PRÁCTICA 3.
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN
III. VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO.
CURSO INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS.
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
MÉXICOX
MARTHA PATRICIA CUAUTLE FLORES
OBJETIVO.
Se analizaran estrategias de difusión de la producción científica y académica a través de
medios, recursos, eventos y estrategias, con el fin de potenciar la transferencia de la
innovación educativa con recursos educativos abiertos (REA).
La visibilidad de la producción científica implica hacer uso de estrategias para difundirla a
través de diversas acciones, con el objetivo de que sea conocida por todos los individuos
interesados. Algunos de los medios utilizados para la diseminación en el área del movimiento
educativo abierto son: Proyectos, revistas, Congresos, Talleres, clases, foros, blogs, tweets,
redes académicas.
Esta diseminación puede ser promovida a través de iniciativas institucionales, nacionales o
internacionales.
.
Paso 1.
Explorar posibilidades de diseminación.
Analizar portales, plataformas, repositorios con un alto tránsito de intercambio de conocimiento abierto
disponible en la web entre los usuarios,
Compartir los recursos académicos en diferentes medios y plataformas.
Publicar en diferentes idiomas los recursos académicos para posibilitar mayor intercambio de conocimiento
y aumentar la audiencia.
Uso de licencias abiertas.
Paso 2.
Audiencia seleccionada para realizar la valoración de criterios para la
visibilidad del conocimiento.
Identificar determinada población/audiencia a quienes se consultarán para valorar sus recomendaciones
para la visibilidad de tu proyecto de innovación educativa con REA.
Fomentar en el alumnado del Sistema a distancia de la UnADMéxico, Licenciatura en Tecnologías
Ambientales, las competencia de investigación y utilización de recursos educativos abiertos (REA).
Paso 3.
Estrategia de difusión.
El uso de redes sociales en el aula virtual nos permitirá transmitir conocimientos y la colaboración entre
personas desarrollando las competencia digitales imprescindibles.
El uso posibilitará el desarrollo de habilidades y aptitudes par el trabajo en equipo, promoverá la
autonomía en cuanto la búsqueda y selección de material complementario para la asignatura y motivará a
los estudiantes a la hora de tratar temáticas relacionadas con la asignatura , desarrollando competencias
éticas.
Se diseño una encuesta en Google Forms para valorar:
- Conocer el uso de las redes sociales de forma académica.
- Posibilidad de inserción en su práctica educativa.
- El medio más adecuado para la visibilidad y difusión del recurso.
vhttps://dcudicenataliefrey.files.wordpress.com/2012/10/lets-get-social.png
Diseño de estrategias para la diseminación.
A quién va dirigida: Alumnos de la licenciatura de Tecnologías Ambientales de la UnADMéxico.
Con qué objetivo: Promover el uso de Facebook y Google+ con fines académicos donde se compartirán
medios , recursos, eventos y estrategias , con el fin de potenciar la transferencia de la innovación educativa.
De qué manera: Promover la existencia y uso de páginas y grupos en Facebook y la creación de blogs y
uso de hangouts como repositorios de material para las materias de fundamentos de investigación y
Álgebra Lineal.
Con qué propósito: Que el alumno tenga un fácil acceso al material de producción científica y académica,
con el fin de potencializar la transferencia de la innovación educativa con recursos educativos abiertos.
Con qué medios: Se realizó como ejercicio para este portafolio de evaluación la población académica de
la licenciatura de Tecnologías Ambientales de la UnADMéxico para las materias de Fundamentos de
investigación y Álgebra lineal, se pretende que el material sea utilizado en las plataforma de Blackboard.
https://dcudicenataliefrey.files.wordpress.com/2013/04/digital.jpeg
Evidencia de portafolio de evaluación.
Se presenta como evidencia el trabajo en plataforma de la UnADM y el grupo de Facebook donde se trabajan
habilidades para reconocer necesidades de información y capacidades para identificar, localizar, evaluar, organizar ,
comunicar y utilizar la información de forma efectiva, tanto para la resolución de problemas como para el aprendizaje
a lo largo de la vida.
Como estrategia de diseminación. Se analizaron portales, plataformas, repositorios con un alto tránsito de intercambio
de conocimiento abierto disponible en la web entre los usuarios, se compartieron recursos académicos en diferentes
medios y plataformas, se compartieron publicaciones en diferentes idiomas y recursos académicos para posibilitar
mayor intercambio de conocimiento y aumentar la audiencia así como el uso de licencias abiertas.
Para hacer visible el conocimiento se decidió abrir un grupo en Facebook y un Blog para compartir los recursos
educativos abiertos con los alumnos donde se comparte licencias abiertas y se realizan stream o hangout par difundir
el conocimiento.
La Intención de transferir conocimiento por medio de estos medios es en base a la encuesta formulado, el 90 % de los
alumnos utilizan Facebook para su comunicación el fácil acceso en móviles lo hace muy accesible para poder transmitir
el conocimiento por medio de este recurso de educción abierta.
Como se observará en cada uno de los pasos se compartió una
evidencia del trabajo desarrollado para lograr los objetivos.
Justificación de la evidencia.
Sin lugar a dudas, las redes sociales son herramientas clave para la comunicación en
muchos ámbitos, incluyendo el educativo. Además, somos consientes de su
potencial, no solamente porque promueven nuevas formas de aprendizaje, como el
aprendizaje colaborativo, sino porque nos ofrecen todo el mundo de información y
posibilidades de interconectividad, esta influencia es sumamente importante, por lo
que es necesario aprender a integrarlas en los ámbitos académicos, para aportar
evidencias científicas que analicen su uso.
Referencias.
López Ibarra, Alejandro, Rivera Morales, Reyna, Ramírez Montoya, María Soledad, Estrategias de comunicación
para el descubrimiento y uso de Recursos Educativos AbiertosREICE.
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación [en linea] 2011, 9 (Sin mes) :
[Fecha de consulta: 19 de septiembre de 2016] Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55122156010
ISSN Rivera, N. y Ramírez, M. S. (2013).Competencias de comunicación de docentes a distancia para la
diseminación de recursos abiertos. En M. S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas
educativas abiertas en educación a distancia (pp. 118-134) [eBook].México: Lulú editorial digital.
Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745 ;
y en Temoa en: www.temoa.info/es/node/705434
Tovar, D. M., López, A. y Ramírez, M. S. (2014). Estrategias de comunicación para potenciar el uso de
Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores. Innovar, 24(52), 67-78.
Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/823
Rodríguez, N. E. (2010). Competencia saber comunicarse [objeto de aprendizaje]. Disponible
en: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/sc/homedoc.htm. Disponible en el repositorio
abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de
Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/99
Ramírez, M. S. (2013). Diseminación de recursos educativos abiertos [video]. Disponible en la Escuela
de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en la siguiente liga.
Mireles, N. (2013). Open Education Matters: Why is it important to share content? Disponible
(con traducción en español) en; http://sharingoer.com/Sharing_OER/Video.html

