SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y Sociedad (Pedagogía) Sara Cáceres Rodríguez
1
Práctica 2b:
Tras el visionado de: "la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar
en una tutoría con padres y al que se accede al principio del módulo, realiza una
breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en
relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela.
https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI
La relación entre la familia y la escuela en muchos de los casos no es una tarea fácil,
por ello en las tutorías hay que tener en cuenta aspectos como, la comunicación
verbal, la comunicación no verbal y el contexto.
Este vídeo nos muestra tres tipos de actuación diferentes en las tutorías frente a los
padres de nuestros alumnos, pero solo aparecen dos de ellos, el modelo agresivo y el
modelo asertivo, el modelo inhibido, por tanto, no aparece.
En primer lugar nos muestra el modelo agresivo, en el cual, el profesor se mantiene de
pie, se muestra distante, no se expresa de manera correcta, es decir, educadamente,
realiza gestos agresivos, mantiene tonos de voz altos…y todo esto les lleva a ambos
a no ponerse de acuerdo, a no ponerse en el lugar del otro, a no mantener una
conversación tranquila…
Y en segundo lugar nos muestra el modelo asertivo, en el cual el profesor crea un
clima cómodo en el espacio, el profesor se muestra amable, educado, lo que les lleva
a relajarse, a crear un clima de “confianza”, a empatizar a ponerse el lugar del otro, a
respetar los turnos de palabras… y sobre todo a encontrar una solución al problema y
ofrecerle su ayuda.
El tercer tipo de modelo, el cual no aparece, es el modelo inhibido, en el cual no existe
ninguna vinculación entre el profesor y los padres, ya que tienen miedo a la reacción
que puede sufrir el contrario, puede darse en ambos casos, tanto en los profesores
como en los padres. Por lo tanto quiere evitar una situación de angustia.
Prácticas del Módulo I de Educación y Sociedad
Apellidos, Nombre: Cáceres Rodríguez, Sara
Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria
Grupo: 2ºB
Curso Académico: 2014/2015
Autoevaluación Práctica 2b- Puntuación: 0.70
Educación y Sociedad (Pedagogía) Sara Cáceres Rodríguez
2
Bajo mi punto de vista para que se produzca un buen desarrollo de la entrevista
hay que tener en cuenta una serie de aspectos, intentando que la situación sea
lo más cómoda posible.
El profesor debe preparar bien la tutoría, es decir, debe tener los temas a tratar
preparados y debe crear un clima acogedor. En primer lugar debería explicar a
los padres o tutores los aspectos positivos que presenta el niño en la clase,
para más tarde explicarle los negativos, si los hubiera. Pero no debe ser él, el
único que hable, debe dejar hablar a los padres en igual manera, que muestren
sus opiniones, el profesor no se debe mostrar con mayor autoridad que la
familia. Además debe darles consejos sobre la educación de sus hijos, debe
transmitirles seguridad, confianza, hablarles de manera educada, transmitirle
sentimientos, escucharles de manera atenta, realizando la tutoría sin prisas,
dedicándole el tiempo suficiente. Y por supuesto siempre deben mostrar su
apoyo a los padres o tutores.
Pero por su parte los padres o tutores también deben tener en cuenta una serie
de aspectos. En primer lugar deben llegar puntuales a la tutoría, ya que eso
muestra mucho de ellos, deben de conversar con sus hijos, preguntarles por el
colegio, por sus profesores, por el tutor, para estar informados y poder
comentarlo en la tutoría con el maestro.
Al igual que el profesor, ellos deben mantener una actitud positiva, respetando
los turnos de palabras, mostrándose educados, dejando hablar al tutor… No se
deben mostrar nerviosos o agresivos por que el tutor les diga aspectos
negativos de su hijo, sino al contrario debe escuchar con atención para corregir
estos aspectos negativos.
Por último, resaltar que para que la tutoría se realice de forma cordial,
educadamente, y para que haya un clima de confianza bueno, tanto el tutor
como los padres o tutores del niño deben poner de su parte y comportarse de
manera adecuada.

