-Registro de incidentes:
EPISODIO OCURRIDO: visita a un complejo arqueológico.
Vamos a llevar a la clase de niños de 4 años a un complejo arqueológico con ruinas de la época
romana, para enseñarles antiguas edificaciones que se encontraban en nuestra región
antiguamente, para explicarles el modo de vida que tenían nuestros antepasados romanos,
mostrarles diferentes elementos decorativos de la época y en general, hablarles un poco de
qué manera ha influido esa parte de la historia en la sociedad actual.
Dentro de las ruinas encontramos: lo restos de una antigua casa romana, en las que se puede
observar con claridad donde estaban ubicadas las diferentes estancias, las columnas y bloques
que sujetaban y formaban la estructura de la casa, bustos, vasijas, platos y demás elemento
típicos de cualquier casa romana.
Un poco más lejos, encontramos una calzada romana que va a parar a un puente, también
perteneciente a la misma época.
En esta calzada, se puede observar que esta toda hecha de pequeñas piedras, además aún
hoy, se pueden apreciar las marcas de los antiguos carros que circulaban por allí. El puente,
que aún se conserva es bastante buen estado, está formado por piedras mucho más grandes.
El puente pasa por encima de un río en el que es típico pescar cangrejos en verano, con lo cual,
aprovechando el buen tiempo, también nos acercaremos al río para que los niños vean a los
diferentes animales.
-INCIDENTES:
-Los niños, de buenas a primeras, no saben quiénes eran los romanos, así que en los días
previos, tendremos que explicarles quienes eran. Al llegar a las ruinas, veremos de que
recuerdan y a partir de ahí, les iremos explicando las ruinas, y lo mencionado anteriormente.
-Una de las niñas ya conocía las ruinas, y le comenta a algunos de sus compañeros lo que es
una columna mientras la señala.
-Como hemos ido a visitarlo en primavera, ya hay flores y hay muchos insectos. A uno de los
niños le ha picado una avispa, se le ha hinchado un poco, pero por fortuna no ha pasado a
más, ya que el niño no era alérgico.
Mientras los niños se encuentran observando y escuchando lo que el guía les explica, a Emilio
le surge una duda. En el momento en el que está viendo un antiguo palacio de la época
romana pregunta que quién vivía ahí. Cuando esta duda es resuelta los niños continúan la
visita, Emilio no es el único curioso, ahora Alba siente curiosidad por saber para qué sirven
algunos de los objetos que hay allí. También varios niños preguntan los mismos sobre
diferentes objetos.
Cuando llegan a la calzada José pregunta por qué la calzada es de tierra y no como las de
ahora. El guía les explica que antes utilizaban carros para trasladarse de un lado a otro.
Entonces Carlos pregunta que porqué no usan coches. Resuelta esta duda María pregunta que
cómo eran esos carros.
En ese momento interviene Paula diciendo que ella ya había estado allí y su padre le había
explicado cómo eran, y después da una pequeña explicación de lo que recuerda de ese día.
Según va transcurriendo la visita accidentalmente un niño se tropieza y se hace una herida en
la rodilla.

Más contenido relacionado

DOCX
Practica registro de incidentes t9
PPTX
Recorrido por los restos romanos de españa
PPTX
INFORME DEL MUSEO DEL BANCO DE LA REPUBLICA
PPSX
Pequeño proyecto romanos ej
DOC
Tema 10 atencion a la diversidad word
PPTX
Tema 10 atencion a la diversidad
DOCX
Caso práctico para examen de procesos original
PPTX
Tema 9 power point
Practica registro de incidentes t9
Recorrido por los restos romanos de españa
INFORME DEL MUSEO DEL BANCO DE LA REPUBLICA
Pequeño proyecto romanos ej
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad
Caso práctico para examen de procesos original
Tema 9 power point

Similar a Practica registro de incidentes t9 (20)

DOCX
Práctica día 16
PDF
DIVERTIDA VISITA AL MUSEO DEL ARZOBISPADO ;)
PDF
Unidades didácticas 2016 Conocersevilla.com
PPTX
Presentacióexcursión a Oviedo por Aitana sanchez Clemente
PPTX
Museos2
ODT
Irene planas redacción de la excursión[1] irene planas
PDF
Estela y la piedra mágica
DOCX
visitas museos
PDF
Comunidades rurales y urbanas 4o b sussy
PPT
Revista escolar nº 65 junio 2010
DOC
PROYECTO YAMIR NOE criptico MODIFICADO.doc
PPT
Visita cultural a Constantina curso 2012/13
DOCX
Rally
DOCX
Rally
ODT
Irene planas redacción de la excursión[1] irene planas
PPT
Viaje a la China
PPTX
Programacion Cultural Septiembre
DOC
El viaje de lola ( spanish)
Práctica día 16
DIVERTIDA VISITA AL MUSEO DEL ARZOBISPADO ;)
Unidades didácticas 2016 Conocersevilla.com
Presentacióexcursión a Oviedo por Aitana sanchez Clemente
Museos2
Irene planas redacción de la excursión[1] irene planas
Estela y la piedra mágica
visitas museos
Comunidades rurales y urbanas 4o b sussy
Revista escolar nº 65 junio 2010
PROYECTO YAMIR NOE criptico MODIFICADO.doc
Visita cultural a Constantina curso 2012/13
Rally
Rally
Irene planas redacción de la excursión[1] irene planas
Viaje a la China
Programacion Cultural Septiembre
El viaje de lola ( spanish)
Publicidad

