Práctica 4: portafolio de presentación 
Wanda I. Pérez Pérez 
Puerto Rico 
Movilización de prácticas educativas abiertas
Introducción 
Como bien expone Burgos (2011) la movilización, en el contexto educativo, 
está asociada con el proceso de transferencia de conocimiento. Tomando como base 
este planteamiento se desarrolla esta presentación. Toda persona tiene derecho a la 
educación, así lo garantiza el artículo 26 de la declaración universal de derechos 
humanos (UNESCO, 2008). Para que esto sea posible es necesario transferir el 
conocimiento a otros. Por tanto, realizar iniciativas educativas abiertas mediante la 
utilización de REA hace esto posible. 
En esta presentación expongo los primeros pasos para involucrar la institución 
universitaria en la que laboro, en una innovación educativa que contempla el uso de 
REA. Dicha iniciativa contempla la creación de un espacio virtual para docentes 
universitarios donde se comparta recursos y/o materiales en beneficio de todos. Esta 
iniciativo dará inicio con un taller dirigido a la facultad para el diseño de lecciones 
interactivas. La misma deberá incorporar materiales educativos abiertos.
Posibilidad de movilización 
Producción Selección Diseminación Movilización 
REA que incentiven la innovación educativa 
Elaborar iniciativas que 
permitan al docente enriquecer 
sus práctica educativa mediante 
la utilización de REA. 
Elegir las fuentes de información 
más apropiadas para diseminar 
y/o movilizar las prácticas 
educativas abiertas utilizando los 
REA más apropiados para la 
innovación educativa. 
Divulgar entre la comunidad 
docente la práctica educativa 
abierta, utilizando REA. 
Crear un espacio virtual para 
docentes universitarios. Establecer un 
banco de REA para que los 
profesores puedan enriquecer sus 
ofrecimientos académicos mediante 
la creación de lecciones interactivas. 
Fomentando así, la reutilización, 
revisión, remezcla y/o redistribución 
de materiales educativos.
Plan de acción para movilizar prácticas educativas abiertas 
Enfoque pedagógico en 
el uso de REA 
Grupo de profesores 
universitarios 
Nivel institucional 
1. Sensibilizar 
sobre REA a 
través de la 
experimentación 
práctica 
(OportUnidad, 
2012). 
2. Hacer frente a los 
principios de 
accesibilidad en el 
diseño, implementación 
y uso de prácticas de 
aprendizaje basadas en 
REA (OportUnidad, 
2012). 
Acción inicial 
Taller 
Diseño de lecciones interactivas 
Propósito 
Fomentar el uso de REA 
Evaluación cuantitativa 
1. Cantidad y por ciento de 
profesores que participan de las 
iniciativas educativas. 
2. Cantidad y por ciento de 
profesores que integran REA en su 
práctica docente. 
Evaluación cualitativa 
1. Satisfacción de los profesores. 
2. Satisfacción de los estudiantes. 
Audiencia Enfoque Acciones Evaluación
Diseño curricular taller 
Taller: Diseño de lecciones interactiva Participantes: Profesores niversitarios 
Recurso: Dra. Wanda I. Pérez Pérez Día: viernes, 3 de octubre de 2014 Hora: 8:30 a.m. a 3:30 p.m. 
Lugar: Centro de cómputos Horas Contacto: 6 horas Modalidad: X Presencial _____A Distancia
Conclusión 
Es necesario desarrollar iniciativas educativas que contemplen la reutilización, revisión, 
remezcla y/o redistribución de REA como un esfuerzo para renovar el proceso educativo 
integrando nuevas tecnologías. Esto a su vez permite fomentar la práctica educativa abierta tan 
necesaria para la creación de verdaderas comunidades de aprendizaje. Durante este curso he podido 
conocer lo que son REA y crear conciencia de la importancia de establecer prácticas educativas 
abiertas.
Referencias 
Burgos, J. (2011). Organizaciones que Aprenden: Guía de referencia para promover Comunidades 
de Práctica (CoP). En A. Martínez y M. Corrales (Coords). Administración del 
Conocimiento y Desarrollo Basado en Conocimiento. México: Cengage learning. 
OportUnidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Un enfoque de 
abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad. Publicación realizada con la 
ayuda financiera de la Unión Europea. Recuperado de: 
http://oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda 
UNESCO. (2008). Declaración universal de derechos humanos. Recuperado de: 
http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
PPTX
Movilización de recursos educativos abiertos
ODP
Actividad 4
PPTX
Innovación educativa
PPTX
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
PPTX
Portafolio de presentacion
PPTX
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
PPTX
MOOC y prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
Movilización de recursos educativos abiertos
Actividad 4
Innovación educativa
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
MOOC y prácticas educativas abiertas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Portafolio de presentación (semana 4)
PDF
Presentación semana 4
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Portafolio de evaluación REA
PPTX
Movilización de recursos educativos abiertos
PPTX
Portafolio de evidencias mc francisco amador gaxiola rivera
PDF
Semana 1 – curso
PPTX
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
DOCX
Analisis del uso práctico en el aula de las nuevas pedagogias emergentes
DOCX
ensayo
PPTX
Portafolio de presentación
PDF
Cómo preparar una clase con el uso del Celular
PPT
U4 T1 Asael CartografíAs Conceptuales Sobre Ac, Pbl, Abp, Ec Y De
PPT
Portafolio no. 4 Teresa Videa
PPTX
Proyecto colaborativo
PPTX
Infopedagogía
DOCX
Tendencias educativas
PPSX
Tema 8
PPTX
Practica4 rea
PPT
Evidencia semana 4 María Jesús Gracia López
Portafolio de presentación (semana 4)
Presentación semana 4
Portafolio de presentación
Portafolio de evaluación REA
Movilización de recursos educativos abiertos
Portafolio de evidencias mc francisco amador gaxiola rivera
Semana 1 – curso
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Analisis del uso práctico en el aula de las nuevas pedagogias emergentes
ensayo
Portafolio de presentación
Cómo preparar una clase con el uso del Celular
U4 T1 Asael CartografíAs Conceptuales Sobre Ac, Pbl, Abp, Ec Y De
Portafolio no. 4 Teresa Videa
Proyecto colaborativo
Infopedagogía
Tendencias educativas
Tema 8
Practica4 rea
Evidencia semana 4 María Jesús Gracia López
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Formas verbales
PPT
aUn SiGuEeEs En MiIiI cOrAzOoOn
PPTX
Pagina web
PPTX
Taller de aprendizaje RIVERA GONZALEZ NINDE
PPTX
El realismo (2)
PPTX
Tics aplicadas a la educación
PPTX
Publicidad internet
DOCX
T22 imgmothercaract esti_galindof
PDF
DIPLOMA 4 UNIVERSIDADES ESP ING FEB 18 2016
PDF
Morning linedealfonsorodriguezveralar17ene15
DOCX
Act 7 mult. y div. (zinjal)
PPTX
Bienvenidos!!!
PPT
Martin Klebert (Grupo1)
PDF
YouHelp Card
PPT
Legislación Educativa
PPS
Mazeget Schloss
PPTX
Tecnologias de informacion by daniel josue davila
PPTX
PPTX
Asesoría para el uso de las tic en la formación ACTIVIDAD 1
PPT
Neuerungen in der Bibliotheks- und informationswissenschaftlichen Ausbildung ...
Formas verbales
aUn SiGuEeEs En MiIiI cOrAzOoOn
Pagina web
Taller de aprendizaje RIVERA GONZALEZ NINDE
El realismo (2)
Tics aplicadas a la educación
Publicidad internet
T22 imgmothercaract esti_galindof
DIPLOMA 4 UNIVERSIDADES ESP ING FEB 18 2016
Morning linedealfonsorodriguezveralar17ene15
Act 7 mult. y div. (zinjal)
Bienvenidos!!!
Martin Klebert (Grupo1)
YouHelp Card
Legislación Educativa
Mazeget Schloss
Tecnologias de informacion by daniel josue davila
Asesoría para el uso de las tic en la formación ACTIVIDAD 1
Neuerungen in der Bibliotheks- und informationswissenschaftlichen Ausbildung ...
Publicidad

