SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
PROGRAMA DE MANT. EQUIPOS DE CÓMPUTO, DISENO E INST. CABL. ESTRUCTURADO
FICHA: 661398 – CONVENIO SENA TECNAR –
PRACTICA # 2: CONFIGURANDO CMOS/SETUP
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
El aprendiz conozca con mayor profundidad las distintas configuraciones que podemos realizar
en la BIOS y qué objetivo persigue cada una de ellas. Debes realizar esta práctica en los dos
simuladores de BIOS que se encuentran en las siguientes páginas web:
Simulador Phoenix - Award: http://appro.mit.jyu.fi/tools/biossimu/simu.html
Simulador Phoenix: http://www.grs-software.de/sims/bios/phoenix/pages/index.php
RECOMENDACIÓN
Investigar el significado de las opciones de las BIOS que están en otro idioma distinto al español.
Las palabras que no entiendas favor anexarlas al glosario que debes llevar en tu cuaderno.
1. Al arrancar el PC, la BIOS ejecuta inmediatamente una serie de test, muy rápidos, sobre el
funcionamiento de los componentes del sistema. Estos test consumen una parte del tiempo
de arranque de PC, de forma que se pueden deshabilitar en la BIOS, aunque conviene
ejecutarlos de vez en cuando. Deshabilita estos test iniciales buscando una entrada en la
BIOS con el título "Quick Boot", "Quick POST" o "Quick Power on SelfTest"
2. Es normal que los equipos estén configurados para arrancar desde CD/DVD u otro
dispositivo de almacenamiento antes de arrancar desde el disco duro. Su utilidad es
importante, ya que nos permite arrancar desde un medio alternativo si nuestro sistema
operativo no responde. Pero lo cierto es que podemos desactivar esta opción, pidiendo al
ordenador que solo arranque desde el disco duro, ya que en caso de problemas, siempre
podremos entrar en la BIOS y restaurar el arranque desde otro medio. Comprueba la
secuencia de booteo en la BIOS y configúrala para arrancar inicialmente desde el disco
duro.
3. Es posible evitar las modificaciones no deseadas, limitando el acceso a la configuración de
arranque de la BIOS a personas no autorizadas. Busca la opción donde hacerlo.
4. Es posible también, añadir una contraseña para impedir el acceso a la BIOS a personas no
autorizadas. Asigna una contraseña de acceso al sistema.
5. Tras realizar varios cambios en la BIOS, te das cuenta de que el sistema no está funcionando
correctamente. ¿Qué opción tenemos para restaurar los valores por defecto del sistema
y solucionar el problema?
6. Alguien ha trasteado tu BIOS y te das cuenta de que desde entonces el sistema funciona
más lento de lo normal. Comprueba si las memorias cachés están activadas.
7. Tenemos el sonido integrado en la placa base de nuestra placa pero no se escucha nada al
reproducir cualquier archivo de audio. Después de haberle dado vueltas al problema,
decides comprobar si todo está bien configurado en la BIOS. Comprueba si la tarjeta de
sonido está habilitada.
8. ¿Qué harías para desactivar el controlador de la tarjeta de red integrada en la placa base?
9. Al iniciar el ordenador, algo está fallando, pero no puedes leer los mensajes que lanza la
BIOS debido a que una imagen con el logo del fabricante de la placa base está
encima. Desactiva la imagen para ver los mensajes de error.
10. Las tarjetas gráficas también poseen su propia BIOS. Copiando la BIOS de la tarjeta gráfica
en una zona de la memoria RAM también conseguirás mejorar las prestaciones gráficas de
tu equipo. Para ello habilita si te lo permite tu BIOS la opción "Video BIOS Shadow" o
"Video BIOS Cacheable".
11. A través del ACPI Suspend Mode puedes especificar cómo trabaja el equipo en modo de
ahorro de energía ACPI. Si la tenemos configurada como S1 (Power On Sleep o Power On
Suspend) es el modo que más energía consume, pero el que menos tarda en volver al
estado de trabajo. La CPU deja de trabajar y se guarda su caché. Se mantiene alimentada la
CPU, la memoria RAM, los ventiladores y la fuente de alimentación. El resto de dispositivos
pueden o no apagarse. Por lo tanto, mejor activar la opción S3 (Suspend To RAM). En este
modo, la memoria RAM es el único componente que se mantiene alimentado. De esta
forma, dado que el estado de los programas se mantiene en memoria, el usuario puede
volver a lo que estaba haciendo rápidamente.
12. Los procesadores modernos consumen mucha energía y, por ello, sufren "calentamientos".
Existe una función de protección en la BIOS, que en caso de sobrecalentamiento del
procesador, reduce la frecuencia del mismo en el porcentaje indicado en el parámetro “CPU
THRM-Throttling”. Con ello disminuye el consumo de energía y el procesador se
enfría. Localiza este parámetro en la BIOS (siempre y cuando aparezca) indicando el valor
del mismo.
13. Si activas WakeUp by Onboard LAN/WAN (en placas base con este tipo de soporte) podrás
despertar el ordenador de manera remota cuando un equipo quiera conectar con él a
través de una red. Las utilidades son muy variadas, tanto para encender un servidor
Web/FTP, acceder de manera remota a los archivos que guardas en tu equipo, etc. Para
que funcione, es además necesario activar ACPI, ya que de lo contrario al apagar la máquina
lo haremos del todo. Localiza el parámetro para configurar esta utilidad en el caso de que
exista en la BIOS que estás comprobando.

