GRUPO 3:
                                                       Laura Bados García
OURDOOR TRAINING                                     Raquel Contreras Olmedo
                                                      Álvaro Palacios Martín



INTRODUCCIÓN

Somos una consultaría pedagógica especializada en el ámbito laboral. Antes
de afrontar cualquier programa de intervención resulta fundamental identificar
las necesidades específicas que tiene la empresa u organización que contrata
nuestros servicios.

La necesidad primordial hemos podido observar es combatir el estrés que
presentan los altos directivos de la empresa para poder mejorar así el
rendimiento económico y productivo de la misma, además de desarrollar
habilidades personales y sociales de los participantes.

Debido a estas necesidades hemos planificado la siguiente acción de
formación denominada “outdoor training”.

¿QUÉ ES OUTDOOR TRAINING?

El Outdoor Training es un medio que consiste en juegos o actividades al aire
libre o espacios abiertos, con una metodología propia de la educación
experiencial, es decir aprendizaje vivencial, que presenta una secuencia lógica
de actividades donde se extraen conclusiones que ayudan a mejorar el entorno
personal y profesional.

Es llevada a cabo por personal (facilitadores) con un alto contenido docente,
que basan el aprendizaje a través de la experiencia en un clima distendido,
donde se llevan a cabo actividades que combinan la competitividad, el trabajo
en equipo, el liderazgo y la comunicación, es decir aspectos relevantes para la
gestión del capital humano.

DESARROLLO

Contamos con 10 directivos de una empresa multinacional, con una gran
reputación en el sector textil, a quién va ir dirigido esta actividad. Este grupo de
directivos representan ciertas características determinadas al tipo de estrés de
la competitividad, estrés de responsabilidad y relacional.

Se desarrollará en un fin de semana, en una casa rural en Cuenca. La actividad
se organizará de la siguiente manera:




                                                                                  1
Viernes: Reunión previa a la actividad.




                                       Unos     días     antes    del   evento
realizaremos una reunión con los participantes para introducir las expectativas
respecto al programa, el grupo y los objetivos de intervención.

También nos parece atractiva la idea de hacer una barbacoa por la noche para
fomentar las relaciones interpersonales entre ellos y favorecer la cohesión
grupal.

Sábado: Puesta en práctica de las actividades



                           “PARQUE DE AVENTURAS”



                                                 Tirolinas de más de 100 metros
                                                de longitud, pasos de mono,
                                                puentes tibetanos, pasarelas
                                                gigantes, el salto de Tarzán,…

                                                La duración de la actividad será
                                                de 3 horas. Comenzaremos a las
                                                10 y terminaremos a las 13 h.

                                                Contaremos con un monitor
                                                especializado en esta actividad y
                                                material.

La dificultad dependerá del recorrido.

Precio: 35 euros/persona




                                                                               2
“PAINTBALL”



                                          Los jugadores aprenderán a trabajar
                                         en     equipo,    ganarán      confianza
                                         consigo mismos y desarrollarán
                                         capacidades de dirección mientras se
                                         divierten. Es una forma para eliminar
                                         tensiones. La inteligencia y la
                                         determinación son las claves del
                                         éxito en este juego y no tanto la
                                         fuerza, la agilidad y la velocidad.

                                      Se enfrentan dos equipos con igual
                                      número de jugadores. Cada miembro
                                      del equipo va equipado con un mono,
una máscara y una marcadora con su cargador con bolas y su aire comprimido.
Una vez equipados se juega en un campo delimitado y con un monitor que hará
de guía-arbitro.

Disponemos de cinco campos de juegos, todos de bosque.

La duración de la actividad depende de las bolas, mientras haya bolas
podremos jugar el rato que se quiera. Comenzaremos a las 17 horas y se irán
haciendo varias partidas.

Precio: 22 euros/persona



Domingo: Reflexión.

Este momento implica la puesta en común de las experiencias del grupo tras el
desarrollo de las actividades de cara a reflexionar y analizar lo sucedido.

