SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Actualización del Magisterio Acapulco
Especialidad de Historia
V Semestre
 

OBSERVACIÒN Y PRACTICA DOCENTE
 
ASESOR: MAESTRA. LUZ AMADA MORENO GALEANA
 
  
ALUMNO: MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
 
 
Acapulco de Juárez, Gro. Noviembre de 2013
ESC.SEC.TEC. No. 78, RAÙL POUS ORTIZ
TURNO VERPERTINO
TOTAL DE GRUPOS 3 (UNO DE PRIMERO, UNO DE SEGUNDO Y UNO DE
TERCERO), 57 ALUMNOS EN TOTAL
 
GRUPOS OBSERVADOS
Profesora. Georgina Pérez Pérez, Geografía, dos módulos de clases, 1º G, 14
Alumnos.

 Profesor. Gilberto Antonio Quintero García, Ciencias, dos módulos de clases,
2ª G, 27 Alumnos.
Profesora. Jacqueline Coyotlxauhqui Trejo Ramos, Español, dos módulos de
clases, 3ª G, 16 Alumnos.
Los informes de la primera y segunda jornada, los llevaré a cabo de manera
generalizada ya que por la escasez de grupos en la escuela en la que hice dicha práctica,
me era imposible tener una gran variedad de grupos a observar, por lo que me vi
obligado a hacer las observaciones con los tres grupos existentes.
PRIMERA JORNADA
ü El horario del turno vespertino en dicha escuela iniciada a las 2 pm, por lo que la mayoría de los alumnos empiezan a
llegar media hora antes.
ü Mientras los alumnos esperan esto que de entrada, éstos permanecen en la explanada del estacionamiento
esperando a que salga todo el alumnado y personal del turno matutino para posteriormente, dado el toque suban
al edificio en donde están sus tres aulas designadas.
ü Los alumnos permanecen en el pasillo al exterior de sus salones de clases esperando al maestro, mientras esto ocurre,
platican de diversos temas de interés para ellos como son la música, la moda, equipos celulares, temas
relacionados con situaciones sentimentales tales como novios o novias.
ü Unos cuantos ingresan al salón para hacer tareas o trabajos que por diferentes situaciones no realizaron en casa.
ü Después de 5 a 10 minutos ingresa el maestro al salón de clases seguido por los alumnos, después de un breve saludo
algunos maestros empiezan a pasar lista y otros empiezan directamente con el tema a tratar en el día.
ü Después de alrededor 10 minutos de dar y explicar el tema, ponen algún ejercicio individual o grupal para realizar
dentro de clases.
EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN DE CLASES
ü Depende de el maestro es como el alumno se comporta en este periodo de trabajo, pues uno de ellos no obtuvo
el control ni atención de los jóvenes en su clase, y a la hora de hacer el trabajo, pocos lo realizaron por estar
atentos a lo que explicaba el maestro, la comunicación entre maestro y alumno en este caso fue casi nula.
ü Una maestra, mantuvo el control ya que tiene un carácter fuerte pero amable, cuando está le dio un trabajo
para realizar en el aula de clases en equipo, los alumnos permanecieron centrados en el trabajo sólo con
pocas distracciones, cabe mencionar que la relación de ésta maestra con los alumnos, pues cordial y de
atención a la clase y participativa por parte de los alumnos.
ü Una tercer maestra increíblemente mantenía a los alumnos totalmente embelesado con su clase, los alumnos
demostraban un entusiasmo sorprendente y una participación inteligente hacia la maestra, la exposición del
tema de dicha maestra llevó un aproximado de 20 minutos, terminada su exposición, explicó una actividad a
realizar la cual realizaron de manera excelente, la relación de comunicación con esta maestra, se aprecia de
ser más afectiva y de respeto mutuo, que una relación simple entre maestro y alumno.
ü El orden que mantuvieron los maestros en cada una de sus clases, tiene mucho que ver con la capacidad que
éste tenga para atraer la atención del alumno, independientemente de la materia en esta práctica de
observación me di cuenta, que la actitud del maestro hacia los alumnos y hacia su labor docente, es
fundamental para el buen aprovechamiento de los contenidos de sus programas y planes de estudio.
ü La relación que encontré en relación al orden y el trabajo en clase de cada maestro observado, deriva mucho
del punto anterior.
ü
Práctica de observación en la Tec 78, Acapulco
•

