SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
Nombre: ____Jairo Mongil Soto_____________________________Grupo:__2nC_
1.- Monta los siguientes dos circuitos en
Crocodile Clips. Guarda el archivo en tu carpeta
de trabajo, con el nombre Ejer1.ckt.
a) ¿En qué elementos se diferencian el primero y
segundo circuito?
En que el segundo funciona con interruptor
y el primero con pulsador.
b) ¿Cuál es la diferencia de funcionamiento entre
ambos?
Que con el pulsador se ha de pulsar todo el
rato para que no se apague en cambio con el
interruptor no.
c) influye la posición del interruptor dentro del
circuito. Contesta en el cuadro, razonando tu
respuesta.
No, porque la posición del interruptor no
afecta al circuito eléctrico.
PEMASA Página 1
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
2.- Monta los siguientes
circuitos en Crocodile.
Guarda el archivo en tu
carpeta de trabajo, con el
nombre ejer2.ckt
a) ¿Crees que funcionará el circuito 1? Si no funciona,
explica por qué.
No, porque el circuito está abierto y la corriente no pasara.
b) ¿Crees que funcionará el circuito 2? Si no funciona,
explica por qué.
No, porque no tiene generador y elementos de control.
c) ¿Crees que funcionará el circuito 3? Si no funciona,
explica por qué.
Sí, pero estará todo el tiempo encendido, porque no tiene
elementos de control.
d) ¿Crees que funcionará el circuito 4? Si no funciona,
explica por qué.
No, porque está abierto el circuito y la corriente no pasará.
e) ¿Crees que funcionará el circuito 5? Si no funciona,
explica por qué.
No, porque no tiene generador.
f) ¿Crees que funcionará el circuito 6? Si no funciona,
explica por qué.
Sí.
PEMASA Página 2
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
Diferentes tipos de pulsadores
3.- Monta los siguientes circuitos y responde a
las preguntas que se proponen.
Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el
nombre ejer3.ckt
a) Describe los componentes del circuito.
Que sucede, si damos al interruptor.
Y si aumentamos la tensión de 6 a 9 y a 12
voltios.
Interruptor, generador i bombeta.
En la de 6 y 9, la bombilla funciona bien, pero
en la de 12 la bombilla explota.
b) Describe los componentes del circuito.
Que sucede, si damos al interruptor.
Y si aumentamos la tensión de 9 a 12
voltios.
Pulsador, generador, zumbador.
Si se aumenta a 12 V el zumbador explota.
c) Describe los componentes del circuito.
Que sucede, si damos al interruptor
Generador, interruptor, motor y bombilla.
El corriente deja de circular, pero no se
enciende nada porque está abierto el circuito.
d) ¿Cómo se llama el elemento de control
utilizado?
Switch (conmutador) .
PEMASA Página 3
a)
b)
c)
d)
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
Explica el funcionamiento del circuito:
Si dejas así el conmutador, la bombilla se
mantiene encendida y el motor no funciona
Si pulsas el interruptor, la corriente pasa
para el motor y este empieza a funcionar en
cambio la bombilla deja de iluminar.
4.- En Crocodile, construye los siguientes
circuitos. Guárdalos todos en un único archivo
llamado Ejer4.ckt.
a)Circuito con una pila de 6 V, un interruptor y un
zumbador.
b)Circuito con una pila de 9 V, un interruptor y un
motor.
c)Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NA y
una bombilla.
d)Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NC y
una bombilla.
PEMASA Página 4
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
Recuerda:
¿Qué diferencia de funcionamiento existe entre el
circuito c y el circuito d?
Que en el pulsador NA hay que estar todo el rato
pulsándolo y con el NC no, porque el NA está abierto
y el NC está cerrado.
5.- Monta los
siguientes
circuitos en
Crocodile.
Guarda el
archivo en
tu carpeta de
trabajo
Ejer5.ckt.
Para cada circuito, indica qué interruptores o
pulsadores hay que activar para que se encienda
la bombilla.
a) Circuito 1:
Lo resolvemos como ejemplo: para que se
encienda la bombilla hay que activar I1 e I2.
PEMASA Página 5
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
b) Circuito 2:
Para que se encienda la bombilla hay que
activar l1.
c) Circuito 3:
Para que se encienda la bombilla hay que activar
l2.
d) Circuito 4:
Para que se encienda la bombilla hay que activar
p1 y l1.
e) Circuito 5:
Para que se encienda la bombilla hay que activar
l1 y l2.
f) Circuito 6:
Para que se encienda la bombilla hay que activar
l1.
g) Circuito 7:
Para que se encienda la bombilla hay que activar