Más contenido relacionado

DOCX
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
DOCX
Prácticammmmmm 2b
PDF
DOC
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
PDF
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
PPTX
Practica 3b (1)
DOCX
El error de un medio para enseñar
DOCX
El error, un medio para enseñar
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Prácticammmmmm 2b
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Practica 3b (1)
El error de un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar

La actualidad más candente (18)

DOCX
PPTX
El tacto pedagógico
PPT
Autoridad y disciplina en la escuela
DOC
Respeto a los_profesores. (1)
PPTX
Como se manifiesta el tacto pedagógico
PPT
Alumnos desordenados prueba
PPT
La Disciplina En El SalóN
PPTX
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
PPTX
Exposicion de practica docente ii
PDF
3b la comunicación familia
DOCX
El tacto pedagógico
PDF
Fichas+mixtas+alejandro
PPT
PresentacióN6
PPTX
Como establecer normas y limites
PPSX
Disciplina
PPT
De Infantil a Primaria
PPTX
Tacto pedagogico
DOCX
1. vídeo
El tacto pedagógico
Autoridad y disciplina en la escuela
Respeto a los_profesores. (1)
Como se manifiesta el tacto pedagógico
Alumnos desordenados prueba
La Disciplina En El SalóN
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
Exposicion de practica docente ii
3b la comunicación familia
El tacto pedagógico
Fichas+mixtas+alejandro
PresentacióN6
Como establecer normas y limites
Disciplina
De Infantil a Primaria
Tacto pedagogico
1. vídeo
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Folclor en las danzas
PPTX
Paul Robinson Resume Presentation
PPTX
Presentacion tipos de datos access
PPTX
Yacotravel
PDF
GENKI 1
PDF
Pardot PPC Analysis
PDF
Abc del sito per i freelance
PPT
Morfologia - Pronome
PPTX
Asynchronous Processors - The Clock less Future
Folclor en las danzas
Paul Robinson Resume Presentation
Presentacion tipos de datos access
Yacotravel
GENKI 1
Pardot PPC Analysis
Abc del sito per i freelance
Morfologia - Pronome
Asynchronous Processors - The Clock less Future
Publicidad

Similar a Práctica 2b (20)

DOCX
DOCX
PDF
Práctica vídeo tutoría
DOCX
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
DOC
Practica 3b
DOC
Practica 3b
DOCX
Módulo 3 borja
DOCX
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
DOCX
Pedagogía módulo 2
DOCX
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
DOCX
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
PPTX
Practica 3b
DOCX
Practicas del módulo ii de educacion y sociedad
DOCX
Prácticas modulo 3
DOCX
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
PDF
Prácticas 3
DOCX
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
DOCX
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
PDF
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Práctica vídeo tutoría
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Practica 3b
Practica 3b
Módulo 3 borja
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Pedagogía módulo 2
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Practica 3b
Practicas del módulo ii de educacion y sociedad
Prácticas modulo 3
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas 3
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad

Más de Sara1452 (20)

PDF
Práctica 6
DOCX
Práctica 5
DOCX
Práctica 4
PDF
Presentación1
PDF
Práctica 2
DOCX
Práctica 1
PDF
Práctica 2d
PDF
Práctica 2c
PDF
Práctica 2a
PDF
Práctica 1d
PDF
Práctica 1c
PDF
Práctica 1b
PDF
Práctica 1a
PDF
Poster tendencias
PPTX
Historia escolar de mi familia
PDF
Línea del tiempo xix
PDF
Lectura del libro ii de emilio
PDF
Gymkana derechos del niño
PDF
Mi credo pedagógico
PPTX
Presentación ilustrados
Práctica 6
Práctica 5
Práctica 4
Presentación1
Práctica 2
Práctica 1
Práctica 2d
Práctica 2c
Práctica 2a
Práctica 1d
Práctica 1c
Práctica 1b
Práctica 1a
Poster tendencias
Historia escolar de mi familia
Línea del tiempo xix
Lectura del libro ii de emilio
Gymkana derechos del niño
Mi credo pedagógico
Presentación ilustrados

