0




  CRITERIOS DE ELECIÓN DE
            UN CENTRO DE
      EDUCACIÓN INFANTIL
                                 EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA INFANTIL

                                    Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
                                   1º B, Grado en Educación Infantil
                                        UCLM, Campus de Toledo




Alumnas:
    Clara Martínez García
    Beatriz Risco Rubio
    Patricia Rodríguez Sánchez
    Isabel Soto Agudo
Índice:

Introducción..................................................................... 2


Modelo de la encuesta ..................................................... 2


Gráficos............................................................................ 6


Informe de conclusiones ................................................ 13




                                                                                         1
Introducción
    Este trabajo se ha realizado con el objetivo de saber los criterios que se tienen en
cuenta a la hora de buscar un centro de Educación Infantil. Para ello, presentamos la
encuesta realizada tanto a padres, madres, hermanos y otras personas cercanas al
niño/a.
    Para finalizar, mostramos un informe de conclusiones que representa el resultado
que hemos obtenido de las encuestas realizadas.


    Modelo de encuesta:
     A continuación, presentamos la encuesta realizada basándonos en las 10 claves de
Zabalza, con la que pretendemos conocer los criterios que tiene en cuenta la población
a la hora de elegir un centro.
    Se trata de una encuesta realizada para un trabajo que forma parte de la
asignatura: El proceso educativo en la etapa infantil en la UCLM (Campus de Toledo):

1. ¿Que relación tiene con el niño-a?
       Padre
       Madre
       Hermano/a
       Otro


2. Edad:
       Entre 20-30 años
       Entre 30-40 años
       Más de 40 años


3. ¿Por qué ha elegido la escuela infantil?
       Proximidad
       Precio
       Características de la escuela


4. Si ha elegido por proximidad, ¿Proximidad a donde?
       Proximidad al domicilio familiar
       Proximidad al domicilio de los abuelos
       Proximidad al lugar de trabajo




                                                                                      2
5. Si ha elegido el precio, ¿Asocia el precio con la calidad?
       Si
       No


6. ¿Estaba informado/a del PEC(PEC: es el "ideario" del centro y el que responde a las
preguntas de: ¿dónde estamos?, ¿Quiénes somos?, ¿Qué queremos?, ¿Cómo nos
vamos a organizar para conseguirlo? y ¿Quién lo elabora y lo aprueba?)?
       Si
       No


7. ¿Le gustaría que contaran con usted o con algún miembro del a familia en la Escuela
Infantil para colaborar en alguna actividad?
       Si
       No


8. Valore el grado de importancia (del 1 al 5) que tienen para usted las siguientes
características de un centro de Educación Infantil:
       La luz natural
       Espacios amplios
       Sala de psicomotricidad


9. ¿Qué prefiere?
       Escuela en núcleo urbano
       Escuela en núcleo rural


10. ¿Por qué?


11. ¿Qué importancia da a la formación de los profesionales?
       Mucha
       Poca
       Muy poca


12. ¿Ha tenido en cuenta la flexibilidad de horarios?
       Si
       No
                                                                                    3
13. ¿Ha tenido en cuenta si los materiales utilizados eran adecuados a la edad de los
niños/as?
       Si
       No


14. ¿Se ha tenido en cuenta la ratio del centro a la hora de su elección?
       Si
       No


15. ¿Cree que en las actividades que se llevan a cabo en la E.I. favorecen el desarrollo
integral(Desarrollo integral: es el desarrollo del conjunto de todas las capacidades del
niño: cognitivo, social, afectiva y motora)del niño?
       Si
       No


16. ¿Qué considera que es más importante que reciba el niño en la Educación Infantil?
       Afecto
       Conocimientos
       Bilingüismo


17. ¿Qué aspectos cree más importantes que adquiriera su hijo en la E.I.? Valórelos del
1 (nada importante) al 5 (muy importante)
       Hábitos
       Relaciones sociales
       Conocimientos


18. ¿Qué método considera que es mejor para el aprendizaje del lenguaje?
       Fichas
       Bits de inteligencia(unidades de información que se presenta a los niños. Son
       estímulos. Se trata de imágenes muy visuales, que van acompañadas de un
       estímulo auditivo, que consiste en enunciar en voz alta lo que representa).
       Canciones
       Juegos




                                                                                      4
19. ¿Le parece importante que se introduzca el bilingüismo en la Educación Infantil?
       Si
       No


