2
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
“FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS” 
PRÁCTICA N° 6: 
“ARGENTOMETRÍA” 
EXP. EDUC: QUÍMICA ANALÍTICA. 
DOCENTE: MARÍA DE LOURDES NIETO PEÑA. 
EQUIPO 1 IQ-302: 
VICTOR MANUEL MARTÍNEZ JIMÉNEZ 
FLAVIO CÉSAR FRANYUTTI VILLEGAS 
GUILLERMO DOMÍNGUEZ HERRERA 
ARED ROS REYES MARTÍNEZ
DIAGRAMA DE BLOQUES 
PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE NITRATO DE PLATA 
• Pulverizar 18 g de AgNO3 para preparar la solución normal. Colocar en la 
estufa en un pesafiltro. Secar 1 hora a 150 °C. Retirar e introducir al 
desecador 10 a 15 minutos para enfriar. Para preparar una solución 
decinormal se necesitan 16.994g de AgNo3. Realizar los cálculos para 
preparar 250 ml de AgNO3 0.1 N. Pesar la cantidad calculada y disolver en 50 
ml de agua destilada. Aforar en un matraz y mezclar. Trasvasar a un matraz 
ámbar. Etiquetar y proteger de la luz. 
ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN 
• Pesar 0.585g de NaCl en un vaso de precipitado de 100 ml. Disolver en 50 ml 
de agua destilada. Trasvasar a un matraz. Aforar y mezclar. Tomar 3 
muestras de 10 ml con pipeta y colocar en un matraz Erlenmeyer. Agregar 50 
ml de agua destilada y 0.5 ml de cromato de potasio al 5%. Mezclar bien las 
soluciones. Titular cada muestra con AgNO3 0.1 N colocado en una bureta 
ámbar agitando hasta que el color rojo se disperse. Titular las otras muestras 
de la misma manera. 
PESADAS INDIVIDUALES 
• Pesar 3 muestras de NaCl con exactitud de 0.1 a 0.15g de cada una y colocar 
en matraces Erlenmeyer de 250 ml. Disolver cada muestra con 50 ml de agua 
destilada y agregar 0.5 ml de cromato de potasio al 5%. Titular la primera 
muestra con nitrato de plata, agitando hasta que se vuelva rojizo 
permanente la solución. Titular las otras muestras de la misma manera.
CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO 
1. ¿Qué precauciones debe tener al trabajar con sales de plata y por qué? 
Debe manejarse con mucha precaución debido a que puede ocasionar irritación en 
los ojos y en la piel. También provoca decoloración, por lo que deben mantenerse 
alejados de ojos, piel y boca. 
2. ¿Por qué puede producirse opalescencia en la solución de nitrato de plata? 
¿Como puede eliminarse esta? 
Si se produce opalescencia es probable que se deba a la presencia de impurezas en 
los reactivos o en el vidrio del tubo del tubo de ensayo usado en la descomposición 
inicial de sodio. 
3. ¿Qué propiedad del cloruro de plata aprovechó Mohr para poder ver el punto de 
equivalencia al titular el ion cloruro con ion plata, utilizando como indicador el 
K2CrO4? 
El ion cloruro precipita como AgCl, utilizando como patrón una solución de AgNO3 de 
concentración conocida y como indicador el K2CrO4 que comunica a la solución en el 
punto de incial una coloración amarilla y forma en el punto final un precipitado rojo 
de ladrillo de Ag2Cr2O2 observable simple vista.
CALCULOS Y OBSERVACIONES 
Calcular la N de NaCl con la fórmula: 
퐍 = 
퐠퐫 
퐦퐞퐪 풙 퐕퐨퐥 
Todos los datos se refieren al NaCl 
Calcular la N del AgNO3 con la fórmula: 
퐍ퟏ퐕ퟏ = 퐍ퟐ퐕ퟐ 
N1V1= Se refiere al NaCl 
N2V2= Se refiere al AgNO3 
Calcular la N de la solución de AgNO3 con 
la fórmula: 
퐍 = 
퐠퐫 (퐝퐞 퐍퐚퐂퐥) 
퐦퐞퐪 퐍퐚퐂퐥 풙 (퐕퐨퐥. 퐠퐚퐬퐭퐚퐝퐨 퐝퐞 퐀퐠퐍퐎ퟑ) 
Normalidad de NaCl 
N = 
0.0588 
58.5 푥 0.1 L 
= 0.0100 N 
Matraz ml de AgNO3 
1 9 ml 
2 11 ml 
3 10.8 ml 
PROMEDIO 10.26 ml 
Normalidad de AgNO3 
N = 
0.0588/10 
58.5 x 0.01026 L 
= 0.0098 N 
Muestra problema 
Matraz ml de AgNO3 
1 16.9 ml 
2 16.8 ml 
3 16.8 ml 
PROMEDIO 16.83 ml 
Gramos contenidos en una muestra problema 
g = 
N 푥 meq 푥 Vol. gastado 
alicuota 
푥 100 = 
0.0098 푥 0.0585 푥 16.83 ml 
10 ml 
푥 100 
g = 0.09648 ≈ 0. 0936 g
PRODUCTOS OBTENIDOS E INFOGRAFÍA 
Residuo de AgCl + Cromato de plata + Nitrato de Sodio 
ing.unne.edu.ar/pub/quimica/ab2/TP4.pdf 
es.wikipedia.org/wiki/Fusión_alcalina_con_sodio

