2. Caso Clínico N°1
PACIENTE QUE INGRESA AL SERVICIO DE
EMERGENCIA, POR SUFRIR ACCIDENTE DE TRANSITO
CON UN TIEMPO DE ENFERMEDAD DE 5 HORAS,
MIEMBRO INFERIOR VENDADO CON SECRESIONES
HEMATICAS Y SE EVIDENCIA DEFORMACION DE DICHO
MIEMBRO.
AL DESCUBRIR SE EVIDENCIA LESION DE
CONTINUIDAD EN PIEL DE APROXIMADAMENTE 15
CENTIMETROS, LA CUAL EXPONE ESTRUCTURA OSEA
MULTIFRAGMENTARIA CON APARENTE PERDIDA DE
DICHAS ESTRUCTURA, CON SANGRADO FRANCO.
PULSOS DISTALES DISMINUIDOS, LLENADO CAPILAR
MAYOR A 3 S.
PA: 100/60 mmHg FC: 120 X’ FR: 24 X’
3. 1. Datos Básicos
Sexo: No refiere
SV: PA: 100/60 mmHg FC: 120 X’ FR: 24 X’
LLENADO CAPILAR MAYOR A 3 S.
PULSOS DISTALES DISMINUIDOS
MIEMBRO INFERIOR VENDADO CON SECRESIONES HEMATICAS Y
SE EVIDENCIA DEFORMACION DE DICHO MIEMBRO.
AL DESCUBRIR SE EVIDENCIA LESION DE CONTINUIDAD EN PIEL DE
APROXIMADAMENTE 15 CENTIMETROS, LA CUAL EXPONE ESTRUCTURA OSEA
MULTIFRAGMENTARIA CON APARENTE PERDIDA DE DICHAS ESTRUCTURA, CON
SANGRADO FRANCO.
MOTIVO DE CONSULTA: PACIENTE QUE INGRESA AL SERVICIO DE EMERGENCIA, POR SUFRIR
ACCIDENTE DE TRANSITO CON UN TIEMPO DE ENFERMEDAD DE 5 HORAS, PACIENTE QUE
INGRESA AL SERVICIO DE EMERGENCIA, POR SUFRIR ACCIDENTE DE TRANSITO CON UN
TIEMPO DE ENFERMEDAD DE 5 HORAS,
4. 2. Signos vitales
Signos vitales
PA 100/60
FC 120 lpm
FR 24 rpm
Pulsos Distales Disminuido
Llenado Capilar +3
6. 2. Determina el tipo de lesión:
ALTA ENERGÍA
Directo: Ocurre cuando un miembro fijo contra un plano
detenido/movimiento con aplastamiento de las partes blandas,
tejidos vascularizados, sucios y con mayor riesgo a infección.
Indirecto: se produce a cierta distancia del lugar de traumatismo
por concentración de fuerzas en dicho punto, la punta ósea
perfora la piel de adentro hacia afuera dando lugar a una pequeña
herida sin contusión local
El desplazamiento de fragmentos óseos es
consecuencia del traumatismo que sufrió el paciente
que a su vez puede ocasionar daño a órganos y tejidos
blandos.
7. 4. Explique con sus propias palabras cuales son los signos
clínicos característicos de la patología del paciente.
Dolor
Lesión de
partes blandas
Hemorragia
Limitación
funcional
Deformidad
8. 5. Argumento diagnostico y pruebas complementarias
ACCIDENTE DE TRANSITO HACE 5 HORAS
Hemograma completo
GUC
Grupo y factor
Radiografía antroposterior y lateral de MMII
Angiografía
ANAMNESIS
EXAMEN FÍSICO
• DEFORMIDAD DE MIEMBRO INFERIOR
• LLENADO CAPILAR › 3 SEG
• PULSOS DISTALES DIMINUIDOS
• SANGRADO FRANCO
• LESIÓN DE CONTINUIDAD DE LA PIEL 15 CM
APROX.
