SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica n°4
“TRAUMATOLOGÍA”
Autora:
Vargas Rivera Katherine
Wiesse Ciurlizza Marcia
Docente:
Dr. Elmer Requejo
Caso Clínico N°1
PACIENTE QUE INGRESA AL SERVICIO DE
EMERGENCIA, POR SUFRIR ACCIDENTE DE TRANSITO
CON UN TIEMPO DE ENFERMEDAD DE 5 HORAS,
MIEMBRO INFERIOR VENDADO CON SECRESIONES
HEMATICAS Y SE EVIDENCIA DEFORMACION DE DICHO
MIEMBRO.
AL DESCUBRIR SE EVIDENCIA LESION DE
CONTINUIDAD EN PIEL DE APROXIMADAMENTE 15
CENTIMETROS, LA CUAL EXPONE ESTRUCTURA OSEA
MULTIFRAGMENTARIA CON APARENTE PERDIDA DE
DICHAS ESTRUCTURA, CON SANGRADO FRANCO.
PULSOS DISTALES DISMINUIDOS, LLENADO CAPILAR
MAYOR A 3 S.
PA: 100/60 mmHg FC: 120 X’ FR: 24 X’
1. Datos Básicos
Sexo: No refiere
SV: PA: 100/60 mmHg FC: 120 X’ FR: 24 X’
LLENADO CAPILAR MAYOR A 3 S.
PULSOS DISTALES DISMINUIDOS
MIEMBRO INFERIOR VENDADO CON SECRESIONES HEMATICAS Y
SE EVIDENCIA DEFORMACION DE DICHO MIEMBRO.
AL DESCUBRIR SE EVIDENCIA LESION DE CONTINUIDAD EN PIEL DE
APROXIMADAMENTE 15 CENTIMETROS, LA CUAL EXPONE ESTRUCTURA OSEA
MULTIFRAGMENTARIA CON APARENTE PERDIDA DE DICHAS ESTRUCTURA, CON
SANGRADO FRANCO.
MOTIVO DE CONSULTA: PACIENTE QUE INGRESA AL SERVICIO DE EMERGENCIA, POR SUFRIR
ACCIDENTE DE TRANSITO CON UN TIEMPO DE ENFERMEDAD DE 5 HORAS, PACIENTE QUE
INGRESA AL SERVICIO DE EMERGENCIA, POR SUFRIR ACCIDENTE DE TRANSITO CON UN
TIEMPO DE ENFERMEDAD DE 5 HORAS,
2. Signos vitales
Signos vitales
PA 100/60
FC 120 lpm
FR 24 rpm
Pulsos Distales Disminuido
Llenado Capilar +3
DIAGNOSTICO:
• Fractura conminuta desplazada expuesta de miembro
inferior III C.
1. Diagnósticos
2. Determina el tipo de lesión:
ALTA ENERGÍA
 Directo: Ocurre cuando un miembro fijo contra un plano
detenido/movimiento con aplastamiento de las partes blandas,
tejidos vascularizados, sucios y con mayor riesgo a infección.
 Indirecto: se produce a cierta distancia del lugar de traumatismo
por concentración de fuerzas en dicho punto, la punta ósea
perfora la piel de adentro hacia afuera dando lugar a una pequeña
herida sin contusión local
 El desplazamiento de fragmentos óseos es
consecuencia del traumatismo que sufrió el paciente
que a su vez puede ocasionar daño a órganos y tejidos
blandos.
4. Explique con sus propias palabras cuales son los signos
clínicos característicos de la patología del paciente.
Dolor
Lesión de
partes blandas
Hemorragia
Limitación
funcional
Deformidad
5. Argumento diagnostico y pruebas complementarias
ACCIDENTE DE TRANSITO HACE 5 HORAS
Hemograma completo
GUC
Grupo y factor
Radiografía antroposterior y lateral de MMII
Angiografía
ANAMNESIS
EXAMEN FÍSICO
• DEFORMIDAD DE MIEMBRO INFERIOR
• LLENADO CAPILAR › 3 SEG
• PULSOS DISTALES DIMINUIDOS
• SANGRADO FRANCO
• LESIÓN DE CONTINUIDAD DE LA PIEL 15 CM
APROX.
