3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
I PARTE: SECCIÓN (A) (42 puntos) MARQUE CON UNA “X” LA LETRA QUE ANTECEDE LA
OPCIÓN QUE CORRESPONDE CORRECTAMENTE CON EL ENUNCIADO. SI SE EQUIVOCA A
LA HORA DE MARCAR, TACHE LA LETRA, ESCRIBA NO AL LADO Y PROCEDA A MARCAR
LA CORRECTA, INDICANDO UN SI AL LADO. NO DEBE APARECER MÁS DE UNA OPCIÓN
SELECCIONADA COMO CORRECTA (1pto c/u)
1 - ¿Cuál de los siguientes procesos ocurre en la Reacción de Hill de la fotosíntesis?
A) El CO2 es convertido en sustancias orgánicas
B) El H se combina con el CO2 para formar glucosa
C) El CO2 pasa al interior de la planta a través de los estomas
D) La clorofila capta la energía solar y la utiliza para que se efectúe la fotosíntesis
2 – En la siguiente ecuación que representa un proceso biológico:
6 + 12 H2 O C6 H12 O6 + 6 O2 + 6 H2 O
¿Cuál es la fórmula química de la sustancia que hace falta en el recuadro vacío?
A) H2S
B) CO2
C) NADP
D) C6H12O6
3- En las reacciones biosintéticas de la fotosíntesis se forman moléculas orgánicas a partir
de
A) ATP y NADP
B) ATP y glucosa
C) ATP y NADPH2
D) CO2 y energía solar
EN EL SIGUIENTE CUADRO ANOTE LAS LETRAS QUE ANTECEDEN LAS OPCIONES SELECIONADAS COMO
CORRECTAS POR USTED
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
LICEO DE CORONADO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
II PERIODO -- PRÁCTICA DE BIOLOGÍA
NIVEL X -- CURSO LECTIVO 2016
Prof. Jorge Mendoza Gutiérrez
4-El proceso de respiración celular es un proceso básicamente de
A) Síntesis
B) Reducción
C) Oxidación
D) Composición
5 - Observe el siguiente diagrama:
TOMA (1)
FOTOSÍNTESIS FORMA (2)
LIBERA (3)
Los factores correspondientes a los números 1, 2, 3 son respectivamente:
A) (1) CO2 (2) glucosa (3) O2
B) (1) glucosa (2) vapor de agua (3)CO2
C) (1) ATP (2) CO2 (3) glucosa
D) (1) glucosa, (2) CO2, (3) vapor de agua
6 - observe la siguiente información acerca del proceso de la fotosíntesis:
Almacena
I- Energía lumínica clorofila energía química ATP
ADP
almacena ADP
II- Energía lumínica energía química NADPH2
almacena ATP
III- Energía lumínica clorofila energía química NADPH2
Almacena ATP
IV- Clorofila energía química NADP
¿Cuál de las cuatro opciones anteriores representa los procesos de transformación de la fase
luminosa de la fotosíntesis?
A) I
B) II
C) III
D) IV
7- La respiración celular aerobia ocurre en:
A) El ciclo citoplasmático
B) La matriz de la mitocondria
C) Los plastidios del citoplasma
D) El cloroplasto de la mitocondria
8-De la siguiente lista de sustancias:
I- Acetil coenzima A
II- CO2
III- Ácido cítrico
IV- Ácido pirúvico
V- Trifosfato de adenocina
¿Cuál o cuáles son producto de la respiración celular aerobia?
A) I y IV
B) II y V
C) II y III
D) Sólo la V
9-La glucólisis produce como resultado 4 moléculas de ATP pero su rendimiento neto es
sólo 2 ATP porque:
A) 2 moléculas de ATP son destruidas
B) 2 moléculas de ATP son llevadas al Ciclo de Krebs
C) 2 moléculas de ATP son utilizadas para activar la glucosa
D) 2 moléculas de ATP son utilizadas para la producción de ácido láctico
10-Lea la siguiente información:
“La cadena de transporte de electrones es una serie de reacciones en las que pasan los
electrones de un componente a otro finalizando con la reducción de oxígeno a agua”
El texto anterior hace referencia al proceso también conocido como:
A) Ciclo de Krebs
B) Electrólisis del agua
C) Fosforilación oxidativa
D) Fotofosforilación reductiva
11-De la respiración celular aerobia se pude afirmar correctamente que:
A) Ocurre en el citoplasma y produce 36 moléculas de ATP
B) Ocurre en las mitocondria y produce 36 moléculas de ATP
C) Ocurre en el citoplasma y produce un rendimiento neto de 2ATP
D) Ocurre en las mitocondrias y produce un rendimiento energético neto de 2 ATP
12-La respiración celular anaerobia se caracteriza porque
A) Se realiza en ausencia de oxígeno y ocurre en las mitocondrias
B) Se realiza en presencia de oxígeno y ocurre en las mitocondrias
C) Se realiza en ausencia de oxígeno y ocurre en el citoplasma celular
D) Se realiza en presencia de oxígeno y ocurre en el citoplasma celular
13- Lea el siguiente texto que se refiere al proceso de respiración celular
“Aunque este es un medio importante para obtener energía de emergencia, el músculo
puede verse luego adolorido y fatigado por la acción de sustancias ácidas que son
producto de este proceso”
¿A qué proceso hace referencia el texto anterior?
