regional
o regidor municipal respectivamente, en atención al interés común del servicio
educativo, se le concede hasta un (1) día semanal mensual de licencia con goce de
remuneraciones por el tiempo que dure su mandato.
Requisitos
a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato dentro de los dos (2) días hábiles de
haber recibido la credencial para ejercer el cargo.
b) Documento de acreditación emitida por el Jurado Nacional de Elecciones.
3.1.5 Licencia para realizar exámenes
oncológicos preventivos anuales
Los profesores nombrados o contratados podrán solicitar licencia con goce de
remuneración a su jefe inmediato para realizar exámenes oncológicos preventivos
anuales, hasta por 2 días hábiles, consecutivos o no debiendo ser compensados
durante los 30 días calendario posteriores al otorgamiento de la licencia. La
compensación tiene que darse necesariamente con estudiantes para el caso de los
profesores que desarrollan sus actividades en aula.
Requisitos
a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato con una anticipación mínima de cinco
(5) días hábiles antes del inicio de la licencia.
b) La orden médica en la que se indiquen los exámenes a realizar.
c) Concluida la licencia el profesor entrega al jefe inmediato, en el plazo máximo de 3
días hábiles de realizada la atención, los documentos que la acrediten.
3.2Licencia sin goce de remuneraciones
Licencia por motivos
particulares
Licencia por desempeño de
funciones públicas por elección o
por asumir cargos políticos o de
confianza
3.2.1 Licencia por motivos particulares
El profesor nombrado puede solicitar licencia sin goce de remuneraciones para atender asuntos particulares
hasta por 2 años continuos o discontinuos en un período de 5 años, conforme a la siguiente regla:
i. Para el(a) profesor(a) nombrado(a) antes de la vigencia de la LRM, se contabiliza desde el 26.11.2012; y, a la
fecha nos encontramos en el tercer periodo, que inició el 26.11.2022 y culmina el 25.11.2027 y así
sucesivamente.
ii. Para el(a) profesor(a) nombrado(a) a partir del 26.11.2012, se contabiliza a partir de la fecha de su
nombramiento y así sucesivamente.
Condiciones
i. Contar con más de un (1) año de servicios oficiales y remunerados en condición de nombrado.
ii. No haber hecho uso de licencia por motivos particulares por dos (2) años continuos o discontinuos en un
periodo de 5 años de acuerdo con lo señalado en el párrafo precedente.
iii. Conformidad del jefe inmediato.
iv. Realizar la entrega de cargo a su jefe inmediato antes de hacer uso de la licencia.
Requisito
Solicitud presentada ante su jefe inmediato con una antelación mínima de quince (15) días hábiles antes del
inicio de la misma.
3.2.2 Licencia por desempeño de funciones públicas por
elección o por asumir cargos políticos o de confianza
El profesor nombrado que desempeña función pública por elección, según la clasificación
regulada en el artículo 52 de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, o que asume cargos políticos
de confianza, tiene derecho a que se le otorgue la licencia sin goce de remuneraciones
mientras permanezca en el cargo, en cuyo caso el acto resolutivo será único, indicando la
fecha de inicio de la licencia mas no de su término, ello porque su ejercicio puede concluir
antes del período por el cual fue elegido o designado.
Requisito
a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato el día hábil siguiente de la entrega del
documento que acredite el desempeño de funciones públicas por elección o la designación
en el cargo político o de confianza.
b) Documento que acredite el desempeño de funciones públicas por elección o la designación
en el cargo político o de confianza.
Es responsabilidad del profesor(a) comunicar la conclusión de la elección o la designación
para así dar por concluida la licencia, debiendo retomar sus funciones el día siguiente hábil de
culminada la designación, caso contrario se aplicará los descuentos correspondientes.
4. Conclusión anticipada de la licencia sin goce de
remuneraciones
Procedimiento
• Solicitud escrita presentada ante su jefe inmediato de manera presencial o digital dirigida al titular de la DRE/UGEL que
expidió la resolución administrativa de otorgamiento de licencia.
• La DRE/UGEL en un plazo no mayor a siete (7) días hábiles de recibida la solicitud debe emitir y notificar:
 La resolución que de por concluida la licencia otorgada; y,
 La resolución que de por concluido el contrato docente, de ser el caso.
• La DRE/UGEL debe notificar las resoluciones que resuelven dar por concluida la licencia y el contrato docente.
• La constancia de notificación de las resoluciones que resuelven dar por concluida la licencia y el contrato docente,
respectivamente, son los documentos indispensables para que el(a) profesor(a) retome a sus funciones.
5. Disposiciones generales: permisos
• El permiso se inicia con la presentación de la solicitud escrita de manera presencial o digital ante el jefe
inmediato adjuntando los requisitos que sustenten cada tipo de permiso. La recepción de la solicitud es
obligatoria.
• La papeleta debe contar necesariamente con la firma del jefe inmediato. Si el profesor se ausentara sin esta
condición, su ausencia se considerará como injustificada.
• El permiso se inicia después de la hora de ingreso. Solo en casos excepcionales debidamente justificados, el
permiso se otorga el día anterior; en cuyo caso, el profesor no registrará la hora de ingreso, pero sí la hora de
salida.
• En caso el profesor tenga doble vinculación en el marco de la LRM y requiera solicitar permiso, debe solicitarla
en el centro laboral donde se ausenta
6. Elpermiso
El permiso es la autorización del jefe inmediato,
para ausentarse por horas del centro laboral, a
excepción del permiso por onomástico y por el
día del maestro, Se formaliza con la papeleta
de permiso o con la resolución administrativa,
según corresponda.
Permisos
Con goce de
remuneraciones
• Por enfermedad.
• Por maternidad.
• Por lactancia.
• Por capacitación
oficializada.
• Por citación expresa
judicial, militar o policial.
• Por onomástico.
• Por el Día del Maestro.
• Para ejercer docencia
superior o universitaria.
• Por representación
sindical
.
Sin goce de remuneraciones
• Por motivos
particulares.
• Por capacitación no
oficializada.
• Por enfermedad grave
de padres, cónyuge,
conviviente o hijos.
6.1Permisos con goce de remuneraciones
Permiso por enfermedad Permiso por lactancia
6.1.1 Permiso por enfermedad
Se concede al profesor nombrado(a) y contratado(a) para concurrir a las dependencias
de EsSalud, MINSA o centros de salud público o privado debiendo a su retorno acreditar
con la constancia de la atención médica respectiva firmada por el médico tratante.
Requisitos:
• Solicitud presentada ante su jefe inmediato con un (1) día hábil de anticipación, salvo
casos de fuerza mayor, debidamente acreditados en los casos que requiera atención
médica inmediata y concurra a un centro de salud público o privado.
• Copia del recibo por honorarios o boleta o cualquier comprobante de pago de la
atención médica, además, copia de la receta médica o copia de la orden de exámenes,
cuando la atención médica se realiza en un centro de salud público o privado; o,
• Constancia firmada por el médico tratante, cuando la atención se realiza en EsSalud,
la cual se debe presentar a su retorno o dentro del primer día hábil de realizada la
atención.
6.1.2Permiso por lactancia
Se concede a la profesora nombrada y contratada en periodo de lactancia al término
del periodo postnatal, a razón de una (1) hora diaria al inicio o al término de su jornada
laboral, hasta que el hijo cumpla un (1) año. En caso de parto múltiple el permiso por
lactancia se incrementará una (1) hora más al día.
Se concede este permiso independientemente del número de horas contratadas.
Asimismo, si la profesora cuenta con doble vinculación solo podrá hacer efectivo este
permiso en una sola IE, en razón que los horarios de trabajo son distintos.
Requisitos:
a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato con una antelación mínima de 15
días hábiles a la fecha de inicio del permiso, indicando el horario de permiso
a elegir (al inicio o al término de su jornada laboral).
b) Acta de nacimiento del menor.
6.1.2Permiso por lactancia
Procedimiento:
i. El jefe inmediato, en un plazo máximo de 2 días hábiles de recibida la solicitud, la remite al jefe de recursos humanos
o el que haga sus veces en la DRE/UGEL según corresponda.
ii. Si la solicitud no reúne los requisitos para gozar de este permiso, el jefe de recursos humanos o el que haga sus
veces comunica por escrito a la profesora que su solicitud se encuentra incompleta y la invita a subsanarla dentro de un
plazo máximo de dos 2 días hábiles. Transcurrido el plazo sin que la profesora haya subsanado su solicitud, la DRE/UGEL,
según corresponda debe emitir el acto administrativo denegando el permiso solicitado.
iii. La DRE/UGEL, según corresponda, emite la resolución administrativa dentro de un plazo máximo de 5 días hábiles de
recibida la solicitud y documentación sustentatoria.
6.2Permisos sin goce de remuneraciones
6.2.1Permiso sin goce por remuneraciones
por motivos particulares
Se otorga al profesor nombrado para que atienda asuntos particulares, siempre que no se
afecte el servicio, los mismos que son acumulados mensualmente y expresados en días y
horas para la deducción correspondiente según la jornada laboral vigente.
Requisitos:
a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato con una anticipación mínima de un (1) día
hábil.
b) Conformidad previa del jefe inmediato.
7.Disposiciones generales: vacaciones
• La programación, reprogramación, fraccionamiento y adelanto de vacaciones solo procede para el(a)
profesor(a) del área de desempeño laboral de gestión institucional, formación docente o innovación e
investigación.
• De manera excepcional, los directores que tienen aula u horas a cargo gozan sus vacaciones en los meses de
enero o febrero de cada año, las cuales deben programarse y aprobarse en el rol de vacaciones, pudiendo
ser reprogramadas o fraccionadas, en dichos meses.
• Si una vez concluida la designación o encargo del profesor(a) y vuelve asumir un cargo igual o distinto en la
misma área de desempeño, en forma continua y sin interrupción; se contabiliza el tiempo de doce (12) meses
de trabajo efectivo, sumando los periodos laborados. El descanso físico se hará efectivo siempre que se
encuentre laborando en la misma área.
• El(a) profesor(a) que laboró como encargado o designado en cualquier cargo y no reunió los doce (12)
meses de trabajo efectivo en el área en mención o no hizo efectivo el uso de su descanso físico, al retornar al
cargo docente le corresponde gozar las vacaciones durante los meses de enero y febrero.
8.1Programación
• El jefe de recursos humanos o quien haga sus veces solicita las fechas
para la programación del rol de vacaciones; en la segunda semana de
octubre, al profesor(a) designado; y, en la segunda semana de diciembre,
al profesor(a) encargado.
• El(a) profesor(a) comunica las fechas de sus vacaciones en un plazo
máximo de siete (7) días hábiles de haber sido notificado.
• Ante la ausencia del pronunciamiento por parte del profesor(a), la
DRE/UGEL fija las fechas de la programación de vacaciones.
• La programación de vacaciones es por el período vacacional completo de
treinta (30) días calendario o por periodos fraccionados.
• El rol de vacaciones se aprueba mediante resolución administrativa, la cual
es indispensable para su goce.
• El acto resolutivo que otorga vacaciones al director de UGEL es emitido por
su jefe inmediato.
8.2 Reprogramación
• La reprogramación de vacaciones se solicita por única vez ante el titular de
la DRE/UGEL y se inicia con la presentación de la solicitud con una
antelación de quince (15) días al inicio del descanso vacacional
programado en el rol de vacaciones.