• EXPOICIÓN OSEA MULTIFRAGMENTARIA
EXAMENES AUXILIARES
11. 6. Realice un plan de tratamiento
Respiración
Vía Aérea Circulación Estado
Neurológico
Exposición
LAVADO OPERACIONES PRIMARIAS OPERACIONES PRIMARIAS
DESBRIDACIÓN QX CX RECONTRUCTIVA
REABILITACIÓN
13. Elección:
Cefazolina 1-2 gramos mas Gentamicina 1,5
mg/kg preinducción. Luego Cefazolina 1
gramo cada 8 hs más Gentamicina 3 mg/kg
cada 24 hs por 72 hs.
Alternativas:
Cefalotina 1-2 gramos mas Gentamicina 1,5
mg/kg preinducción. Luego Cefalotina 1
gramo cada 6 hs mas Gentamicina 3 mg/kg
cada 24 hs por 72 hs.
Alergia a Betalactamicos:
Clindamicina 600 mg más Gentamicina 1,5
mg/kg preinducción y continuar con
Clindamicina 600 mg cada 8 hs más
Gentamicina 3 mg/kg cada 24 hs por 72 hs.
14. Caso Clínico N°2
PACIENTE QUE SUFRE GOLPE DIRECTO SOBRE
MIEMBRO SUPERIOR, AL EXAMEN SE EVIDENCIA
DEFORMIDAD DE MIEMBRO AFECTO EN ZONA
DIAFISIARIA, SE OBSERVA LESION EN PIEL DE
APROXIMADAMENTE 1 CM SANGRANTE EN ZONA
MEDIAL.
DADO LOS CASOS RESOLVER SEGÚN PREGUNTAS
PLANTEADAS
15. 1. Datos Básicos
Sexo: MUJER
SV: NO INDICA
DEFORMIDAD DE MIEMBRO AFECTO EN ZONA DIAFISIARIA
SE OBSERVA LESION EN PIEL DE APROXIMADAMENTE 1 CM
SANGRANTE EN ZONA MEDIAL.
MOTIVO DE CONSULTA: PACIENTE QUE SUFRE GOLPE DIRECTO
SOBRE MIEMBRO SUPERIOR
16. DIAGNOSTICO:
• Fractura diafisaria de cubito tipo 1 del miembro superior
izquierdo
• Fractura de la tuberosidad del radio Salter-Harris IV
1. Diagnósticos
17. 2. Determina el tipo de lesión:
Mecanismo Directo Mecanismo Indirecto
La forma mas común es
accidentes de transito o también
las agresiones “bastonazo”
Encontramos las caídas de altura
y los accidentes deportivos
Traumatismo de alta energía. Traumatismo directo aplicado
sobre la parte posterior del
antebrazo produciéndosele
primero la fractura del cubito y
luego la luxación de la cabeza
del radio hacia adelante.
Fractura suele generarse
cuando hay caída en flexión
palmar.
18. 4. Explique con sus propias palabras cuales son los signos
clínicos característicos de la patología del paciente.
Dolor
Perdida de la
integridad de la piel
Limitación
funcional
Deformidad
19. 5. Argumento diagnostico y pruebas complementarias
• Paciente sufre golpe directo sobre miembro superior
• El paciente llega con el miembro superior izquierdo
extendido tomándolo con la otra mano.
Hemograma completo
GUC
Grupo y factor
Radiografía posterior y lateral de
antebrazo izquierdo
ANAMNESIS
EXAMEN FÍSICO
• Se evidencia al examen deformidad de
miembro afecto en zona diafisaria, se
observa lesión en piel de
aproximadamente 1 cm
EXAMENES AUXILIARES
20. 6. Realice un plan de tratamiento
Respiración
Vía Aérea Circulación Estado
Neurológico
Exposición
Una limpieza de la herida.
Tratamiento analgésico
Hemostasia (Vendaje)
Inmovilización con férula de yeso
Profilaxis antitetánica y antibiótica
22. Elección
Cefazolina 1-2 gramos preinducción, luego 1 gramo
cada 8 hs por 24 hs.
Alternativas:
Cefalotina 1-2 gramos preinducción, luego 1 gramo
cada 6 hs por 24 hs.
Alergia a Betalactámicos:
Clindamicina 600 mg preinducción, luego 600 mg cada
8 hs por 24 hs.