• EXPOICIÓN OSEA MULTIFRAGMENTARIA
EXAMENES AUXILIARES
CLASIFICACIÓN DE GUSTILO- ANDERSON
PRACTICA 4 TRAUMTOLOGIA.TRABAJO GRUPpptx
6. Realice un plan de tratamiento
Respiración
Vía Aérea Circulación Estado
Neurológico
Exposición
LAVADO OPERACIONES PRIMARIAS OPERACIONES PRIMARIAS
DESBRIDACIÓN QX CX RECONTRUCTIVA
REABILITACIÓN
PRACTICA 4 TRAUMTOLOGIA.TRABAJO GRUPpptx
Elección:
Cefazolina 1-2 gramos mas Gentamicina 1,5
mg/kg preinducción. Luego Cefazolina 1
gramo cada 8 hs más Gentamicina 3 mg/kg
cada 24 hs por 72 hs.
Alternativas:
Cefalotina 1-2 gramos mas Gentamicina 1,5
mg/kg preinducción. Luego Cefalotina 1
gramo cada 6 hs mas Gentamicina 3 mg/kg
cada 24 hs por 72 hs.
Alergia a Betalactamicos:
Clindamicina 600 mg más Gentamicina 1,5
mg/kg preinducción y continuar con
Clindamicina 600 mg cada 8 hs más
Gentamicina 3 mg/kg cada 24 hs por 72 hs.
Caso Clínico N°2
PACIENTE QUE SUFRE GOLPE DIRECTO SOBRE
MIEMBRO SUPERIOR, AL EXAMEN SE EVIDENCIA
DEFORMIDAD DE MIEMBRO AFECTO EN ZONA
DIAFISIARIA, SE OBSERVA LESION EN PIEL DE
APROXIMADAMENTE 1 CM SANGRANTE EN ZONA
MEDIAL.
DADO LOS CASOS RESOLVER SEGÚN PREGUNTAS
PLANTEADAS
1. Datos Básicos
Sexo: MUJER
SV: NO INDICA
DEFORMIDAD DE MIEMBRO AFECTO EN ZONA DIAFISIARIA
SE OBSERVA LESION EN PIEL DE APROXIMADAMENTE 1 CM
SANGRANTE EN ZONA MEDIAL.
MOTIVO DE CONSULTA: PACIENTE QUE SUFRE GOLPE DIRECTO
SOBRE MIEMBRO SUPERIOR
DIAGNOSTICO:
• Fractura diafisaria de cubito tipo 1 del miembro superior
izquierdo
• Fractura de la tuberosidad del radio Salter-Harris IV
1. Diagnósticos
2. Determina el tipo de lesión:
Mecanismo Directo Mecanismo Indirecto
La forma mas común es
accidentes de transito o también
las agresiones “bastonazo”
Encontramos las caídas de altura
y los accidentes deportivos
Traumatismo de alta energía. Traumatismo directo aplicado
sobre la parte posterior del
antebrazo produciéndosele
primero la fractura del cubito y
luego la luxación de la cabeza
del radio hacia adelante.
Fractura suele generarse
cuando hay caída en flexión
palmar.
4. Explique con sus propias palabras cuales son los signos
clínicos característicos de la patología del paciente.
Dolor
Perdida de la
integridad de la piel
Limitación
funcional
Deformidad
5. Argumento diagnostico y pruebas complementarias
• Paciente sufre golpe directo sobre miembro superior
• El paciente llega con el miembro superior izquierdo
extendido tomándolo con la otra mano.
Hemograma completo
GUC
Grupo y factor
Radiografía posterior y lateral de
antebrazo izquierdo
ANAMNESIS
EXAMEN FÍSICO
• Se evidencia al examen deformidad de
miembro afecto en zona diafisaria, se
observa lesión en piel de
aproximadamente 1 cm
EXAMENES AUXILIARES
6. Realice un plan de tratamiento
Respiración
Vía Aérea Circulación Estado
Neurológico
Exposición
 Una limpieza de la herida.
 Tratamiento analgésico
 Hemostasia (Vendaje)
 Inmovilización con férula de yeso
 Profilaxis antitetánica y antibiótica
PRACTICA 4 TRAUMTOLOGIA.TRABAJO GRUPpptx
Elección
Cefazolina 1-2 gramos preinducción, luego 1 gramo
cada 8 hs por 24 hs.
Alternativas:
Cefalotina 1-2 gramos preinducción, luego 1 gramo
cada 6 hs por 24 hs.
Alergia a Betalactámicos:
Clindamicina 600 mg preinducción, luego 600 mg cada
8 hs por 24 hs.