A) Al ciclo de Krebs
B) A la fermentación láctica
C) Al ciclo del ácido cítrico
D) A la fermentación alcoholica
14-Lea la siguiente información
“La glucólisis se inicia con la transformación de la molécula estable de difosfato de fructosa;
esta reacción es conocida como_______________, proceso que demanda dos moléculas de
ATP.”
Las palabras que hacen falta en el espacio del texto anterior para completarlo correctamente son:
A) Cadena respiratoria
B) Cadena de citocromos
C) Fosforilación oxidadtiva
D) Activación de la glucosa
15- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del ácido pirúvico producido durante la
glucolis es verdadera?
A) Es convertido en fosfogliceraldehído
B) Prosigue su degradación en las mitocondrias
C) Es activado por medio del trifosfato de andenosina
D) Es convertido en difosfato de adenosina por la acción del citosol
16-Analice la siguiente información:
TIPO DE METABOLISMO FASE
H- ANAERÓBICO
L- AERÓBICO
1. Glucólisis
2. Ciclo de Krebs
3. Cadena respiratoria
4. Fermentación láctica
5. Fermentación alcohólica
¿Cuál es la forma correcta de asociar la anterior información?
A) H 3,4,5 y L 1,2
B) H 1,2,3 y L 4,5
C) H 1,3,4 y L 2,5
D) H 1,4,5 y L 2,3
17-Lea la siguiente información relacionada con un proceso biológico:
I II
Para que se inicie en el citoplasma el
desdoblamiento de la molécula de glucosa se
necesitan dos moléculas de ATP y durante el
proceso se sintetizan 4 moléculas, siendo la
ganancia neta de 2 moléculas de ATP
Se presenta en células animales como las
musculares bajo condiciones anaeróbicas. se
da una ganancia neta de 2 moléculas de ATP
¿A cuáles procesos hacen referencia los textos anteriores?
A) I fase Oscura y II fase luminosa
B) I fermentación y II ciclo de Krebs
C) I glucólisis y II fermentación láctica
D) I fermentación láctica y II fermentación alcohólica
18-Lea el siguiente texto:
Toda la energía que circula en los seres vivos,
proviene del sol y es captada en la fotosíntesis
¿A cuál aspecto de la fotosíntesis hace referencia el texto anterior?
A) Concepto
B) Descripción
C) Importancia
D) Causa solamente
19- Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico:
¿Cuál proceso biológico está representado en el diagrama anterior?
A) Fase fotoquímica de la fotosíntesis
B) Fase biosintética de la fotosíntesis
C) Ciclo de Krebs de la respiración celular
D) Fase luminosa de la respiración celular
20-Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico:
El diagrama anterior se conoce con el nombre de:
A) Glucólisis
B) Ciclo de Calvin
C) Ciclo biosintético de la fotosíntesis
D) Ciclo de Krebs de la respiración celular
21- Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico:
Del anterior proceso se puede afirmar correctamente que:
A) Ocurre en las mitocondrias de las células animales
B) Ocurre en las mitocondrias de las células vegetales
C) Ocurre en las células vegetales y produce carbohidratos
D) Ocurre en las células animales y produce carbohidratos
22- Lea la siguiente información que se refiere a un proceso de la fotosíntesis:
En esta fase se va a utilizar la energía química obtenida de la fase anterior, en reducir
el CO2, Nitratos y Sulfatos y asimilar los bioelementos C, H, y S con el fin de sintetizar
glúcidos, aminoácidos y otras sustancias
¿Cuál es el nombre de la fase a la que hace referencia el texto anterior?
A) Ciclo de Krebs
B) Ciclo de Calvin
C) Reacción luminosa
D) Ciclo del Acido cítrico
23- Lea la siguiente información que se refiere a un proceso de la fotosíntesis:
1-Excitación de las moléculas de clorofila y salida de electrones a nivel de alta energía
2- Las plantas obtienen el CO2 del aire a través de los estomas de sus hojas
3- La clorofila y otras moléculas en las membranas de los tilacoides captan la energía solar y
convierten parte de la misma en energía química de las moléculas transportadoras de energía
(ATP y NADPH)
4- En esta fase se va a utilizar la energía química obtenida de l fase anterior, en reducir el CO2,
Nitratos y Sulfatos y asimilar los bioelementos C, H, y S con el fin de sintetizar glúcidos,
aminoácidos y otras sustancias
¿Cuál de los anteriores textos corresponden a la fase fotoquímica?