20. ¿Considera importante que se desarrolle la creatividad en el centro?
       Si
       No


21. ¿Considera importante que se facilite la información sobre los aprendizajes de su
hijo?
       Si
       No


22. Finalmente, ¿qué considera mejor?
       Asistir a la Escuela Infantil
       Quedarse en casa durante la etapa 0-3 años con los padres/familiares




                                                                                       5
Gráficos:

                   1. ¿Qué relación tiene con el
                              niño?
            20
            18
            16
            14                                      Padre
            12
                                                    Madre
            10
                                                    Hermano/a
             8
             6                                      Otro
             4
             2
             0



                             2. Edad
            20
            18
            16
            14
            12                               Entre 20-30 años
            10                               Entre 30-40 años
             8                               Más de 40 años
             6
             4
             2
             0



                 3. ¿Por qué ha elegido la escuela
                             infantil?
            20
            18
            16
            14                             Proximidad
            12
            10                             Precio
            8
            6                              Características de la
                                           escuela
            4
            2
            0
                                                                   6
4. Si ha elegido
     proximidad, ¿Proximidad a donde?
20
18
16
                                 Proximidad al domicilio
14
                                 familiar
12
                                 Proximidad al domicilio de
10
                                 los abuelos
 8
                                 Proximidad al lugar de
 6
                                 trabajo
 4
 2
 0




     5. Si ha elegido el precio, ¿Asocia el
             precio con la calidad?


           40%

                                                           si
                                 60%
                                                           no




           6. ¿Está informado del PEC?


                               35%


                                                           si
     65%
                                                           no




                                                                7
7. Le gustaría que contaran con
       usted o con algún miembro de la
       familia en la Escuela Infantil para
        colaborar en alguna actividad?

                      20%
                                                               si
                              80%                              no




       8. Valore el grado de importancia del (1 al 5)
           que tienen para usted las siguientes
        características de un centro de Educación
                          Infantil

100%

                                          la luz natural
 50%
                                          Espacios amplios

  0%                                      Sala de psicomotricidad

          1




                  9. ¿Qué prefiere?



       35%

                                         escuela en núcleo urbano
                            65%
                                         escuela en núcleo rural




                                                                    8
Proximidad
                      10. ¿Por qué?

                                            Porque aprenden más
20                                          cosas de la naturaleza
                                            (rural)
15

10                                          Porque están más en
                                            contacto con la cultura
 5                                          (monumentos, museos..
                                            )(urbano)
 0
                                            Por calidad (urbano)
       1




     11. ¿Qué importancia da a la formación
              de los profesionales?

      20
      15
                                                          Mucha
      10
                                                          Poca
       5
                                                          Muy poca
                                      Muy poca
       0
                               Poca
            1          Mucha




     12. ¿Ha tenido en cuenta la flexibilidad
                  de horarios?

                20%



                                                                  Si
                                                                  No
                                      80%




                                                                       9
13. ¿Ha tenido en cuenta si los
materiales utilizados eran adecuados
     a la edad de los niños/as?

          35%

                                           si
                        65%
                                           no




14. ¿Se ha tenido en cuenta la ratio
del centro a la hora de su elección?

                       35%

                                           si
    65%
                                           no




 15. ¿Cree que en las actividades que
se llevan a cabo en la E.I. favorecen el
      desarrollo integral del niño?
                0%



                                            si
                                            No
                100%




                                                 10
16. ¿Qué considera que es más
    importante que reciba el niño en la
            Educación Infantil?

          20
          15
          10
           5                         Afecto
           0
                                     Conocimientos
               1
                                     Bilingüismo




 17 ¿Qué aspectos cree más importantes
     que adquiera su hijo en la E.I.?
100%
 80%
 60%
 40%
  20%
   0%                              Hábitos
      1
                                   Relaciones sociales
                                   Conocimientos




  18. ¿Qué método considera que es
 mejor para el aprendizaje del lenguaje?

   20
   15
   10
    5                              fichas
     0
                                   Bits de inteligencia
          1                        Canciones
                                   Juegos




                                                          11
19. ¿Le parece importante que se
 introduzca el bilingüismo en la
       Educación Infantil?

        25%

                                     Si
                     75%             No




20. ¿Considera importante que se
  desarrolle la creatividad en el
              centro?