Similar a Práctica 4 portafolio de presentación (20)

PPTX
Portafolio 4
DOCX
Innovación educativa con recursos abiertos
PPTX
Portafolio 4.
PDF
Practica 4
PPTX
Portafolio de presentación
PPT
Portafolio nº 4
PDF
Hoja de ruta semana4 rivera_d
PDF
Culturacolaboracion pere-perera-canuti
PPTX
PRACTICA 4. PORTAFOLIO DE PRESENTACION
PDF
Portafolio de presentación (s. 4)
PPTX
Portafolio 4. Last version
PPTX
Portafolio de presentacioMovilización de prácticas educativas abiertas en amb...
PPTX
Portafolio de presentación 4 coursera
PPTX
Portafolio 4_Johanna Mena
PPTX
Practica 4. portafolio de presentación.
PPTX
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
PDF
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
PPT
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
DOCX
Portafolio #4 REA
PPTX
Práctica 4
Portafolio 4
Innovación educativa con recursos abiertos
Portafolio 4.
Practica 4
Portafolio de presentación
Portafolio nº 4
Hoja de ruta semana4 rivera_d
Culturacolaboracion pere-perera-canuti
PRACTICA 4. PORTAFOLIO DE PRESENTACION
Portafolio de presentación (s. 4)
Portafolio 4. Last version
Portafolio de presentacioMovilización de prácticas educativas abiertas en amb...
Portafolio de presentación 4 coursera
Portafolio 4_Johanna Mena
Practica 4. portafolio de presentación.
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Portafolio #4 REA
Práctica 4

