REACCIÓN DEL OXIGENO CON 
METALES Y NO METALES. 
Hernández Herrera Vania 
Berenice 
Leon Nataret Yomara Alin 
López Jaime Daniela 
Aurora
REACCIÓN DEL OXIGENO CON 
METALES Y NO METALES. 
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿El comportamiento químico de un metal frente al oxígeno es igual 
que el de un no metal?
REACCIÓN DEL OXIGENO CON 
METALES Y NO METALES.
OBJETIVO 
• Establecer la diferencia entre los metales y los no metales 
con base en su comportamiento químico con el oxígeno.
INTRODUCCIÓN 
• Todos, alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno 
de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento para 
formar un oxido. 
• Este comportamiento es una propiedad química característica que 
permite establecer diferencias entre un metal y un no metal.
•HIPOTESIS 
•al hacer la interacción entre el Mg y el 
Na con el oxígeno obtendremos sólidos y 
estos elementos (Magnesio y el Sodio) 
serán bases al reaccionar con el agua. 
Y por otro lado al hacer reaccionar a el 
azufre y el carbono con el oxígeno 
obtendremos gases y al hacerlos 
reaccionar con el agua obtendremos 
ácidos
MATERIALES Y SUSTANCIAS 
Sodio Magnesio Carbono 
Azufre Viales Mechero
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
OBSERVACIONES 
• *Los gases y el agua destilada no se mezclaban al revolverlos, solo el agua 
se ponía de color indicando que era ( acido o base) 
• *Al quemar el carbón fue el más tardado 
• *Los gases por lo regular fueron ácidos 
• *Entre más intensidad tenia el color era más fuerte o no
CONCLUSIONES 
• Se logro el objetivo, ya que al crear gases y hacer todo el 
procedimiento correctamente, se pudo comprobar si estos 
eran ácidos o bases, al quemar cada uno de los elementos 
y ponerlos en sus respectivos viales para hacer la pruebe 
como en la hipótesis ya mencionada se veía la intensidad 
de cada uno.
BIBLIOGRAFÍA 
• http://iiquimica.blogspot.mx/2006/03/configuracin-electrnica.html?m=1
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
CUESTIONARIO 
• ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio? 
• Son metales 
• ¿Qué propiedades tiene en común los óxidos de azufre y de carbón ? 
• No son metales 
• Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que le azufre y el carbono son 
elementos no metálicos: ¿Existen alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no 
metales? 
• Si, ya que unos e componen de metales y los otros de no metales y cambia su tipo de acido o si es 
base 
• ¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno? 
• Si, ya que es un no metal y a diferencia de que fuera un acido o un hidróxido sería diferente su 
reacción 
• ¿Se puede afirmar que los metales y no metales tienen un diferente comportamiento con el oxigeno? 
• Si ya que trabajan con dientes cosa y da diferentes reacciones 
• *¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas? 
• Exotérmicas, ya que liberaban gases 
• ¿La reacciones de oxidación de un metal o de un no metal son de combinación o descomposición? 
• De descomposición ya que se oxida y pierde propiedades

Más contenido relacionado

PPTX
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
DOC
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
PPTX
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
PPTX
Reacción del oxígeno con metales y no metales
DOCX
Reacción del oxígeno con metales y no metales
PPTX
Reacción del oxigeno con metales y no metales
PPTX
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
DOCX
Periodicidad química- informe de laboratorio
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Periodicidad química- informe de laboratorio

La actualidad más candente (20)

DOCX
Enlaces quimicos
DOCX
Conclusiones enlace quimico
PPTX
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
DOCX
Informe de laboratorio de química de estequimetria
PPTX
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
PPTX
Tipos de reacciones químicas
DOCX
INFORME N°4
PPTX
Practica II: Capacidad de disolución del agua
DOCX
Solubilidad y miscibilidad
DOCX
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
DOCX
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
DOCX
03propiedades quimicas
PPT
Oxosales-1A Nitrito de Potasio
PPTX
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
PPTX
Reactividad de metales con agua
PPS
El Enlace Quimico
PDF
Informe 1 analitica
PPTX
Cerimetria
PDF
INFORME DE LEY DE GASES
Enlaces quimicos
Conclusiones enlace quimico
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Tipos de reacciones químicas
INFORME N°4
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Solubilidad y miscibilidad
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
03propiedades quimicas
Oxosales-1A Nitrito de Potasio
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
Reactividad de metales con agua
El Enlace Quimico
Informe 1 analitica
Cerimetria
INFORME DE LEY DE GASES
Publicidad