Las reglas que deben de haber para mantener el orden y el trabajo en el salón de clases, aparte de que tienen
que ser impuestas por el maestro, debe de tenerse la actitud para hacerlas cumplir no por la fuerza, sino con
destrezas didácticas, estrategias y recursos que el maestro debería de demostrar.

•

Las relaciones que los alumnos manifiestan entre sí, deja mucho que desear, ya que en la mayoría, existe poco
respeto entre ellos, siendo muy pocos los que se mantienen con buena moral, educación y costumbres.

•

Pocos maestros son los que pasan lista de manera abierta, pues la mayoría lo hace mientras los alumnos realizan
alguna actividad que les dejan generalmente después de explicar un tema.

•

El tiempo aprovechado realmente para dar la clase es de 25 minutos aproximadamente, ya que el maestro
llega al salón entre 5 y 10 minutos después del toque de cambio de clase, otros cinco minutos o un poco más
para otras pláticas, y entre 5 y 10 minutos para realizar tareas y dejar otras nuevamente, recordando que un
módulo es de 50 minutos.

•

Esto no quiere decir que se ha generalizado en todos los docentes pero si en dos de tres en los que hice la
práctica de observación.

•

Situaciones de conflictos en realidad no se presentaron como tal, pero sí hubo llamadas de atención para
alumnos que se levantaban para asomarse por la ventana, platicar con sus compañeros o a aunque
estuviesen sentados estaban haciendo desorden.
SEGUNDA JORNADA
•

El grupo está organizado por equipos en los que generalmente trabajan los alumnos en actividades que les dejan
los maestros.

•

Las actitudes que se observan por parte de los estudiantes con respecto al aprovechamiento de sus materias,
deja mucho que desear, la mayoría de ellos mantiene una actitud de total indiferencia hacia el aprendizaje,
sólo en ocasiones especiales en que el maestro es un verdadero encantador y apasionado de su trabajo
logra por lo menos en su clase, que este tipo de alumnos se centre en su materia.

•

El uso del tiempo y el espacio durante las materias que observe, es muy poco aprovechado ya que la mayoría
del tiempo se pasa en pláticas y charlas totalmente fuera del contexto que debería de ocuparse, el inmueble
de dos de estos grupos es muy grande y el alumnado muy poco, y a la hora de trabajar en equipos dentro del
salón se amontonan en una pequeña parte frente a la cátedra y el escritorio del maestro, dejando un
amplísimo vacío en la parte trasera.

•

No existe una verdadera estrategia del maestro para mantener el orden, sino que simplemente se hace valer en
la mayoría de los casos por gritos y regaños, marcando de esta forma un recio autoritarismo.

•

La comunicación entre maestro y alumno en dos de los casos observados es muy buena, en el tercero de
observación, la comunicación se limita a ordenar, hablar sin sentido y gritar.