• El titular de la DRE/UGEL, una vez recibida la solicitud, emite la conformidad
por escrito, remitiendo al jefe de RRHH para la emisión de la resolución
administrativa de reprogramación de vacaciones.
• De no ser aceptada la solicitud, se procede a dar respuesta por escrito.
• La DRE/UGEL según corresponda, emite la resolución administrativa dentro
de un plazo máximo de cinco (5) días hábiles de recibida la solicitud,
reprogramando el periodo vacacional entre los meses de abril a
noviembre, dentro de los doce (12) meses siguientes en el que se genera el
derecho y hasta un día antes de contabilizarse un nuevo período
vacacional.
8.3 Fraccionamiento
• Es por única vez y se inicia con la presentación de la solicitud escrita presentada por el(a)
profesor(a) con una antelación de quince (15) días hábiles al inicio del descanso
vacacional programado, ante el titular de la DRE/UGEL. La solicitud debe indicar los
periodos en que desea fraccionar su descanso.
• El descanso vacacional de treinta (30) días calendario se puede fraccionar de las
siguientes maneras:
 Dos periodos, cada uno de quince (15) días calendario continuos, que incluye
sábado y domingo.
 Un periodo mínimo de quince (15) días calendario continuos, que se goza de forma
ininterrumpida y lo restante se distribuye en dos periodos de los cuales uno es como
mínimo de siete (7) días calendario continuos que incluye sábado y domingo y el
otro es de ocho (8) días calendario continuos que también incluye sábado y
domingo.
 Las partes pueden acordar el orden en el que se goza lo señalado en el literal
precedente
• El fraccionamiento del descanso vacacional se otorga entre los meses de abril a
noviembre, dentro de los doce (12) meses siguientes en el que se genera el derecho a su
descanso vacacional y hasta un día antes de contabilizarse un nuevo período vacacional.
• El titular de la DRE/UGEL, según corresponda una vez recibida la solicitud, emite la
conformidad por escrito, remitiendo al jefe de recursos humanos o quien haga sus veces
para la emisión de la resolución administrativa.
• De no ser aceptada la solicitud, se procede a dar respuesta por escrito.
• La DRE/UGEL según corresponda, emite la resolución administrativa dentro de un plazo
máximo de cinco (5) días hábiles de recibida la solicitud.
8.4 Adelanto
• Se inicia con la presentación de la solicitud escrita presentada de manera física o
digital por el(a) profesor(a) con una antelación de quince (15) días hábiles al inicio
del descanso vacacional solicitado, ante el titular de la DRE/UGEL.
• El titular de la DRE/UGEL, según corresponda una vez recibida la solicitud, emite la
conformidad por escrito, remitiendo al jefe de recursos humanos o quien haga sus
veces para la emisión de la resolución administrativa.
• De no ser aceptada la solicitud, se procede a dar respuesta por escrito.
• El jefe de RRHH o el que haga sus veces en la DRE/UGEL, suscribe el acuerdo de
adelanto del descanso vacacional con el(a) profesor(a), previo a la emisión de la
resolución administrativa.
• El titular de la DRE/UGEL, una vez suscrito el acuerdo, emite el acto resolutivo
aprobando el adelanto del descanso vacacional entre los meses de abril a
noviembre.
9. Directorio de especialistas
N° ESPECIALISTAS REGIONES A CARGO CORREO ELECTRONICO CELULAR
01
FLOR YNGA
LIMA METROPOLITANA
FYNGA@MINEDU.GOB.PE 993042799
CUSCO
TUMBES
ICA
02
LUIS IPARRAGUIRRE
LIMA PROVINCIAS
LIPARRAG@MINEDU.GOB.PE 915250662
LORETO
PIURA
MOQUEGUA
LAMBAYEQUE
03
LILIANA CHÁVEZ
LA LIBERTAD
LILCHAVEZ@MINEDU.GOB.PE 934054546
APURÍMAC
AYACUCHO
04
MOISES MANRIQUE
JUNIN
MMANRIQUE@MINEDU.GOB.PE 922099909
CAJAMARCA
PASCO
PUNO
05
ROXANA RUÍZ
ÁNCASH
GESTIONDELEMPLEO02@MINEDU.GOB.PE 998827514
TACNA
MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA
UCAYALI
06
LORENA GARCÍA
AMAZONAS
EQUIPOGESTIONDITEN02@MINEDU.GOB.PE 933446116
CALLAO
AREQUIPA
SAN MARTÍN
HUÁNUCO
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
[ Ver PPT LICENCIAS 2023 ] 08-09-2023 (1).pdf
DOCX
modelo de reglamento y resolucion APAFA(1).docx
PDF
6. RVM-081-2023-minedu-LICENCIAS PERMISOS VACACIONES PROFESORES.pdf
DOCX
Rd aprobacion Plan de GRD
PDF
Guia de-entrevista-al-directivo
DOCX
Acta de compromiso ante la comunidad educativa
DOCX
MODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docx
DOCX
Policia escolar
[ Ver PPT LICENCIAS 2023 ] 08-09-2023 (1).pdf
modelo de reglamento y resolucion APAFA(1).docx
6. RVM-081-2023-minedu-LICENCIAS PERMISOS VACACIONES PROFESORES.pdf
Rd aprobacion Plan de GRD
Guia de-entrevista-al-directivo
Acta de compromiso ante la comunidad educativa
MODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docx
Policia escolar

La actualidad más candente (20)

PDF
MODELO SOLICITUD SUBSIDIO LUTO Y SEPELIO PROFESOR CONTRATADO - AUTOR JOSÉ MAR...