Más contenido relacionado

PPTX
Potenciometria
DOCX
Valoraciones de precipitación argentometria
DOCX
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
PPTX
Yodometria #10
PPTX
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
PPT
Determinacion De Hierro
DOCX
177052097 laboratorio-nº-1-extraccion-de-alcaloides
PDF
Gravimetria
Potenciometria
Valoraciones de precipitación argentometria
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Yodometria #10
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Determinacion De Hierro
177052097 laboratorio-nº-1-extraccion-de-alcaloides
Gravimetria

La actualidad más candente (20)

PDF
Estandarizaciones ácido - base
DOCX
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
PDF
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
PDF
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
PPTX
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
PPTX
Acido debil base fuerte
PPTX
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
PPT
Volumetria redox
DOC
Manual Permanganometria
PDF
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
DOCX
Práctica . determinación de calcio con edta
PPTX
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
DOCX
Determinación de dureza en agua
PPTX
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
PPTX
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
DOC
78202836 manual-dicromatometria
PPT
Modulo 5. volumetrias
DOCX
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
PPTX
Métodos de siembra y aislamiento
PPTX
Cinética quimica
Estandarizaciones ácido - base
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Acido debil base fuerte
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Volumetria redox
Manual Permanganometria
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Práctica . determinación de calcio con edta
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Determinación de dureza en agua
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
78202836 manual-dicromatometria
Modulo 5. volumetrias
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Métodos de siembra y aislamiento
Cinética quimica
Publicidad

Similar a Practica N° 6 "Argentometría" (20)

PPTX
PPTX
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
PPTX
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
DOCX
Practica 6
PPTX
Practica 6 (argentometria)
PPTX
Practica 6
PDF
Cloruros experimento #6-mayo-2013
PPTX
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
PPTX
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PDF
Prelab 6 :3
PPTX
Practica 6. argentrometria
DOCX
Argentometria practica-6-reporte
PPTX
Método de mohr
PPTX
Práctica seis
DOCX
Informe 3 solubilidad
DOCX
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
DOCX
Reporte de laboratorio
PPTX
Equipo3 pra#6
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6
Practica 6 (argentometria)
Practica 6
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Prelab 6 :3
Practica 6. argentrometria
Argentometria practica-6-reporte
Método de mohr
Práctica seis
Informe 3 solubilidad
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
Reporte de laboratorio
Equipo3 pra#6
Publicidad

Más de Victor Jimenez (20)

PDF
Micropotenciómetro
PDF
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
PDF
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (3 hojas)
PDF
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
PDF
Cartel: Determinación de sulfatos en agua de río
PPTX
PPTX
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
PPTX
Práctica 13. Determinación de la longitud de onda
PPTX
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
PPTX
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
PPTX
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
PPTX
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
PPTX
Nefelometría
PPTX
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
PPTX
Practica N° 11 "Yodometría"
PPTX
Practica N° 10 "Permanganimetría"
PPTX
Practica N° 7 "Determinación de cloruros método directo"
PPTX
Proceso de producción del aceite
PPTX
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
PPTX
Practica 3. Alcalimetría
Micropotenciómetro
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (3 hojas)
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Cartel: Determinación de sulfatos en agua de río
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
Práctica 13. Determinación de la longitud de onda
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Nefelometría
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 7 "Determinación de cloruros método directo"
Proceso de producción del aceite
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 3. Alcalimetría

Practica N° 6 "Argentometría"

