SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-  ¿Cuáles son los aspectos básicos que debe conocer el periodista digital? 4ptsLa información no es un bien escaso, se procesa en información que sobreabunda. La pantalla de ordenador admite más texto que la página de papel.También importa la información fuera de la red. Por ello, el periodista digital puede ofrecer un gran servicio a la comunidad.El periodista digital puede dar el acceso a las fuentes originales si es necesarioEl periodista digital ha de valorar la información, si selecciona opina, y también cuenta la opinión de los lectores.El periodista digital ha de actualizar los contenidos.Internet es interactivo, todo el mundo puede contactar con todo el mundo. 2.-  ¿En qué se diferencia el Periodismo 1.0, Periodismo 2.0 y el periodismo 3.0? 3 ptsPeriodismo 1.0: Era el que simplemente traspasaba el contenido de los medios tradicionales a la red. Un mero cambio de soporte.Periodismo 2.0:Crea contenidos para el internet, así nació el hipertexto, la interactividad y las creaciones multimedia.Periodismo 3.0: Representa la socialización de la información periodística, es la última etapa del ciberperiodismo.Los lectores intervienen en el mensaje, aparece la figura del PROSUMER: productor y consumidor de información3.-  Indique y explique las características del nuevo medio o soporte digital.   4ptsPor ello, entre las características principales del nuevo medio, -aún después de no haber recogido otras muchas-, son las siguientes: 1.- PRODUCTO DIGITAL: El producto llega por medio de bytes en una pantalla electrónica y no sobre el papel. Se transmite por redes telemáticas. Los costos se reducen considerablemente respecto a las ediciones impresas. Esta es una ventaja considerable, sobre todo para aquellos que no cuentan con capital suficiente para iniciar un negocio. Es accesible en cualquier circunstancia, siempre y cuando se cuente con un ordenador y una línea telefónica. 2.- HIPERTEXTO: El hipertexto, término acuñado, para reflejar la arquitectura de la WWW que permite pasar de página a página, acceder  a los textos, imágenes fijas o en movimiento, y sonidos no es secuencial. El periódico electrónico se acerca más a la forma de pensamiento, las estructuras de las ideas no son lineales.  3.- INSTANTÁNEO: El acceso es instantáneo. Se obtienen las informaciones de manera más inmediata. Se consulta la información casi en tiempo real, con lo que la distancia respecto a la inmediatez de acceso a la información, comparado con otros medios como la radio y la televisión, se acorta. 4.- ACTUALIZABLE: Ha entrado en crisis el concepto de periodicidad de los medios en línea. El periódico electrónico renovará la información conforme se vaya generando la noticia y las informaciones de interés. Para ello, está característica se puede considerar como fundamental.  5.-  PERSONALES CONTENIDOS: Con las posibilidades que ofrece Internet en cuanto a la capacidad de transmisión, ninguna información puede quedarse sin difundir, a no ser que el periodista decida rechazarla. Al personalizarse el diario on line, cada usuario seleccionará la información que quiere conocer. Esto hace que se pueda segmentar el tipo de lectores. Incluso algunas empresas han aprendido esta lección y ofrecen banners o anuncios publictarios de determinadas características en función del lector habitual de esos temas.6.- MUNDIAL: Llega a todas las partes del planeta, siempre y cuando estén conectadas a Internet.   El periódico en línea no tendrá un mercado local, estatal o nacional, sino que su mercado será global, aunque sean sus pretensiones. Esto es realmente diferente en comparación con el periódico impreso que para tener alcance local, nacional e internacional. 7.- ACCESIBILIDAD: Es posible tener el periódico en cualquier momento, en todo lugar, siempre y cuando tengamos un ordenador, un módem y una línea telefónica. Esa disponibilidad de estar en el lugar de los hechos y transmitir en vivo desde cualquier lugar del mundo, es lo que caracteriza a la televisión; pero esa ventaja ya la tiene el periódico on line. 8.- INTERACTIVIDAD. Internet tiene retroalimentación que se denomina Interactividad. De hecho el éxito de la red se debe a las amplias posibilidades que ofrece el medio para comunicarse con él. La retroalimentación es casi inmediata. Todo depende del servidor que se tenga para que la opinión, información o respuesta llegue a quien nosotros deseemos. Se presenta una bidirección donde el emisor y el receptor se encuentran en el mismo plano.  