L1 y l2.
PEMASA Página 6
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
h) Circuito 8:
Para que se encienda la bombilla hay que activar
p2.
i) Circuito 9:
Para que se encienda la bombilla hay que activar
L1 y l2.
j) Circuito 10:
Para que se encienda la bombilla hay que activar
l1 y l2.
PEMASA Página 7
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 8
6.- Monta los siguientes circuitos y
guárdalos en un archivo llamado
Ejer6.ckt.
a)bombilla:L1
zumbador:L2
ambos:L1 Y L2
b) Bombilla 1: L1
bombilla 2:L1 Y P1
ambas: L1 Y P1
c) Bombilla 1:L1 Y P1.
Bombilla 2: ningún.
Ambas: L1 Y P1.
Indica qué elemento de maniobra se debe accionar para
que se enciendan los distintos receptores de los
circuitos que se indican a continuación.
a)
b)
c)
d)
e)
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
7.- Monta los siguientes circuitos que
se muestran, y guárdalos en un
archivo llamado Ejer7.ckt.
Elementos de maniobra:
Bombilla 1: conmutador.
Bombilla 2: conmutador 1.
Bombilla 3: interruptor.
a)Tal y como está el circuito en este instante, indica
qué elementos de maniobra se deben accionar
para que se iluminen cada una de las bombillas.
b) Escribe lo que sucede:
1) Si cierras sólo en interruptor 1. Se enciende
el motor y la bombilla B.
2) Si cierras sólo en 2. Se enciende bombilla B.
3) Si cierras el 1 y el 2. Se enciende el motor y
lámpara B y C.
4) ¿Qué debes hacer para que funcionen B, C y
el motor? Cerrar dos interruptores.
PEMASA Página 9
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
8.- Utilizando una pila,
un pulsador NA, un
interruptor, un
zumbador y una
bombilla, monta un
circuito en el que
accionando el
pulsador suene el
zumbador y
accionando el
interruptor se
encienda o se apague
la bombilla. Guarda el
circuito en un archivo
llamado Ejer8.ckt.
Croquis de la solución
9.- Utilizando una
pila, un pulsador NA,
un conmutador, un
motor y una bombilla,
monta un circuito de
forma que en una de
las posiciones del
conmutador funcione
el motor y, en la otra
funcione una
bombilla cuando
además se accione
Croquis de la solución
PEMASA Página 10
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
también el pulsador.
Guarda el circuito en
un archivo llamado
Ejer9.ckt.
CIRCUITOS EN SERIE Y EN PARALELO
Realiza los siguientes circuitos y completa las soluciones:
CIRCUITO SERIE
a) Representa el circuito con el interruptor
cerrado, y las lecturas de V y A.
b) ¿Qué ocurre si se funde una de las
bombillas?
Que la otra también se funde.
c) ¿Qué conclusión obtienes de los valores de
tensión e intensidad en un circuito SERIE?
Que la intensidad es la misma en el circuito y
la tensión se reparte entre las resistencias del
circuito.
d) Ventajas y desventajas del circuito serie
La ventaja que consume menos energía el
circuito. Las desventajas son que las
bombillas iluminan menos y que si una se
estropea las otras también.
e) ¿Qué ocurre si aumentas la tensión de
la pila a 9 v? Representa el circuito con
las lecturas de V y A
Que aumenta la tensión y la intensidad
y la bombilla brilla un poco más.
PEMASA Página 11
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
CIRCUITO PARALELO a) Representa el circuito con el interruptor
cerrado, y las lecturas de V y A.
b) ¿Qué ocurre si se funde una de las bombillas?
Que la otra puede seguir funcionando.
c) ¿Qué conclusión obtienes de los valores de
tensión e intensidad en un circuito PARALELO?
Que la intensidad es la misma en el circuito y la
intensidad se reparte por el circuito desde el
generador.
d) Ventajas y desventajas del circuito paralelo
La ventaja es que si una bombilla se estropea las
demás pueden seguir funcionando. La desventaja
es que el circuito consume más energía.
e) ¿Qué ocurre si aumentas la tensión de la pila a 9
v? Representa el circuito con las lecturas de V y A
Que las bombillas brillan más porque la intensidad
y tensión suben.
INTERRUPTORES y PULSADORES
Explicar el funcionamiento de los siguientes circuitos, representando de nuevo el circuito en las demás
posiciones posibles, e indicando el sentido de la corriente y la simulación de los distintos elementos.
PEMASA Página 12
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
UPUD: Interruptor Un Polo Una Dirección
UPDD: Interruptor Un Polo Dos Direcciones
DPDD: Interruptor Dos Polos Una Dirección
DPDD: Interruptor Dos Polos Dos Direcciones
NA: Pulsador
Normalmente Abierto
NC: Pulsador Normalmente
cerrado
PEMASA Página 13