•

Una situación imprevista que no me imaginaba ver pero que en muchísimas ocasiones he escuchado, son las
interrupciones que hace el maestro de su clase para salir a platicar con otro profesor al pasillo, o hablar por
teléfono con su equipo celular, abandonando las clases por un lapso de cinco a 10 minutos.
Práctica de observación en la Tec 78, Acapulco
ENTREVISTA A ALUMNOS DE 1ª G
Oziel Almazán Dircio
Susana Ávila Marcelo
1 ¿qué espera de la escuela secundaria?
Oziel, mejorar en calificaciones para ingresar al bachillerato
Susana, aprender lo necesario
2 ¿quiénes son tus amigos y porque te reúnes con ellos?
Oziel, porque tenemos cosas en común
Susana, porque nos ayudamos mutuamente
3 ¿qué asignatura te gusta más?
Oziel, español y matemáticas
Susana, español y geografía
4 ¿consideras que la asignatura que gusta por contenidos o por la forma en que te la enseñan?
Oziel, por la forma en que el maestro nos enseña, ojalá y todos nos la enseñarán así
Susana, por la forma de explicar del maestro
5 ¿con qué maestro te identificas y por qué?
Oziel, con la maestra de español porque nos habla en forma que entendemos y nos trata bien
Susana, con la maestra de geografía porque es buena onda
6 ¿qué actitudes de los maestros que desagradan?
Oziel, cuando llegan enojados a la clase y nos regañan sin sentido
Susana, cuando empiezan a gritar aunque no les hayamos hecho nada malo
7 ¿qué actividades escolares realizas en casa y cuanto tiempo les dedicas?
Oziel, hago tareas, investigaciones y trabajos en equipo que utilizo una o dos horas
Susana, a hago tareas y trabajos en media hora o una hora
ENTREVISTAS A ALUMNOS DE 2ª G
Ana Emelia Hernández Gutiérrez
Alíe Carlos Cortés Vázquez
1 ¿qué espera de la escuela secundaria?
Ana, aprender más
Carlos, superación personal
2 ¿quiénes son tus amigos y porque te reúnes con ellos?
Ana, no tengo amigos y amigas en la escuela sólo compañeros
Carlos, tengo cinco amigos y es por qué nos ayudamos
3 ¿qué asignatura te gusta más?
Ana, matemáticas y taller
Carlos, taller
4 ¿consideras que la asignatura que gusta por contenidos o por la forma en que te la enseñan?
Ana, por cómo van sus clases los maestros
Carlos, por la forma de explicar y se nos hace fácil entender
5 ¿con qué maestro te identificas y por qué?
Ana, con el de taller porque es muy alegre
Carlos, con el de taller porque siempre se anda viendo y relajea con nosotros
6 ¿qué actitudes de los maestros que desagradan?
Ana, cuando parece que se enojan en su casa y se desquitan con nosotros
Carlos, cuando dejan mucha tarea
7 ¿qué actividades escolares realizas en casa y cuanto tiempo les dedicas?
Ana, trabajos y tareas que hago en una hora
Carlos, tareas e investigaciones que realizó en media hora

ENTREVISTAS A ALUMNOS DE 3ª G
Lizbeth Gómez Hernández
Griselda Anahí Lezma Montañez
1 ¿qué espera de la escuela secundaria?
Lizbeth, superar me para ser alguien en la vida
Gris, cumplir todas mis metas
2 ¿quiénes son tus amigos y porque te reúnes con ellos?
Lizbeth, cinco amigos y son porque nos pasamos los trabajos y tareas
Gris, cuatro amigos porque tenemos cosas en común en la escuela
3 ¿qué asignatura te gusta más?
Lizbeth, historia y español
Gris, español y matemáticas
4 ¿consideras que la asignatura que gusta por contenidos o por la forma en que te la enseñan?
Lizbeth, porque el maestro explica su clase muy bien
Gris, porque le entiendo fácilmente a la maestra
5 ¿con qué maestro te identificas y por qué?
Lizbeth, con el de historia porque es muy alegre y nos tratan muy bien
Gris, con el maestro de historia porque es muy alegre y casi no deja tarea
6 ¿qué actitudes de los maestros que desagradan?
Lizbeth, cuando se ponen a hablar por teléfono mucho tiempo y no nos hacen caso
Gris, cuando platican mucho con otro maestro fuera del salón y no nos atienden
7 ¿qué actividades escolares realizas en casa y cuanto tiempo les dedicas?
Lizbeth, tareas trabajos e investigaciones que hago en una hora máximo
Gris, tareas y trabajos que hago en una hora