La ventaja de la interactividad es que permite al lector ser algo más que un receptor pasivo, y actuar por sí mismo en el producto. 9.- PERSONALIZACIÓN: El periódico electrónico ofrece la posibilidad de que cada uno de los usuarios del servicio reciba y escoja de una amplia gama de posibilidades solamente lo que a él le interesa. Gracias a la interactividad, el periódico conocerá cuáles son las necesidades de cada uno de sus lectores y de forma automática le hará llegar las informaciones más importantes que él desee.  10.- MULTIMEDIA: El periódico on line es la suma de los tres medios masivos de comunicación: radio, televisión y prensa escrita, con la ventaja de cada uno. Lo que hoy conocemos como el periódico en línea se convertirá en un medio de comunicación que reúna la profundidad de la prensa escrita, la simultaneidad de la radio y la imagen de la televisión. Es la suma del texto, la voz, la música, la imagen fija, el vídeo, los recursos de la infografía.   11.- CONFIABLE: La importancia de los periódicos en Internet radica en el prestigio que tienen. En la confiabilidad que el usuario deposita en ellos. 12.- NUEVA RETORICA: La utilización de las redes telemáticas para poner a disposición del usuario el periódico on line, la lectura no secuencial, la inmediatez, la interactividad, la profundidad, la personalización y la actualización, entre otras características, de lo que se considera un nuevo medio informativo y que en la actualidad se le designa con el nombre de periódico on line, han conformado una nueva retórica con las siguientes características.  a)      Páginas en lugar de secciones: “El concepto de página deja de tener el sentido de un espacio físico limitado y se asimila al concepto de secciónb)       No existe la noticia de cinco columnas. La importancia de una noticia con respecto a otra se observa en su colocación, si es en la primera, segunda, tercer pantalla o según las que tenga el periódico on line. c)      La fotografía y el color son elementos destacados en Internet “La prensa on line puede ganar no solamente en contenidos, sino también en dinamicidad visual. 13.- GRATUITO: La mayoría de los servicios que proporcionan los periódicos en línea son gratuitos. Internet es información y si no se pone mucha información a un costo muy bajo e incluso gratuito, la gente no va a entrar a las páginas y no se va a vender publicidad.4.-  La labor del periodista no está situada en simplemente elaborar publicaciones digitales, ni elaboración de contenidos. El verdadero trabajo del periodista digital es:  2ptsEl trabajo del periodista digital es, cada vez más, la GESTIÓN de la INFORMACIÓN; esto es, el análisis y jerarquía de la misma. Y es que sucede que con internet el problema ya no es encontrar información, sino distinguir lo significativo de lo irrelevante.5.-  Defina los significados de las siguientes palabras claves: 3ptsPROSUMER: Productor y consumidor de información.METAMEDIO: Que abarca distintos medios.BLOG: Es un sitio donde se publican periódicamente noticias, artículos o  comentarios de interés. En un principio se crearon para ser usados simplemente como diarios personales, pero hoy en día se utilizan para tratar diferentes temas.HIPERTEXTO: Término acuñado, para reflejar la arquitectura de la WWW que permite pasar de página a página, acceder  a los textos, imágenes fijas o en movimiento, y sonidos no es secuencial. 6.-  ¿Por qué se dice que el verdadero periodismo digital implica una serie de cambios respecto al periodismo tradicional? 4ptsPorque el nuevo periodismo rompe con la comunicación lineal y unidireccional, e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional.El lenguaje periodístico de la red: del texto al hipertexto y del multimedia al hipermedia, señala que el elemento básico de todo sistema de trabajo es el enlace o conjunto de enlaces, todos integrados en una secuencia lógica, accesible y jerarquizada.El periodista tradicional tienen que modificar su modo de trabajar y conocer de todo un poco, hardware, software, equipos digitales, etc. El periodista de la máquina de escribir quedó relegado.
PráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo Digital