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Práctica 2b

  • 1. Educación y Sociedad (Pedagogía) Sara Cáceres Rodríguez 1 Práctica 2b: Tras el visionado de: "la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que se accede al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela. https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI La relación entre la familia y la escuela en muchos de los casos no es una tarea fácil, por ello en las tutorías hay que tener en cuenta aspectos como, la comunicación verbal, la comunicación no verbal y el contexto. Este vídeo nos muestra tres tipos de actuación diferentes en las tutorías frente a los padres de nuestros alumnos, pero solo aparecen dos de ellos, el modelo agresivo y el modelo asertivo, el modelo inhibido, por tanto, no aparece. En primer lugar nos muestra el modelo agresivo, en el cual, el profesor se mantiene de pie, se muestra distante, no se expresa de manera correcta, es decir, educadamente, realiza gestos agresivos, mantiene tonos de voz altos…y todo esto les lleva a ambos a no ponerse de acuerdo, a no ponerse en el lugar del otro, a no mantener una conversación tranquila… Y en segundo lugar nos muestra el modelo asertivo, en el cual el profesor crea un clima cómodo en el espacio, el profesor se muestra amable, educado, lo que les lleva a relajarse, a crear un clima de “confianza”, a empatizar a ponerse el lugar del otro, a respetar los turnos de palabras… y sobre todo a encontrar una solución al problema y ofrecerle su ayuda. El tercer tipo de modelo, el cual no aparece, es el modelo inhibido, en el cual no existe ninguna vinculación entre el profesor y los padres, ya que tienen miedo a la reacción que puede sufrir el contrario, puede darse en ambos casos, tanto en los profesores como en los padres. Por lo tanto quiere evitar una situación de angustia. Prácticas del Módulo I de Educación y Sociedad Apellidos, Nombre: Cáceres Rodríguez, Sara Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Grupo: 2ºB Curso Académico: 2014/2015 Autoevaluación Práctica 2b- Puntuación: 0.70
  • 2. Educación y Sociedad (Pedagogía) Sara Cáceres Rodríguez 2 Bajo mi punto de vista para que se produzca un buen desarrollo de la entrevista hay que tener en cuenta una serie de aspectos, intentando que la situación sea lo más cómoda posible. El profesor debe preparar bien la tutoría, es decir, debe tener los temas a tratar preparados y debe crear un clima acogedor. En primer lugar debería explicar a los padres o tutores los aspectos positivos que presenta el niño en la clase, para más tarde explicarle los negativos, si los hubiera. Pero no debe ser él, el único que hable, debe dejar hablar a los padres en igual manera, que muestren sus opiniones, el profesor no se debe mostrar con mayor autoridad que la familia. Además debe darles consejos sobre la educación de sus hijos, debe transmitirles seguridad, confianza, hablarles de manera educada, transmitirle sentimientos, escucharles de manera atenta, realizando la tutoría sin prisas, dedicándole el tiempo suficiente. Y por supuesto siempre deben mostrar su apoyo a los padres o tutores. Pero por su parte los padres o tutores también deben tener en cuenta una serie de aspectos. En primer lugar deben llegar puntuales a la tutoría, ya que eso muestra mucho de ellos, deben de conversar con sus hijos, preguntarles por el colegio, por sus profesores, por el tutor, para estar informados y poder comentarlo en la tutoría con el maestro. Al igual que el profesor, ellos deben mantener una actitud positiva, respetando los turnos de palabras, mostrándose educados, dejando hablar al tutor… No se deben mostrar nerviosos o agresivos por que el tutor les diga aspectos negativos de su hijo, sino al contrario debe escuchar con atención para corregir estos aspectos negativos. Por último, resaltar que para que la tutoría se realice de forma cordial, educadamente, y para que haya un clima de confianza bueno, tanto el tutor como los padres o tutores del niño deben poner de su parte y comportarse de manera adecuada.