Más contenido relacionado

DOCX
UD04-E04 Configuración de la BIOS
PPT
PDF
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE ARRANQUE
PPTX
componentes ordenadores: BIOS
PPT
Secuencia de Arranque
PPTX
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
PPTX
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
UD04-E04 Configuración de la BIOS
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE ARRANQUE
componentes ordenadores: BIOS
Secuencia de Arranque
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP

La actualidad más candente (12)

PPTX
Que es bios como acceder a la bios
PPT
Setup/Bios/Cmos
PDF
Bios, cmos, pila, setup
PPSX
LA BIOS
PPTX
Bios y bios setup
PPTX
Componentes de pc y bios
DOCX
Practica taller bios setup
DOCX
Bios mapa
DOCX
DOCX
Bios
PPTX
25 proceso de arranque de un ordenador
Que es bios como acceder a la bios
Setup/Bios/Cmos
Bios, cmos, pila, setup
LA BIOS
Bios y bios setup
Componentes de pc y bios
Practica taller bios setup
Bios mapa
Bios
25 proceso de arranque de un ordenador
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistemas de administración de contenidos
PPTX
Ch13 (3)
PDF
Volante | Flyer | CIRAX studio
PPT
Scottie Beam Me Up’ For Slideshare
PPT
Diseño
PPT
Claves para enseñar a programar
PDF
Manifiesto de Leopoldo López sobre la Constituyente
PDF
Guia del estudiante informatica i enfermeria 1_ro
PPTX
Tecnologia
PPT
[Slideshare] fardh'ain(august-2014-batch)#11c-(arkaan-ul-islam)-swolah-perfor...
PPT
Bideoa ikasgelan
PPSX
PPT
Acoso Escolar
PPTX
4 tendencias web
PPT
eLearning Presentation
PPTX
Presentacion recursos digitales
Sistemas de administración de contenidos
Ch13 (3)
Volante | Flyer | CIRAX studio
Scottie Beam Me Up’ For Slideshare
Diseño
Claves para enseñar a programar
Manifiesto de Leopoldo López sobre la Constituyente
Guia del estudiante informatica i enfermeria 1_ro
Tecnologia
[Slideshare] fardh'ain(august-2014-batch)#11c-(arkaan-ul-islam)-swolah-perfor...
Bideoa ikasgelan
Acoso Escolar
4 tendencias web
eLearning Presentation
Presentacion recursos digitales
Publicidad

Similar a Practica 2 bios (20)

DOCX
Practica 2 bios
DOCX
Practica2bios 140407102731-phpapp02
DOCX
Practica 2 bios
DOC
Todo sobre la bios(setup)
PPT
DOCX
Configuracion de la bios
PPT
Hablando de bios...
DOCX
PDF
PDF
Bios
PDF
Configuracion del bios
DOCX
B I O S
DOC
DOCX
Configuracion del Bios
DOCX
Configuracion del bios
DOC
Qué Es La Bios
DOC
Manual para subir de lup
Practica 2 bios
Practica2bios 140407102731-phpapp02
Practica 2 bios
Todo sobre la bios(setup)
Configuracion de la bios
Hablando de bios...
Bios
Configuracion del bios
B I O S
Configuracion del Bios
Configuracion del bios
Qué Es La Bios
Manual para subir de lup

Más de Alfonso Jaraba Casas (20)

DOCX
Alfonso jaraba casas
DOCX
Osi alfonso jaraba casas 661398
DOCX
Guia 2 fundamentacion
DOCX
Guia 1 seguridad en el laboratorio
DOCX
Guia 1 seguridad en el laboratorio
DOC
Hoja de vida
DOCX
DOCX
Taller sistema operativo
DOCX
Informe tecnico
DOCX
Informe tecnico
PDF
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
Cómo mejorar el servicio al cliente
PDF
Cómo mejorar el servicio al cliente
PDF
Comandos dos
PPT
Cortesia en atencion al cliente
DOCX
Tarea asesoria procesadores
DOCX
Actividad microprocesadores
PDF
Windows vista
PDF
Instalacion desatendida
Alfonso jaraba casas
Osi alfonso jaraba casas 661398
Guia 2 fundamentacion
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Hoja de vida
Taller sistema operativo
Informe tecnico
Informe tecnico
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Cómo mejorar el servicio al cliente
Cómo mejorar el servicio al cliente
Comandos dos
Cortesia en atencion al cliente
Tarea asesoria procesadores
Actividad microprocesadores
Windows vista
Instalacion desatendida