Más contenido relacionado

PPSX
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
DOCX
Diario liz Final
DOCX
Diario de mi practica docente
PDF
Diario de campo observacion 2.
DOC
Diario de campo escuela gabriela mistral
DOCX
Observaciones y reflexiones de la practica docente
DOCX
Diario de campo
DOCX
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
Diario liz Final
Diario de mi practica docente
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo escuela gabriela mistral
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Diario de campo
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas

La actualidad más candente (19)

DOC
DOCX
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
DOCX
Mi Diario Liz angeles
DOCX
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
PDF
Diario de campo blog
DOC
Relato De La Escuela Secundaria # 4 Gral. Emiliano Zapata
DOCX
Diarios de clase 2014
PDF
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
DOCX
Diario con patrones emergentes
DOCX
Diario de campo
DOCX
Diario lizz
PDF
Diario de campo finalllllll
DOC
Diario de campo nº 01
DOCX
Observacion en el aula
DOCX
Observacion de una clase
DOCX
11/03/2015 diario
DOCX
Diario de campo Felipe 1 c.
PPTX
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
DOCX
Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
Mi Diario Liz angeles
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
Diario de campo blog
Relato De La Escuela Secundaria # 4 Gral. Emiliano Zapata
Diarios de clase 2014
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Diario con patrones emergentes
Diario de campo
Diario lizz
Diario de campo finalllllll
Diario de campo nº 01
Observacion en el aula
Observacion de una clase
11/03/2015 diario
Diario de campo Felipe 1 c.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Diario de Observacion 9/Marzo /15
Publicidad

Similar a Práctica de observación en la Tec 78, Acapulco (20)

PPTX
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
DOC
actividad 3
DOC
narracion organizacion del trabajo
DOC
GuíA De ObservacióN
DOCX
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
DOCX
Actividad Iv Guia De Observacion 2009
DOC
GUIA ACTV. 4
DOCX
Análisis de-práctica-docente-generalidades
DOCX
Diario con Patrones emergentes
DOCX
Diario corregido bien
DOC
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
DOCX
Actividad6
DOCX
Actividad6
DOCX
Mi experiencia de observacion
DOCX
Experiencia de Observación
PPT
El Ambiente De Trabajo...[1]
PDF
Diario de campo melissa
DOC
Actividad6 090331133427 Phpapp01
DOCX
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
actividad 3
narracion organizacion del trabajo
GuíA De ObservacióN
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
Actividad Iv Guia De Observacion 2009
GUIA ACTV. 4
Análisis de-práctica-docente-generalidades
Diario con Patrones emergentes
Diario corregido bien
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Actividad6
Actividad6
Mi experiencia de observacion
Experiencia de Observación
El Ambiente De Trabajo...[1]
Diario de campo melissa
Actividad6 090331133427 Phpapp01
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Publicidad

Más de MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN (20)

PPTX
La reforma educativa expo
PPTX
PPTX
8 INTELIGENCIAS DE Howard Gardner
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PPTX
El uso de la genealogía para la enseñanza
PPTX
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
PPTX
El desafío de ser docente
PPTX
PPSX
Quinto postulado, yo explico pero ellos ¿aprenden?
PPTX
La entrada a la adultes
PPTX
La educación en la época colonial
PPTX
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
PPTX
Proyecto educativo, Conoce tu Historia
PPTX
La pubertad y la adolescencia
PPTX
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
PPTX
Como crecemos y nos desarrollamos
PPTX
Identidad Profesional y Ética
PPTX
¿Qué es la adolescencia?
PPTX
Las finalidades y la función social
La reforma educativa expo
8 INTELIGENCIAS DE Howard Gardner
INTELIGENCIA EMOCIONAL
El uso de la genealogía para la enseñanza
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
El desafío de ser docente
Quinto postulado, yo explico pero ellos ¿aprenden?
La entrada a la adultes
La educación en la época colonial
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
Proyecto educativo, Conoce tu Historia
La pubertad y la adolescencia
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
Como crecemos y nos desarrollamos
Identidad Profesional y Ética
¿Qué es la adolescencia?
Las finalidades y la función social