Más contenido relacionado

PPSX
Periodismo digital presentacion
PPTX
Periodismo digital powerpoint
PPT
El Periodismo Digital
PPTX
Qué es y cómo funciona el periodismo digital
PPT
Periodismo Digital
PPSX
PPT
Taller Periodismo Digital
PDF
Concepto de periodismo digital
Periodismo digital presentacion
Periodismo digital powerpoint
El Periodismo Digital
Qué es y cómo funciona el periodismo digital
Periodismo Digital
Taller Periodismo Digital
Concepto de periodismo digital

La actualidad más candente (19)

PDF
Concepto de periodismo digital (1)
PDF
Concepto de periodismo digital
DOCX
Periodismo Digital
PPTX
Cata imfotmatica
PPT
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
PPTX
Evolucion del periodismo
PPT
Periodismo Digital
PDF
"Medios Online" Carlos González
PPS
Periodismo Digital en México
PPTX
Evolución del periodismo digital
PPT
Periodismo Digital2
DOCX
Internet medio masivo de comunicación
PPT
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
PPTX
Tendencias del periodismo digital
PPTX
Periodismo digital parte 1
PPTX
Primera Semana
PPT
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
PPT
Historia del Periodismo Digital
PPT
Periodismo digital
Concepto de periodismo digital (1)
Concepto de periodismo digital
Periodismo Digital
Cata imfotmatica
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Evolucion del periodismo
Periodismo Digital
"Medios Online" Carlos González
Periodismo Digital en México
Evolución del periodismo digital
Periodismo Digital2
Internet medio masivo de comunicación
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Tendencias del periodismo digital
Periodismo digital parte 1
Primera Semana
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Historia del Periodismo Digital
Periodismo digital
Publicidad

Similar a PráCtica De Periodismo Digital (20)

PPT
PresentacióN Periodismo
PPSX
Caracteristicas de los cibermdios
DOCX
El periodismo y las nuevas tecnologías
PPTX
Presentación nuevas tecnologías
PPT
texto clase
PPTX
examen percial.
PDF
Caracteristicas de los_cibermdios
PPTX
Seminario 1. situacion del sector en españa
PPTX
Comunicación interactiva
DOCX
Ciberperiodismo Monografía UCV
PPTX
Comunicación interactiva
PPTX
Periodismo digital
PPT
Ciberperiodismo orígenes y definición
DOCX
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
PPTX
Examen
PPTX
Examen de periodismo digital lyly
PPTX
Periodismo digital
PPTX
Periodismo en la era Digital
PPT
Ciberperiodismo
PresentacióN Periodismo
Caracteristicas de los cibermdios
El periodismo y las nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
texto clase
examen percial.
Caracteristicas de los_cibermdios
Seminario 1. situacion del sector en españa
Comunicación interactiva
Ciberperiodismo Monografía UCV
Comunicación interactiva
Periodismo digital
Ciberperiodismo orígenes y definición
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Examen
Examen de periodismo digital lyly
Periodismo digital
Periodismo en la era Digital
Ciberperiodismo
Publicidad

Más de Luis More (8)

DOC
PDF
Guia Habilidades Multimedia 1 A 13
PDF
Como Escribir Para La Web
PPT
Ppt Semana 2 Web 2.0
PDF
Clase Principal Semana 2 Texto
PPT
Ppt Semana 1 Buscadores
PDF
Periodismo 20
PDF
Clase Principal Semana 1 Texto
Guia Habilidades Multimedia 1 A 13
Como Escribir Para La Web
Ppt Semana 2 Web 2.0
Clase Principal Semana 2 Texto
Ppt Semana 1 Buscadores
Periodismo 20
Clase Principal Semana 1 Texto

