SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Instituto tecnológico de Chetumal
Ingeniería Eléctrica
Alumno:
• David Alberto Baxin López
• Alejandro Carrillo Santos
Maestro: Alban Alejando Ávila López
Materia: Tecnología de los materiales
Reporte: Capacitores en serie y en paralelo
Semestre: 2do
Grupo: Y2B
Chetumal Quintana Roo
Introducción
Los capacitores pueden ser ordenados en circuito de tres maneras diferentes, en serie, en
paralelo y mixto (paralelo y serie).
Cada orden tiene una utilidad, en paralelo los capacitores almacenan energía de una manera
más eficiente, en serie no, se reduce la capacitancia equivalente, y por ende almacena menos.
En paralelo los capacitores se suman para obtener una capacitancia equivalente, por eso la
capacitancia es mayor.
En serie los capacitores pasan por es una suma de divisiones lo cual se puede interpretar que
se reduce a simple vista, pero sí, se reduce al obtener la capacitancia equivalente.
En serie el voltaje es diferente para todos los capacitores, la carga es la misma
En paralelo el voltaje es el mismo para todos los capacitores, la carga es diferente para cada
capacitor.
En serie
En Paralelo
Desarrollo
Para esta práctica requerimos el uso de diversos materiales para hacer la elaboración de los
circuitos que el maestro nos dejó (serie y paralelo). A continuación se hará un recuento de
los materiales utilizados.
Materiales:
• Protoboard
• Cables
• Capacitores de diferente capacitancia (470 micro farad,
10 micro farad, 1 micro farad, 1000 micro farad, 220
micro farad, 100 micro farad)
• Baterías
• Resistencias
• Switch
• Pinzas
• Fuente de voltaje (cargador de teléfono)
• Led
• Cinta aislante
Procedimiento
• Circuito número 1: Primero conectamos un pequeño circuito para ver el funcionamiento del
capacitor junto con el led, la fuente de voltaje eran 2 baterías de 1.5v cada una, esto era
suficiente para mantener prendido el led, pero el objetivo de las practicas era ver el
funcionamiento de los capacitores y su habilidad para guardar la carga, entonces al
desconectar las baterías el led se apagaba al instante, en un inicio pensamos que el capacitor
estaba dañado, pero intentamos con 7 capacitores diferentes y ninguno lo mantenía prendido,
así que pusimos una fuente de mayor voltaje para cargar con mas corriente el capacitor y al
desconectar la fuente notamos que el led se quedaba prendido por 1s más.
• Circuito número 2: Hicimos un nuevo circuito con los cables para los capacitores de tal
forma que queden en paralelo haciendo que de la fuente de voltaje le de corriente a ambos
capacitores y de los 2 capacitores le de corriente a un solo punto donde estaría el led, lo que
pudimos observar es que al estar conectados en paralelo tiene la misma corriente pero
diferente voltaje y la capacitancia aumenta, al desconectar la fuente de voltaje vimos que el
led seguí mas tiempo prendido por estar en paralelo que en el primer circuito que hicimos.
• Circuito número 3: En este circuito la conexión iba a ser tipo serie, para observar el
comportamiento de esta, en serie la corriente es la misma pero el voltaje es diferente, también,
en serie la capacitancia disminuye. Una vez conectado todo el circuito observamos que el led
prendía con normalidad pero al desconectar la fuente de voltaje el led se apagaba al momento,
lo que da a demostrar que la capacitancia en serie sí disminuye.
Conclusión:
Lo que pudimos observar es que, al hacer los dos tipos de conexiones de capacitores, los capacitores
en paralelo al ser desconectados de la toma de corriente el led estuvo prendido por un segundo.
Además, para que las capacitancias funcionaran en su totalidad el voltaje debía ser mayor, pero
carecíamos de una fuente de poder para aumentar el voltaje.
Al hacer luego la conexión en serie y desconectarlo de la corriente se apagó casi inmediatamente
debido a la disminución de capacitancia.
Así que es más eficiente hacer circuitos con capacitores en paralelo.
También para probar por curiosidad hicimos uso de un gran número de capacitores en serie, al
desconectarlo de la corriente pudimos observar que tardó alrededor de 2s. en apagarse el led.