DOCX
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
DOCX
Resolucion de traslado
PDF
SEPARACIÓN PREVENTIVA
PDF
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
DOCX
modelo resolucion de traslado
DOC
Solicito pago por 30 % preparacion de clases
PPT
diplomas de abanderados.ppt
DOCX
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
DOC
Resolucion de felicitacion 042 arc
PDF
Contrato de quiosco escolar 2016
PDF
Prevenir y atender desastres
DOC
35934652 solicitudes-varios-modelos
DOCX
Receta de la papa a la huancaína
PDF
PROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIO
DOCX
Cómo solicitar el pago de pensiones de enseñanza en un colegio particular – m...
PDF
Directiva plan lector ugel pki
PDF
Bases para el concurso de danzas 2016
DOCX
OFICIO FELICITACIÓN DE UGEL A II.EE.
MODELO SOLICITUD SUBSIDIO LUTO Y SEPELIO PROFESOR CONTRATADO - AUTOR JOSÉ MAR...
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Resolucion de traslado
SEPARACIÓN PREVENTIVA
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
modelo resolucion de traslado
Solicito pago por 30 % preparacion de clases
diplomas de abanderados.ppt
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
Resolucion de felicitacion 042 arc
Contrato de quiosco escolar 2016
Prevenir y atender desastres
35934652 solicitudes-varios-modelos
Receta de la papa a la huancaína
PROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIO
Cómo solicitar el pago de pensiones de enseñanza en un colegio particular – m...
Directiva plan lector ugel pki
Bases para el concurso de danzas 2016
OFICIO FELICITACIÓN DE UGEL A II.EE.
Publicidad

Similar a PPT_LICENCIAS_2024 _ EDUCACION - PERMISOS (20)

PPTX
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PPTX
1.-PPT TRAMITE DE LICENCIAS EN SECTOR EDUCACIÓN
PPTX
LICENCIAS, PERMISOS Y VACACIONES DEL DOCENTE.pptx
PDF
PPT-LICENCIAS-CON-GOCE-DE-REMUNERACIONES.pdf
PDF
guia-para-gestionar-licencias-laborales.pdf
PDF
Guía para gestionar licencias laborales
PPTX
Inasistencias, permisos, licencias y cumplimieto de horas efectivas.pptx
PDF
PPT-LICENCIAS-CON-GOCE-DE-REMUNERACIONES.pdf
PDF
Licencias y permisos preguntas-frecuentes-actualizado.pdf
PPTX
LINEAMIENTOS LABORALES. EN LA EDUCACIONpptx
PDF
LICENCIAS Y PERMISOS....pdf
PDF
Ley de Asueto y Vacaciones-2.pdf
DOCX
ley_asuetos_vacaciones_y_licencias1.docx
PPTX
Ley de vacaciones ,asueto y licencias de
PDF
GUIA PARA PERMISOS.pdf
PDF
Guia para-gestionar-permisos-laborales
PDF
guia-para-gestionar-permisos-laborales.pdf
PDF
Decreto 688
PDF
Régimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
PPT
INSTRUCTIVO JORNADA LABORAL DOCENTES PERMISOS Y LICENCIAS.ppt
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
1.-PPT TRAMITE DE LICENCIAS EN SECTOR EDUCACIÓN
LICENCIAS, PERMISOS Y VACACIONES DEL DOCENTE.pptx
PPT-LICENCIAS-CON-GOCE-DE-REMUNERACIONES.pdf
guia-para-gestionar-licencias-laborales.pdf
Guía para gestionar licencias laborales
Inasistencias, permisos, licencias y cumplimieto de horas efectivas.pptx
PPT-LICENCIAS-CON-GOCE-DE-REMUNERACIONES.pdf
Licencias y permisos preguntas-frecuentes-actualizado.pdf
LINEAMIENTOS LABORALES. EN LA EDUCACIONpptx
LICENCIAS Y PERMISOS....pdf
Ley de Asueto y Vacaciones-2.pdf
ley_asuetos_vacaciones_y_licencias1.docx
Ley de vacaciones ,asueto y licencias de
GUIA PARA PERMISOS.pdf
Guia para-gestionar-permisos-laborales
guia-para-gestionar-permisos-laborales.pdf
Decreto 688
Régimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
INSTRUCTIVO JORNADA LABORAL DOCENTES PERMISOS Y LICENCIAS.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

PPT_LICENCIAS_2024 _ EDUCACION - PERMISOS

  • 1. “Disposiciones para el procedimiento de las licencias, permisos y vacaciones de los profesores en el marco de la Leyde Reforma Magisterial” RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N.° 081-2023-MINEDU
  • 2. Contenido Glosario de términos Disposiciones generales: licencias 1 2 3 Licencias: 1. Licencia con goce de remuneraciones 2. Licencia sin goce de remuneraciones Conclusión anticipada de licencias sin goce de remuneraciones 4 5 Disposiciones generales: permisos Permisos: 1. Permisos con goce de remuneraciones 2. Permisos sin goce de remuneraciones 6 7 8 9 Disposiciones generales: Vacaciones Programación, Reprogramación, Fraccionamiento y Adelanto Directorio de especialistas
  • 3. 1.Glosario de términos Certificado Médico (CM): es el documento que expiden los médicos después de una prestación y a solicitud del paciente, puede ser expedido por cualquier médico habilitado que labore en las dependencias de EsSalud, MINSA o centros de Salud Público o Privado. Informa sobre la dolencia u enfermedad, diagnósticos, tratamiento y período de descanso físico necesario. Jefe inmediato: • Para el(a) profesor(a) del área de desempeño de gestión pedagógica y subdirector(a) de la IE, es el(a) director(a) de la IE; • Para el(a) especialista en educación de la UGEL y para el(a) profesor(a) coordinador(a) de ODEC es el(a) jefe(a) de gestión pedagógica de la UGEL; • Para el(a) director(a) de la IE y para el(a) jefe(a) de gestión pedagógica, es el director de la UGEL; • Para el(a) coordinador(a) de PRONOEI es el(a) especialista en educación del nivel inicial de la UGEL; • Para el(a) especialista en educación de la DRE, es el(a) director(a) de gestión pedagógica de la DRE y • Para el(a) director(a) de la UGEL y para el(a) director(a) de gestión pedagógica es el(a) director(a) de la DRE.