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
PPTX
Tercera semana innovación educativa
PDF
Portafolio de evaluación (2)
PPT
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
DOCX
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
PPT
Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez
PDF
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
DOC
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tercera semana innovación educativa
Portafolio de evaluación (2)
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea

La actualidad más candente (19)

PDF
Artículo e-mediador del curso viveros
DOCX
Articulo ple
PDF
Practica1.movimiento eduactivoabierto
PDF
Visibilidad y diseminación
PPTX
Portafolio 4, Sara Hernández de Bonis
PPT
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
PPTX
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
PPTX
Portafolio de evaluación
DOCX
portafolio 3
DOCX
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
DOCX
Ensayo modulo apz interactivo
PPTX
Bondades y dificultades de los procesos de docencia
PPTX
Facebook como herramienta educativa
PPT
Portafolio nº 4
DOCX
Ensayo Modulo lenguaje interactivo y cibernético
PPT
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
PPTX
Innovación Educativa con los REA
PPTX
Innovación educativa con los REA
Artículo e-mediador del curso viveros
Articulo ple
Practica1.movimiento eduactivoabierto
Visibilidad y diseminación
Portafolio 4, Sara Hernández de Bonis
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Portafolio de evaluación
portafolio 3
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
Ensayo modulo apz interactivo
Bondades y dificultades de los procesos de docencia
Facebook como herramienta educativa
Portafolio nº 4
Ensayo Modulo lenguaje interactivo y cibernético
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Innovación Educativa con los REA
Innovación educativa con los REA
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Portafolio de evidencias
PPTX
Las tics en el servicio de salud
PPTX
Telemedicina
PDF
Portafolio del-alumno-ciclo-escolar-2010-5o
PDF
PORTAFOLIO DEL ALUMNO
PPTX
Portafolio de evidencias UNIDAD 3
PPTX
Portafolio de evaluación
PPTX
Telesalud
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_g113 deyanira ortiz n° 4
PPT
Cela va t-il fonctionner1
PPTX
Portafolio de presentación
PDF
Portafolio de evidencias julio
PDF
Portafolio christopher phillips vindas
PDF
Portafolio evidencias (1)
PPTX
Portafolio de evaluación karina oropeza
PPTX
practica 2 portafolio de trabajo
PPTX
Practica #1
PPTX
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Las tics en el servicio de salud
Telemedicina
Portafolio del-alumno-ciclo-escolar-2010-5o
PORTAFOLIO DEL ALUMNO
Portafolio de evidencias UNIDAD 3
Portafolio de evaluación
Telesalud
Fp me reporte aplicación aamtic_g113 deyanira ortiz n° 4
Cela va t-il fonctionner1
Portafolio de presentación
Portafolio de evidencias julio
Portafolio christopher phillips vindas
Portafolio evidencias (1)
Portafolio de evaluación karina oropeza
practica 2 portafolio de trabajo
Practica #1
Portafolio de evidencias
Publicidad