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Práctica de observación en la Tec 78, Acapulco

  • 1. Centro de Actualización del Magisterio Acapulco Especialidad de Historia V Semestre   OBSERVACIÒN Y PRACTICA DOCENTE   ASESOR: MAESTRA. LUZ AMADA MORENO GALEANA      ALUMNO: MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN       Acapulco de Juárez, Gro. Noviembre de 2013
  • 2. ESC.SEC.TEC. No. 78, RAÙL POUS ORTIZ TURNO VERPERTINO TOTAL DE GRUPOS 3 (UNO DE PRIMERO, UNO DE SEGUNDO Y UNO DE TERCERO), 57 ALUMNOS EN TOTAL  
  • 3. GRUPOS OBSERVADOS Profesora. Georgina Pérez Pérez, Geografía, dos módulos de clases, 1º G, 14 Alumnos.  Profesor. Gilberto Antonio Quintero García, Ciencias, dos módulos de clases, 2ª G, 27 Alumnos. Profesora. Jacqueline Coyotlxauhqui Trejo Ramos, Español, dos módulos de clases, 3ª G, 16 Alumnos.
  • 4. Los informes de la primera y segunda jornada, los llevaré a cabo de manera generalizada ya que por la escasez de grupos en la escuela en la que hice dicha práctica, me era imposible tener una gran variedad de grupos a observar, por lo que me vi obligado a hacer las observaciones con los tres grupos existentes. PRIMERA JORNADA ü El horario del turno vespertino en dicha escuela iniciada a las 2 pm, por lo que la mayoría de los alumnos empiezan a llegar media hora antes. ü Mientras los alumnos esperan esto que de entrada, éstos permanecen en la explanada del estacionamiento esperando a que salga todo el alumnado y personal del turno matutino para posteriormente, dado el toque suban al edificio en donde están sus tres aulas designadas. ü Los alumnos permanecen en el pasillo al exterior de sus salones de clases esperando al maestro, mientras esto ocurre, platican de diversos temas de interés para ellos como son la música, la moda, equipos celulares, temas relacionados con situaciones sentimentales tales como novios o novias. ü Unos cuantos ingresan al salón para hacer tareas o trabajos que por diferentes situaciones no realizaron en casa. ü Después de 5 a 10 minutos ingresa el maestro al salón de clases seguido por los alumnos, después de un breve saludo algunos maestros empiezan a pasar lista y otros empiezan directamente con el tema a tratar en el día. ü Después de alrededor 10 minutos de dar y explicar el tema, ponen algún ejercicio individual o grupal para realizar dentro de clases.
  • 5. EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN DE CLASES ü Depende de el maestro es como el alumno se comporta en este periodo de trabajo, pues uno de ellos no obtuvo el control ni atención de los jóvenes en su clase, y a la hora de hacer el trabajo, pocos lo realizaron por estar atentos a lo que explicaba el maestro, la comunicación entre maestro y alumno en este caso fue casi nula. ü Una maestra, mantuvo el control ya que tiene un carácter fuerte pero amable, cuando está le dio un trabajo para realizar en el aula de clases en equipo, los alumnos permanecieron centrados en el trabajo sólo con pocas distracciones, cabe mencionar que la relación de ésta maestra con los alumnos, pues cordial y de atención a la clase y participativa por parte de los alumnos. ü Una tercer maestra increíblemente mantenía a los alumnos totalmente embelesado con su clase, los alumnos demostraban un entusiasmo sorprendente y una participación inteligente hacia la maestra, la exposición del tema de dicha maestra llevó un aproximado de 20 minutos, terminada su exposición, explicó una actividad a realizar la cual realizaron de manera excelente, la relación de comunicación con esta maestra, se aprecia de ser más afectiva y de respeto mutuo, que una relación simple entre maestro y alumno. ü El orden que mantuvieron los maestros en cada una de sus clases, tiene mucho que ver con la capacidad que éste tenga para atraer la atención del alumno, independientemente de la materia en esta práctica de observación me di cuenta, que la actitud del maestro hacia los alumnos y hacia su labor docente, es fundamental para el buen aprovechamiento de los contenidos de sus programas y planes de estudio. ü La relación que encontré en relación al orden y el trabajo en clase de cada maestro observado, deriva mucho del punto anterior. ü
  • 7. • Las reglas que deben de haber para mantener el orden y el trabajo en el salón de clases, aparte de que tienen que ser impuestas por el maestro, debe de tenerse la actitud para hacerlas cumplir no por la fuerza, sino con destrezas didácticas, estrategias y recursos que el maestro debería de demostrar. • Las relaciones que los alumnos manifiestan entre sí, deja mucho que desear, ya que en la mayoría, existe poco respeto entre ellos, siendo muy pocos los que se mantienen con buena moral, educación y costumbres. • Pocos maestros son los que pasan lista de manera abierta, pues la mayoría lo hace mientras los alumnos realizan alguna actividad que les dejan generalmente después de explicar un tema. • El tiempo aprovechado realmente para dar la clase es de 25 minutos aproximadamente, ya que el maestro llega al salón entre 5 y 10 minutos después del toque de cambio de clase, otros cinco minutos o un poco más para otras pláticas, y entre 5 y 10 minutos para realizar tareas y dejar otras nuevamente, recordando que un módulo es de 50 minutos. • Esto no quiere decir que se ha generalizado en todos los docentes pero si en dos de tres en los que hice la práctica de observación. • Situaciones de conflictos en realidad no se presentaron como tal, pero sí hubo llamadas de atención para alumnos que se levantaban para asomarse por la ventana, platicar con sus compañeros o a aunque estuviesen sentados estaban haciendo desorden.
  • 8. SEGUNDA JORNADA • El grupo está organizado por equipos en los que generalmente trabajan los alumnos en actividades que les dejan los maestros. • Las actitudes que se observan por parte de los estudiantes con respecto al aprovechamiento de sus materias, deja mucho que desear, la mayoría de ellos mantiene una actitud de total indiferencia hacia el aprendizaje, sólo en ocasiones especiales en que el maestro es un verdadero encantador y apasionado de su trabajo logra por lo menos en su clase, que este tipo de alumnos se centre en su materia. • El uso del tiempo y el espacio durante las materias que observe, es muy poco aprovechado ya que la mayoría del tiempo se pasa en pláticas y charlas totalmente fuera del contexto que debería de ocuparse, el inmueble de dos de estos grupos es muy grande y el alumnado muy poco, y a la hora de trabajar en equipos dentro del salón se amontonan en una pequeña parte frente a la cátedra y el escritorio del maestro, dejando un amplísimo vacío en la parte trasera. • No existe una verdadera estrategia del maestro para mantener el orden, sino que simplemente se hace valer en la mayoría de los casos por gritos y regaños, marcando de esta forma un recio autoritarismo. • La comunicación entre maestro y alumno en dos de los casos observados es muy buena, en el tercero de observación, la comunicación se limita a ordenar, hablar sin sentido y gritar. • Una situación imprevista que no me imaginaba ver pero que en muchísimas ocasiones he escuchado, son las interrupciones que hace el maestro de su clase para salir a platicar con otro profesor al pasillo, o hablar por teléfono con su equipo celular, abandonando las clases por un lapso de cinco a 10 minutos.