  • 4. 1.Glosario de términos Razón de servicio: sustento o motivo mediante el cual se garantiza la continuidad del servicio educativo, siendo responsabilidad del jefe inmediato analizar la situación específica del docente solicitante y verificar si el otorgamiento de licencia sin goce de remuneraciones pone en riesgo la prestación del servicio educativo o causa algún perjuicio a los estudiantes o a la IE. Profesor (a): servidor(a) que cumple el rol de agente fundamental del proceso educativo y tiene como misión contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano; y que se desempeña en alguna de las áreas de desempeño laboral de la LRM.
  • 5. 2. Disposiciones generales: licencias • Se otorga de manera temporal previo cumplimiento de los requisitos y condiciones. • La sola presentación de la solicitud no da derecho al goce de la licencia; sin embargo, el jefe inmediato se encuentra obligado a recibirla y remitirla en un plazo de 02 días hábiles al jefe de RRHH. • Cuando el profesor solicita y acredita las condiciones o requisitos para contar con más de una licencia con goce de remuneraciones por diferente tipo, cuyos periodos de vigencia coincidan simultáneamente entre sí, prevalece la primera solicitud de licencia presentada, por lo que la segunda solicitud será devuelta al profesor. • Cuando el(a) profesor(a) solicita y acredita las condiciones o requisitos para contar con más de una licencia con goce de remuneraciones por diferente tipo, cuyos periodos de vigencia coincidan en parte, se emite la resolución administrativa de la nueva licencia por el periodo que falte. • En caso, la solicitud de licencia se presente fuera de los plazos establecidos en la presente norma técnica, es denegada; salvo la exoneración del plazo de presentación autorizada por el titular de la DRE/UGEL, en tanto, no haya afectación a la continuidad del servicio educativo. • Para el caso de los profesores contratados que tramiten alguna licencia, esta se otorga dentro de la vigencia del contrato. • El responsable del escalafón magisterial de la IGED llevará un control minucioso de las licencias.
  • 6. 3. LaLicencia La licencia es el derecho que tiene el(a) profesor(a) para no asistir al centro de trabajo por uno o más días. Su tramitación se inicia en su centro laboral y culmina con la formalización mediante resolución administrativa emitida por la instancia de gestión educativa descentralizada competente (DRE/UGEL), según corresponda. Licencias Con goce de remuneraciones • Por incapacidad temporal • Por familiar directo que se encuentra con enfermedad grave o terminal o sufra accidente grave. • Por maternidad. • Por paternidad. • Por adopción. • Por fallecimiento de padres, cónyuge o hijos. • Por siniestros. • Por estudios de posgrado, especialización. o perfeccionamiento • Por capacitación organizada y autorizada por el Minedu o los gobiernos regionales. • Por asumir representación oficial del Estado Peruano en eventos nacionales e internacionales. • Por citación expresa, judicial, militar o policial. • Por representación sindical. • Por desempeño de cargos de consejero regional o regidor municipal. • Por asistencia médica y la terapia de rehabilitación de personas con discapacidad. • Para realizar exámenes oncológicos preventivos y anuales. Sin goce de remuneraciones • Por motivos particulares. • Por capacitación no oficializada. • Por desempeño de funciones públicas por elección o por asumir cargos políticos o de confianza. • Por enfermedad grave de los padres, cónyuge, conviviente reconocido judicialmente o hijos.
  • 7. 3.1Licencia con goce de remuneraciones Licencia por incapacidad temporal Licencia por maternidad Licencia por fallecimiento de padres, cónyuge o hijos Licencia por desempeño de cargos de consejero regional o regidor municipal Licencia para realizar exámenes oncológicos preventivos anuales
  • 8. 3.1.1Licencia por incapacidad temporal Requisitos: a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato en un plazo máximo de dos (2) días hábiles contados desde la contingencia. b) CITT, el cual sustenta desde el primer día de licencia; o, c) CM, sólo por los primeros veinte (20) días en el año, para lo cual se debe adjuntar: la receta médica, el recibo de pago por honorarios profesionales o recibo de pago de la atención médica recibida; y, el recibo de compras de la medicina adquirida. Precisiones: • A partir del día veintiuno la licencia se acredita necesariamente con el CITT. • En caso de que el profesor se encuentre hospitalizado, la solicitud puede ser presentada por algún familiar o miembro de la comunidad educativa , debiendo presentar el CITT en un plazo máximo de 2 días hábiles de su expedición.
  • 9. 3.1.2 Licencia por maternidad Requisitos a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato con una anticipación mínima de 15 días calendario antes del inicio de la licencia. b) La profesora contratada debe presentar la solicitud al día siguiente de la adjudicación en caso la licencia coincida con el inicio del contrato docente. c) CITT por maternidad expedido por EsSalud; o el CM en el que conste la fecha probable del parto, necesariamente validado por EsSalud. Situaciones especiales: i. En los casos de parto múltiple o recién nacido con discapacidad, el descanso postnatal adicionalmente al periodo establecido, se extenderá por 30 días calendario. ii. En caso de adelanto en el alumbramiento, los días del periodo de descanso prenatal no gozados se acumulan al descanso postnatal. Si el alumbramiento sucediera después de la fecha probable de parto, los días de retraso serán considerados como descanso médico por incapacidad temporal.