Para facilitar este proceso seguiremos el siguiente orden de preguntas:

1.- ¿Qué paso?, ¿qué ha pasado?, ¿qué acabamos de hacer? Con esta
pregunta lo que se busca es implicar a los participantes para que compartan y
expresen sus pensamientos, sentimientos y emociones en relación a las
experiencias vividas, haciendo referencia a los datos objetivos de la actividad
(éxito, fracaso, dificultades, obstáculos), y sus actuaciones individuales y
grupales.

2.- ¿Así qué?, ¿qué significa para vosotros todo esto?, ¿qué principios-valores
has aprendido?
Aquí de lo que se trata es que los participantes interpreten y evalúen lo
ocurrido, haciéndoles tomar conciencia de cómo los comportamientos
individuales y colectivos han afectado a la dinámica del grupo.


                                                                               3
La idea es que sean ellos mismos los que nos hablen sobre los conceptos y
valores que se han puesto en juego durante las actividades, que encuentren y
definan la enseñanza-aprendizaje que hay detrás, haciéndoles ver el “para qué”
de la experiencia.

3.- ¿Ahora qué?, ¿Cómo se puede aplicar este aprendizaje a tu situación?,
¿cómo podemos utilizar estos aprendizajes en el futuro o próximas
actividades?, ¿qué vas a intentar hacer respecto a lo aprendido?
Estas preguntas pretenden hacer reflexionar a los participantes sobre cómo
pueden aplicar los aprendizajes obtenidos en su vida cotidiana.



CONCLUSIÓN

Elegir el “outdoor training” ha sido una buena elección por los beneficios que
aporta. Los más relevantes están relacionados con las habilidades
interpersonales propias de la inteligencia emocional que deben estar presente
en las empresas, como son los siguientes:

   -   Estimula la confianza y desarrolla/potencia el espíritu de trabajo en
       equipo, para lograr la cooperación y complementación entre los
       miembros.
   - Capacidad de delegar responsabilidades.
   - Motiva a los participantes en los compromisos del trabajo diario.
   - Fomenta la comunicación e integración entre áreas y miembros de una
       organización.
   - Aumenta la resistencia al estrés.
   - Mejora la capacidad de reacción ante situaciones de presión y cambio.
   - Aumenta la confianza entre compañeros.
La riqueza que se obtiene de este tipo de experiencias impacta de manera
positiva en los participantes.




BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA:

   -   Covey, Stephen. Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva.
       Editorial Paidos.
   -   Goleman Daniel(1998). La Inteligencia Emocional. Edit.Verlap. Buenos -
       Aires.Argentina.
   -   Jiménez, P.J. y Gómez, V. (2006). Turismo activo y “outdoor training”
   -   http://www.cafyd.com/REVISTA/01306.pdf
   -   http://www.e-propuestas.com/outdoor-training/
   -   http://www.losaventureros.com/multiaventura.htm




                                                                            4

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo en equipo
PDF
Escalando hacia la satisfaccion
PDF
Programa C&C
DOC
Trabajo en equipo semana 2
PPTX
PPT
Casting para presentadores de TV
PDF
INFOVA Adventure Experience
PPT
Outdoor training
Trabajo en equipo
Escalando hacia la satisfaccion
Programa C&C
Trabajo en equipo semana 2
Casting para presentadores de TV
INFOVA Adventure Experience
Outdoor training

Similar a Practica tema 3 grupo 3 (20)

PDF
Manualdescripcionteambuilding2008
PDF
55930635 a-taller-de-cuerda-presentacion
PPTX
OLG-Ecorides, Quienes somos
PDF
PPS
Outdoors 18 nov presentacion
PDF
Outdoor Training para empresas - Grupo ioe
PPT
Didáctica en el medio natural
PDF
Outdoor training 2012
PPT
Senderismo sesion1[1]
PDF
HACELO RODAR Carpeta 2012
DOC
Sobre dingrup
DOC
Sobre dingrup
PDF
Programacion de excursiones para colegios.
PDF
Team Building Cataloge Carmonas Training Consulting
PPTX
TBC HOLISTIC EMPOWERMENT
PPTX
Cisarovnna SK Coaching & Eventos
PDF
Hacelo Rodar - Propuestas 2011
PDF
Actividades de aventura para empresas
PDF
APRENDIZAJE VIVENCIAL
Manualdescripcionteambuilding2008
55930635 a-taller-de-cuerda-presentacion
OLG-Ecorides, Quienes somos
Outdoors 18 nov presentacion
Outdoor Training para empresas - Grupo ioe
Didáctica en el medio natural
Outdoor training 2012
Senderismo sesion1[1]
HACELO RODAR Carpeta 2012
Sobre dingrup
Sobre dingrup
Programacion de excursiones para colegios.
Team Building Cataloge Carmonas Training Consulting
TBC HOLISTIC EMPOWERMENT
Cisarovnna SK Coaching & Eventos
Hacelo Rodar - Propuestas 2011
Actividades de aventura para empresas
APRENDIZAJE VIVENCIAL
Publicidad

