Prá cticá de Trábájo 3. Portáfolio de Eváluácio n 
Exploración y valoración de Espacios de difusión de REAs relacionadas con el estímulo a la mediación tecnológica agropecuaria 
Juan Camilo Álvarez Balvin 
Ing Agropecuario, M.Sc Biotecnología 
Colombia 
Objetivo: 
Valorar las estrategias de difusión de la producción científica y académica en su capacidad para potenciar la transferencia la innovación educativa con REA. 
Etapas: 
1. Exploración de medios, estrategias y recursos de diseminación del conocimiento abierto disponibles en la web para seleccionar alguno que te permita dar visibilidad a tu proyecto de innovación educativa con REA. 
El proyecto innovador a realizar consistirá en un espacio para el encuentro de docentes y estudiantes para el acompañamiento y fomento a la exploración de recursos tecnológicos denominado “Mediación Tecnológica Agropecuaria”, un espacio que propenderá por orientar y estimular a docentes y estudiantes de los programas de Producción agropecuaria para que conciban las tecnologías de información y la comunicación como una oportunidad para fortalecer sus procesos formativos de cara a la inserción de su quehacer profesional en la economía del conocimiento. Para este proceso se han analizado tres espacios para el desarrollo de las estrategias que harán parte de proyecto: 
a. Plataforma Moddle: Actualmente en la institución donde trabajo se ha desarrollado una plataforma educativa denominada “Polivirtual” en la cual se encuentran disponibles diversos recursos y estrategias de aprendizaje (foros, lecturas, objetos de aprendizaje, videos, simulaciones, entre otros), algunos de acceso libre por medio de una contraseña abierta y otros se encuentran a disposición exclusiva de la comunidad universitaria. En este espacio se desarrollará un aula de mediación tecnológica como punto de partida para el
acceso y exploración de diferentes recursos educativos para el programa de producción agropecuaria. A continuación se presentan algunas imágenes del espacio: 
- Este espacio cuenta con los siguientes recursos: 
- Acceso a los espacios habilitados en las redes sociales para ampliar la cobertura del acompañamiento. 
- Videos tutoriales de navegación y exploración de los cursos virtuales 
- Acceso Al polivirtual
- http://youtu.be/CUb9egANKCI 
- Navegación en las aulas virtuales 
- http://youtu.be/XD3q0rHINSg 
- Foros de discusión en torno a temas de la incorporación de las TIC’s en el aula y en la formación de los profesionales agropecuarios. 
- Enlaces directos a los 25 cursos creados para el programa de Tecnología en producción agropecuaria con viabilidad de uso por parte de los estudiantes del programa de Tecnología Agropecuaria. 
b. Canal de YouTube: A través de este canal se diseminaran todos los videos que se desarrollan como recursos educativos abiertos de apoyo a los diferentes cursos que harán parte del proyecto innovador “Mediación tecnológica Agropecuaria” A continuación se presenta una imagen y el enlace de acceso al canal 
Enlace: https://www.youtube.com/user/elpolivirtual
c. Red Social Facebook. Con el objetivo de ampliar la cobertura y el contacto con estudiantes y docentes durante la fase de exploración e implementación, se creó en la red social Facebook un espacio de interacción que pretende convertirse en un referente para el fomento, discusión y sensibilización en torno a las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en los modelos educativos. 
Enlace: https://www.facebook.com/mediaciontecnologicaagropecuaria 
Los contenidos publicados en este espacio están relacionados con: 
- Noticias sobre novedades de las nuevas tecnologías y el sector productivo 
- Oferta de cursos gratuitos por parte de entidades e instituciones relacionadas con el sector agropecuario 
- Lecturas y documentos sobre las TICs 