Último (20)

PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf

Práctica 4 portafolio de presentación

  • 1. Práctica 4: portafolio de presentación Wanda I. Pérez Pérez Puerto Rico Movilización de prácticas educativas abiertas
  • 2. Introducción Como bien expone Burgos (2011) la movilización, en el contexto educativo, está asociada con el proceso de transferencia de conocimiento. Tomando como base este planteamiento se desarrolla esta presentación. Toda persona tiene derecho a la educación, así lo garantiza el artículo 26 de la declaración universal de derechos humanos (UNESCO, 2008). Para que esto sea posible es necesario transferir el conocimiento a otros. Por tanto, realizar iniciativas educativas abiertas mediante la utilización de REA hace esto posible. En esta presentación expongo los primeros pasos para involucrar la institución universitaria en la que laboro, en una innovación educativa que contempla el uso de REA. Dicha iniciativa contempla la creación de un espacio virtual para docentes universitarios donde se comparta recursos y/o materiales en beneficio de todos. Esta iniciativo dará inicio con un taller dirigido a la facultad para el diseño de lecciones interactivas. La misma deberá incorporar materiales educativos abiertos.
  • 3. Posibilidad de movilización Producción Selección Diseminación Movilización REA que incentiven la innovación educativa Elaborar iniciativas que permitan al docente enriquecer sus práctica educativa mediante la utilización de REA. Elegir las fuentes de información más apropiadas para diseminar y/o movilizar las prácticas educativas abiertas utilizando los REA más apropiados para la innovación educativa. Divulgar entre la comunidad docente la práctica educativa abierta, utilizando REA. Crear un espacio virtual para docentes universitarios. Establecer un banco de REA para que los profesores puedan enriquecer sus ofrecimientos académicos mediante la creación de lecciones interactivas. Fomentando así, la reutilización, revisión, remezcla y/o redistribución de materiales educativos.
  • 4. Plan de acción para movilizar prácticas educativas abiertas Enfoque pedagógico en el uso de REA Grupo de profesores universitarios Nivel institucional 1. Sensibilizar sobre REA a través de la experimentación práctica (OportUnidad, 2012). 2. Hacer frente a los principios de accesibilidad en el diseño, implementación y uso de prácticas de aprendizaje basadas en REA (OportUnidad, 2012). Acción inicial Taller Diseño de lecciones interactivas Propósito Fomentar el uso de REA Evaluación cuantitativa 1. Cantidad y por ciento de profesores que participan de las iniciativas educativas. 2. Cantidad y por ciento de profesores que integran REA en su práctica docente. Evaluación cualitativa 1. Satisfacción de los profesores. 2. Satisfacción de los estudiantes. Audiencia Enfoque Acciones Evaluación
  • 5. Diseño curricular taller Taller: Diseño de lecciones interactiva Participantes: Profesores niversitarios Recurso: Dra. Wanda I. Pérez Pérez Día: viernes, 3 de octubre de 2014 Hora: 8:30 a.m. a 3:30 p.m. Lugar: Centro de cómputos Horas Contacto: 6 horas Modalidad: X Presencial _____A Distancia
  • 6. Conclusión Es necesario desarrollar iniciativas educativas que contemplen la reutilización, revisión, remezcla y/o redistribución de REA como un esfuerzo para renovar el proceso educativo integrando nuevas tecnologías. Esto a su vez permite fomentar la práctica educativa abierta tan necesaria para la creación de verdaderas comunidades de aprendizaje. Durante este curso he podido conocer lo que son REA y crear conciencia de la importancia de establecer prácticas educativas abiertas.
  • 7. Referencias Burgos, J. (2011). Organizaciones que Aprenden: Guía de referencia para promover Comunidades de Práctica (CoP). En A. Martínez y M. Corrales (Coords). Administración del Conocimiento y Desarrollo Basado en Conocimiento. México: Cengage learning. OportUnidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Un enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad. Publicación realizada con la ayuda financiera de la Unión Europea. Recuperado de: http://oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda UNESCO. (2008). Declaración universal de derechos humanos. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf