Clasificación
de los juegos
 por edades
EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA INFANTIL
       Profesor: Daniel Rodríguez Arenas




                            Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
                            Alumna: Patricia Rodríguez Sánchez

                            1ºB Grado en Educación Infantil
                            UCLM, Campus de Toledo
Índice

o Juegos que favorecen el desarrollo de niños de 3 a 4 años ................. 2


o Juegos que favorecen el desarrollo de niños de 4 a 5 años ................. 2


o Juegos que favorecen el desarrollo de niños de 5 a 6 años ................. 3


o Bibliografía ............................................................................................ 3




                                                                                                                1
o   3-4 años:
     - DIBUJAR Y COLOREAR:les gusta dibujar y colorear, coger los lápices con
diferentes manos y dibujar las cosas a la manera. Esto les ayuda a desarrollar la
motricidad fina y la imaginación. Además de mostrarnos a través de ellos sus
sentimientos.

    - MANUALIDADES: jugar con la plastilina, recortar, pegar, pinturas de dedos... Con
ello el niño descubre nuevas texturas y formas de mostrar sus pensamientos.
Desarrolla la motricidad fina y la imaginación.

    - PUZZLES: ya pueden reconocer las formas sencillas. Son capaces de hacer puzzles
de 3 o 4 piezas. Sienten curiosidad por verlo terminado. Estimulan la coordinación
óculo-manual, inician al niño en la capacidad de enfrentar y solucionar problemas.
Fortalecen la agilidad mental y las nociones espaciales y ayudan a desarrollar la
capacidad de concentración.

    - JUEGO SIMBÓLICO: les gusta jugar a las mamás, a los médicos, a las cocinitas... y
también jugar con otros niños y niñas. Esto les ayuda a desarrollar la imaginación, el
lenguaje, etc. Sirve para comenzar a socializarse con sus iguales.

    - JUEGOS FÍSICOS/DINÁMICOS: cualquier tipo de juego que haga que el niño se
mueva: correr, saltar, bailar... Es muy importante que desde pequeños jueguen con
otros niños a algún deporte o juego que les pida una mayor movilidad. Promueven el
desarrollo psicomotor, la socialización...


        o   4-5 años:
     - DISFRACES: para los niños es muy positivo que se puedan disfrazar, ponerse en la
piel de personajes, profesiones, inventan situaciones, nuevos personajes... Por ello, les
ayuda a desarrollar la imaginación.

    - JUEGOS DE PALABRAS/CUENTOS: les gusta escuchar cuentos, canciones,
adivinanzas... Son capaces de recordarlos e incluso de contárselo a otros niños a su
manera. Despiertan el interés por la lectura, desarrollan la memoria y la imaginación.

   - MONTAR EN BICI: a esta edad los niños ya están capacitados para comenzar a
montar en bici. Con este ejercicio el niño desarrolla su equilibrio y la coordinación
motora.

    - RECORTABLES: los niños tienen más desarrollada la coordinación óculo-manual.
Son capaces de cortar siguiendo una línea, imitar trazso de figuras simples... Con ello,
favorecemos la mayor coordinación óculo-manual y el desarrollo de la motricidad fina.




                                                                                       2
o   5-6 años:
    - JUEGOS COMPETITIVOS: a los niños les gusta comparar sus habilidades y
capacidades con las de sus iguales. Por ello les gustan los juegos competitivos. Ayudan
a desarrollar la motricidad gruesa.

    - JUEGOS DE PIEZAS (puzzles, construcciones, muñecos desmontables...): con
esta edad les gusta todos los juegos que sean de montar y desmontar, vestir y
desvestir. Estos juegos desarrollan la motricidad fina y las nociones espaciales.

    - JUEGOS DE COOPERACIÓN: es muy importante para los niños que jueguen con
niños de su edad y además que aprendan a cooperar entre ellos, a ayudarse unos a
otros para conseguir un mismo objetivo.

     - JUEGO LIBRE: los niños de estas edades son muy creativos y tienen una gran
imaginación. Ellos mismos inventan sus juegos, sus reglas, su modo de llevarlo a cabo,
etc. Desarrolla la imaginación.

   - CUENTOS: antes les gustaba escucharlos, ahora les gusta intentar leerlos ellos
mismos, comienzan con cuentos que contienen grandes dibujos y les ayudan a leerlo.



     o   Bibliografía:
    - Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años (Federación
Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana. GAT)




                                                                                     3

Más contenido relacionado

PPTX
Maternal 3
PPTX
Tipos de estimulacion
PPTX
Diez formas para el trabajo en equipo
PDF
APRENDAMOS FUERA DEL AULA
PDF
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
PPTX
El juego infantil y su metodologia.
PPTX
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
PPTX
Jugar con masa.. (1) subir
Maternal 3
Tipos de estimulacion
Diez formas para el trabajo en equipo
APRENDAMOS FUERA DEL AULA
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
El juego infantil y su metodologia.
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jugar con masa.. (1) subir

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositiva de rondas
DOCX
Clasificación de los juegos por edades
PPT
Jugar con nuesros hijos
PPTX
Material didactico actividad 5
PPTX
Aprendiendo atraves del juego
DOCX
Juegos didácticos para niños de 2 años
PDF
Juego recreativo
PPSX
Jugar con la harina
PDF
¿Pierde interés por sus juguetes? 'Tu bebé, RBA'
PPTX
Actividad lúdica
DOCX
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
PPTX
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
PDF
Motricidad y psicomotricidad
PPT
Juegos tradicionales
PPTX
Proyecto de sectores
PPTX
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
PPTX
Presentación1
PPTX
Cartilla [autoguardado]
PPTX
La importancia del juego en la infancia
PPTX
La importancia del juego en el desarrollo del
Diapositiva de rondas
Clasificación de los juegos por edades
Jugar con nuesros hijos
Material didactico actividad 5
Aprendiendo atraves del juego
Juegos didácticos para niños de 2 años
Juego recreativo
Jugar con la harina
¿Pierde interés por sus juguetes? 'Tu bebé, RBA'
Actividad lúdica
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Motricidad y psicomotricidad
Juegos tradicionales
Proyecto de sectores
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Presentación1
Cartilla [autoguardado]
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en el desarrollo del
Publicidad

Similar a Práctica 13 (individual) clasificación de los juegos por edades (20)

PPTX
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
PPTX
El juego como estrategia educativa en la EDUCACIÓN INICIAL
DOCX
Guia metodologica de juego y recreacion
DOCX
Unidad 4 portafolio
PPTX
La importancia del juego en la infancia
PDF
La-importancia-del-juego.pdf
PDF
La-importancia-del-juego.pdf
PPT
¡JUGANDO SE APRENDE!
PPT
MéTodo LúDico
PDF
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DEL APRENDIZAJE - JG TP AR SS (1).pdf
PPTX
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
PDF
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
ODP
Power point
PDF
Desarrollo a los 3 5 años
PPSX
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
PPTX
El juego
PPTX
El juego infantil
PPTX
Auxiliar terapeuta infantil
PDF
Papel del juego en la educacion infantil
PPT
Conferencia sobre el juego
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
El juego como estrategia educativa en la EDUCACIÓN INICIAL
Guia metodologica de juego y recreacion
Unidad 4 portafolio
La importancia del juego en la infancia
La-importancia-del-juego.pdf
La-importancia-del-juego.pdf
¡JUGANDO SE APRENDE!
MéTodo LúDico
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DEL APRENDIZAJE - JG TP AR SS (1).pdf
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Power point
Desarrollo a los 3 5 años
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
El juego
El juego infantil
Auxiliar terapeuta infantil
Papel del juego en la educacion infantil
Conferencia sobre el juego
Publicidad

Más de patriiei (20)

PPTX
Puzzles - S.D. Visita al Museo del Prado
PDF
Secuencia didáctica los niños del mundo
PDF
Prácticas Tema 1
DOCX
Prácticas Tema 2
DOCX
Prácticas Tema 3
PPTX
Derechos y deberes de los niños
PPTX
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
PDF
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
PPTX
PRÁCTICA 3 - Presupuesto de un colegio
PPTX
PRÁCTICA 2 - Entorno socioeconómico de Torrijos
PDF
Práctica 16 (individual) ¿Se puede modificar una conducta?
DOCX
Práctica 15 (individual) tipos de reforzadores para instaurar hábitos
DOCX
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos vestido y aseo
PDF
Práctica 12 (grupal) investigación sobre los juegos infantiles
DOCX
Práctica 11 (individual) el juego y el currículo de la e.i
DOCX
Práctica 9 (grupal) estudio de casos niño asperger
DOCX
Práctica 5 (grupal) encuesta sobre la elección del centro
PPTX
Práctica 4 (grupal) derechos y deberes (exposición)
DOCX
Práctica 3 (individual) el plan concilia
PPTX
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Puzzles - S.D. Visita al Museo del Prado
Secuencia didáctica los niños del mundo
Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 2
Prácticas Tema 3
Derechos y deberes de los niños
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
PRÁCTICA 3 - Presupuesto de un colegio
PRÁCTICA 2 - Entorno socioeconómico de Torrijos
Práctica 16 (individual) ¿Se puede modificar una conducta?
Práctica 15 (individual) tipos de reforzadores para instaurar hábitos
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos vestido y aseo
Práctica 12 (grupal) investigación sobre los juegos infantiles
Práctica 11 (individual) el juego y el currículo de la e.i
Práctica 9 (grupal) estudio de casos niño asperger
Práctica 5 (grupal) encuesta sobre la elección del centro
Práctica 4 (grupal) derechos y deberes (exposición)
Práctica 3 (individual) el plan concilia
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales

Práctica 13 (individual) clasificación de los juegos por edades

  • 1. Clasificación de los juegos por edades EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA INFANTIL Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Alumna: Patricia Rodríguez Sánchez 1ºB Grado en Educación Infantil UCLM, Campus de Toledo
  • 2. Índice o Juegos que favorecen el desarrollo de niños de 3 a 4 años ................. 2 o Juegos que favorecen el desarrollo de niños de 4 a 5 años ................. 2 o Juegos que favorecen el desarrollo de niños de 5 a 6 años ................. 3 o Bibliografía ............................................................................................ 3 1
  • 3. o 3-4 años: - DIBUJAR Y COLOREAR:les gusta dibujar y colorear, coger los lápices con diferentes manos y dibujar las cosas a la manera. Esto les ayuda a desarrollar la motricidad fina y la imaginación. Además de mostrarnos a través de ellos sus sentimientos. - MANUALIDADES: jugar con la plastilina, recortar, pegar, pinturas de dedos... Con ello el niño descubre nuevas texturas y formas de mostrar sus pensamientos. Desarrolla la motricidad fina y la imaginación. - PUZZLES: ya pueden reconocer las formas sencillas. Son capaces de hacer puzzles de 3 o 4 piezas. Sienten curiosidad por verlo terminado. Estimulan la coordinación óculo-manual, inician al niño en la capacidad de enfrentar y solucionar problemas. Fortalecen la agilidad mental y las nociones espaciales y ayudan a desarrollar la capacidad de concentración. - JUEGO SIMBÓLICO: les gusta jugar a las mamás, a los médicos, a las cocinitas... y también jugar con otros niños y niñas. Esto les ayuda a desarrollar la imaginación, el lenguaje, etc. Sirve para comenzar a socializarse con sus iguales. - JUEGOS FÍSICOS/DINÁMICOS: cualquier tipo de juego que haga que el niño se mueva: correr, saltar, bailar... Es muy importante que desde pequeños jueguen con otros niños a algún deporte o juego que les pida una mayor movilidad. Promueven el desarrollo psicomotor, la socialización... o 4-5 años: - DISFRACES: para los niños es muy positivo que se puedan disfrazar, ponerse en la piel de personajes, profesiones, inventan situaciones, nuevos personajes... Por ello, les ayuda a desarrollar la imaginación. - JUEGOS DE PALABRAS/CUENTOS: les gusta escuchar cuentos, canciones, adivinanzas... Son capaces de recordarlos e incluso de contárselo a otros niños a su manera. Despiertan el interés por la lectura, desarrollan la memoria y la imaginación. - MONTAR EN BICI: a esta edad los niños ya están capacitados para comenzar a montar en bici. Con este ejercicio el niño desarrolla su equilibrio y la coordinación motora. - RECORTABLES: los niños tienen más desarrollada la coordinación óculo-manual. Son capaces de cortar siguiendo una línea, imitar trazso de figuras simples... Con ello, favorecemos la mayor coordinación óculo-manual y el desarrollo de la motricidad fina. 2
  • 4. o 5-6 años: - JUEGOS COMPETITIVOS: a los niños les gusta comparar sus habilidades y capacidades con las de sus iguales. Por ello les gustan los juegos competitivos. Ayudan a desarrollar la motricidad gruesa. - JUEGOS DE PIEZAS (puzzles, construcciones, muñecos desmontables...): con esta edad les gusta todos los juegos que sean de montar y desmontar, vestir y desvestir. Estos juegos desarrollan la motricidad fina y las nociones espaciales. - JUEGOS DE COOPERACIÓN: es muy importante para los niños que jueguen con niños de su edad y además que aprendan a cooperar entre ellos, a ayudarse unos a otros para conseguir un mismo objetivo. - JUEGO LIBRE: los niños de estas edades son muy creativos y tienen una gran imaginación. Ellos mismos inventan sus juegos, sus reglas, su modo de llevarlo a cabo, etc. Desarrolla la imaginación. - CUENTOS: antes les gustaba escucharlos, ahora les gusta intentar leerlos ellos mismos, comienzan con cuentos que contienen grandes dibujos y les ayudan a leerlo. o Bibliografía: - Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años (Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana. GAT) 3