2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Practica N° 6
OVACE(Obstrucción de la vía aérea por
cuerpo extraño)
´
RCP EN NIÑOS Y ADULTOS
DOCENTE: LIC. CARMEN FLORES RODRIGUEZ
OVACE
Se denomina atragantamiento
a la obstrucción de la vía aérea
por un cuerpo extraño
(OVACE) provocando un
cuadro repentino de asfixia,
que si no se resuelve provoca
una hipoxia grave, da lugar a
inconsciencia y puede derivar
en parada cardiorrespiratoria y
muerte cerebral.
PRACTICA N°6 OVACE EN NIÑOS Y ADULTOS. RCP.pptx.pdf
PRACTICA N°6 OVACE EN NIÑOS Y ADULTOS. RCP.pptx.pdf
OBSTRUCCIÓN PARCIAL
● TOS EFECTIVA
● DICE UNA QUE OTRA
PALABRA
● RESPIRA CON DIFICULTAD
-ANIMAR A
TOSER
-AYUDAREM
OS
APLICANDO
LA SGTE
MANIOBRA:
LIGEROS
GOLPES EN
LA REGIÓN
INTERESCAP
ULAR
OBSTRUCCIÓN TOTAL/GRAVE
● TOS INEFECTIVA
● NO HABLA
● SE LLEVA LAS MANOS AL CUELLO
● Abre vía aérea
● Da 5 ventilaciones
● Inicia RCP
MANIOBRA DE HEIMLICH
● Colocamos un puño sobre el
ombligo y debajo del apófisis
xifoides
● Colocamos la otra mano sobre el
puño y presionaremos fuerte 5
veces
● Hasta que el niño arroje el
cuerpo extraño
RCP EN
NIÑOS
PASO 1
● Evaluar la seguridad del entorno
● Comprobar si responde ( golpes suaves y grite)
Pedir ayuda en voz alta/ active el sistema de respuesta de
emergencias
PASO 2
PASO 3
Comprobar la respiración
y el pulso durantes al
menos 5 segundos pero
no más de 10
● Comprobar la respiración y el pulso
MANIOBRA
FRENTE - MENTÓN
● Abrir la vía aérea. Abrir la boca y mirar si hay
algún objeto. Si se ve, intentar eliminarlo con
una maniobra de barrido con un dedo.
● Respiraciones de rescate.:Abrir la vía aérea
utilizando la maniobra frente -mentón y dar 5
ventilaciones de rescate.
● Comprobar la eficacia de cada ventilación
RCP EN NIÑOS
2 Reanimadores
• 15 compresiones
/ 2 ventilaciones
1 Reanimador:
• Ciclos de 30 compresiones
/ 2 ventilaciones
PASO 4
Si al cabo de 10 segundos no detecta pulso, o si a
pesar de aplicar una oxigenación y ventilación
efectivas, la FC<60 lat/min
● Empezar con las compresiones
RCP EN NIÑOS
5cm de
profundidad
Expansión
torácica completa
FRECUENCIA: de 100 a 120 compresiones por minutos
Después de 5 ciclos, si nadie lo ha
hecho antes, active el sistema de
respuesta a emergencias y busque el
DEA (o desfibrilador). Utilice el DEA
tan pronto como esté disponible.
PASO 5
OVACE EN ADULTO
Signos: el paciente está consciente, respiración efectiva, tos y/o
estridor entre accesos de tos.
Actuación:
● Animar al paciente a toser y no interferir en la tos y respiración
espontánea del paciente.
● Intentar identificar el cuerpo extraño.(preguntar a testigos)
● Reevaluar continuamente al paciente por si muestra signos de
empeoramiento o desobstrucción.
1. Obstrucción parcial de la vía aérea
OVACE EN ADULTO
2. Obstrucción severa/total de la vía aérea
Signos: el paciente puede estar consciente o inconsciente, dificultad, tos, cianosis, imposibilidad para hablar mostrando el
signo universal de atragantamiento (manos agarrándose el cuello).
Actuación:
● Intentar identificar el cuerpo extraño (preguntar a testigos).
● Valore el estado de consciencia del paciente:
● Paciente CONSCIENTE:
○ De 5 golpes en la espalda:
○ Si no se consigue desobstruir la vía aérea: Realice compresiones abdominales (maniobra de Heimlich). Si la
obstrucción persiste, continúe alternando 5 golpes en la espalda con 5 compresiones abdominales.
● Si el paciente en cualquier momento queda INCONSCIENTE:
○ Sitúelo cuidadosamente en el suelo
○ Iniciar RCP: Realice 30 compresiones y después intentar 2 ventilaciones de rescate, continuar la RCP hasta que la
víctima se recupere y comience a respirar con normalidad.
○ Si el objeto ha sido expulsado con éxito compruebe el pulso, la respiración y la capacidad de respuesta del paciente.
○ Mantenga la activación del SVA.
RCP EN
ADULTOS
•Verifique la seguridad del lugar, el estado de conciencia, active el
sistema de emergencia, consiga un DEA
•Si son dos reanimadores uno activa el sistema de emergencia y
trae el DEA, el otro inicia Compresión - ventilación
PASO 1
PASO 2
•Compruebe si tiene pulso, inicie compresión – respiración
en secuencia de 30:2
•Continuar hasta que llegue la ayuda o el DEA indique que
podemos parar
RCP EN
ADULTOS
PASO 3 Si se cuenta con
un DEA,
desfibrilar
según lo
indique la
máquina
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
rcpghojclhdkgzkgdlhdlydlhdlhdlhzlhxlhxoydo
PPT
RCP BASICO.ppt
PDF
Manual rcp pdf web
PDF
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
PPTX
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
PPT
Soporte vital basico
PPT
RCPcadena de supervivenciaen caso de paro cardiaco.ppt
PPTX
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
rcpghojclhdkgzkgdlhdlydlhdlhdlhzlhxlhxoydo
RCP BASICO.ppt
Manual rcp pdf web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Soporte vital basico
RCPcadena de supervivenciaen caso de paro cardiaco.ppt
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz

Similar a PRACTICA N°6 OVACE EN NIÑOS Y ADULTOS. RCP.pptx.pdf (20)

PPTX
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
PPT
Clase 1 rcp-ovace.ppt
PPTX
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
PPTX
ATRAGANTAMIENTO CAPACITACION RED DE SALUD PUNO
DOCX
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
PDF
Presentación rcp
PPTX
Curso Reanimación Cardiopulmonar (RCP).pptxghfkgffvvh
PPT
Pautas de actuación en casos de emergencias sanitarias. Parte 2
PPT
SOPORTE VITAL BAasdsadsadsadasdsaSICO.ppt
PPTX
Curso primeros auxilios pdf
PPT
SOPORTE VITAL BASIChhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
PPT
Curso primeros auxilios pptmagisterio
PPTX
Presentación de Obstrucción de la Vía Aérea Por Cuerpo Extaño
PPTX
ObstruccióN Via Aerea
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
Clase 1 rcp-ovace.ppt
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
ATRAGANTAMIENTO CAPACITACION RED DE SALUD PUNO
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Presentación rcp
Curso Reanimación Cardiopulmonar (RCP).pptxghfkgffvvh
Pautas de actuación en casos de emergencias sanitarias. Parte 2
SOPORTE VITAL BAasdsadsadsadasdsaSICO.ppt
Curso primeros auxilios pdf
SOPORTE VITAL BASIChhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
Curso primeros auxilios pptmagisterio
Presentación de Obstrucción de la Vía Aérea Por Cuerpo Extaño
ObstruccióN Via Aerea
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS.ppt

Más de MarycarmenQuispe2 (20)