- Promoción de los recursos audiovisuales y contenidos habilitados en la plataforma del PoliVirtual para los programas beneficiados 
- Generación de foros y preguntas de interacción alrededor del tema de las nuevas tecnologías y la formación de los profesionales agropecuarios.
2. Identificación de actores o audiencia (estudiantes, docentes, desarrolladores y/) a quienes puedas consultar para valorar sus recomendaciones para la visibilidad de tu proyecto de IE con REA. 
Los actores a involucrar en un eventual proceso de valoración del proyecto “mediación Tecnológica Agropecuaria” serán: 
- Estudiantes del programa de producción agropecuaria y de otros programas afines que deseen explorar los recursos tecnológicos como alternativas de apoyo a su formación presencial. 
- Docentes que tengan bajo su responsabilidad la orientación de los cursos presenciales que actualmente cuentan con recursos mediados por virtualidad. Asimismo se consideraran otros docentes de referencia que validen los contenidos y estrategias de aprendizaje desarrollados. 
- Personal administrativo. Estas personas son las llamadas a liderar los procesos de implementación de los recursos tecnológicos en el aula, por lo tanto serán tenidos en cuenta para la etapa de evaluación y valoración de espacios y de contenidos habilitados. 
3. Plan de colección de datos o instrumento de evaluación para colectar los criterios y recomendaciones que sean útiles para la visibilidad de proyecto innovador. 
Se realizarán las siguientes estrategias para para la obtención de datos de valoración y evaluación de recursos y estrategias de fomentos de las tecnologías de la información y comunicación: 
- Encuesta en formulario Google de capacidades tecnológicas. Con esta herramienta se indagaran en los actores por sus saberes previos y experiencias frente al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la identificación de expectativas frente al proyecto de mediación tecnológica agropecuaria. 
- Foro de discusión: Se desarrollará un espacio de discusión para el estudiantes y docentes que sea mediada por una situación problemica acompañada de una pregunta que permita la generación de opiniones
alrededor de la mediación tecnológica como estrategia que garantice la apropiación en la comunidad académica del uso delos recursos tecnológicos. 
4. Pensar en posibles evidencias acordes con la finalidad del portafolio de evaluación. 
Se ha avanzado con el desarrollo preliminar del formulario para la aplicación de una encuesta de capacidades tecnológicas y valoración de recursos educativos abiertos de apoyo a la presencialidad. Algunas preguntas que serán tenidas en cuenta son: 
¿Utiliza las TIC como apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje? 
¿Los conocimientos y manejo que usted tiene de las TIC cómo los evalúa? 
¿Cuáles de las siguientes herramientas de Internet utiliza con más frecuencia para comunicarse con sus estudiantes? (correo electrónico, blogs, redes sociales, foros, sistemas de almacenamiento en la nueve, ninguno, otro) 
¿Utiliza recursos de Internet para validar y evaluar el logro de los objetivos y las competencias? 
¿Tiene formación en el manejo y uso de las TIC para ser utilizadas como estrategia en el proceso de enseñanza - aprendizaje? 
¿Cuál es el rango del tiempo que utiliza para retroalimentar las tareas, preguntas e inquietudes de los estudiantes que se apoyan con la Virtualidad? 
A continuación se muestra la evidencia del desarrollo inicial del foro de discusión basado en un artículo para el análisis de las tecnologías de la comunicación en los procesos formativos: 
Enlace del artículo base para la discusión: http://www.larepublica.co/agronegocios/educaci%C3%B3n-virtual-poco- aprovechada-para-el-campo_31617
Práctica de trabajo 3