  • 10. 3.1.2 Licencia por maternidad Aplazamiento del descanso prenatal La profesora gestante puede diferir en todo o en parte el goce del descanso prenatal. Así, el número de días naturales diferidos se acumulará al período de descanso postnatal. Requisitos para el aplazamiento del descanso prenatal: a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato hasta 2 meses antes de la fecha probable del parto indicando el número de días de descanso prenatal que desea acumular al período de descanso postnatal. b) CITT por maternidad expedido por EsSalud; o el CM en el que conste la fecha probable del parto, necesariamente validado por EsSalud. c) Informe médico que certifique que la postergación del descanso prenatal no afectará a la gestante o al concebido.
  • 11. 3.1.3 Licencia por fallecimiento de padres, cónyuge o hijos El profesor nombrado y contratado tiene derecho a una licencia con goce de remuneraciones correspondiente a 8 días calendario por el deceso de padres, cónyuge o hijos, cuando se produjera en la provincia donde presta servicios. En caso el deceso o sepelio se produjera en provincia distinta al de su centro de trabajo, la licencia es por 15 días calendario. Se computa a partir del día siguiente del fallecimiento y se concede sin deducción del período de vacaciones. Requisitos a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato al día siguiente del fallecimiento del familiar o excepcionalmente hasta el día de su reincorporación a su centro laboral. b) Acta de defunción; o, certificado o acta de defunción en línea c) Documento que acredite el vínculo con el familiar fallecido: • La filiación con los hijos se acredita con las actas de nacimiento o DNI, • El vínculo con el padre o madre, con el acta de nacimiento del profesor y el DNI del padre o madre, • El matrimonio se acredita con el acta de matrimonio. d) Constancia, certificado o el documento emitido por la institución, entidad competente o autoridad política del lugar donde se produce la sepultura o entierro del fallecido, cuando corresponda.
  • 12. 3.1.4 Licencia por desempeño de cargos de consejero regional o regidor municipal La licencia se otorga al profesor nombrado cuando es electo como consejero regional o regidor municipal respectivamente, en atención al interés común del servicio educativo, se le concede hasta un (1) día semanal mensual de licencia con goce de remuneraciones por el tiempo que dure su mandato. Requisitos a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato dentro de los dos (2) días hábiles de haber recibido la credencial para ejercer el cargo. b) Documento de acreditación emitida por el Jurado Nacional de Elecciones.
  • 13. 3.1.5 Licencia para realizar exámenes oncológicos preventivos anuales Los profesores nombrados o contratados podrán solicitar licencia con goce de remuneración a su jefe inmediato para realizar exámenes oncológicos preventivos anuales, hasta por 2 días hábiles, consecutivos o no debiendo ser compensados durante los 30 días calendario posteriores al otorgamiento de la licencia. La compensación tiene que darse necesariamente con estudiantes para el caso de los profesores que desarrollan sus actividades en aula. Requisitos a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato con una anticipación mínima de cinco (5) días hábiles antes del inicio de la licencia. b) La orden médica en la que se indiquen los exámenes a realizar. c) Concluida la licencia el profesor entrega al jefe inmediato, en el plazo máximo de 3 días hábiles de realizada la atención, los documentos que la acrediten.
  • 14. 3.2Licencia sin goce de remuneraciones Licencia por motivos particulares Licencia por desempeño de funciones públicas por elección o por asumir cargos políticos o de confianza
  • 15. 3.2.1 Licencia por motivos particulares El profesor nombrado puede solicitar licencia sin goce de remuneraciones para atender asuntos particulares hasta por 2 años continuos o discontinuos en un período de 5 años, conforme a la siguiente regla: i. Para el(a) profesor(a) nombrado(a) antes de la vigencia de la LRM, se contabiliza desde el 26.11.2012; y, a la fecha nos encontramos en el tercer periodo, que inició el 26.11.2022 y culmina el 25.11.2027 y así sucesivamente. ii. Para el(a) profesor(a) nombrado(a) a partir del 26.11.2012, se contabiliza a partir de la fecha de su nombramiento y así sucesivamente. Condiciones i. Contar con más de un (1) año de servicios oficiales y remunerados en condición de nombrado. ii. No haber hecho uso de licencia por motivos particulares por dos (2) años continuos o discontinuos en un periodo de 5 años de acuerdo con lo señalado en el párrafo precedente. iii. Conformidad del jefe inmediato. iv. Realizar la entrega de cargo a su jefe inmediato antes de hacer uso de la licencia. Requisito Solicitud presentada ante su jefe inmediato con una antelación mínima de quince (15) días hábiles antes del inicio de la misma.
  • 16. 3.2.2 Licencia por desempeño de funciones públicas por elección o por asumir cargos políticos o de confianza El profesor nombrado que desempeña función pública por elección, según la clasificación regulada en el artículo 52 de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, o que asume cargos políticos de confianza, tiene derecho a que se le otorgue la licencia sin goce de remuneraciones mientras permanezca en el cargo, en cuyo caso el acto resolutivo será único, indicando la fecha de inicio de la licencia mas no de su término, ello porque su ejercicio puede concluir antes del período por el cual fue elegido o designado. Requisito a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato el día hábil siguiente de la entrega del documento que acredite el desempeño de funciones públicas por elección o la designación en el cargo político o de confianza. b) Documento que acredite el desempeño de funciones públicas por elección o la designación en el cargo político o de confianza. Es responsabilidad del profesor(a) comunicar la conclusión de la elección o la designación para así dar por concluida la licencia, debiendo retomar sus funciones el día siguiente hábil de culminada la designación, caso contrario se aplicará los descuentos correspondientes.