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

PráCtica De Periodismo Digital

  • 1. 1.- ¿Cuáles son los aspectos básicos que debe conocer el periodista digital? 4ptsLa información no es un bien escaso, se procesa en información que sobreabunda. La pantalla de ordenador admite más texto que la página de papel.También importa la información fuera de la red. Por ello, el periodista digital puede ofrecer un gran servicio a la comunidad.El periodista digital puede dar el acceso a las fuentes originales si es necesarioEl periodista digital ha de valorar la información, si selecciona opina, y también cuenta la opinión de los lectores.El periodista digital ha de actualizar los contenidos.Internet es interactivo, todo el mundo puede contactar con todo el mundo. 2.- ¿En qué se diferencia el Periodismo 1.0, Periodismo 2.0 y el periodismo 3.0? 3 ptsPeriodismo 1.0: Era el que simplemente traspasaba el contenido de los medios tradicionales a la red. Un mero cambio de soporte.Periodismo 2.0:Crea contenidos para el internet, así nació el hipertexto, la interactividad y las creaciones multimedia.Periodismo 3.0: Representa la socialización de la información periodística, es la última etapa del ciberperiodismo.Los lectores intervienen en el mensaje, aparece la figura del PROSUMER: productor y consumidor de información3.- Indique y explique las características del nuevo medio o soporte digital. 4ptsPor ello, entre las características principales del nuevo medio, -aún después de no haber recogido otras muchas-, son las siguientes: 1.- PRODUCTO DIGITAL: El producto llega por medio de bytes en una pantalla electrónica y no sobre el papel. Se transmite por redes telemáticas. Los costos se reducen considerablemente respecto a las ediciones impresas. Esta es una ventaja considerable, sobre todo para aquellos que no cuentan con capital suficiente para iniciar un negocio. Es accesible en cualquier circunstancia, siempre y cuando se cuente con un ordenador y una línea telefónica. 2.- HIPERTEXTO: El hipertexto, término acuñado, para reflejar la arquitectura de la WWW que permite pasar de página a página, acceder  a los textos, imágenes fijas o en movimiento, y sonidos no es secuencial. El periódico electrónico se acerca más a la forma de pensamiento, las estructuras de las ideas no son lineales.  3.- INSTANTÁNEO: El acceso es instantáneo. Se obtienen las informaciones de manera más inmediata. Se consulta la información casi en tiempo real, con lo que la distancia respecto a la inmediatez de acceso a la información, comparado con otros medios como la radio y la televisión, se acorta. 4.- ACTUALIZABLE: Ha entrado en crisis el concepto de periodicidad de los medios en línea. El periódico electrónico renovará la información conforme se vaya generando la noticia y las informaciones de interés. Para ello, está característica se puede considerar como fundamental.  5.-  PERSONALES CONTENIDOS: Con las posibilidades que ofrece Internet en cuanto a la capacidad de transmisión, ninguna información puede quedarse sin difundir, a no ser que el periodista decida rechazarla. Al personalizarse el diario on line, cada usuario seleccionará la información que quiere conocer. Esto hace que se pueda segmentar el tipo de lectores. Incluso algunas empresas han aprendido esta lección y ofrecen banners o anuncios publictarios de determinadas características en función del lector habitual de esos temas.6.- MUNDIAL: Llega a todas las partes del planeta, siempre y cuando estén conectadas a Internet.   El periódico en línea no tendrá un mercado local, estatal o nacional, sino que su mercado será global, aunque sean sus pretensiones. Esto es realmente diferente en comparación con el periódico impreso que para tener alcance local, nacional e internacional. 7.- ACCESIBILIDAD: Es posible tener el periódico en cualquier momento, en todo lugar, siempre y cuando tengamos un ordenador, un módem y una línea telefónica. Esa disponibilidad de estar en el lugar de los hechos y transmitir en vivo desde cualquier lugar del mundo, es lo que caracteriza a la televisión; pero esa ventaja ya la tiene el periódico on line. 8.- INTERACTIVIDAD. Internet tiene retroalimentación que se denomina Interactividad. De hecho el éxito de la red se debe a las amplias posibilidades que ofrece el medio para comunicarse con él. La retroalimentación es casi inmediata. Todo depende del servidor que se tenga para que la opinión, información o respuesta llegue a quien nosotros deseemos. Se presenta una bidirección donde el emisor y el receptor se encuentran en el mismo plano.  La ventaja de la interactividad es que permite al lector ser algo más que un receptor pasivo, y actuar por sí mismo en el producto. 9.- PERSONALIZACIÓN: El periódico electrónico ofrece la posibilidad de que cada uno de los usuarios del servicio reciba y escoja de una amplia gama de posibilidades solamente lo que a él le interesa. Gracias a la interactividad, el periódico conocerá cuáles son las necesidades de cada uno de sus lectores y de forma automática le hará llegar las informaciones más importantes que él desee.  10.- MULTIMEDIA: El periódico on line es la suma de los tres medios masivos de comunicación: radio, televisión y prensa escrita, con la ventaja de cada uno. Lo que hoy conocemos como el periódico en línea se convertirá en un medio de comunicación que reúna la profundidad de la prensa escrita, la simultaneidad de la radio y la imagen de la televisión. Es la suma del texto, la voz, la música, la imagen fija, el vídeo, los recursos de la infografía.   11.- CONFIABLE: La importancia de los periódicos en Internet radica en el prestigio que tienen. En la confiabilidad que el usuario deposita en ellos. 12.- NUEVA RETORICA: La utilización de las redes telemáticas para poner a disposición del usuario el periódico on line, la lectura no secuencial, la inmediatez, la interactividad, la profundidad, la personalización y la actualización, entre otras características, de lo que se considera un nuevo medio informativo y que en la actualidad se le designa con el nombre de periódico on line, han conformado una nueva retórica con las siguientes características.  a)      Páginas en lugar de secciones: “El concepto de página deja de tener el sentido de un espacio físico limitado y se asimila al concepto de secciónb)       No existe la noticia de cinco columnas. La importancia de una noticia con respecto a otra se observa en su colocación, si es en la primera, segunda, tercer pantalla o según las que tenga el periódico on line. c)      La fotografía y el color son elementos destacados en Internet “La prensa on line puede ganar no solamente en contenidos, sino también en dinamicidad visual. 13.- GRATUITO: La mayoría de los servicios que proporcionan los periódicos en línea son gratuitos. Internet es información y si no se pone mucha información a un costo muy bajo e incluso gratuito, la gente no va a entrar a las páginas y no se va a vender publicidad.4.- La labor del periodista no está situada en simplemente elaborar publicaciones digitales, ni elaboración de contenidos. El verdadero trabajo del periodista digital es: 2ptsEl trabajo del periodista digital es, cada vez más, la GESTIÓN de la INFORMACIÓN; esto es, el análisis y jerarquía de la misma. Y es que sucede que con internet el problema ya no es encontrar información, sino distinguir lo significativo de lo irrelevante.5.- Defina los significados de las siguientes palabras claves: 3ptsPROSUMER: Productor y consumidor de información.METAMEDIO: Que abarca distintos medios.BLOG: Es un sitio donde se publican periódicamente noticias, artículos o comentarios de interés. En un principio se crearon para ser usados simplemente como diarios personales, pero hoy en día se utilizan para tratar diferentes temas.HIPERTEXTO: Término acuñado, para reflejar la arquitectura de la WWW que permite pasar de página a página, acceder  a los textos, imágenes fijas o en movimiento, y sonidos no es secuencial. 6.- ¿Por qué se dice que el verdadero periodismo digital implica una serie de cambios respecto al periodismo tradicional? 4ptsPorque el nuevo periodismo rompe con la comunicación lineal y unidireccional, e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional.El lenguaje periodístico de la red: del texto al hipertexto y del multimedia al hipermedia, señala que el elemento básico de todo sistema de trabajo es el enlace o conjunto de enlaces, todos integrados en una secuencia lógica, accesible y jerarquizada.El periodista tradicional tienen que modificar su modo de trabajar y conocer de todo un poco, hardware, software, equipos digitales, etc. El periodista de la máquina de escribir quedó relegado.