Más contenido relacionado

PDF
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
DOCX
Entornos jarintzimiranda reporte_g1doc_vie_zit
PPTX
Tema 4 TIC
PPTX
Tema 4 TIC
PPTX
Presentacion power point tic
PPTX
FASE DE PLANIFICACION GRUPO I
PPTX
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
DOCX
Planificar fase 2
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos jarintzimiranda reporte_g1doc_vie_zit
Tema 4 TIC
Tema 4 TIC
Presentacion power point tic
FASE DE PLANIFICACION GRUPO I
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
Planificar fase 2

La actualidad más candente (16)

PPTX
Fase de planificacion_grupoh_dian
PPTX
Investigacion
DOCX
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
PPT
Plan de capacitacion ead naileth rivero
PPT
Fase Planificacion Learning Leaders
PPT
Lenguaje 2.0
PPTX
Portafolio presentacion-semana-4-eliene
PPTX
Educación virtual
PPTX
Fase 2 franca di maria
PDF
Ciudadaniamaestros141112
PDF
Ciudadanadigital
PPTX
Planificacion slides DOLEC FINAL GRUPO L
PPTX
Planificacion slides GRUPO L DPLEC
PDF
Ciudadaniaservidores141112
PDF
ACTIVIDAD 5.7. PROYECTO INTEGRADOR. INSTITUTO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE E INNO...
PPSX
Portafolio de presentación semana 4
Fase de planificacion_grupoh_dian
Investigacion
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Plan de capacitacion ead naileth rivero
Fase Planificacion Learning Leaders
Lenguaje 2.0
Portafolio presentacion-semana-4-eliene
Educación virtual
Fase 2 franca di maria
Ciudadaniamaestros141112
Ciudadanadigital
Planificacion slides DOLEC FINAL GRUPO L
Planificacion slides GRUPO L DPLEC
Ciudadaniaservidores141112
ACTIVIDAD 5.7. PROYECTO INTEGRADOR. INSTITUTO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE E INNO...
Portafolio de presentación semana 4
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Libros el ectronicos
PPTX
Webinar 2013 11-21-sebillo
PPTX
libertad
PPTX
Κατασκευάζω και κατανοώ το πεπτικό σύστημα
PPT
Los ecosistemas. Antonio Jesús Mohedano
PPT
Empoderamiento economico.
DOCX
Proyecto de ecologia 1
ODP
PPSX
Digitális nemzedék az iskolában 2
PPTX
SoLoMo: Taking Marketing for More Precision
PPTX
Sexenio revolucionario
PDF
Joan Escuer a Coenercat, sessió de Lleida (26.11.2013)
PPTX
Tadhg MacCarthy
PDF
Defender un territorio de la minería sin defender a las mujeres de la violenc...
PPTX
El ecosistemas
PDF
Adh 4 eso antiguo régimen
PPTX
Globalización
PPT
Evaluation forms summing up
DOCX
Grammar rules with examples
Libros el ectronicos
Webinar 2013 11-21-sebillo
libertad
Κατασκευάζω και κατανοώ το πεπτικό σύστημα
Los ecosistemas. Antonio Jesús Mohedano
Empoderamiento economico.
Proyecto de ecologia 1
Digitális nemzedék az iskolában 2
SoLoMo: Taking Marketing for More Precision
Sexenio revolucionario
Joan Escuer a Coenercat, sessió de Lleida (26.11.2013)
Tadhg MacCarthy
Defender un territorio de la minería sin defender a las mujeres de la violenc...
El ecosistemas
Adh 4 eso antiguo régimen
Globalización
Evaluation forms summing up
Grammar rules with examples
Publicidad

Similar a Práctica de trabajo 3 (20)

PDF
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
PDF
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
PDF
Sesion 2 LECTURA
PPTX
Fase de planificación
PDF
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
PDF
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
PDF
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
PPTX
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014
PPT
FATLA MODULO CAPACITACION
PPT
FATLA MODULO DE CAPACITACION
DOCX
Ppa con tic final jose alberto garcia
DOCX
Word
DOCX
Propuesta de capacitación
DOCX
Práctica no4
DOCX
Movilizaciónde pea
PDF
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
PPTX
Portafolio de evidencias
DOCX
Capacitacion docentes
PPTX
Planificación 5genius
PPT
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
Sesion 2 LECTURA
Fase de planificación
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014
FATLA MODULO CAPACITACION
FATLA MODULO DE CAPACITACION
Ppa con tic final jose alberto garcia
Word
Propuesta de capacitación
Práctica no4
Movilizaciónde pea
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Portafolio de evidencias
Capacitacion docentes
Planificación 5genius
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla

Más de Juan Camilo Álvarez Balvin (20)