  • 10. ENTREVISTA A ALUMNOS DE 1ª G Oziel Almazán Dircio Susana Ávila Marcelo 1 ¿qué espera de la escuela secundaria? Oziel, mejorar en calificaciones para ingresar al bachillerato Susana, aprender lo necesario 2 ¿quiénes son tus amigos y porque te reúnes con ellos? Oziel, porque tenemos cosas en común Susana, porque nos ayudamos mutuamente 3 ¿qué asignatura te gusta más? Oziel, español y matemáticas Susana, español y geografía 4 ¿consideras que la asignatura que gusta por contenidos o por la forma en que te la enseñan? Oziel, por la forma en que el maestro nos enseña, ojalá y todos nos la enseñarán así Susana, por la forma de explicar del maestro
  • 11. 5 ¿con qué maestro te identificas y por qué? Oziel, con la maestra de español porque nos habla en forma que entendemos y nos trata bien Susana, con la maestra de geografía porque es buena onda 6 ¿qué actitudes de los maestros que desagradan? Oziel, cuando llegan enojados a la clase y nos regañan sin sentido Susana, cuando empiezan a gritar aunque no les hayamos hecho nada malo 7 ¿qué actividades escolares realizas en casa y cuanto tiempo les dedicas? Oziel, hago tareas, investigaciones y trabajos en equipo que utilizo una o dos horas Susana, a hago tareas y trabajos en media hora o una hora
  • 12. ENTREVISTAS A ALUMNOS DE 2ª G Ana Emelia Hernández Gutiérrez Alíe Carlos Cortés Vázquez 1 ¿qué espera de la escuela secundaria? Ana, aprender más Carlos, superación personal 2 ¿quiénes son tus amigos y porque te reúnes con ellos? Ana, no tengo amigos y amigas en la escuela sólo compañeros Carlos, tengo cinco amigos y es por qué nos ayudamos 3 ¿qué asignatura te gusta más? Ana, matemáticas y taller Carlos, taller 4 ¿consideras que la asignatura que gusta por contenidos o por la forma en que te la enseñan? Ana, por cómo van sus clases los maestros Carlos, por la forma de explicar y se nos hace fácil entender
  • 13. 5 ¿con qué maestro te identificas y por qué? Ana, con el de taller porque es muy alegre Carlos, con el de taller porque siempre se anda viendo y relajea con nosotros 6 ¿qué actitudes de los maestros que desagradan? Ana, cuando parece que se enojan en su casa y se desquitan con nosotros Carlos, cuando dejan mucha tarea 7 ¿qué actividades escolares realizas en casa y cuanto tiempo les dedicas? Ana, trabajos y tareas que hago en una hora Carlos, tareas e investigaciones que realizó en media hora 
  • 14. ENTREVISTAS A ALUMNOS DE 3ª G Lizbeth Gómez Hernández Griselda Anahí Lezma Montañez 1 ¿qué espera de la escuela secundaria? Lizbeth, superar me para ser alguien en la vida Gris, cumplir todas mis metas 2 ¿quiénes son tus amigos y porque te reúnes con ellos? Lizbeth, cinco amigos y son porque nos pasamos los trabajos y tareas Gris, cuatro amigos porque tenemos cosas en común en la escuela 3 ¿qué asignatura te gusta más? Lizbeth, historia y español Gris, español y matemáticas 4 ¿consideras que la asignatura que gusta por contenidos o por la forma en que te la enseñan? Lizbeth, porque el maestro explica su clase muy bien Gris, porque le entiendo fácilmente a la maestra
  • 15. 5 ¿con qué maestro te identificas y por qué? Lizbeth, con el de historia porque es muy alegre y nos tratan muy bien Gris, con el maestro de historia porque es muy alegre y casi no deja tarea 6 ¿qué actitudes de los maestros que desagradan? Lizbeth, cuando se ponen a hablar por teléfono mucho tiempo y no nos hacen caso Gris, cuando platican mucho con otro maestro fuera del salón y no nos atienden 7 ¿qué actividades escolares realizas en casa y cuanto tiempo les dedicas? Lizbeth, tareas trabajos e investigaciones que hago en una hora máximo Gris, tareas y trabajos que hago en una hora