A) 1 y 2
B) 1 y 3
C) 2 y 4
D) 1,2 y 3
24-La fase luminosa de la fotosíntesis se caracteriza porque en ella se lleva acabo el
siguiente proceso:
A) Síntesis de la glucosa
B) Fijación del dióxido de carbono
C) Síntesis de ATP y reducción del NADP en NADPH2
D) Combinación del dióxido de carbono con un compuesto orgánico
25-La fase diurna de la fotosíntesis que desarrollan las plantas CAM, se caracteriza porque
en ella se lleva a cabo el siguiente proceso:
A. Descarboxilación del ácido málico.
B. Bombeo del malato a las vacuolas.
C. Carboxilación del fosfoenolpiruvato (PEP).
D. El fosfoenolpiruvato de convierte en oxalacetato (OAA).
26-La molécula básica que es combustible en los seres vivos es
A. O2.
B. CO2
C. H2O
D. C6H12O6
27-Considere la siguiente figura
Es correcto afirmar que las reacciones que se representan son de tipo
A) I catabólica, II anabólica
B) I anabólica, II catabólica
C) I anabólica, II anabólica
D) I catabólica, II catabólica
28-Con respecto al proceso de la fotosíntesis en las plantas C4, es correcto afirmar que
A. El malato es transportado hacia las células de la vaina de la hoja
B. El malato es transportado hacia las vacuolas.
C. Corresponde a una fase del catabolismo.
D. Es parte de la respiración celular
29-En cuanto al metabolismo de las plantas C4, es correcto afirmar que
A. Solo pierde de 50 a 100 gramos de agua por cada gramo de CO2 ganado
B. Solo pierde de 250 a 300 gramos de agua por cada gramo de CO2 ganado
C. Solo pierde de 400 a 500 gramos de agua por cada gramo de CO2 ganado
D. Solo pierde de 1150 a 2100 gramos de agua por cada gramo de CO2 ganado
30-Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico conocido como
fotosíntesis:
O2 CO2 H2O
LUZ SOLAR ATP
REACCIONES
Fase oscura GLUCOSA
NADPH
ADP - NAD
H2O TILACOIDE
Según el diagrama anterior, ¿cuáles sustancias permiten que la fase biosintética ocurra?
A) Tilacoides, ATP, NADPH, Agua
B) Oxígeno, Dióxido de carbono, glucosa
C) Dióxido de carbono, agua, ATP, NADPH
D) Dióxido de carbono, glucosa, agua, ATP, NADPH
ATP ADP + Pi ADP + Pi
ATP
32-Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico
GLUCOSA
FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
LÁCTICA ALCOHÓLICA
AL
CICLO de KREBS
?
De acuerdo con el diagrama anterior, ¿Cuál es el nombre de la sustancia que debe aparecer en el
óvalo?
A) ATP
B) NADPH
C) Ácido pirúvico
D) Fosfato de nicotinamida
33-Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico
GLUCOLISIS
FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
LÁCTICA ALCOHÓLICA
Del anterior proceso representado, se puede afirmar correctamente que:
A) Ocurre en la mitocondria y su rendimiento neto es de 2 ATP
B) Ocurre en la mitocondria y su rendimiento neto es de 4 ATP
C) Ocurre en el citoplasma y su rendimiento neto es de 4 ATP
D) Ocurre en el citoplasma y su rendimiento neto es de 2 ATP
34-Es correcto afirmar que el fenómeno de plasmólisis celular, ocurre en el proceso
osmótico donde la célula se encuentra en un medio
A. Isotónico.
B. Hipotónico.
C. Hipertónico.
D. Transporte activo
35-Lea el siguiente texto:
El texto anterior hace referencia al ciclo infeccioso viral denominado
A. Lítico.
B. Fijación.
C. Inyección.
D. Lisogénico.
36-Corresponden a reacciones donde ocurre ganancia de uno o más electrones por un
átomo, ión o molécula
A. Oxidación.
B. Reducción.
C. Yuxtapuestas.
D. Onomatopéyicas.
37--Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico
Ciclo
De
KREBS
¿Cuál es el nombre de la sustancia que debe aparecer en el recuadro con el signo ? ?
A) Fosfato de nicotinamida
B) Trifosfato de adenosina
C) Difosfato de adenosina
D) 1-3 fosfogliceraldehido
38-Considere la siguiente figura
Esta corresponde a un tipo de transporte denominado
A. Exocitosis.
B. Pinocitosis.
C. Fagocitosis.
D. Endocitosis por receptor.
ACETIL
Coenzima A
ADP
?
En este tipo de ciclo infeccioso de los virus, el ácido nucléico viral se une con el ácido nucléico
de la bacteria o de la célula hospedera, con lo que al duplicarse la célula, también se duplica el
material genético del virus
39-Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico
GLUCÓLISIS
FERMENTACIÓN DOS MOLÉCULAS
LÁCTICA DE ATP
Del anterior proceso representado se puede afirmar correctamente que:
A) Ocurre en la mitocondria y se utiliza industrialmente para producir yogurt
B) Ocurre en el citoplasma y se utiliza industrialmente para producir yogurt
C) Ocurre en la mitocondria y se utiliza industrialmente para producir alcohol
D) Ocurre en el citoplasma y se utiliza industrialmente para producir alcohol
40-Lea la siguiente información:
FERMENTACIÓN LÁCTICA..................(K)
1- Uno de sus productos es el etanol, que es una
sustancia que aún posee contenido energético.
FERMENTACIÓN ACOHÓLICA............(H)
2- Ocurre en nuestros músculos cuando hay exceso de
actividad produciendo dolores y calambres.
¿Cuál es la forma correcta de asociar la anterior información?
A) K - 1 y 2
B) H - 1 y 2
C) K – 1 y H – 2
D) K – 2 y H – 1
41-¿Cuál de los siguientes tipos de transporte requiere de moléculas de ATP?