PDF
Programacion sustentaciones practicas y td g 2016 1
PDF
Convocatoria jovenes con futuro 2016
PDF
Programa de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuenta
DOC
Encuesta egresados tec.agrop 2007 2015
PDF
PPS propuesta Decanatura FCA PCJIC 2015-2018
PPTX
Guia para presentacion propuestas investigacion escolar ciber sorprende 2015
PDF
Lanzamiento Jornada Cibersorprende 2015
PDF
Programa incorporaTICs oferta de cursos virtuales POLIVIRTUAL
PDF
Programación Curso de Equinos
PDF
Programa incorporaTICs PCJIC
PDF
Práctica de trabajo 4
PDF
Portafolio de trabajo 1
PDF
Practica de trabajo 2
PPTX
Portafolio biotecnologico
DOCX
Perfil para el area mercadeo y comunicacion estrategica
PDF
Cronogramas, Presupuestos y Divulgación Científica
PDF
Módulo Anatomía Reproductiva
PDF
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
PDF
PPS - Sistema Digestivo
PDF
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Programacion sustentaciones practicas y td g 2016 1
Convocatoria jovenes con futuro 2016
Programa de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuenta
Encuesta egresados tec.agrop 2007 2015
PPS propuesta Decanatura FCA PCJIC 2015-2018
Guia para presentacion propuestas investigacion escolar ciber sorprende 2015
Lanzamiento Jornada Cibersorprende 2015
Programa incorporaTICs oferta de cursos virtuales POLIVIRTUAL
Programación Curso de Equinos
Programa incorporaTICs PCJIC
Práctica de trabajo 4
Portafolio de trabajo 1
Practica de trabajo 2
Portafolio biotecnologico
Perfil para el area mercadeo y comunicacion estrategica
Cronogramas, Presupuestos y Divulgación Científica
Módulo Anatomía Reproductiva
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
PPS - Sistema Digestivo
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1