Más contenido relacionado

DOC
prácticas coco drile
DOC
DOC
Coco drive tecno zoe
DOC
Pràctiques moodle tecnologia
DOC
DOC
Pràctiques crocodrile
DOC
Practiques crocodile
ODT
tecnologia
prácticas coco drile
Coco drive tecno zoe
Pràctiques moodle tecnologia
Pràctiques crocodrile
Practiques crocodile
tecnologia

La actualidad más candente (13)

DOC
Crocdile
DOC
Pràctiques crocodile marina bellido
DOCX
Practicas cocodrile
DOC
Practiques crocodile
DOC
Sara escudero (crocodile)
DOC
Pràctiques cocodrile eloy allende
ODT
Aleix miquel circuitos 2 (1)
PDF
Prácticas crocodile 2º eso
DOCX
Prácticas con crocodile clips. resuelto
DOC
Practicas crocodrile
ODT
Practiques crocodile
DOC
Elsa practiques
PDF
Practicas electricidad crocodrille
Crocdile
Pràctiques crocodile marina bellido
Practicas cocodrile
Practiques crocodile
Sara escudero (crocodile)
Pràctiques cocodrile eloy allende
Aleix miquel circuitos 2 (1)
Prácticas crocodile 2º eso
Prácticas con crocodile clips. resuelto
Practicas crocodrile
Practiques crocodile
Elsa practiques
Practicas electricidad crocodrille
Publicidad

Destacado (7)

DOC
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso (2)
DOC
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
PDF
Practicas de-taller-de-1-eso[1]
PPT
Liberales y conservadores
PDF
Ejercicios Crocodile 3eso
PPTX
Leyes de Reforma
PPT
International Trade Theories
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso (2)
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Practicas de-taller-de-1-eso[1]
Liberales y conservadores
Ejercicios Crocodile 3eso
Leyes de Reforma
International Trade Theories
Publicidad

Similar a Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso (20)

DOC
Leyre epalza pràcticas crocodrile
PDF
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
DOC
Crocodile
DOC
Crocodile
DOC
crocodrile
DOC
Practiques crocodile
DOC
Practiques crocodile
DOC
Practiques crocodile
DOC
Pràctiques crocodile
DOC
Practiques crocodile tecnologia
DOC
Activitats cocodrile
DOC
DOC
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
DOC
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
DOCX
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso.doc
DOC
DOC
PRACTIQUE COCODRILE
DOC
Practiques cocodrile
DOC
PRÁCTIQUES COCODRILE
DOC
Dosier crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Crocodile
Crocodile
crocodrile
Practiques crocodile
Practiques crocodile
Practiques crocodile
Pràctiques crocodile
Practiques crocodile tecnologia
Activitats cocodrile
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso.doc
PRACTIQUE COCODRILE
Practiques cocodrile
PRÁCTIQUES COCODRILE
Dosier crocodrile

Último (20)

PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
Heridas en traumatología en estudio .pptx
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
Alta presión en productos de la carne de cerdo
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx

Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso

  • 1. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS Nombre: ____Jairo Mongil Soto_____________________________Grupo:__2nC_ 1.- Monta los siguientes dos circuitos en Crocodile Clips. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el nombre Ejer1.ckt. a) ¿En qué elementos se diferencian el primero y segundo circuito? En que el segundo funciona con interruptor y el primero con pulsador. b) ¿Cuál es la diferencia de funcionamiento entre ambos? Que con el pulsador se ha de pulsar todo el rato para que no se apague en cambio con el interruptor no. c) influye la posición del interruptor dentro del circuito. Contesta en el cuadro, razonando tu respuesta. No, porque la posición del interruptor no afecta al circuito eléctrico. PEMASA Página 1
  • 2. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS 2.- Monta los siguientes circuitos en Crocodile. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el nombre ejer2.ckt a) ¿Crees que funcionará el circuito 1? Si no funciona, explica por qué. No, porque el circuito está abierto y la corriente no pasara. b) ¿Crees que funcionará el circuito 2? Si no funciona, explica por qué. No, porque no tiene generador y elementos de control. c) ¿Crees que funcionará el circuito 3? Si no funciona, explica por qué. Sí, pero estará todo el tiempo encendido, porque no tiene elementos de control. d) ¿Crees que funcionará el circuito 4? Si no funciona, explica por qué. No, porque está abierto el circuito y la corriente no pasará. e) ¿Crees que funcionará el circuito 5? Si no funciona, explica por qué. No, porque no tiene generador. f) ¿Crees que funcionará el circuito 6? Si no funciona, explica por qué. Sí. PEMASA Página 2
  • 3. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS Diferentes tipos de pulsadores 3.- Monta los siguientes circuitos y responde a las preguntas que se proponen. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el nombre ejer3.ckt a) Describe los componentes del circuito. Que sucede, si damos al interruptor. Y si aumentamos la tensión de 6 a 9 y a 12 voltios. Interruptor, generador i bombeta. En la de 6 y 9, la bombilla funciona bien, pero en la de 12 la bombilla explota. b) Describe los componentes del circuito. Que sucede, si damos al interruptor. Y si aumentamos la tensión de 9 a 12 voltios. Pulsador, generador, zumbador. Si se aumenta a 12 V el zumbador explota. c) Describe los componentes del circuito. Que sucede, si damos al interruptor Generador, interruptor, motor y bombilla. El corriente deja de circular, pero no se enciende nada porque está abierto el circuito. d) ¿Cómo se llama el elemento de control utilizado? Switch (conmutador) . PEMASA Página 3 a) b) c) d)
  • 4. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS Explica el funcionamiento del circuito: Si dejas así el conmutador, la bombilla se mantiene encendida y el motor no funciona Si pulsas el interruptor, la corriente pasa para el motor y este empieza a funcionar en cambio la bombilla deja de iluminar. 4.- En Crocodile, construye los siguientes circuitos. Guárdalos todos en un único archivo llamado Ejer4.ckt. a)Circuito con una pila de 6 V, un interruptor y un zumbador. b)Circuito con una pila de 9 V, un interruptor y un motor. c)Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NA y una bombilla. d)Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NC y una bombilla. PEMASA Página 4
  • 5. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS Recuerda: ¿Qué diferencia de funcionamiento existe entre el circuito c y el circuito d? Que en el pulsador NA hay que estar todo el rato pulsándolo y con el NC no, porque el NA está abierto y el NC está cerrado. 5.- Monta los siguientes circuitos en Crocodile. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo Ejer5.ckt. Para cada circuito, indica qué interruptores o pulsadores hay que activar para que se encienda la bombilla. a) Circuito 1: Lo resolvemos como ejemplo: para que se encienda la bombilla hay que activar I1 e I2. PEMASA Página 5
  • 6. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS b) Circuito 2: Para que se encienda la bombilla hay que activar l1. c) Circuito 3: Para que se encienda la bombilla hay que activar l2. d) Circuito 4: Para que se encienda la bombilla hay que activar p1 y l1. e) Circuito 5: Para que se encienda la bombilla hay que activar l1 y l2. f) Circuito 6: Para que se encienda la bombilla hay que activar l1. g) Circuito 7: Para que se encienda la bombilla hay que activar L1 y l2. PEMASA Página 6