A. Ósmosis.
B. Bomba Na+
/K+
C. Difusión simple.
D. Difusión facilitada.
42-El proceso que corresponde a un ejemplo de endocitosis es
A. El citosol.
B. Exocitosis.
C. Fagocitosis.
D. La fotosíntesis.
SECCIÓN (B) (10 puntos) ASOCIE CORRECTAMENTE LAS SUSTANCIAS QUE APARECEN EL
LA COLUMNA (B) CON SUS CORRESPONDIENTES CARACTERISTICAS EN LA COLUMNA
(A). SOBRAN TRES NÚMEROS EN LA COLUMNA (B). (1 pto c/u
COLUMNA (A)
Combustible indispensable para que se lleve a cabo la respiración
celular.......................................................................................................
Producto de la respiración celular anaerobia que luego es procesado
en las mitocondrias celulares...................................................................
Molécula energética que resulta del proceso de la respiración celular
aerobia.....................................................................................................
Sustancia que se produce durante la Reacción de Hill de la
fotosíntesis...............................................................................................
Sustancia que actúa como reactivo de la Fase Fotoquímica de la
Fotosíntesis..............................................................................................
Sustancia producida durante la fermentación alcohólica.........................
Sustancia que se transforma en ATP durante el proceso paralelo al
Ciclo de Krebs, conocido como Fosforilación oxidativa ..........................
Sustancia que inicia el Ciclo de Krebs de la Respiración Celular...........
Sustancia producida durante la Fase Biosintética de la Fotosíntesis y
que dará luego como resultado la formación de glucosa.........................
Sustancia de desecho producto de la Respiración Celular aerobia.........
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
COLUMNA (B)
1. GLUCOSA
2. NADPH2
3. ATP
4. NADH2
5. PGAL
6. CO2
7. ACETIL Co A
8. ETANOL
9. ACIDO
PIRÚVICO
10.ÁCIDO
LÁCTICO
11.SULFATO DE
FÓSFORO
12.1-3 PDAL
13.NADP
II PARTE: (10 puntos). DESARROLLE EN FORMA CLARA, COMPLETA Y ORDENADA.
ESCRIBA CON LETRA LEGIBLE. LO QUE NO SE ENTIENDA, NO SE CALIFICA.
1. Explique con cinco argumentos la importancia de la FOTOSÍNTESIS para la vida en el planeta
Tierra (5puntos).
2. Explique con cinco argumentos la importancia de la FERMENTACIÓN LÁCTICA y
ALCOHÓLICA para la industria (5puntos).

Más contenido relacionado

PDF
Prueba icfes ciencias 1005 1006
PPTX
Preguntas 2 metabolismo celular
DOCX
Prueba de fotosintesis nivel 2 medio educación Chilena
PDF
Prueba diagnostico química grado sexto
DOC
Examen icfes 6º i sem
PDF
Biología [banco de preguntas icfes]
DOCX
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
DOC
Examen icfes 7º i sem
Prueba icfes ciencias 1005 1006
Preguntas 2 metabolismo celular
Prueba de fotosintesis nivel 2 medio educación Chilena
Prueba diagnostico química grado sexto
Examen icfes 6º i sem
Biología [banco de preguntas icfes]
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Examen icfes 7º i sem

La actualidad más candente (20)

DOCX
Recuperación método cientifico problemas 2012
DOCX
Prueba de clasificacion de los seres vivos
DOCX
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
DOCX
Prueba de biologia iii periodo 6 ° grado sexto
DOCX
Taller tipos de energia
DOCX
Prueba diagnóstica grado octavo
PDF
Prueba saber ecosistemas grado 6
DOC
Introduccion a taxonomia
PDF
Banco de preguntas de biología 1
DOCX
Taller de óxidos e hidroxidos
DOC
Evaluacion sistema respiratorio
PDF
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
PDF
Biología preguntas tipo icfes con sus respuestas
PDF
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
DOCX
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
PDF
Examenes de 8 grado
DOCX
Test respiracion
DOC
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
DOC
Evaluacion sistema respiratorio septimo
PDF
Guía de reforzamiento celula procariota
Recuperación método cientifico problemas 2012
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
Prueba de biologia iii periodo 6 ° grado sexto
Taller tipos de energia
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba saber ecosistemas grado 6
Introduccion a taxonomia
Banco de preguntas de biología 1
Taller de óxidos e hidroxidos
Evaluacion sistema respiratorio
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Biología preguntas tipo icfes con sus respuestas
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Examenes de 8 grado
Test respiracion
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Guía de reforzamiento celula procariota
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Practica ciclo menstrual 2016
PDF
Enzimas y hormonas 2016
PDF
Resumen virus 2016
PDF
Bioelementos 2016
PPTX
Genetica x nivel 2016
PDF
Resumen atp y cofactores redox 2016
PDF
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
PDF
Dieta balanceada 2016
PDF
Biomoléculas inorgánicas
PPTX
Fauna de Eslovaquia
PDF
Metabolismo 2016
PPTX
Atp y cofactores redox 2016
PDF
Biomoléculas orgánicas 2016
PPTX
Ecología 02
PDF
Herencia 2016
PDF
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
PPTX
Biodiversidad en italia
PPTX
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
PDF
Anticuerpos 2016
PDF
Biodiversidad 2016
Practica ciclo menstrual 2016
Enzimas y hormonas 2016
Resumen virus 2016
Bioelementos 2016
Genetica x nivel 2016
Resumen atp y cofactores redox 2016
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Dieta balanceada 2016
Biomoléculas inorgánicas
Fauna de Eslovaquia
Metabolismo 2016
Atp y cofactores redox 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
Ecología 02
Herencia 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Biodiversidad en italia
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Anticuerpos 2016
Biodiversidad 2016
Publicidad

Similar a Practica 2016 fotosintesis respiracion celular (20)

PDF
Practica3 déci
PDF
Todo sobre y preguntas de la Respiracion_celular.pdf
DOCX
Práctica de fotosintesis
DOCX
Práctica de respiración celular
PDF
Respiración celular. trabajo de indagación
PDF
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
PPTX
Ciclo de krebs
PDF
UPNKREBS-FOSFOLIRACIONvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
PDF
Separata 6 metabolismo celular
DOCX
Fotosíntesis y respiración celular_
PDF
Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...