Similar a Práctica 3 Portafolio de evaluación (20)

PPTX
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
PPTX
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
PPTX
Portafolio de evaluacion
PPTX
Coursera semana3
PPTX
Portafolio 4
PPTX
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
PPTX
Garcia dl portafolio 3
PPTX
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
PPTX
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valek
PPTX
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
PPTX
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
PPTX
Portafolio de evaluacion
PPTX
Portafolio de evaluación
PPTX
Estrategia de divulgación de Recursos Educativos Abiertos
PPTX
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
PPTX
Portafolio evaluacion
PDF
PORTAFOLIO_EVALUACION
PPT
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
PPTX
Practica 3 portafolio de evaluacion
DOCX
ESTRATEGIAS DE DISEMINACION DE CONOCIMIENTO LIBRE - COURSERA - TECNOLOGICO DE...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Portafolio de evaluacion
Coursera semana3
Portafolio 4
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Garcia dl portafolio 3
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valek
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluación
Estrategia de divulgación de Recursos Educativos Abiertos
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
Portafolio evaluacion
PORTAFOLIO_EVALUACION
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Practica 3 portafolio de evaluacion
ESTRATEGIAS DE DISEMINACION DE CONOCIMIENTO LIBRE - COURSERA - TECNOLOGICO DE...

Más de Patrice Cuautle (6)

PPT
Conceptos generales Unidad 1
DOCX
Propuesta de negocio. Proyecto solar fotovoltaíco Jacume 1 MW
DOCX
La reforma energética de México y sus oportunidades.
DOCX
Opciones para una transición energética sustentable. Practica 1. Presente , ...
PPTX
Práctica 2 Portafolio diagnóstico
PPTX
Práctica 1, Portafólio diagnóstico.
Conceptos generales Unidad 1
Propuesta de negocio. Proyecto solar fotovoltaíco Jacume 1 MW
La reforma energética de México y sus oportunidades.
Opciones para una transición energética sustentable. Practica 1. Presente , ...
Práctica 2 Portafolio diagnóstico
Práctica 1, Portafólio diagnóstico.

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Área transición documento word el m ejor
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Práctica 3 Portafolio de evaluación