  • 7. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS h) Circuito 8: Para que se encienda la bombilla hay que activar p2. i) Circuito 9: Para que se encienda la bombilla hay que activar L1 y l2. j) Circuito 10: Para que se encienda la bombilla hay que activar l1 y l2. PEMASA Página 7
  • 8. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 8 6.- Monta los siguientes circuitos y guárdalos en un archivo llamado Ejer6.ckt. a)bombilla:L1 zumbador:L2 ambos:L1 Y L2 b) Bombilla 1: L1 bombilla 2:L1 Y P1 ambas: L1 Y P1 c) Bombilla 1:L1 Y P1. Bombilla 2: ningún. Ambas: L1 Y P1. Indica qué elemento de maniobra se debe accionar para que se enciendan los distintos receptores de los circuitos que se indican a continuación. a) b) c) d) e)
  • 9. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS 7.- Monta los siguientes circuitos que se muestran, y guárdalos en un archivo llamado Ejer7.ckt. Elementos de maniobra: Bombilla 1: conmutador. Bombilla 2: conmutador 1. Bombilla 3: interruptor. a)Tal y como está el circuito en este instante, indica qué elementos de maniobra se deben accionar para que se iluminen cada una de las bombillas. b) Escribe lo que sucede: 1) Si cierras sólo en interruptor 1. Se enciende el motor y la bombilla B. 2) Si cierras sólo en 2. Se enciende bombilla B. 3) Si cierras el 1 y el 2. Se enciende el motor y lámpara B y C. 4) ¿Qué debes hacer para que funcionen B, C y el motor? Cerrar dos interruptores. PEMASA Página 9
  • 10. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS 8.- Utilizando una pila, un pulsador NA, un interruptor, un zumbador y una bombilla, monta un circuito en el que accionando el pulsador suene el zumbador y accionando el interruptor se encienda o se apague la bombilla. Guarda el circuito en un archivo llamado Ejer8.ckt. Croquis de la solución 9.- Utilizando una pila, un pulsador NA, un conmutador, un motor y una bombilla, monta un circuito de forma que en una de las posiciones del conmutador funcione el motor y, en la otra funcione una bombilla cuando además se accione Croquis de la solución PEMASA Página 10
  • 11. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS también el pulsador. Guarda el circuito en un archivo llamado Ejer9.ckt. CIRCUITOS EN SERIE Y EN PARALELO Realiza los siguientes circuitos y completa las soluciones: CIRCUITO SERIE a) Representa el circuito con el interruptor cerrado, y las lecturas de V y A. b) ¿Qué ocurre si se funde una de las bombillas? Que la otra también se funde. c) ¿Qué conclusión obtienes de los valores de tensión e intensidad en un circuito SERIE? Que la intensidad es la misma en el circuito y la tensión se reparte entre las resistencias del circuito. d) Ventajas y desventajas del circuito serie La ventaja que consume menos energía el circuito. Las desventajas son que las bombillas iluminan menos y que si una se estropea las otras también. e) ¿Qué ocurre si aumentas la tensión de la pila a 9 v? Representa el circuito con las lecturas de V y A Que aumenta la tensión y la intensidad y la bombilla brilla un poco más. PEMASA Página 11
  • 12. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS CIRCUITO PARALELO a) Representa el circuito con el interruptor cerrado, y las lecturas de V y A. b) ¿Qué ocurre si se funde una de las bombillas? Que la otra puede seguir funcionando. c) ¿Qué conclusión obtienes de los valores de tensión e intensidad en un circuito PARALELO? Que la intensidad es la misma en el circuito y la intensidad se reparte por el circuito desde el generador. d) Ventajas y desventajas del circuito paralelo La ventaja es que si una bombilla se estropea las demás pueden seguir funcionando. La desventaja es que el circuito consume más energía. e) ¿Qué ocurre si aumentas la tensión de la pila a 9 v? Representa el circuito con las lecturas de V y A Que las bombillas brillan más porque la intensidad y tensión suben. INTERRUPTORES y PULSADORES Explicar el funcionamiento de los siguientes circuitos, representando de nuevo el circuito en las demás posiciones posibles, e indicando el sentido de la corriente y la simulación de los distintos elementos. PEMASA Página 12
  • 13. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS UPUD: Interruptor Un Polo Una Dirección UPDD: Interruptor Un Polo Dos Direcciones DPDD: Interruptor Dos Polos Una Dirección DPDD: Interruptor Dos Polos Dos Direcciones NA: Pulsador Normalmente Abierto NC: Pulsador Normalmente cerrado PEMASA Página 13