Más contenido relacionado

PPTX
Fx expuestas.pptx
PPTX
ATENEO 23.12.pptx
PPTX
CASOS CLINICOS-TRAUMATOLOGIA- JEAN MARTINEZ .pptx
PDF
2do examen 1 128 trauma
PPTX
PRESENTACION DE CASO sx compartimental.pptx
PPTX
Cc expuesta 1
PPTX
CASO CLINICO VASCULAR PRACTICA CLINICA DIARIA
PPTX
LUXACIONEES Y ESGUINCES INFAANTILES.pptx
Fx expuestas.pptx
ATENEO 23.12.pptx
CASOS CLINICOS-TRAUMATOLOGIA- JEAN MARTINEZ .pptx
2do examen 1 128 trauma
PRESENTACION DE CASO sx compartimental.pptx
Cc expuesta 1
CASO CLINICO VASCULAR PRACTICA CLINICA DIARIA
LUXACIONEES Y ESGUINCES INFAANTILES.pptx

Similar a PRACTICA 4 TRAUMTOLOGIA.TRABAJO GRUPpptx (20)

PPT
10. fracturas expuestas oat
DOC
Banco Trauma Parcial
DOC
Banco Trauma Parcial
PPTX
Emergencias en traumatologia del día a día
PDF
FRACTURAS PEDIATRIA
PPTX
CASOS CLINICOS EXTRAS sdsdfsdfsdfsdfsdfsd
PPTX
ateneo de pacientes 10 junio HPGB 2.pptx
PDF
EXAMEN NACIONAL DE RESIDENTADO TRAUMATOLOGÍA - ANESTESIOLOGÍA.pdf
PPTX
epifisiolisis o Epifisilistesis
PPTX
Caso clínico en el servicio de traumatología de mujeres.
PPT
NO ESTA NADA
PPTX
Urgencias traumatológicas
PPTX
Sistema musculoesqueletico
PPTX
ENTREGA DE GUARDIA 19 AL 20 DE FEBRERO DE 2025.pptx
PPT
Lesiones traumáticas de los miembros en Pediatría.
PPTX
Powerpoint de fractura con imagenes de Rx
PDF
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
PPTX
Traumatismos extremidades
PDF
Fracturas Oseas RAYOS X PRESENTACION7.pdf
PDF
Guía de estudio para generalidades de Traumatologia,
10. fracturas expuestas oat
Banco Trauma Parcial
Banco Trauma Parcial
Emergencias en traumatologia del día a día
FRACTURAS PEDIATRIA
CASOS CLINICOS EXTRAS sdsdfsdfsdfsdfsdfsd
ateneo de pacientes 10 junio HPGB 2.pptx
EXAMEN NACIONAL DE RESIDENTADO TRAUMATOLOGÍA - ANESTESIOLOGÍA.pdf
epifisiolisis o Epifisilistesis
Caso clínico en el servicio de traumatología de mujeres.
NO ESTA NADA
Urgencias traumatológicas
Sistema musculoesqueletico
ENTREGA DE GUARDIA 19 AL 20 DE FEBRERO DE 2025.pptx
Lesiones traumáticas de los miembros en Pediatría.
Powerpoint de fractura con imagenes de Rx
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
Traumatismos extremidades
Fracturas Oseas RAYOS X PRESENTACION7.pdf
Guía de estudio para generalidades de Traumatologia,
Publicidad

Más de Harold Angel Muñoz Cieza (14)

PPTX
Hernias de la Pared Abdominal. tipospptx
PPTX
PRACTICA N°06 TRAUMATOLOGIA.FX DE CADERApptx
PPTX
PRACTICA 5 ANESTESIOLOGIA FINALESSS.pptx
PPTX
CALCIO, FOSFORO Y MAGNESIO.ppt importan
PPTX
PNMS 2030.pptx plan estrategico en salud
PPTX
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
PPTX
DIFERENTES TUMORES OSEOS QUE AFECTAN A DIFERENTES ZONAS ANATOMICAS
PDF
TEMA 06. ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.pdf
PDF
Infecciones de Transmision Sexuales - ITS
PDF
Diagnostico y tratamiento de infecciones oportunistas or VIH
PDF
Resolución Ministerial N°1024-2020-MINSA.pdf
PPTX
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
PDF
1 Org Sanitaria Perú SPIV USS.pdf
PDF