PPTX
CLASE QX - INSTRUMENTAL QUIRURGICO - SUTURAS
PPTX
CLASE 2 QUIRURGICO - SALA DE OPERACIONES
PDF
ATENCION Y MANEJO AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pdf
PDF
CURSO VITAMINA C - INYECTABLES -VIAS PARENTERALES
PDF
FUNCIONES VITALES, SIGNOS VITALES.REGISTROSpdf
PDF
enfermedades oncológicas del sistema genitourinario.pdf
PDF
Hidroterapia , formas y usos , fisioterapia
PDF
CLASE 16 - ANTIBIOTICOS Y ACCION FARMACOLGICA
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO - ANATOMIA Y FISIOLOGIA
PDF
Cirugías Cardiovasculares – Arritmias – Infarto agudo de Miocardio – Insufici...
PPTX
ONCOLOGIA- CANCER - BIOPSIAS - USUARIO ONCOLOGICO
PDF
PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA INYECTABLES EN VIAL Y AMPOLLA (2).pdf
PDF
SISTEMA CARDIOVASCULAR EN ADULTO MAYOR.pdf
PDF
El tratamiento y prevención de las Úlceras por Presión.pdf
PDF
Cuidados paliativos en el enfermo terminal.pdf
PDF
DISPOSITIVOS DE MOVILIZACIÓN, USOS Y CUIDADOS..pdf
PPTX
PRACTICA Nº5 - adulto mayor terapia para pacientes con problemas respiratorios
PPTX
Cuidados de enfermería discapacidad fisica.pptx
PDF
MOVIMIENTOS CORPORALES - tipos y clasificación
PPTX
CLASE 5. - DISPOSITIVOS MOVILES (2).pptx
CLASE QX - INSTRUMENTAL QUIRURGICO - SUTURAS
CLASE 2 QUIRURGICO - SALA DE OPERACIONES
ATENCION Y MANEJO AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pdf
CURSO VITAMINA C - INYECTABLES -VIAS PARENTERALES
FUNCIONES VITALES, SIGNOS VITALES.REGISTROSpdf
enfermedades oncológicas del sistema genitourinario.pdf
Hidroterapia , formas y usos , fisioterapia
CLASE 16 - ANTIBIOTICOS Y ACCION FARMACOLGICA
SISTEMA CIRCULATORIO - ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Cirugías Cardiovasculares – Arritmias – Infarto agudo de Miocardio – Insufici...
ONCOLOGIA- CANCER - BIOPSIAS - USUARIO ONCOLOGICO
PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA INYECTABLES EN VIAL Y AMPOLLA (2).pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR EN ADULTO MAYOR.pdf
El tratamiento y prevención de las Úlceras por Presión.pdf
Cuidados paliativos en el enfermo terminal.pdf
DISPOSITIVOS DE MOVILIZACIÓN, USOS Y CUIDADOS..pdf
PRACTICA Nº5 - adulto mayor terapia para pacientes con problemas respiratorios
Cuidados de enfermería discapacidad fisica.pptx
MOVIMIENTOS CORPORALES - tipos y clasificación
CLASE 5. - DISPOSITIVOS MOVILES (2).pptx