Más de Winsi Quinsi (20)

PDF
Tema 11 soy pedagoga y que
PDF
Satisfacción laboral
PDF
Que gusto ir a trabajar
PDF
PDF
El yogur de naranja existe
PDF
Ejercicio 10
PDF
Efqm pruebalo
PDF
Dps diario de psicopatología sociolaboral
PDF
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
PDF
10 vida fulgente sin morriña
PDF
9. los yogures de naranja no existen
PDF
3.practica 11
PDF
Tema 11
PDF
Practica tema 10
PDF
Practica 10 mentoring...
PDF
Llego el momento...y ahora que
PDF
La voz de la experiencia
PDF
Envejecimiento[1]
PDF
Envejecimiento activo
PDF
Ejercicio 9
Tema 11 soy pedagoga y que
Satisfacción laboral
Que gusto ir a trabajar
El yogur de naranja existe
Ejercicio 10
Efqm pruebalo
Dps diario de psicopatología sociolaboral
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
10 vida fulgente sin morriña
9. los yogures de naranja no existen
3.practica 11
Tema 11
Practica tema 10
Practica 10 mentoring...
Llego el momento...y ahora que
La voz de la experiencia
Envejecimiento[1]
Envejecimiento activo
Ejercicio 9
Publicidad

Practica tema 3 grupo 3

  • 1. GRUPO 3: Laura Bados García OURDOOR TRAINING Raquel Contreras Olmedo Álvaro Palacios Martín INTRODUCCIÓN Somos una consultaría pedagógica especializada en el ámbito laboral. Antes de afrontar cualquier programa de intervención resulta fundamental identificar las necesidades específicas que tiene la empresa u organización que contrata nuestros servicios. La necesidad primordial hemos podido observar es combatir el estrés que presentan los altos directivos de la empresa para poder mejorar así el rendimiento económico y productivo de la misma, además de desarrollar habilidades personales y sociales de los participantes. Debido a estas necesidades hemos planificado la siguiente acción de formación denominada “outdoor training”. ¿QUÉ ES OUTDOOR TRAINING? El Outdoor Training es un medio que consiste en juegos o actividades al aire libre o espacios abiertos, con una metodología propia de la educación experiencial, es decir aprendizaje vivencial, que presenta una secuencia lógica de actividades donde se extraen conclusiones que ayudan a mejorar el entorno personal y profesional. Es llevada a cabo por personal (facilitadores) con un alto contenido docente, que basan el aprendizaje a través de la experiencia en un clima distendido, donde se llevan a cabo actividades que combinan la competitividad, el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación, es decir aspectos relevantes para la gestión del capital humano. DESARROLLO Contamos con 10 directivos de una empresa multinacional, con una gran reputación en el sector textil, a quién va ir dirigido esta actividad. Este grupo de directivos representan ciertas características determinadas al tipo de estrés de la competitividad, estrés de responsabilidad y relacional. Se desarrollará en un fin de semana, en una casa rural en Cuenca. La actividad se organizará de la siguiente manera: 1
  • 2. Viernes: Reunión previa a la actividad. Unos días antes del evento realizaremos una reunión con los participantes para introducir las expectativas respecto al programa, el grupo y los objetivos de intervención. También nos parece atractiva la idea de hacer una barbacoa por la noche para fomentar las relaciones interpersonales entre ellos y favorecer la cohesión grupal. Sábado: Puesta en práctica de las actividades “PARQUE DE AVENTURAS” Tirolinas de más de 100 metros de longitud, pasos de mono, puentes tibetanos, pasarelas gigantes, el salto de Tarzán,… La duración de la actividad será de 3 horas. Comenzaremos a las 10 y terminaremos a las 13 h. Contaremos con un monitor especializado en esta actividad y material. La dificultad dependerá del recorrido. Precio: 35 euros/persona 2