Similar a Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales. (20)

PPTX
Reacción del oxígeno con metales y no metales
PPTX
Practica de laboratorio 8
ODP
ODP
PPTX
Actividad de laboratorio # 8
DOC
Practica #8
DOC
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
PPTX
Practica 8 Oxidos Metalicos
DOC
PDF
Practica #8
PPTX
acido y base
PPTX
Practica no 8
DOC
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
PPTX
Practica 8 oxidos
DOCX
Práctica 8-metales-y-no-metales.
PPTX
öxidos metálicos.
PPTX
Reacción del oxigeno con metales y no metales
PPTX
Reacción del oxigeno con metales y no metales
PPT
Presentación
PPTX
Practica #8
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica de laboratorio 8
Actividad de laboratorio # 8
Practica #8
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica #8
acido y base
Practica no 8
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8 oxidos
Práctica 8-metales-y-no-metales.
öxidos metálicos.
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Presentación
Practica #8
Publicidad

Último (20)

PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PPTX
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PPTX
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Presentación las TIC, prepa en línea sep
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
Bot automatico para trading en bitso.pdf
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx

Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.

  • 1. REACCIÓN DEL OXIGENO CON METALES Y NO METALES. Hernández Herrera Vania Berenice Leon Nataret Yomara Alin López Jaime Daniela Aurora
  • 2. REACCIÓN DEL OXIGENO CON METALES Y NO METALES. • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿El comportamiento químico de un metal frente al oxígeno es igual que el de un no metal?
  • 3. REACCIÓN DEL OXIGENO CON METALES Y NO METALES.
  • 4. OBJETIVO • Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxígeno.
  • 5. INTRODUCCIÓN • Todos, alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento para formar un oxido. • Este comportamiento es una propiedad química característica que permite establecer diferencias entre un metal y un no metal.
  • 6. •HIPOTESIS •al hacer la interacción entre el Mg y el Na con el oxígeno obtendremos sólidos y estos elementos (Magnesio y el Sodio) serán bases al reaccionar con el agua. Y por otro lado al hacer reaccionar a el azufre y el carbono con el oxígeno obtendremos gases y al hacerlos reaccionar con el agua obtendremos ácidos
  • 7. MATERIALES Y SUSTANCIAS Sodio Magnesio Carbono Azufre Viales Mechero
  • 12. OBSERVACIONES • *Los gases y el agua destilada no se mezclaban al revolverlos, solo el agua se ponía de color indicando que era ( acido o base) • *Al quemar el carbón fue el más tardado • *Los gases por lo regular fueron ácidos • *Entre más intensidad tenia el color era más fuerte o no
  • 13. CONCLUSIONES • Se logro el objetivo, ya que al crear gases y hacer todo el procedimiento correctamente, se pudo comprobar si estos eran ácidos o bases, al quemar cada uno de los elementos y ponerlos en sus respectivos viales para hacer la pruebe como en la hipótesis ya mencionada se veía la intensidad de cada uno.
  • 16. CUESTIONARIO • ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio? • Son metales • ¿Qué propiedades tiene en común los óxidos de azufre y de carbón ? • No son metales • Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que le azufre y el carbono son elementos no metálicos: ¿Existen alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no metales? • Si, ya que unos e componen de metales y los otros de no metales y cambia su tipo de acido o si es base • ¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno? • Si, ya que es un no metal y a diferencia de que fuera un acido o un hidróxido sería diferente su reacción • ¿Se puede afirmar que los metales y no metales tienen un diferente comportamiento con el oxigeno? • Si ya que trabajan con dientes cosa y da diferentes reacciones • *¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas? • Exotérmicas, ya que liberaban gases • ¿La reacciones de oxidación de un metal o de un no metal son de combinación o descomposición? • De descomposición ya que se oxida y pierde propiedades