  • 17. 4. Conclusión anticipada de la licencia sin goce de remuneraciones Procedimiento • Solicitud escrita presentada ante su jefe inmediato de manera presencial o digital dirigida al titular de la DRE/UGEL que expidió la resolución administrativa de otorgamiento de licencia. • La DRE/UGEL en un plazo no mayor a siete (7) días hábiles de recibida la solicitud debe emitir y notificar:  La resolución que de por concluida la licencia otorgada; y,  La resolución que de por concluido el contrato docente, de ser el caso. • La DRE/UGEL debe notificar las resoluciones que resuelven dar por concluida la licencia y el contrato docente. • La constancia de notificación de las resoluciones que resuelven dar por concluida la licencia y el contrato docente, respectivamente, son los documentos indispensables para que el(a) profesor(a) retome a sus funciones.
  • 18. 5. Disposiciones generales: permisos • El permiso se inicia con la presentación de la solicitud escrita de manera presencial o digital ante el jefe inmediato adjuntando los requisitos que sustenten cada tipo de permiso. La recepción de la solicitud es obligatoria. • La papeleta debe contar necesariamente con la firma del jefe inmediato. Si el profesor se ausentara sin esta condición, su ausencia se considerará como injustificada. • El permiso se inicia después de la hora de ingreso. Solo en casos excepcionales debidamente justificados, el permiso se otorga el día anterior; en cuyo caso, el profesor no registrará la hora de ingreso, pero sí la hora de salida. • En caso el profesor tenga doble vinculación en el marco de la LRM y requiera solicitar permiso, debe solicitarla en el centro laboral donde se ausenta
  • 19. 6. Elpermiso El permiso es la autorización del jefe inmediato, para ausentarse por horas del centro laboral, a excepción del permiso por onomástico y por el día del maestro, Se formaliza con la papeleta de permiso o con la resolución administrativa, según corresponda. Permisos Con goce de remuneraciones • Por enfermedad. • Por maternidad. • Por lactancia. • Por capacitación oficializada. • Por citación expresa judicial, militar o policial. • Por onomástico. • Por el Día del Maestro. • Para ejercer docencia superior o universitaria. • Por representación sindical . Sin goce de remuneraciones • Por motivos particulares. • Por capacitación no oficializada. • Por enfermedad grave de padres, cónyuge, conviviente o hijos.
  • 20. 6.1Permisos con goce de remuneraciones Permiso por enfermedad Permiso por lactancia
  • 21. 6.1.1 Permiso por enfermedad Se concede al profesor nombrado(a) y contratado(a) para concurrir a las dependencias de EsSalud, MINSA o centros de salud público o privado debiendo a su retorno acreditar con la constancia de la atención médica respectiva firmada por el médico tratante. Requisitos: • Solicitud presentada ante su jefe inmediato con un (1) día hábil de anticipación, salvo casos de fuerza mayor, debidamente acreditados en los casos que requiera atención médica inmediata y concurra a un centro de salud público o privado. • Copia del recibo por honorarios o boleta o cualquier comprobante de pago de la atención médica, además, copia de la receta médica o copia de la orden de exámenes, cuando la atención médica se realiza en un centro de salud público o privado; o, • Constancia firmada por el médico tratante, cuando la atención se realiza en EsSalud, la cual se debe presentar a su retorno o dentro del primer día hábil de realizada la atención.
  • 22. 6.1.2Permiso por lactancia Se concede a la profesora nombrada y contratada en periodo de lactancia al término del periodo postnatal, a razón de una (1) hora diaria al inicio o al término de su jornada laboral, hasta que el hijo cumpla un (1) año. En caso de parto múltiple el permiso por lactancia se incrementará una (1) hora más al día. Se concede este permiso independientemente del número de horas contratadas. Asimismo, si la profesora cuenta con doble vinculación solo podrá hacer efectivo este permiso en una sola IE, en razón que los horarios de trabajo son distintos. Requisitos: a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato con una antelación mínima de 15 días hábiles a la fecha de inicio del permiso, indicando el horario de permiso a elegir (al inicio o al término de su jornada laboral). b) Acta de nacimiento del menor.
  • 23. 6.1.2Permiso por lactancia Procedimiento: i. El jefe inmediato, en un plazo máximo de 2 días hábiles de recibida la solicitud, la remite al jefe de recursos humanos o el que haga sus veces en la DRE/UGEL según corresponda. ii. Si la solicitud no reúne los requisitos para gozar de este permiso, el jefe de recursos humanos o el que haga sus veces comunica por escrito a la profesora que su solicitud se encuentra incompleta y la invita a subsanarla dentro de un plazo máximo de dos 2 días hábiles. Transcurrido el plazo sin que la profesora haya subsanado su solicitud, la DRE/UGEL, según corresponda debe emitir el acto administrativo denegando el permiso solicitado. iii. La DRE/UGEL, según corresponda, emite la resolución administrativa dentro de un plazo máximo de 5 días hábiles de recibida la solicitud y documentación sustentatoria.
  • 24. 6.2Permisos sin goce de remuneraciones 6.2.1Permiso sin goce por remuneraciones por motivos particulares Se otorga al profesor nombrado para que atienda asuntos particulares, siempre que no se afecte el servicio, los mismos que son acumulados mensualmente y expresados en días y horas para la deducción correspondiente según la jornada laboral vigente. Requisitos: a) Solicitud presentada ante su jefe inmediato con una anticipación mínima de un (1) día hábil. b) Conformidad previa del jefe inmediato.