  • 3. “PAINTBALL” Los jugadores aprenderán a trabajar en equipo, ganarán confianza consigo mismos y desarrollarán capacidades de dirección mientras se divierten. Es una forma para eliminar tensiones. La inteligencia y la determinación son las claves del éxito en este juego y no tanto la fuerza, la agilidad y la velocidad. Se enfrentan dos equipos con igual número de jugadores. Cada miembro del equipo va equipado con un mono, una máscara y una marcadora con su cargador con bolas y su aire comprimido. Una vez equipados se juega en un campo delimitado y con un monitor que hará de guía-arbitro. Disponemos de cinco campos de juegos, todos de bosque. La duración de la actividad depende de las bolas, mientras haya bolas podremos jugar el rato que se quiera. Comenzaremos a las 17 horas y se irán haciendo varias partidas. Precio: 22 euros/persona Domingo: Reflexión. Este momento implica la puesta en común de las experiencias del grupo tras el desarrollo de las actividades de cara a reflexionar y analizar lo sucedido. Para facilitar este proceso seguiremos el siguiente orden de preguntas: 1.- ¿Qué paso?, ¿qué ha pasado?, ¿qué acabamos de hacer? Con esta pregunta lo que se busca es implicar a los participantes para que compartan y expresen sus pensamientos, sentimientos y emociones en relación a las experiencias vividas, haciendo referencia a los datos objetivos de la actividad (éxito, fracaso, dificultades, obstáculos), y sus actuaciones individuales y grupales. 2.- ¿Así qué?, ¿qué significa para vosotros todo esto?, ¿qué principios-valores has aprendido? Aquí de lo que se trata es que los participantes interpreten y evalúen lo ocurrido, haciéndoles tomar conciencia de cómo los comportamientos individuales y colectivos han afectado a la dinámica del grupo. 3
  • 4. La idea es que sean ellos mismos los que nos hablen sobre los conceptos y valores que se han puesto en juego durante las actividades, que encuentren y definan la enseñanza-aprendizaje que hay detrás, haciéndoles ver el “para qué” de la experiencia. 3.- ¿Ahora qué?, ¿Cómo se puede aplicar este aprendizaje a tu situación?, ¿cómo podemos utilizar estos aprendizajes en el futuro o próximas actividades?, ¿qué vas a intentar hacer respecto a lo aprendido? Estas preguntas pretenden hacer reflexionar a los participantes sobre cómo pueden aplicar los aprendizajes obtenidos en su vida cotidiana. CONCLUSIÓN Elegir el “outdoor training” ha sido una buena elección por los beneficios que aporta. Los más relevantes están relacionados con las habilidades interpersonales propias de la inteligencia emocional que deben estar presente en las empresas, como son los siguientes: - Estimula la confianza y desarrolla/potencia el espíritu de trabajo en equipo, para lograr la cooperación y complementación entre los miembros. - Capacidad de delegar responsabilidades. - Motiva a los participantes en los compromisos del trabajo diario. - Fomenta la comunicación e integración entre áreas y miembros de una organización. - Aumenta la resistencia al estrés. - Mejora la capacidad de reacción ante situaciones de presión y cambio. - Aumenta la confianza entre compañeros. La riqueza que se obtiene de este tipo de experiencias impacta de manera positiva en los participantes. BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA: - Covey, Stephen. Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Editorial Paidos. - Goleman Daniel(1998). La Inteligencia Emocional. Edit.Verlap. Buenos - Aires.Argentina. - Jiménez, P.J. y Gómez, V. (2006). Turismo activo y “outdoor training” - http://www.cafyd.com/REVISTA/01306.pdf - http://www.e-propuestas.com/outdoor-training/ - http://www.losaventureros.com/multiaventura.htm 4