              0%



                                     Si
                                     No
              100%




21. ¿Considera importante que se
 facilite la información sobre los
     aprendizajes de su hijo?
              0%



                                     Si
                                     No
              100%




                                          12
22. Finalmente, ¿qué considera mejor?


                     25%
                                                            Asistir a la Escuela Infantil



                                          75%               Quedarse en casa durante la
                                                            etapa 0-3 años con los
                                                            padres/familiares




    Informe de conclusiones:
     Observando cada uno de los aspectos encuestados, hacemos un breve resumen
del resultado obtenido:
     En cuanto a la elección de centro, la mayor parte se guía de por la proximidad,
sobre todo del domicilio familiar o del trabajo de los padres con respecto a la casa de
sus abuelos.
     Asocian a las escuelas de pago con una mayor calidad. Prefieren participar en las
actividades del niño en la escuela, formando parte de su desarrollo.
     La mayoría da mayor importancia a la luz natural y los espacios amplios antes que
la sala de motricidad. Hay una similar demanda de escuelas tanto en el núcleo urbano
como rural, aportando las siguientes razones a la hora de elegir en uno u otro:
    * Por proximidad.
    * Porque aprenden más sobre la naturaleza. (N. Rurales)
    * Más en contacto con la cultura (monumentos, etc.) (N. urbanos)
    * Calidad. (N. urbanos)
    La absoluta mayoría piensa que la formación de los profesores es básica. La mayor
parte han tenido en cuenta la flexibilidad de horarios.
     La absoluta mayoría confía en que las actividades que se llevan a cabo favorecen
el desarrollo integral del niño/a. Creen que lo más importante que debe recibir el niño
es el afecto, por encima de los conocimiento y el aprendizaje de un 2º idioma, igual
que prefieren que los niños/as adquieran hábitos y relaciones sociales frente a la toma
de conocimientos.
     Entienden que a esas edades aprenden mucho más a través del juego, seguido por
las fichas y después por las canciones. Además, creen oportuno la introducción del
bilingüismo a esas edades.



                                                                                            13
La gran mayoría está de acuerdo con el desarrollo de la creatividad y con que el
centro les proporcione la información sobre el desarrollo que van teniendo sus
hijos/as.
    Finalmente, la mayor parte de los encuestados consideran que es mejor que los
niños/as asistan a la escuela infantil.
   Como conclusión general, vamos a centrarnos en las características más
importantes para los encuestados:
     Respecto a aspectos como la proximidad o el aporte de información sobre la
evolución de sus niños/as, la mayoría de los encuestados los tienen muy presentes a la
hora de elegir un centro infantil. Sin embargo, otros como los materiales utilizados, la
ratio o la situación del colegio (zona rural o urbana), pasan más desapercibidas a la
hora de la elección.
     También nos llama la atención que un alto porcentaje encuestado no conocía la
existencia ni contenidos del PEC o los bits de inteligencia entre otros. Además, a pesar
de que las edades delos encuestados oscilan entre los 20 y los 40 años, tienen las ideas
muy homogéneas con respecto a este tema.




                                                                                     14

Más contenido relacionado

PDF
Encuesta sobre la elección del centro
PDF
Encuesta plan y programa 2011
PPTX
Proyecto sociología en la educación 2012
PDF
Monografico sobre educación - Jesus Perez Romojaro
DOCX
Encuesta a clientes para un centro de ocio infantil
PDF
Creacion de la ludoteca jad juega, aprende y diviertete
PPT
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
PPTX
Proyecto de Guardería
Encuesta sobre la elección del centro
Encuesta plan y programa 2011
Proyecto sociología en la educación 2012
Monografico sobre educación - Jesus Perez Romojaro
Encuesta a clientes para un centro de ocio infantil
Creacion de la ludoteca jad juega, aprende y diviertete
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Proyecto de Guardería

Similar a Práctica 5 (grupal) encuesta sobre la elección del centro (20)

PPT
2. escuela familia j. rueda mayo 2014
DOCX
Gráficos procesos educativos etapa infantil
DOCX
Gráficos con las conclusiones procesoss
DOCX
Gráficos con las conclusiones
DOCX
Gráficos con las conclusiones válido
PDF
Práctica 5 definitivo
PPTX
Resultados Encuesta satisfacción familias con la educación en Madrid
DOCX
Procesos definitivo (1)
DOCX
Analisis plan de acción 0
DOCX
Pla de accion 0
PPSX
Proyecto hogares para el futuro
PPSX
Hogares para el futuro
DOCX
Dimensiones
DOCX
Guion de observación cazuelas
DOCX
Entrevista zona rural “el recodo”
PPTX
Sindome de down presentacion
PPT
Encuesta a padres y madres (22
PPT
Encuesta a padres y madres
DOCX
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
DOCX
Portafolios
2. escuela familia j. rueda mayo 2014
Gráficos procesos educativos etapa infantil
Gráficos con las conclusiones procesoss
Gráficos con las conclusiones
Gráficos con las conclusiones válido
Práctica 5 definitivo
Resultados Encuesta satisfacción familias con la educación en Madrid
Procesos definitivo (1)
Analisis plan de acción 0
Pla de accion 0
Proyecto hogares para el futuro
Hogares para el futuro
Dimensiones
Guion de observación cazuelas
Entrevista zona rural “el recodo”
Sindome de down presentacion
Encuesta a padres y madres (22
Encuesta a padres y madres
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
Portafolios
Publicidad

Más de patriiei (20)

PPTX
Puzzles - S.D. Visita al Museo del Prado
PDF
Secuencia didáctica los niños del mundo
PDF
Prácticas Tema 1
DOCX
Prácticas Tema 2
DOCX
Prácticas Tema 3
PPTX
Derechos y deberes de los niños
PPTX
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
PDF
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
PPTX
PRÁCTICA 3 - Presupuesto de un colegio
PPTX
PRÁCTICA 2 - Entorno socioeconómico de Torrijos
PDF
Práctica 16 (individual) ¿Se puede modificar una conducta?
DOCX
Práctica 15 (individual) tipos de reforzadores para instaurar hábitos
DOCX
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos vestido y aseo
DOCX
Práctica 13 (individual) clasificación de los juegos por edades
PDF
Práctica 12 (grupal) investigación sobre los juegos infantiles
DOCX
Práctica 11 (individual) el juego y el currículo de la e.i
DOCX
Práctica 9 (grupal) estudio de casos niño asperger
PPTX
Práctica 4 (grupal) derechos y deberes (exposición)
DOCX
Práctica 3 (individual) el plan concilia
PPTX
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Puzzles - S.D. Visita al Museo del Prado
Secuencia didáctica los niños del mundo
Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 2
Prácticas Tema 3
Derechos y deberes de los niños
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
PRÁCTICA 3 - Presupuesto de un colegio
PRÁCTICA 2 - Entorno socioeconómico de Torrijos
Práctica 16 (individual) ¿Se puede modificar una conducta?
Práctica 15 (individual) tipos de reforzadores para instaurar hábitos
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos vestido y aseo
Práctica 13 (individual) clasificación de los juegos por edades
Práctica 12 (grupal) investigación sobre los juegos infantiles
Práctica 11 (individual) el juego y el currículo de la e.i
Práctica 9 (grupal) estudio de casos niño asperger
Práctica 4 (grupal) derechos y deberes (exposición)
Práctica 3 (individual) el plan concilia
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Publicidad

Práctica 5 (grupal) encuesta sobre la elección del centro

  • 1. 0 CRITERIOS DE ELECIÓN DE UN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA INFANTIL Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 1º B, Grado en Educación Infantil UCLM, Campus de Toledo Alumnas: Clara Martínez García Beatriz Risco Rubio Patricia Rodríguez Sánchez Isabel Soto Agudo
  • 2. Índice: Introducción..................................................................... 2 Modelo de la encuesta ..................................................... 2 Gráficos............................................................................ 6 Informe de conclusiones ................................................ 13 1
  • 3. Introducción Este trabajo se ha realizado con el objetivo de saber los criterios que se tienen en cuenta a la hora de buscar un centro de Educación Infantil. Para ello, presentamos la encuesta realizada tanto a padres, madres, hermanos y otras personas cercanas al niño/a. Para finalizar, mostramos un informe de conclusiones que representa el resultado que hemos obtenido de las encuestas realizadas. Modelo de encuesta: A continuación, presentamos la encuesta realizada basándonos en las 10 claves de Zabalza, con la que pretendemos conocer los criterios que tiene en cuenta la población a la hora de elegir un centro. Se trata de una encuesta realizada para un trabajo que forma parte de la asignatura: El proceso educativo en la etapa infantil en la UCLM (Campus de Toledo): 1. ¿Que relación tiene con el niño-a? Padre Madre Hermano/a Otro 2. Edad: Entre 20-30 años Entre 30-40 años Más de 40 años 3. ¿Por qué ha elegido la escuela infantil? Proximidad Precio Características de la escuela 4. Si ha elegido por proximidad, ¿Proximidad a donde? Proximidad al domicilio familiar Proximidad al domicilio de los abuelos Proximidad al lugar de trabajo 2
  • 4. 5. Si ha elegido el precio, ¿Asocia el precio con la calidad? Si No 6. ¿Estaba informado/a del PEC(PEC: es el "ideario" del centro y el que responde a las preguntas de: ¿dónde estamos?, ¿Quiénes somos?, ¿Qué queremos?, ¿Cómo nos vamos a organizar para conseguirlo? y ¿Quién lo elabora y lo aprueba?)? Si No 7. ¿Le gustaría que contaran con usted o con algún miembro del a familia en la Escuela Infantil para colaborar en alguna actividad? Si No 8. Valore el grado de importancia (del 1 al 5) que tienen para usted las siguientes características de un centro de Educación Infantil: La luz natural Espacios amplios Sala de psicomotricidad 9. ¿Qué prefiere? Escuela en núcleo urbano Escuela en núcleo rural 10. ¿Por qué? 11. ¿Qué importancia da a la formación de los profesionales? Mucha Poca Muy poca 12. ¿Ha tenido en cuenta la flexibilidad de horarios? Si No 3
  • 5. 13. ¿Ha tenido en cuenta si los materiales utilizados eran adecuados a la edad de los niños/as? Si No 14. ¿Se ha tenido en cuenta la ratio del centro a la hora de su elección? Si No 15. ¿Cree que en las actividades que se llevan a cabo en la E.I. favorecen el desarrollo integral(Desarrollo integral: es el desarrollo del conjunto de todas las capacidades del niño: cognitivo, social, afectiva y motora)del niño? Si No 16. ¿Qué considera que es más importante que reciba el niño en la Educación Infantil? Afecto Conocimientos Bilingüismo 17. ¿Qué aspectos cree más importantes que adquiriera su hijo en la E.I.? Valórelos del 1 (nada importante) al 5 (muy importante) Hábitos Relaciones sociales Conocimientos 18. ¿Qué método considera que es mejor para el aprendizaje del lenguaje? Fichas Bits de inteligencia(unidades de información que se presenta a los niños. Son estímulos. Se trata de imágenes muy visuales, que van acompañadas de un estímulo auditivo, que consiste en enunciar en voz alta lo que representa). Canciones Juegos 4
  • 6. 19. ¿Le parece importante que se introduzca el bilingüismo en la Educación Infantil? Si No 20. ¿Considera importante que se desarrolle la creatividad en el centro? Si No 21. ¿Considera importante que se facilite la información sobre los aprendizajes de su hijo? Si No 22. Finalmente, ¿qué considera mejor? Asistir a la Escuela Infantil Quedarse en casa durante la etapa 0-3 años con los padres/familiares 5
  • 7. Gráficos: 1. ¿Qué relación tiene con el niño? 20 18 16 14 Padre 12 Madre 10 Hermano/a 8 6 Otro 4 2 0 2. Edad 20 18 16 14 12 Entre 20-30 años 10 Entre 30-40 años 8 Más de 40 años 6 4 2 0 3. ¿Por qué ha elegido la escuela infantil? 20 18 16 14 Proximidad 12 10 Precio 8 6 Características de la escuela 4 2 0 6
  • 8. 4. Si ha elegido proximidad, ¿Proximidad a donde? 20 18 16 Proximidad al domicilio 14 familiar 12 Proximidad al domicilio de 10 los abuelos 8 Proximidad al lugar de 6 trabajo 4 2 0 5. Si ha elegido el precio, ¿Asocia el precio con la calidad? 40% si 60% no 6. ¿Está informado del PEC? 35% si 65% no 7