Más contenido relacionado

DOCX
Circuitos Resistivos
DOC
Informe Lab Electrica 3
DOCX
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
PDF
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
PDF
Informe 2 equipotenciales
DOCX
Cálculo de circuitos mixtos
PPT
Diapositivas capacitores
DOC
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Circuitos Resistivos
Informe Lab Electrica 3
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
Informe 2 equipotenciales
Cálculo de circuitos mixtos
Diapositivas capacitores
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico

La actualidad más candente (20)

PDF
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
PPTX
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
PPT
Capacitores
PDF
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
PDF
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
DOCX
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
ODP
Presentacion protoboard
DOC
Informe campo magnetico
DOCX
Informe de circuitos rc
PDF
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
PPTX
Ley de coulomb
PPTX
La corriente eléctrica
PPTX
Capacitadores en serie y en paralelo
DOCX
Informe leyes-de-kirchhoff
PDF
Circuito en paralelo
DOCX
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
PPTX
Resistencia electrica power poin
PPT
Potencial electrico clase 7
PDF
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOS
PDF
CAPACITORES: Física C-ESPOL
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Capacitores
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Presentacion protoboard
Informe campo magnetico
Informe de circuitos rc
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
Ley de coulomb
La corriente eléctrica
Capacitadores en serie y en paralelo
Informe leyes-de-kirchhoff
Circuito en paralelo
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Resistencia electrica power poin
Potencial electrico clase 7
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOS
CAPACITORES: Física C-ESPOL
Publicidad

Similar a Práctica capacitores en serie y paralelo (20)

PDF
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
PPSX
Circuito
PDF
Circuitos eléctricos
PDF
Circuitos eléctricos
DOCX
Carga y descarga de un capacitor
PDF
Capacitores tipsun buen material sobre capacitores
DOCX
Practico 1 condensador.docx
DOCX
10 % segundo corte
DOCX
Lab de físicakshdkdjdldkdljdksldkdkdjdldl
DOC
Capacitancia Propias Delos Dielctricos
DOCX
Circuito mixto
DOCX
Circuito mixto
DOCX
Circuito mixto
DOCX
Circuito mixto
PDF
Condensadores y bobinas
PDF
semana 05. sesión 02 (capacitación y dieléctrico)
PPTX
3- Capacitores y capacitancia.pptx Fisica general
DOCX
Informe de capacitorescapacitores(1)
PPTX
Carga y descarga de capacitores
PPTX
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
Circuito
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Carga y descarga de un capacitor
Capacitores tipsun buen material sobre capacitores
Practico 1 condensador.docx
10 % segundo corte
Lab de físicakshdkdjdldkdljdksldkdkdjdldl
Capacitancia Propias Delos Dielctricos
Circuito mixto
Circuito mixto
Circuito mixto
Circuito mixto
Condensadores y bobinas
semana 05. sesión 02 (capacitación y dieléctrico)
3- Capacitores y capacitancia.pptx Fisica general
Informe de capacitorescapacitores(1)
Carga y descarga de capacitores
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Publicidad

Más de David A. Baxin López (20)

PDF
Métodos numéricos - Integración numérica
PDF
Métodos numéricos - Interpolación
PDF
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
PDF
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
PPTX
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
PDF
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
DOCX
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
DOCX
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
DOCX
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
DOCX
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
DOCX
6 ejercicios parte 2
PPTX
Sistemas termodinámicos
DOCX
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
DOCX
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
DOCX
Ciclo de Carnot
DOCX
DOCX
Cálculo vectorial bloque1 formulario
PDF
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
PDF
Actividad 2.2 ley de ohm
PDF
Superconductores
Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
6 ejercicios parte 2
Sistemas termodinámicos
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Ciclo de Carnot
Cálculo vectorial bloque1 formulario
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad 2.2 ley de ohm
Superconductores

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Durabilidad del concreto en zonas costeras
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Software para la educación instituciones superiores
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf

Práctica capacitores en serie y paralelo

  • 1. Instituto tecnológico de Chetumal Ingeniería Eléctrica Alumno: • David Alberto Baxin López • Alejandro Carrillo Santos Maestro: Alban Alejando Ávila López Materia: Tecnología de los materiales Reporte: Capacitores en serie y en paralelo Semestre: 2do Grupo: Y2B Chetumal Quintana Roo
  • 2. Introducción Los capacitores pueden ser ordenados en circuito de tres maneras diferentes, en serie, en paralelo y mixto (paralelo y serie). Cada orden tiene una utilidad, en paralelo los capacitores almacenan energía de una manera más eficiente, en serie no, se reduce la capacitancia equivalente, y por ende almacena menos. En paralelo los capacitores se suman para obtener una capacitancia equivalente, por eso la capacitancia es mayor. En serie los capacitores pasan por es una suma de divisiones lo cual se puede interpretar que se reduce a simple vista, pero sí, se reduce al obtener la capacitancia equivalente. En serie el voltaje es diferente para todos los capacitores, la carga es la misma En paralelo el voltaje es el mismo para todos los capacitores, la carga es diferente para cada capacitor. En serie En Paralelo
  • 3. Desarrollo Para esta práctica requerimos el uso de diversos materiales para hacer la elaboración de los circuitos que el maestro nos dejó (serie y paralelo). A continuación se hará un recuento de los materiales utilizados. Materiales: • Protoboard • Cables • Capacitores de diferente capacitancia (470 micro farad, 10 micro farad, 1 micro farad, 1000 micro farad, 220 micro farad, 100 micro farad) • Baterías • Resistencias • Switch • Pinzas • Fuente de voltaje (cargador de teléfono) • Led • Cinta aislante Procedimiento • Circuito número 1: Primero conectamos un pequeño circuito para ver el funcionamiento del capacitor junto con el led, la fuente de voltaje eran 2 baterías de 1.5v cada una, esto era suficiente para mantener prendido el led, pero el objetivo de las practicas era ver el funcionamiento de los capacitores y su habilidad para guardar la carga, entonces al desconectar las baterías el led se apagaba al instante, en un inicio pensamos que el capacitor estaba dañado, pero intentamos con 7 capacitores diferentes y ninguno lo mantenía prendido, así que pusimos una fuente de mayor voltaje para cargar con mas corriente el capacitor y al desconectar la fuente notamos que el led se quedaba prendido por 1s más.
  • 4. • Circuito número 2: Hicimos un nuevo circuito con los cables para los capacitores de tal forma que queden en paralelo haciendo que de la fuente de voltaje le de corriente a ambos capacitores y de los 2 capacitores le de corriente a un solo punto donde estaría el led, lo que pudimos observar es que al estar conectados en paralelo tiene la misma corriente pero diferente voltaje y la capacitancia aumenta, al desconectar la fuente de voltaje vimos que el led seguí mas tiempo prendido por estar en paralelo que en el primer circuito que hicimos. • Circuito número 3: En este circuito la conexión iba a ser tipo serie, para observar el comportamiento de esta, en serie la corriente es la misma pero el voltaje es diferente, también, en serie la capacitancia disminuye. Una vez conectado todo el circuito observamos que el led prendía con normalidad pero al desconectar la fuente de voltaje el led se apagaba al momento, lo que da a demostrar que la capacitancia en serie sí disminuye.
  • 5. Conclusión: Lo que pudimos observar es que, al hacer los dos tipos de conexiones de capacitores, los capacitores en paralelo al ser desconectados de la toma de corriente el led estuvo prendido por un segundo. Además, para que las capacitancias funcionaran en su totalidad el voltaje debía ser mayor, pero carecíamos de una fuente de poder para aumentar el voltaje. Al hacer luego la conexión en serie y desconectarlo de la corriente se apagó casi inmediatamente debido a la disminución de capacitancia. Así que es más eficiente hacer circuitos con capacitores en paralelo. También para probar por curiosidad hicimos uso de un gran número de capacitores en serie, al desconectarlo de la corriente pudimos observar que tardó alrededor de 2s. en apagarse el led.