PDF
Separata 7 nutricion y metabolismo celular
PDF
Respiración celular: una visión general, guía POGIL para biólogos.
PPT
Metabolismo Catabolismo Imagenes
PPT
Tema 11. anabolismo
PPTX
Fotosíntesis y respiración celular
PDF
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
PDF
primer parcial de biologia del cbc
DOCX
Examen segundo-parcial-primer-semestre (1)
PDF
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
Practica3 déci
Todo sobre y preguntas de la Respiracion_celular.pdf
Práctica de fotosintesis
Práctica de respiración celular
Respiración celular. trabajo de indagación
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
Ciclo de krebs
UPNKREBS-FOSFOLIRACIONvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
Separata 6 metabolismo celular
Fotosíntesis y respiración celular_
Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...
Separata 7 nutricion y metabolismo celular
Respiración celular: una visión general, guía POGIL para biólogos.
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Tema 11. anabolismo
Fotosíntesis y respiración celular
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
primer parcial de biologia del cbc
Examen segundo-parcial-primer-semestre (1)
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf

Más de Liceo de Coronado (16)

PDF
Resumen mutaciones 2016
PDF
Reproducción humana 2016
PDF
Apoptosis y neoplasias 2016
PPTX
Formaciones vegetales 2016
PDF
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
PDF
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
PDF
Ecología y medio ambiente 2016
PDF
Reproducción celular 2016
PDF
Homeostasis y enfermedades 2016
DOCX
Homeostasis 2016 parte 1
PPTX
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
PPTX
Metabolismo 2016
PDF
Reino animalia 2016
PDF
Reino plantae 2016
PPTX
Formas infecciosas acelulares 2016
PDF
La celula 2016
Resumen mutaciones 2016
Reproducción humana 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
Formaciones vegetales 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Ecología y medio ambiente 2016
Reproducción celular 2016
Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Metabolismo 2016
Reino animalia 2016
Reino plantae 2016
Formas infecciosas acelulares 2016
La celula 2016

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Practica 2016 fotosintesis respiracion celular

  • 1. I PARTE: SECCIÓN (A) (42 puntos) MARQUE CON UNA “X” LA LETRA QUE ANTECEDE LA OPCIÓN QUE CORRESPONDE CORRECTAMENTE CON EL ENUNCIADO. SI SE EQUIVOCA A LA HORA DE MARCAR, TACHE LA LETRA, ESCRIBA NO AL LADO Y PROCEDA A MARCAR LA CORRECTA, INDICANDO UN SI AL LADO. NO DEBE APARECER MÁS DE UNA OPCIÓN SELECCIONADA COMO CORRECTA (1pto c/u) 1 - ¿Cuál de los siguientes procesos ocurre en la Reacción de Hill de la fotosíntesis? A) El CO2 es convertido en sustancias orgánicas B) El H se combina con el CO2 para formar glucosa C) El CO2 pasa al interior de la planta a través de los estomas D) La clorofila capta la energía solar y la utiliza para que se efectúe la fotosíntesis 2 – En la siguiente ecuación que representa un proceso biológico: 6 + 12 H2 O C6 H12 O6 + 6 O2 + 6 H2 O ¿Cuál es la fórmula química de la sustancia que hace falta en el recuadro vacío? A) H2S B) CO2 C) NADP D) C6H12O6 3- En las reacciones biosintéticas de la fotosíntesis se forman moléculas orgánicas a partir de A) ATP y NADP B) ATP y glucosa C) ATP y NADPH2 D) CO2 y energía solar EN EL SIGUIENTE CUADRO ANOTE LAS LETRAS QUE ANTECEDEN LAS OPCIONES SELECIONADAS COMO CORRECTAS POR USTED 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 LICEO DE CORONADO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES II PERIODO -- PRÁCTICA DE BIOLOGÍA NIVEL X -- CURSO LECTIVO 2016 Prof. Jorge Mendoza Gutiérrez
  • 2. 4-El proceso de respiración celular es un proceso básicamente de A) Síntesis B) Reducción C) Oxidación D) Composición 5 - Observe el siguiente diagrama: TOMA (1) FOTOSÍNTESIS FORMA (2) LIBERA (3) Los factores correspondientes a los números 1, 2, 3 son respectivamente: A) (1) CO2 (2) glucosa (3) O2 B) (1) glucosa (2) vapor de agua (3)CO2 C) (1) ATP (2) CO2 (3) glucosa D) (1) glucosa, (2) CO2, (3) vapor de agua 6 - observe la siguiente información acerca del proceso de la fotosíntesis: Almacena I- Energía lumínica clorofila energía química ATP ADP almacena ADP II- Energía lumínica energía química NADPH2 almacena ATP III- Energía lumínica clorofila energía química NADPH2 Almacena ATP IV- Clorofila energía química NADP ¿Cuál de las cuatro opciones anteriores representa los procesos de transformación de la fase luminosa de la fotosíntesis? A) I B) II C) III D) IV