Amplificación de ácidos nucleicos
Hernias de la Pared Abdominal. tipospptx
PRACTICA N°06 TRAUMATOLOGIA.FX DE CADERApptx
PRACTICA 5 ANESTESIOLOGIA FINALESSS.pptx
CALCIO, FOSFORO Y MAGNESIO.ppt importan
PNMS 2030.pptx plan estrategico en salud
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
DIFERENTES TUMORES OSEOS QUE AFECTAN A DIFERENTES ZONAS ANATOMICAS
TEMA 06. ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.pdf
Infecciones de Transmision Sexuales - ITS
Diagnostico y tratamiento de infecciones oportunistas or VIH
Resolución Ministerial N°1024-2020-MINSA.pdf
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
1 Org Sanitaria Perú SPIV USS.pdf
Amplificación de ácidos nucleicos
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

PRACTICA 4 TRAUMTOLOGIA.TRABAJO GRUPpptx

  • 1. Práctica n°4 “TRAUMATOLOGÍA” Autora: Vargas Rivera Katherine Wiesse Ciurlizza Marcia Docente: Dr. Elmer Requejo
  • 2. Caso Clínico N°1 PACIENTE QUE INGRESA AL SERVICIO DE EMERGENCIA, POR SUFRIR ACCIDENTE DE TRANSITO CON UN TIEMPO DE ENFERMEDAD DE 5 HORAS, MIEMBRO INFERIOR VENDADO CON SECRESIONES HEMATICAS Y SE EVIDENCIA DEFORMACION DE DICHO MIEMBRO. AL DESCUBRIR SE EVIDENCIA LESION DE CONTINUIDAD EN PIEL DE APROXIMADAMENTE 15 CENTIMETROS, LA CUAL EXPONE ESTRUCTURA OSEA MULTIFRAGMENTARIA CON APARENTE PERDIDA DE DICHAS ESTRUCTURA, CON SANGRADO FRANCO. PULSOS DISTALES DISMINUIDOS, LLENADO CAPILAR MAYOR A 3 S. PA: 100/60 mmHg FC: 120 X’ FR: 24 X’
  • 3. 1. Datos Básicos Sexo: No refiere SV: PA: 100/60 mmHg FC: 120 X’ FR: 24 X’ LLENADO CAPILAR MAYOR A 3 S. PULSOS DISTALES DISMINUIDOS MIEMBRO INFERIOR VENDADO CON SECRESIONES HEMATICAS Y SE EVIDENCIA DEFORMACION DE DICHO MIEMBRO. AL DESCUBRIR SE EVIDENCIA LESION DE CONTINUIDAD EN PIEL DE APROXIMADAMENTE 15 CENTIMETROS, LA CUAL EXPONE ESTRUCTURA OSEA MULTIFRAGMENTARIA CON APARENTE PERDIDA DE DICHAS ESTRUCTURA, CON SANGRADO FRANCO. MOTIVO DE CONSULTA: PACIENTE QUE INGRESA AL SERVICIO DE EMERGENCIA, POR SUFRIR ACCIDENTE DE TRANSITO CON UN TIEMPO DE ENFERMEDAD DE 5 HORAS, PACIENTE QUE INGRESA AL SERVICIO DE EMERGENCIA, POR SUFRIR ACCIDENTE DE TRANSITO CON UN TIEMPO DE ENFERMEDAD DE 5 HORAS,
  • 4. 2. Signos vitales Signos vitales PA 100/60 FC 120 lpm FR 24 rpm Pulsos Distales Disminuido Llenado Capilar +3
  • 5. DIAGNOSTICO: • Fractura conminuta desplazada expuesta de miembro inferior III C. 1. Diagnósticos
  • 6. 2. Determina el tipo de lesión: ALTA ENERGÍA  Directo: Ocurre cuando un miembro fijo contra un plano detenido/movimiento con aplastamiento de las partes blandas, tejidos vascularizados, sucios y con mayor riesgo a infección.  Indirecto: se produce a cierta distancia del lugar de traumatismo por concentración de fuerzas en dicho punto, la punta ósea perfora la piel de adentro hacia afuera dando lugar a una pequeña herida sin contusión local  El desplazamiento de fragmentos óseos es consecuencia del traumatismo que sufrió el paciente que a su vez puede ocasionar daño a órganos y tejidos blandos.