  • 1. PRÁCTICA 3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN III. VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO. CURSO INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. TECNOLÓGICO DE MONTERREY MÉXICOX MARTHA PATRICIA CUAUTLE FLORES
  • 2. OBJETIVO. Se analizaran estrategias de difusión de la producción científica y académica a través de medios, recursos, eventos y estrategias, con el fin de potenciar la transferencia de la innovación educativa con recursos educativos abiertos (REA). La visibilidad de la producción científica implica hacer uso de estrategias para difundirla a través de diversas acciones, con el objetivo de que sea conocida por todos los individuos interesados. Algunos de los medios utilizados para la diseminación en el área del movimiento educativo abierto son: Proyectos, revistas, Congresos, Talleres, clases, foros, blogs, tweets, redes académicas. Esta diseminación puede ser promovida a través de iniciativas institucionales, nacionales o internacionales. .
  • 3. Paso 1. Explorar posibilidades de diseminación. Analizar portales, plataformas, repositorios con un alto tránsito de intercambio de conocimiento abierto disponible en la web entre los usuarios, Compartir los recursos académicos en diferentes medios y plataformas. Publicar en diferentes idiomas los recursos académicos para posibilitar mayor intercambio de conocimiento y aumentar la audiencia. Uso de licencias abiertas.
  • 4. Paso 2. Audiencia seleccionada para realizar la valoración de criterios para la visibilidad del conocimiento. Identificar determinada población/audiencia a quienes se consultarán para valorar sus recomendaciones para la visibilidad de tu proyecto de innovación educativa con REA. Fomentar en el alumnado del Sistema a distancia de la UnADMéxico, Licenciatura en Tecnologías Ambientales, las competencia de investigación y utilización de recursos educativos abiertos (REA).
  • 5. Paso 3. Estrategia de difusión. El uso de redes sociales en el aula virtual nos permitirá transmitir conocimientos y la colaboración entre personas desarrollando las competencia digitales imprescindibles. El uso posibilitará el desarrollo de habilidades y aptitudes par el trabajo en equipo, promoverá la autonomía en cuanto la búsqueda y selección de material complementario para la asignatura y motivará a los estudiantes a la hora de tratar temáticas relacionadas con la asignatura , desarrollando competencias éticas. Se diseño una encuesta en Google Forms para valorar: - Conocer el uso de las redes sociales de forma académica. - Posibilidad de inserción en su práctica educativa. - El medio más adecuado para la visibilidad y difusión del recurso. vhttps://dcudicenataliefrey.files.wordpress.com/2012/10/lets-get-social.png
  • 6. Diseño de estrategias para la diseminación. A quién va dirigida: Alumnos de la licenciatura de Tecnologías Ambientales de la UnADMéxico. Con qué objetivo: Promover el uso de Facebook y Google+ con fines académicos donde se compartirán medios , recursos, eventos y estrategias , con el fin de potenciar la transferencia de la innovación educativa. De qué manera: Promover la existencia y uso de páginas y grupos en Facebook y la creación de blogs y uso de hangouts como repositorios de material para las materias de fundamentos de investigación y Álgebra Lineal. Con qué propósito: Que el alumno tenga un fácil acceso al material de producción científica y académica, con el fin de potencializar la transferencia de la innovación educativa con recursos educativos abiertos. Con qué medios: Se realizó como ejercicio para este portafolio de evaluación la población académica de la licenciatura de Tecnologías Ambientales de la UnADMéxico para las materias de Fundamentos de investigación y Álgebra lineal, se pretende que el material sea utilizado en las plataforma de Blackboard. https://dcudicenataliefrey.files.wordpress.com/2013/04/digital.jpeg
  • 7. Evidencia de portafolio de evaluación. Se presenta como evidencia el trabajo en plataforma de la UnADM y el grupo de Facebook donde se trabajan habilidades para reconocer necesidades de información y capacidades para identificar, localizar, evaluar, organizar , comunicar y utilizar la información de forma efectiva, tanto para la resolución de problemas como para el aprendizaje a lo largo de la vida. Como estrategia de diseminación. Se analizaron portales, plataformas, repositorios con un alto tránsito de intercambio de conocimiento abierto disponible en la web entre los usuarios, se compartieron recursos académicos en diferentes medios y plataformas, se compartieron publicaciones en diferentes idiomas y recursos académicos para posibilitar mayor intercambio de conocimiento y aumentar la audiencia así como el uso de licencias abiertas. Para hacer visible el conocimiento se decidió abrir un grupo en Facebook y un Blog para compartir los recursos educativos abiertos con los alumnos donde se comparte licencias abiertas y se realizan stream o hangout par difundir el conocimiento. La Intención de transferir conocimiento por medio de estos medios es en base a la encuesta formulado, el 90 % de los alumnos utilizan Facebook para su comunicación el fácil acceso en móviles lo hace muy accesible para poder transmitir el conocimiento por medio de este recurso de educción abierta. Como se observará en cada uno de los pasos se compartió una evidencia del trabajo desarrollado para lograr los objetivos.
  • 8. Justificación de la evidencia. Sin lugar a dudas, las redes sociales son herramientas clave para la comunicación en muchos ámbitos, incluyendo el educativo. Además, somos consientes de su potencial, no solamente porque promueven nuevas formas de aprendizaje, como el aprendizaje colaborativo, sino porque nos ofrecen todo el mundo de información y posibilidades de interconectividad, esta influencia es sumamente importante, por lo que es necesario aprender a integrarlas en los ámbitos académicos, para aportar evidencias científicas que analicen su uso.
  • 9. Referencias. López Ibarra, Alejandro, Rivera Morales, Reyna, Ramírez Montoya, María Soledad, Estrategias de comunicación para el descubrimiento y uso de Recursos Educativos AbiertosREICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación [en linea] 2011, 9 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 19 de septiembre de 2016] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55122156010 ISSN Rivera, N. y Ramírez, M. S. (2013).Competencias de comunicación de docentes a distancia para la diseminación de recursos abiertos. En M. S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia (pp. 118-134) [eBook].México: Lulú editorial digital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745 ; y en Temoa en: www.temoa.info/es/node/705434 Tovar, D. M., López, A. y Ramírez, M. S. (2014). Estrategias de comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores. Innovar, 24(52), 67-78. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/823 Rodríguez, N. E. (2010). Competencia saber comunicarse [objeto de aprendizaje]. Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/sc/homedoc.htm. Disponible en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/99 Ramírez, M. S. (2013). Diseminación de recursos educativos abiertos [video]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en la siguiente liga. Mireles, N. (2013). Open Education Matters: Why is it important to share content? Disponible (con traducción en español) en; http://sharingoer.com/Sharing_OER/Video.html