  • 25. 7.Disposiciones generales: vacaciones • La programación, reprogramación, fraccionamiento y adelanto de vacaciones solo procede para el(a) profesor(a) del área de desempeño laboral de gestión institucional, formación docente o innovación e investigación. • De manera excepcional, los directores que tienen aula u horas a cargo gozan sus vacaciones en los meses de enero o febrero de cada año, las cuales deben programarse y aprobarse en el rol de vacaciones, pudiendo ser reprogramadas o fraccionadas, en dichos meses. • Si una vez concluida la designación o encargo del profesor(a) y vuelve asumir un cargo igual o distinto en la misma área de desempeño, en forma continua y sin interrupción; se contabiliza el tiempo de doce (12) meses de trabajo efectivo, sumando los periodos laborados. El descanso físico se hará efectivo siempre que se encuentre laborando en la misma área. • El(a) profesor(a) que laboró como encargado o designado en cualquier cargo y no reunió los doce (12) meses de trabajo efectivo en el área en mención o no hizo efectivo el uso de su descanso físico, al retornar al cargo docente le corresponde gozar las vacaciones durante los meses de enero y febrero.
  • 26. 8.1Programación • El jefe de recursos humanos o quien haga sus veces solicita las fechas para la programación del rol de vacaciones; en la segunda semana de octubre, al profesor(a) designado; y, en la segunda semana de diciembre, al profesor(a) encargado. • El(a) profesor(a) comunica las fechas de sus vacaciones en un plazo máximo de siete (7) días hábiles de haber sido notificado. • Ante la ausencia del pronunciamiento por parte del profesor(a), la DRE/UGEL fija las fechas de la programación de vacaciones. • La programación de vacaciones es por el período vacacional completo de treinta (30) días calendario o por periodos fraccionados. • El rol de vacaciones se aprueba mediante resolución administrativa, la cual es indispensable para su goce. • El acto resolutivo que otorga vacaciones al director de UGEL es emitido por su jefe inmediato.
  • 27. 8.2 Reprogramación • La reprogramación de vacaciones se solicita por única vez ante el titular de la DRE/UGEL y se inicia con la presentación de la solicitud con una antelación de quince (15) días al inicio del descanso vacacional programado en el rol de vacaciones. • El titular de la DRE/UGEL, una vez recibida la solicitud, emite la conformidad por escrito, remitiendo al jefe de RRHH para la emisión de la resolución administrativa de reprogramación de vacaciones. • De no ser aceptada la solicitud, se procede a dar respuesta por escrito. • La DRE/UGEL según corresponda, emite la resolución administrativa dentro de un plazo máximo de cinco (5) días hábiles de recibida la solicitud, reprogramando el periodo vacacional entre los meses de abril a noviembre, dentro de los doce (12) meses siguientes en el que se genera el derecho y hasta un día antes de contabilizarse un nuevo período vacacional.
  • 28. 8.3 Fraccionamiento • Es por única vez y se inicia con la presentación de la solicitud escrita presentada por el(a) profesor(a) con una antelación de quince (15) días hábiles al inicio del descanso vacacional programado, ante el titular de la DRE/UGEL. La solicitud debe indicar los periodos en que desea fraccionar su descanso. • El descanso vacacional de treinta (30) días calendario se puede fraccionar de las siguientes maneras:  Dos periodos, cada uno de quince (15) días calendario continuos, que incluye sábado y domingo.  Un periodo mínimo de quince (15) días calendario continuos, que se goza de forma ininterrumpida y lo restante se distribuye en dos periodos de los cuales uno es como mínimo de siete (7) días calendario continuos que incluye sábado y domingo y el otro es de ocho (8) días calendario continuos que también incluye sábado y domingo.  Las partes pueden acordar el orden en el que se goza lo señalado en el literal precedente • El fraccionamiento del descanso vacacional se otorga entre los meses de abril a noviembre, dentro de los doce (12) meses siguientes en el que se genera el derecho a su descanso vacacional y hasta un día antes de contabilizarse un nuevo período vacacional. • El titular de la DRE/UGEL, según corresponda una vez recibida la solicitud, emite la conformidad por escrito, remitiendo al jefe de recursos humanos o quien haga sus veces para la emisión de la resolución administrativa. • De no ser aceptada la solicitud, se procede a dar respuesta por escrito. • La DRE/UGEL según corresponda, emite la resolución administrativa dentro de un plazo máximo de cinco (5) días hábiles de recibida la solicitud.
  • 29. 8.4 Adelanto • Se inicia con la presentación de la solicitud escrita presentada de manera física o digital por el(a) profesor(a) con una antelación de quince (15) días hábiles al inicio del descanso vacacional solicitado, ante el titular de la DRE/UGEL. • El titular de la DRE/UGEL, según corresponda una vez recibida la solicitud, emite la conformidad por escrito, remitiendo al jefe de recursos humanos o quien haga sus veces para la emisión de la resolución administrativa. • De no ser aceptada la solicitud, se procede a dar respuesta por escrito. • El jefe de RRHH o el que haga sus veces en la DRE/UGEL, suscribe el acuerdo de adelanto del descanso vacacional con el(a) profesor(a), previo a la emisión de la resolución administrativa. • El titular de la DRE/UGEL, una vez suscrito el acuerdo, emite el acto resolutivo aprobando el adelanto del descanso vacacional entre los meses de abril a noviembre.
  • 30. 9. Directorio de especialistas N° ESPECIALISTAS REGIONES A CARGO CORREO ELECTRONICO CELULAR 01 FLOR YNGA LIMA METROPOLITANA [email protected] 993042799 CUSCO TUMBES ICA 02 LUIS IPARRAGUIRRE LIMA PROVINCIAS [email protected] 915250662 LORETO PIURA MOQUEGUA LAMBAYEQUE 03 LILIANA CHÁVEZ LA LIBERTAD [email protected] 934054546 APURÍMAC AYACUCHO 04 MOISES MANRIQUE JUNIN [email protected] 922099909 CAJAMARCA PASCO PUNO 05 ROXANA RUÍZ ÁNCASH [email protected] 998827514 TACNA MADRE DE DIOS HUANCAVELICA UCAYALI 06 LORENA GARCÍA AMAZONAS [email protected] 933446116 CALLAO AREQUIPA SAN MARTÍN HUÁNUCO