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA “FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS” PRÁCTICA N° 6: “ARGENTOMETRÍA” EXP. EDUC: QUÍMICA ANALÍTICA. DOCENTE: MARÍA DE LOURDES NIETO PEÑA. EQUIPO 1 IQ-302: VICTOR MANUEL MARTÍNEZ JIMÉNEZ FLAVIO CÉSAR FRANYUTTI VILLEGAS GUILLERMO DOMÍNGUEZ HERRERA ARED ROS REYES MARTÍNEZ
  • 2. DIAGRAMA DE BLOQUES PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE NITRATO DE PLATA • Pulverizar 18 g de AgNO3 para preparar la solución normal. Colocar en la estufa en un pesafiltro. Secar 1 hora a 150 °C. Retirar e introducir al desecador 10 a 15 minutos para enfriar. Para preparar una solución decinormal se necesitan 16.994g de AgNo3. Realizar los cálculos para preparar 250 ml de AgNO3 0.1 N. Pesar la cantidad calculada y disolver en 50 ml de agua destilada. Aforar en un matraz y mezclar. Trasvasar a un matraz ámbar. Etiquetar y proteger de la luz. ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN • Pesar 0.585g de NaCl en un vaso de precipitado de 100 ml. Disolver en 50 ml de agua destilada. Trasvasar a un matraz. Aforar y mezclar. Tomar 3 muestras de 10 ml con pipeta y colocar en un matraz Erlenmeyer. Agregar 50 ml de agua destilada y 0.5 ml de cromato de potasio al 5%. Mezclar bien las soluciones. Titular cada muestra con AgNO3 0.1 N colocado en una bureta ámbar agitando hasta que el color rojo se disperse. Titular las otras muestras de la misma manera. PESADAS INDIVIDUALES • Pesar 3 muestras de NaCl con exactitud de 0.1 a 0.15g de cada una y colocar en matraces Erlenmeyer de 250 ml. Disolver cada muestra con 50 ml de agua destilada y agregar 0.5 ml de cromato de potasio al 5%. Titular la primera muestra con nitrato de plata, agitando hasta que se vuelva rojizo permanente la solución. Titular las otras muestras de la misma manera.
  • 3. CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO 1. ¿Qué precauciones debe tener al trabajar con sales de plata y por qué? Debe manejarse con mucha precaución debido a que puede ocasionar irritación en los ojos y en la piel. También provoca decoloración, por lo que deben mantenerse alejados de ojos, piel y boca. 2. ¿Por qué puede producirse opalescencia en la solución de nitrato de plata? ¿Como puede eliminarse esta? Si se produce opalescencia es probable que se deba a la presencia de impurezas en los reactivos o en el vidrio del tubo del tubo de ensayo usado en la descomposición inicial de sodio. 3. ¿Qué propiedad del cloruro de plata aprovechó Mohr para poder ver el punto de equivalencia al titular el ion cloruro con ion plata, utilizando como indicador el K2CrO4? El ion cloruro precipita como AgCl, utilizando como patrón una solución de AgNO3 de concentración conocida y como indicador el K2CrO4 que comunica a la solución en el punto de incial una coloración amarilla y forma en el punto final un precipitado rojo de ladrillo de Ag2Cr2O2 observable simple vista.
  • 4. CALCULOS Y OBSERVACIONES Calcular la N de NaCl con la fórmula: 퐍 = 퐠퐫 퐦퐞퐪 풙 퐕퐨퐥 Todos los datos se refieren al NaCl Calcular la N del AgNO3 con la fórmula: 퐍ퟏ퐕ퟏ = 퐍ퟐ퐕ퟐ N1V1= Se refiere al NaCl N2V2= Se refiere al AgNO3 Calcular la N de la solución de AgNO3 con la fórmula: 퐍 = 퐠퐫 (퐝퐞 퐍퐚퐂퐥) 퐦퐞퐪 퐍퐚퐂퐥 풙 (퐕퐨퐥. 퐠퐚퐬퐭퐚퐝퐨 퐝퐞 퐀퐠퐍퐎ퟑ) Normalidad de NaCl N = 0.0588 58.5 푥 0.1 L = 0.0100 N Matraz ml de AgNO3 1 9 ml 2 11 ml 3 10.8 ml PROMEDIO 10.26 ml Normalidad de AgNO3 N = 0.0588/10 58.5 x 0.01026 L = 0.0098 N Muestra problema Matraz ml de AgNO3 1 16.9 ml 2 16.8 ml 3 16.8 ml PROMEDIO 16.83 ml Gramos contenidos en una muestra problema g = N 푥 meq 푥 Vol. gastado alicuota 푥 100 = 0.0098 푥 0.0585 푥 16.83 ml 10 ml 푥 100 g = 0.09648 ≈ 0. 0936 g
  • 5. PRODUCTOS OBTENIDOS E INFOGRAFÍA Residuo de AgCl + Cromato de plata + Nitrato de Sodio ing.unne.edu.ar/pub/quimica/ab2/TP4.pdf es.wikipedia.org/wiki/Fusión_alcalina_con_sodio