  • 3. 7- La respiración celular aerobia ocurre en: A) El ciclo citoplasmático B) La matriz de la mitocondria C) Los plastidios del citoplasma D) El cloroplasto de la mitocondria 8-De la siguiente lista de sustancias: I- Acetil coenzima A II- CO2 III- Ácido cítrico IV- Ácido pirúvico V- Trifosfato de adenocina ¿Cuál o cuáles son producto de la respiración celular aerobia? A) I y IV B) II y V C) II y III D) Sólo la V 9-La glucólisis produce como resultado 4 moléculas de ATP pero su rendimiento neto es sólo 2 ATP porque: A) 2 moléculas de ATP son destruidas B) 2 moléculas de ATP son llevadas al Ciclo de Krebs C) 2 moléculas de ATP son utilizadas para activar la glucosa D) 2 moléculas de ATP son utilizadas para la producción de ácido láctico 10-Lea la siguiente información: “La cadena de transporte de electrones es una serie de reacciones en las que pasan los electrones de un componente a otro finalizando con la reducción de oxígeno a agua” El texto anterior hace referencia al proceso también conocido como: A) Ciclo de Krebs B) Electrólisis del agua C) Fosforilación oxidativa D) Fotofosforilación reductiva 11-De la respiración celular aerobia se pude afirmar correctamente que: A) Ocurre en el citoplasma y produce 36 moléculas de ATP B) Ocurre en las mitocondria y produce 36 moléculas de ATP C) Ocurre en el citoplasma y produce un rendimiento neto de 2ATP D) Ocurre en las mitocondrias y produce un rendimiento energético neto de 2 ATP 12-La respiración celular anaerobia se caracteriza porque A) Se realiza en ausencia de oxígeno y ocurre en las mitocondrias B) Se realiza en presencia de oxígeno y ocurre en las mitocondrias C) Se realiza en ausencia de oxígeno y ocurre en el citoplasma celular D) Se realiza en presencia de oxígeno y ocurre en el citoplasma celular
  • 4. 13- Lea el siguiente texto que se refiere al proceso de respiración celular “Aunque este es un medio importante para obtener energía de emergencia, el músculo puede verse luego adolorido y fatigado por la acción de sustancias ácidas que son producto de este proceso” ¿A qué proceso hace referencia el texto anterior? A) Al ciclo de Krebs B) A la fermentación láctica C) Al ciclo del ácido cítrico D) A la fermentación alcoholica 14-Lea la siguiente información “La glucólisis se inicia con la transformación de la molécula estable de difosfato de fructosa; esta reacción es conocida como_______________, proceso que demanda dos moléculas de ATP.” Las palabras que hacen falta en el espacio del texto anterior para completarlo correctamente son: A) Cadena respiratoria B) Cadena de citocromos C) Fosforilación oxidadtiva D) Activación de la glucosa 15- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del ácido pirúvico producido durante la glucolis es verdadera? A) Es convertido en fosfogliceraldehído B) Prosigue su degradación en las mitocondrias C) Es activado por medio del trifosfato de andenosina D) Es convertido en difosfato de adenosina por la acción del citosol 16-Analice la siguiente información: TIPO DE METABOLISMO FASE H- ANAERÓBICO L- AERÓBICO 1. Glucólisis 2. Ciclo de Krebs 3. Cadena respiratoria 4. Fermentación láctica 5. Fermentación alcohólica ¿Cuál es la forma correcta de asociar la anterior información? A) H 3,4,5 y L 1,2 B) H 1,2,3 y L 4,5 C) H 1,3,4 y L 2,5 D) H 1,4,5 y L 2,3
  • 5. 17-Lea la siguiente información relacionada con un proceso biológico: I II Para que se inicie en el citoplasma el desdoblamiento de la molécula de glucosa se necesitan dos moléculas de ATP y durante el proceso se sintetizan 4 moléculas, siendo la ganancia neta de 2 moléculas de ATP Se presenta en células animales como las musculares bajo condiciones anaeróbicas. se da una ganancia neta de 2 moléculas de ATP ¿A cuáles procesos hacen referencia los textos anteriores? A) I fase Oscura y II fase luminosa B) I fermentación y II ciclo de Krebs C) I glucólisis y II fermentación láctica D) I fermentación láctica y II fermentación alcohólica 18-Lea el siguiente texto: Toda la energía que circula en los seres vivos, proviene del sol y es captada en la fotosíntesis ¿A cuál aspecto de la fotosíntesis hace referencia el texto anterior? A) Concepto B) Descripción C) Importancia D) Causa solamente 19- Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico: ¿Cuál proceso biológico está representado en el diagrama anterior? A) Fase fotoquímica de la fotosíntesis B) Fase biosintética de la fotosíntesis C) Ciclo de Krebs de la respiración celular D) Fase luminosa de la respiración celular