  • 9. 7. Le gustaría que contaran con usted o con algún miembro de la familia en la Escuela Infantil para colaborar en alguna actividad? 20% si 80% no 8. Valore el grado de importancia del (1 al 5) que tienen para usted las siguientes características de un centro de Educación Infantil 100% la luz natural 50% Espacios amplios 0% Sala de psicomotricidad 1 9. ¿Qué prefiere? 35% escuela en núcleo urbano 65% escuela en núcleo rural 8
  • 10. Proximidad 10. ¿Por qué? Porque aprenden más 20 cosas de la naturaleza (rural) 15 10 Porque están más en contacto con la cultura 5 (monumentos, museos.. )(urbano) 0 Por calidad (urbano) 1 11. ¿Qué importancia da a la formación de los profesionales? 20 15 Mucha 10 Poca 5 Muy poca Muy poca 0 Poca 1 Mucha 12. ¿Ha tenido en cuenta la flexibilidad de horarios? 20% Si No 80% 9
  • 11. 13. ¿Ha tenido en cuenta si los materiales utilizados eran adecuados a la edad de los niños/as? 35% si 65% no 14. ¿Se ha tenido en cuenta la ratio del centro a la hora de su elección? 35% si 65% no 15. ¿Cree que en las actividades que se llevan a cabo en la E.I. favorecen el desarrollo integral del niño? 0% si No 100% 10
  • 12. 16. ¿Qué considera que es más importante que reciba el niño en la Educación Infantil? 20 15 10 5 Afecto 0 Conocimientos 1 Bilingüismo 17 ¿Qué aspectos cree más importantes que adquiera su hijo en la E.I.? 100% 80% 60% 40% 20% 0% Hábitos 1 Relaciones sociales Conocimientos 18. ¿Qué método considera que es mejor para el aprendizaje del lenguaje? 20 15 10 5 fichas 0 Bits de inteligencia 1 Canciones Juegos 11
  • 13. 19. ¿Le parece importante que se introduzca el bilingüismo en la Educación Infantil? 25% Si 75% No 20. ¿Considera importante que se desarrolle la creatividad en el centro? 0% Si No 100% 21. ¿Considera importante que se facilite la información sobre los aprendizajes de su hijo? 0% Si No 100% 12
  • 14. 22. Finalmente, ¿qué considera mejor? 25% Asistir a la Escuela Infantil 75% Quedarse en casa durante la etapa 0-3 años con los padres/familiares Informe de conclusiones: Observando cada uno de los aspectos encuestados, hacemos un breve resumen del resultado obtenido: En cuanto a la elección de centro, la mayor parte se guía de por la proximidad, sobre todo del domicilio familiar o del trabajo de los padres con respecto a la casa de sus abuelos. Asocian a las escuelas de pago con una mayor calidad. Prefieren participar en las actividades del niño en la escuela, formando parte de su desarrollo. La mayoría da mayor importancia a la luz natural y los espacios amplios antes que la sala de motricidad. Hay una similar demanda de escuelas tanto en el núcleo urbano como rural, aportando las siguientes razones a la hora de elegir en uno u otro: * Por proximidad. * Porque aprenden más sobre la naturaleza. (N. Rurales) * Más en contacto con la cultura (monumentos, etc.) (N. urbanos) * Calidad. (N. urbanos) La absoluta mayoría piensa que la formación de los profesores es básica. La mayor parte han tenido en cuenta la flexibilidad de horarios. La absoluta mayoría confía en que las actividades que se llevan a cabo favorecen el desarrollo integral del niño/a. Creen que lo más importante que debe recibir el niño es el afecto, por encima de los conocimiento y el aprendizaje de un 2º idioma, igual que prefieren que los niños/as adquieran hábitos y relaciones sociales frente a la toma de conocimientos. Entienden que a esas edades aprenden mucho más a través del juego, seguido por las fichas y después por las canciones. Además, creen oportuno la introducción del bilingüismo a esas edades. 13
  • 15. La gran mayoría está de acuerdo con el desarrollo de la creatividad y con que el centro les proporcione la información sobre el desarrollo que van teniendo sus hijos/as. Finalmente, la mayor parte de los encuestados consideran que es mejor que los niños/as asistan a la escuela infantil. Como conclusión general, vamos a centrarnos en las características más importantes para los encuestados: Respecto a aspectos como la proximidad o el aporte de información sobre la evolución de sus niños/as, la mayoría de los encuestados los tienen muy presentes a la hora de elegir un centro infantil. Sin embargo, otros como los materiales utilizados, la ratio o la situación del colegio (zona rural o urbana), pasan más desapercibidas a la hora de la elección. También nos llama la atención que un alto porcentaje encuestado no conocía la existencia ni contenidos del PEC o los bits de inteligencia entre otros. Además, a pesar de que las edades delos encuestados oscilan entre los 20 y los 40 años, tienen las ideas muy homogéneas con respecto a este tema. 14