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf

PRACTICA N°6 OVACE EN NIÑOS Y ADULTOS. RCP.pptx.pdf

  • 1. Practica N° 6 OVACE(Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño) ´ RCP EN NIÑOS Y ADULTOS DOCENTE: LIC. CARMEN FLORES RODRIGUEZ
  • 2. OVACE Se denomina atragantamiento a la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE) provocando un cuadro repentino de asfixia, que si no se resuelve provoca una hipoxia grave, da lugar a inconsciencia y puede derivar en parada cardiorrespiratoria y muerte cerebral.
  • 5. OBSTRUCCIÓN PARCIAL ● TOS EFECTIVA ● DICE UNA QUE OTRA PALABRA ● RESPIRA CON DIFICULTAD -ANIMAR A TOSER -AYUDAREM OS APLICANDO LA SGTE MANIOBRA: LIGEROS GOLPES EN LA REGIÓN INTERESCAP ULAR OBSTRUCCIÓN TOTAL/GRAVE ● TOS INEFECTIVA ● NO HABLA ● SE LLEVA LAS MANOS AL CUELLO ● Abre vía aérea ● Da 5 ventilaciones ● Inicia RCP
  • 6. MANIOBRA DE HEIMLICH ● Colocamos un puño sobre el ombligo y debajo del apófisis xifoides ● Colocamos la otra mano sobre el puño y presionaremos fuerte 5 veces ● Hasta que el niño arroje el cuerpo extraño
  • 7. RCP EN NIÑOS PASO 1 ● Evaluar la seguridad del entorno ● Comprobar si responde ( golpes suaves y grite) Pedir ayuda en voz alta/ active el sistema de respuesta de emergencias PASO 2 PASO 3 Comprobar la respiración y el pulso durantes al menos 5 segundos pero no más de 10 ● Comprobar la respiración y el pulso MANIOBRA FRENTE - MENTÓN ● Abrir la vía aérea. Abrir la boca y mirar si hay algún objeto. Si se ve, intentar eliminarlo con una maniobra de barrido con un dedo. ● Respiraciones de rescate.:Abrir la vía aérea utilizando la maniobra frente -mentón y dar 5 ventilaciones de rescate. ● Comprobar la eficacia de cada ventilación
  • 8. RCP EN NIÑOS 2 Reanimadores • 15 compresiones / 2 ventilaciones 1 Reanimador: • Ciclos de 30 compresiones / 2 ventilaciones PASO 4 Si al cabo de 10 segundos no detecta pulso, o si a pesar de aplicar una oxigenación y ventilación efectivas, la FC<60 lat/min ● Empezar con las compresiones
  • 9. RCP EN NIÑOS 5cm de profundidad Expansión torácica completa FRECUENCIA: de 100 a 120 compresiones por minutos Después de 5 ciclos, si nadie lo ha hecho antes, active el sistema de respuesta a emergencias y busque el DEA (o desfibrilador). Utilice el DEA tan pronto como esté disponible. PASO 5
  • 10. OVACE EN ADULTO Signos: el paciente está consciente, respiración efectiva, tos y/o estridor entre accesos de tos. Actuación: ● Animar al paciente a toser y no interferir en la tos y respiración espontánea del paciente. ● Intentar identificar el cuerpo extraño.(preguntar a testigos) ● Reevaluar continuamente al paciente por si muestra signos de empeoramiento o desobstrucción. 1. Obstrucción parcial de la vía aérea
  • 11. OVACE EN ADULTO 2. Obstrucción severa/total de la vía aérea Signos: el paciente puede estar consciente o inconsciente, dificultad, tos, cianosis, imposibilidad para hablar mostrando el signo universal de atragantamiento (manos agarrándose el cuello). Actuación: ● Intentar identificar el cuerpo extraño (preguntar a testigos). ● Valore el estado de consciencia del paciente: ● Paciente CONSCIENTE: ○ De 5 golpes en la espalda: ○ Si no se consigue desobstruir la vía aérea: Realice compresiones abdominales (maniobra de Heimlich). Si la obstrucción persiste, continúe alternando 5 golpes en la espalda con 5 compresiones abdominales. ● Si el paciente en cualquier momento queda INCONSCIENTE: ○ Sitúelo cuidadosamente en el suelo ○ Iniciar RCP: Realice 30 compresiones y después intentar 2 ventilaciones de rescate, continuar la RCP hasta que la víctima se recupere y comience a respirar con normalidad. ○ Si el objeto ha sido expulsado con éxito compruebe el pulso, la respiración y la capacidad de respuesta del paciente. ○ Mantenga la activación del SVA.
  • 12. RCP EN ADULTOS •Verifique la seguridad del lugar, el estado de conciencia, active el sistema de emergencia, consiga un DEA •Si son dos reanimadores uno activa el sistema de emergencia y trae el DEA, el otro inicia Compresión - ventilación PASO 1 PASO 2 •Compruebe si tiene pulso, inicie compresión – respiración en secuencia de 30:2 •Continuar hasta que llegue la ayuda o el DEA indique que podemos parar
  • 13. RCP EN ADULTOS PASO 3 Si se cuenta con un DEA, desfibrilar según lo indique la máquina
  • 14. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!