  • 6. 20-Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico: El diagrama anterior se conoce con el nombre de: A) Glucólisis B) Ciclo de Calvin C) Ciclo biosintético de la fotosíntesis D) Ciclo de Krebs de la respiración celular 21- Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico: Del anterior proceso se puede afirmar correctamente que: A) Ocurre en las mitocondrias de las células animales B) Ocurre en las mitocondrias de las células vegetales C) Ocurre en las células vegetales y produce carbohidratos D) Ocurre en las células animales y produce carbohidratos
  • 7. 22- Lea la siguiente información que se refiere a un proceso de la fotosíntesis: En esta fase se va a utilizar la energía química obtenida de la fase anterior, en reducir el CO2, Nitratos y Sulfatos y asimilar los bioelementos C, H, y S con el fin de sintetizar glúcidos, aminoácidos y otras sustancias ¿Cuál es el nombre de la fase a la que hace referencia el texto anterior? A) Ciclo de Krebs B) Ciclo de Calvin C) Reacción luminosa D) Ciclo del Acido cítrico 23- Lea la siguiente información que se refiere a un proceso de la fotosíntesis: 1-Excitación de las moléculas de clorofila y salida de electrones a nivel de alta energía 2- Las plantas obtienen el CO2 del aire a través de los estomas de sus hojas 3- La clorofila y otras moléculas en las membranas de los tilacoides captan la energía solar y convierten parte de la misma en energía química de las moléculas transportadoras de energía (ATP y NADPH) 4- En esta fase se va a utilizar la energía química obtenida de l fase anterior, en reducir el CO2, Nitratos y Sulfatos y asimilar los bioelementos C, H, y S con el fin de sintetizar glúcidos, aminoácidos y otras sustancias ¿Cuál de los anteriores textos corresponden a la fase fotoquímica? A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 4 D) 1,2 y 3 24-La fase luminosa de la fotosíntesis se caracteriza porque en ella se lleva acabo el siguiente proceso: A) Síntesis de la glucosa B) Fijación del dióxido de carbono C) Síntesis de ATP y reducción del NADP en NADPH2 D) Combinación del dióxido de carbono con un compuesto orgánico 25-La fase diurna de la fotosíntesis que desarrollan las plantas CAM, se caracteriza porque en ella se lleva a cabo el siguiente proceso: A. Descarboxilación del ácido málico. B. Bombeo del malato a las vacuolas. C. Carboxilación del fosfoenolpiruvato (PEP). D. El fosfoenolpiruvato de convierte en oxalacetato (OAA). 26-La molécula básica que es combustible en los seres vivos es A. O2. B. CO2 C. H2O D. C6H12O6
  • 8. 27-Considere la siguiente figura Es correcto afirmar que las reacciones que se representan son de tipo A) I catabólica, II anabólica B) I anabólica, II catabólica C) I anabólica, II anabólica D) I catabólica, II catabólica 28-Con respecto al proceso de la fotosíntesis en las plantas C4, es correcto afirmar que A. El malato es transportado hacia las células de la vaina de la hoja B. El malato es transportado hacia las vacuolas. C. Corresponde a una fase del catabolismo. D. Es parte de la respiración celular 29-En cuanto al metabolismo de las plantas C4, es correcto afirmar que A. Solo pierde de 50 a 100 gramos de agua por cada gramo de CO2 ganado B. Solo pierde de 250 a 300 gramos de agua por cada gramo de CO2 ganado C. Solo pierde de 400 a 500 gramos de agua por cada gramo de CO2 ganado D. Solo pierde de 1150 a 2100 gramos de agua por cada gramo de CO2 ganado 30-Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico conocido como fotosíntesis: O2 CO2 H2O LUZ SOLAR ATP REACCIONES Fase oscura GLUCOSA NADPH ADP - NAD H2O TILACOIDE Según el diagrama anterior, ¿cuáles sustancias permiten que la fase biosintética ocurra? A) Tilacoides, ATP, NADPH, Agua B) Oxígeno, Dióxido de carbono, glucosa C) Dióxido de carbono, agua, ATP, NADPH D) Dióxido de carbono, glucosa, agua, ATP, NADPH ATP ADP + Pi ADP + Pi ATP
  • 9. 32-Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico GLUCOSA FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN LÁCTICA ALCOHÓLICA AL CICLO de KREBS ? De acuerdo con el diagrama anterior, ¿Cuál es el nombre de la sustancia que debe aparecer en el óvalo? A) ATP B) NADPH C) Ácido pirúvico D) Fosfato de nicotinamida 33-Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico GLUCOLISIS FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN LÁCTICA ALCOHÓLICA Del anterior proceso representado, se puede afirmar correctamente que: A) Ocurre en la mitocondria y su rendimiento neto es de 2 ATP B) Ocurre en la mitocondria y su rendimiento neto es de 4 ATP C) Ocurre en el citoplasma y su rendimiento neto es de 4 ATP D) Ocurre en el citoplasma y su rendimiento neto es de 2 ATP 34-Es correcto afirmar que el fenómeno de plasmólisis celular, ocurre en el proceso osmótico donde la célula se encuentra en un medio A. Isotónico. B. Hipotónico. C. Hipertónico. D. Transporte activo