Más de cristinagranados44 (20)

DOCX
Conclusión blog
DOCX
8.2 lectura e y s grupo
PDF
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
DOC
6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
DOCX
5.reflexión de los grupos constitución sociologia
DOCX
4.reflexión estructura de los hogares españoles sociedad
DOCX
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
DOCX
2.reflexión huevo gallina sociología
DOCX
Introducción blog
DOCX
1.participación el funcionamiento del centro loe lomce educación y sociedad t...
DOCX
Introducción blog
DOCX
Introducción blog
DOC
Tema 10 atencion a la diversidad word
DOCX
Practica escala de observación t9
PDF
Tema 9 word pdf
PPTX
T ema 8 presentación1 principios metodológicos
PDF
Tema 8 principios metodológicos
PDF
Tema 7 los hábitos
PDF
Practica tema 6
Conclusión blog
8.2 lectura e y s grupo
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
5.reflexión de los grupos constitución sociologia
4.reflexión estructura de los hogares españoles sociedad
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
2.reflexión huevo gallina sociología
Introducción blog
1.participación el funcionamiento del centro loe lomce educación y sociedad t...
Introducción blog
Introducción blog
Tema 10 atencion a la diversidad word
Practica escala de observación t9
Tema 9 word pdf
T ema 8 presentación1 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
Tema 7 los hábitos
Practica tema 6
Publicidad

Practica registro de incidentes t9

  • 1. -Registro de incidentes: EPISODIO OCURRIDO: visita a un complejo arqueológico. Vamos a llevar a la clase de niños de 4 años a un complejo arqueológico con ruinas de la época romana, para enseñarles antiguas edificaciones que se encontraban en nuestra región antiguamente, para explicarles el modo de vida que tenían nuestros antepasados romanos, mostrarles diferentes elementos decorativos de la época y en general, hablarles un poco de qué manera ha influido esa parte de la historia en la sociedad actual. Dentro de las ruinas encontramos: lo restos de una antigua casa romana, en las que se puede observar con claridad donde estaban ubicadas las diferentes estancias, las columnas y bloques que sujetaban y formaban la estructura de la casa, bustos, vasijas, platos y demás elemento típicos de cualquier casa romana. Un poco más lejos, encontramos una calzada romana que va a parar a un puente, también perteneciente a la misma época. En esta calzada, se puede observar que esta toda hecha de pequeñas piedras, además aún hoy, se pueden apreciar las marcas de los antiguos carros que circulaban por allí. El puente, que aún se conserva es bastante buen estado, está formado por piedras mucho más grandes. El puente pasa por encima de un río en el que es típico pescar cangrejos en verano, con lo cual, aprovechando el buen tiempo, también nos acercaremos al río para que los niños vean a los diferentes animales. -INCIDENTES: -Los niños, de buenas a primeras, no saben quiénes eran los romanos, así que en los días previos, tendremos que explicarles quienes eran. Al llegar a las ruinas, veremos de que recuerdan y a partir de ahí, les iremos explicando las ruinas, y lo mencionado anteriormente. -Una de las niñas ya conocía las ruinas, y le comenta a algunos de sus compañeros lo que es una columna mientras la señala. -Como hemos ido a visitarlo en primavera, ya hay flores y hay muchos insectos. A uno de los niños le ha picado una avispa, se le ha hinchado un poco, pero por fortuna no ha pasado a más, ya que el niño no era alérgico. Mientras los niños se encuentran observando y escuchando lo que el guía les explica, a Emilio le surge una duda. En el momento en el que está viendo un antiguo palacio de la época romana pregunta que quién vivía ahí. Cuando esta duda es resuelta los niños continúan la visita, Emilio no es el único curioso, ahora Alba siente curiosidad por saber para qué sirven algunos de los objetos que hay allí. También varios niños preguntan los mismos sobre diferentes objetos. Cuando llegan a la calzada José pregunta por qué la calzada es de tierra y no como las de ahora. El guía les explica que antes utilizaban carros para trasladarse de un lado a otro. Entonces Carlos pregunta que porqué no usan coches. Resuelta esta duda María pregunta que cómo eran esos carros.
  • 2. En ese momento interviene Paula diciendo que ella ya había estado allí y su padre le había explicado cómo eran, y después da una pequeña explicación de lo que recuerda de ese día. Según va transcurriendo la visita accidentalmente un niño se tropieza y se hace una herida en la rodilla.