  • 7. 4. Explique con sus propias palabras cuales son los signos clínicos característicos de la patología del paciente. Dolor Lesión de partes blandas Hemorragia Limitación funcional Deformidad
  • 8. 5. Argumento diagnostico y pruebas complementarias ACCIDENTE DE TRANSITO HACE 5 HORAS Hemograma completo GUC Grupo y factor Radiografía antroposterior y lateral de MMII Angiografía ANAMNESIS EXAMEN FÍSICO • DEFORMIDAD DE MIEMBRO INFERIOR • LLENADO CAPILAR › 3 SEG • PULSOS DISTALES DIMINUIDOS • SANGRADO FRANCO • LESIÓN DE CONTINUIDAD DE LA PIEL 15 CM APROX. • EXPOICIÓN OSEA MULTIFRAGMENTARIA EXAMENES AUXILIARES
  • 11. 6. Realice un plan de tratamiento Respiración Vía Aérea Circulación Estado Neurológico Exposición LAVADO OPERACIONES PRIMARIAS OPERACIONES PRIMARIAS DESBRIDACIÓN QX CX RECONTRUCTIVA REABILITACIÓN
  • 13. Elección: Cefazolina 1-2 gramos mas Gentamicina 1,5 mg/kg preinducción. Luego Cefazolina 1 gramo cada 8 hs más Gentamicina 3 mg/kg cada 24 hs por 72 hs. Alternativas: Cefalotina 1-2 gramos mas Gentamicina 1,5 mg/kg preinducción. Luego Cefalotina 1 gramo cada 6 hs mas Gentamicina 3 mg/kg cada 24 hs por 72 hs. Alergia a Betalactamicos: Clindamicina 600 mg más Gentamicina 1,5 mg/kg preinducción y continuar con Clindamicina 600 mg cada 8 hs más Gentamicina 3 mg/kg cada 24 hs por 72 hs.
  • 14. Caso Clínico N°2 PACIENTE QUE SUFRE GOLPE DIRECTO SOBRE MIEMBRO SUPERIOR, AL EXAMEN SE EVIDENCIA DEFORMIDAD DE MIEMBRO AFECTO EN ZONA DIAFISIARIA, SE OBSERVA LESION EN PIEL DE APROXIMADAMENTE 1 CM SANGRANTE EN ZONA MEDIAL. DADO LOS CASOS RESOLVER SEGÚN PREGUNTAS PLANTEADAS
  • 15. 1. Datos Básicos Sexo: MUJER SV: NO INDICA DEFORMIDAD DE MIEMBRO AFECTO EN ZONA DIAFISIARIA SE OBSERVA LESION EN PIEL DE APROXIMADAMENTE 1 CM SANGRANTE EN ZONA MEDIAL. MOTIVO DE CONSULTA: PACIENTE QUE SUFRE GOLPE DIRECTO SOBRE MIEMBRO SUPERIOR
  • 16. DIAGNOSTICO: • Fractura diafisaria de cubito tipo 1 del miembro superior izquierdo • Fractura de la tuberosidad del radio Salter-Harris IV 1. Diagnósticos
  • 17. 2. Determina el tipo de lesión: Mecanismo Directo Mecanismo Indirecto La forma mas común es accidentes de transito o también las agresiones “bastonazo” Encontramos las caídas de altura y los accidentes deportivos Traumatismo de alta energía. Traumatismo directo aplicado sobre la parte posterior del antebrazo produciéndosele primero la fractura del cubito y luego la luxación de la cabeza del radio hacia adelante. Fractura suele generarse cuando hay caída en flexión palmar.
  • 18. 4. Explique con sus propias palabras cuales son los signos clínicos característicos de la patología del paciente. Dolor Perdida de la integridad de la piel Limitación funcional Deformidad
  • 19. 5. Argumento diagnostico y pruebas complementarias • Paciente sufre golpe directo sobre miembro superior • El paciente llega con el miembro superior izquierdo extendido tomándolo con la otra mano. Hemograma completo GUC Grupo y factor Radiografía posterior y lateral de antebrazo izquierdo ANAMNESIS EXAMEN FÍSICO • Se evidencia al examen deformidad de miembro afecto en zona diafisaria, se observa lesión en piel de aproximadamente 1 cm EXAMENES AUXILIARES
  • 20. 6. Realice un plan de tratamiento Respiración Vía Aérea Circulación Estado Neurológico Exposición  Una limpieza de la herida.  Tratamiento analgésico  Hemostasia (Vendaje)  Inmovilización con férula de yeso  Profilaxis antitetánica y antibiótica
  • 22. Elección Cefazolina 1-2 gramos preinducción, luego 1 gramo cada 8 hs por 24 hs. Alternativas: Cefalotina 1-2 gramos preinducción, luego 1 gramo cada 6 hs por 24 hs. Alergia a Betalactámicos: Clindamicina 600 mg preinducción, luego 600 mg cada 8 hs por 24 hs.