  • 10. 35-Lea el siguiente texto: El texto anterior hace referencia al ciclo infeccioso viral denominado A. Lítico. B. Fijación. C. Inyección. D. Lisogénico. 36-Corresponden a reacciones donde ocurre ganancia de uno o más electrones por un átomo, ión o molécula A. Oxidación. B. Reducción. C. Yuxtapuestas. D. Onomatopéyicas. 37--Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico Ciclo De KREBS ¿Cuál es el nombre de la sustancia que debe aparecer en el recuadro con el signo ? ? A) Fosfato de nicotinamida B) Trifosfato de adenosina C) Difosfato de adenosina D) 1-3 fosfogliceraldehido 38-Considere la siguiente figura Esta corresponde a un tipo de transporte denominado A. Exocitosis. B. Pinocitosis. C. Fagocitosis. D. Endocitosis por receptor. ACETIL Coenzima A ADP ? En este tipo de ciclo infeccioso de los virus, el ácido nucléico viral se une con el ácido nucléico de la bacteria o de la célula hospedera, con lo que al duplicarse la célula, también se duplica el material genético del virus
  • 11. 39-Observe el siguiente diagrama que representa un proceso biológico GLUCÓLISIS FERMENTACIÓN DOS MOLÉCULAS LÁCTICA DE ATP Del anterior proceso representado se puede afirmar correctamente que: A) Ocurre en la mitocondria y se utiliza industrialmente para producir yogurt B) Ocurre en el citoplasma y se utiliza industrialmente para producir yogurt C) Ocurre en la mitocondria y se utiliza industrialmente para producir alcohol D) Ocurre en el citoplasma y se utiliza industrialmente para producir alcohol 40-Lea la siguiente información: FERMENTACIÓN LÁCTICA..................(K) 1- Uno de sus productos es el etanol, que es una sustancia que aún posee contenido energético. FERMENTACIÓN ACOHÓLICA............(H) 2- Ocurre en nuestros músculos cuando hay exceso de actividad produciendo dolores y calambres. ¿Cuál es la forma correcta de asociar la anterior información? A) K - 1 y 2 B) H - 1 y 2 C) K – 1 y H – 2 D) K – 2 y H – 1 41-¿Cuál de los siguientes tipos de transporte requiere de moléculas de ATP? A. Ósmosis. B. Bomba Na+ /K+ C. Difusión simple. D. Difusión facilitada. 42-El proceso que corresponde a un ejemplo de endocitosis es A. El citosol. B. Exocitosis. C. Fagocitosis. D. La fotosíntesis.
  • 12. SECCIÓN (B) (10 puntos) ASOCIE CORRECTAMENTE LAS SUSTANCIAS QUE APARECEN EL LA COLUMNA (B) CON SUS CORRESPONDIENTES CARACTERISTICAS EN LA COLUMNA (A). SOBRAN TRES NÚMEROS EN LA COLUMNA (B). (1 pto c/u COLUMNA (A) Combustible indispensable para que se lleve a cabo la respiración celular....................................................................................................... Producto de la respiración celular anaerobia que luego es procesado en las mitocondrias celulares................................................................... Molécula energética que resulta del proceso de la respiración celular aerobia..................................................................................................... Sustancia que se produce durante la Reacción de Hill de la fotosíntesis............................................................................................... Sustancia que actúa como reactivo de la Fase Fotoquímica de la Fotosíntesis.............................................................................................. Sustancia producida durante la fermentación alcohólica......................... Sustancia que se transforma en ATP durante el proceso paralelo al Ciclo de Krebs, conocido como Fosforilación oxidativa .......................... Sustancia que inicia el Ciclo de Krebs de la Respiración Celular........... Sustancia producida durante la Fase Biosintética de la Fotosíntesis y que dará luego como resultado la formación de glucosa......................... Sustancia de desecho producto de la Respiración Celular aerobia......... ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) COLUMNA (B) 1. GLUCOSA 2. NADPH2 3. ATP 4. NADH2 5. PGAL 6. CO2 7. ACETIL Co A 8. ETANOL 9. ACIDO PIRÚVICO 10.ÁCIDO LÁCTICO 11.SULFATO DE FÓSFORO 12.1-3 PDAL 13.NADP
  • 13. II PARTE: (10 puntos). DESARROLLE EN FORMA CLARA, COMPLETA Y ORDENADA. ESCRIBA CON LETRA LEGIBLE. LO QUE NO SE ENTIENDA, NO SE CALIFICA. 1. Explique con cinco argumentos la importancia de la FOTOSÍNTESIS para la vida en el planeta Tierra (5puntos). 2. Explique con cinco argumentos la importancia de la FERMENTACIÓN LÁCTICA y ALCOHÓLICA para la industria (5puntos).