Practica 2 bios

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE MANT. EQUIPOS DE CÓMPUTO, DISENO E INST. CABL. ESTRUCTURADO FICHA: 661398 – CONVENIO SENA TECNAR – PRACTICA # 2: CONFIGURANDO CMOS/SETUP OBJETIVO DE LA PRÁCTICA El aprendiz conozca con mayor profundidad las distintas configuraciones que podemos realizar en la BIOS y qué objetivo persigue cada una de ellas. Debes realizar esta práctica en los dos simuladores de BIOS que se encuentran en las siguientes páginas web: Simulador Phoenix - Award: http://appro.mit.jyu.fi/tools/biossimu/simu.html Simulador Phoenix: http://www.grs-software.de/sims/bios/phoenix/pages/index.php RECOMENDACIÓN Investigar el significado de las opciones de las BIOS que están en otro idioma distinto al español. Las palabras que no entiendas favor anexarlas al glosario que debes llevar en tu cuaderno. 1. Al arrancar el PC, la BIOS ejecuta inmediatamente una serie de test, muy rápidos, sobre el funcionamiento de los componentes del sistema. Estos test consumen una parte del tiempo de arranque de PC, de forma que se pueden deshabilitar en la BIOS, aunque conviene ejecutarlos de vez en cuando. Deshabilita estos test iniciales buscando una entrada en la BIOS con el título "Quick Boot", "Quick POST" o "Quick Power on SelfTest" 2. Es normal que los equipos estén configurados para arrancar desde CD/DVD u otro dispositivo de almacenamiento antes de arrancar desde el disco duro. Su utilidad es importante, ya que nos permite arrancar desde un medio alternativo si nuestro sistema operativo no responde. Pero lo cierto es que podemos desactivar esta opción, pidiendo al ordenador que solo arranque desde el disco duro, ya que en caso de problemas, siempre podremos entrar en la BIOS y restaurar el arranque desde otro medio. Comprueba la secuencia de booteo en la BIOS y configúrala para arrancar inicialmente desde el disco duro. 3. Es posible evitar las modificaciones no deseadas, limitando el acceso a la configuración de arranque de la BIOS a personas no autorizadas. Busca la opción donde hacerlo. 4. Es posible también, añadir una contraseña para impedir el acceso a la BIOS a personas no autorizadas. Asigna una contraseña de acceso al sistema. 5. Tras realizar varios cambios en la BIOS, te das cuenta de que el sistema no está funcionando correctamente. ¿Qué opción tenemos para restaurar los valores por defecto del sistema y solucionar el problema? 6. Alguien ha trasteado tu BIOS y te das cuenta de que desde entonces el sistema funciona más lento de lo normal. Comprueba si las memorias cachés están activadas. 7. Tenemos el sonido integrado en la placa base de nuestra placa pero no se escucha nada al reproducir cualquier archivo de audio. Después de haberle dado vueltas al problema, decides comprobar si todo está bien configurado en la BIOS. Comprueba si la tarjeta de sonido está habilitada. 8. ¿Qué harías para desactivar el controlador de la tarjeta de red integrada en la placa base? 9. Al iniciar el ordenador, algo está fallando, pero no puedes leer los mensajes que lanza la BIOS debido a que una imagen con el logo del fabricante de la placa base está encima. Desactiva la imagen para ver los mensajes de error. 10. Las tarjetas gráficas también poseen su propia BIOS. Copiando la BIOS de la tarjeta gráfica en una zona de la memoria RAM también conseguirás mejorar las prestaciones gráficas de
  • 2. tu equipo. Para ello habilita si te lo permite tu BIOS la opción "Video BIOS Shadow" o "Video BIOS Cacheable". 11. A través del ACPI Suspend Mode puedes especificar cómo trabaja el equipo en modo de ahorro de energía ACPI. Si la tenemos configurada como S1 (Power On Sleep o Power On Suspend) es el modo que más energía consume, pero el que menos tarda en volver al estado de trabajo. La CPU deja de trabajar y se guarda su caché. Se mantiene alimentada la CPU, la memoria RAM, los ventiladores y la fuente de alimentación. El resto de dispositivos pueden o no apagarse. Por lo tanto, mejor activar la opción S3 (Suspend To RAM). En este modo, la memoria RAM es el único componente que se mantiene alimentado. De esta forma, dado que el estado de los programas se mantiene en memoria, el usuario puede volver a lo que estaba haciendo rápidamente. 12. Los procesadores modernos consumen mucha energía y, por ello, sufren "calentamientos". Existe una función de protección en la BIOS, que en caso de sobrecalentamiento del procesador, reduce la frecuencia del mismo en el porcentaje indicado en el parámetro “CPU THRM-Throttling”. Con ello disminuye el consumo de energía y el procesador se enfría. Localiza este parámetro en la BIOS (siempre y cuando aparezca) indicando el valor del mismo. 13. Si activas WakeUp by Onboard LAN/WAN (en placas base con este tipo de soporte) podrás despertar el ordenador de manera remota cuando un equipo quiera conectar con él a través de una red. Las utilidades son muy variadas, tanto para encender un servidor Web/FTP, acceder de manera remota a los archivos que guardas en tu equipo, etc. Para que funcione, es además necesario activar ACPI, ya que de lo contrario al apagar la máquina lo haremos del todo. Localiza el parámetro para configurar esta utilidad en el caso de que exista en la BIOS que estás comprobando.