Práctica de trabajo 3

  • 1. Prá cticá de Trábájo 3. Portáfolio de Eváluácio n Exploración y valoración de Espacios de difusión de REAs relacionadas con el estímulo a la mediación tecnológica agropecuaria Juan Camilo Álvarez Balvin Ing Agropecuario, M.Sc Biotecnología Colombia Objetivo: Valorar las estrategias de difusión de la producción científica y académica en su capacidad para potenciar la transferencia la innovación educativa con REA. Etapas: 1. Exploración de medios, estrategias y recursos de diseminación del conocimiento abierto disponibles en la web para seleccionar alguno que te permita dar visibilidad a tu proyecto de innovación educativa con REA. El proyecto innovador a realizar consistirá en un espacio para el encuentro de docentes y estudiantes para el acompañamiento y fomento a la exploración de recursos tecnológicos denominado “Mediación Tecnológica Agropecuaria”, un espacio que propenderá por orientar y estimular a docentes y estudiantes de los programas de Producción agropecuaria para que conciban las tecnologías de información y la comunicación como una oportunidad para fortalecer sus procesos formativos de cara a la inserción de su quehacer profesional en la economía del conocimiento. Para este proceso se han analizado tres espacios para el desarrollo de las estrategias que harán parte de proyecto: a. Plataforma Moddle: Actualmente en la institución donde trabajo se ha desarrollado una plataforma educativa denominada “Polivirtual” en la cual se encuentran disponibles diversos recursos y estrategias de aprendizaje (foros, lecturas, objetos de aprendizaje, videos, simulaciones, entre otros), algunos de acceso libre por medio de una contraseña abierta y otros se encuentran a disposición exclusiva de la comunidad universitaria. En este espacio se desarrollará un aula de mediación tecnológica como punto de partida para el
  • 2. acceso y exploración de diferentes recursos educativos para el programa de producción agropecuaria. A continuación se presentan algunas imágenes del espacio: - Este espacio cuenta con los siguientes recursos: - Acceso a los espacios habilitados en las redes sociales para ampliar la cobertura del acompañamiento. - Videos tutoriales de navegación y exploración de los cursos virtuales - Acceso Al polivirtual
  • 3. - http://youtu.be/CUb9egANKCI - Navegación en las aulas virtuales - http://youtu.be/XD3q0rHINSg - Foros de discusión en torno a temas de la incorporación de las TIC’s en el aula y en la formación de los profesionales agropecuarios. - Enlaces directos a los 25 cursos creados para el programa de Tecnología en producción agropecuaria con viabilidad de uso por parte de los estudiantes del programa de Tecnología Agropecuaria. b. Canal de YouTube: A través de este canal se diseminaran todos los videos que se desarrollan como recursos educativos abiertos de apoyo a los diferentes cursos que harán parte del proyecto innovador “Mediación tecnológica Agropecuaria” A continuación se presenta una imagen y el enlace de acceso al canal Enlace: https://www.youtube.com/user/elpolivirtual
  • 4. c. Red Social Facebook. Con el objetivo de ampliar la cobertura y el contacto con estudiantes y docentes durante la fase de exploración e implementación, se creó en la red social Facebook un espacio de interacción que pretende convertirse en un referente para el fomento, discusión y sensibilización en torno a las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en los modelos educativos. Enlace: https://www.facebook.com/mediaciontecnologicaagropecuaria Los contenidos publicados en este espacio están relacionados con: - Noticias sobre novedades de las nuevas tecnologías y el sector productivo - Oferta de cursos gratuitos por parte de entidades e instituciones relacionadas con el sector agropecuario - Lecturas y documentos sobre las TICs - Promoción de los recursos audiovisuales y contenidos habilitados en la plataforma del PoliVirtual para los programas beneficiados - Generación de foros y preguntas de interacción alrededor del tema de las nuevas tecnologías y la formación de los profesionales agropecuarios.
  • 5. 2. Identificación de actores o audiencia (estudiantes, docentes, desarrolladores y/) a quienes puedas consultar para valorar sus recomendaciones para la visibilidad de tu proyecto de IE con REA. Los actores a involucrar en un eventual proceso de valoración del proyecto “mediación Tecnológica Agropecuaria” serán: - Estudiantes del programa de producción agropecuaria y de otros programas afines que deseen explorar los recursos tecnológicos como alternativas de apoyo a su formación presencial. - Docentes que tengan bajo su responsabilidad la orientación de los cursos presenciales que actualmente cuentan con recursos mediados por virtualidad. Asimismo se consideraran otros docentes de referencia que validen los contenidos y estrategias de aprendizaje desarrollados. - Personal administrativo. Estas personas son las llamadas a liderar los procesos de implementación de los recursos tecnológicos en el aula, por lo tanto serán tenidos en cuenta para la etapa de evaluación y valoración de espacios y de contenidos habilitados. 3. Plan de colección de datos o instrumento de evaluación para colectar los criterios y recomendaciones que sean útiles para la visibilidad de proyecto innovador. Se realizarán las siguientes estrategias para para la obtención de datos de valoración y evaluación de recursos y estrategias de fomentos de las tecnologías de la información y comunicación: - Encuesta en formulario Google de capacidades tecnológicas. Con esta herramienta se indagaran en los actores por sus saberes previos y experiencias frente al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la identificación de expectativas frente al proyecto de mediación tecnológica agropecuaria. - Foro de discusión: Se desarrollará un espacio de discusión para el estudiantes y docentes que sea mediada por una situación problemica acompañada de una pregunta que permita la generación de opiniones
  • 6. alrededor de la mediación tecnológica como estrategia que garantice la apropiación en la comunidad académica del uso delos recursos tecnológicos. 4. Pensar en posibles evidencias acordes con la finalidad del portafolio de evaluación. Se ha avanzado con el desarrollo preliminar del formulario para la aplicación de una encuesta de capacidades tecnológicas y valoración de recursos educativos abiertos de apoyo a la presencialidad. Algunas preguntas que serán tenidas en cuenta son: ¿Utiliza las TIC como apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Los conocimientos y manejo que usted tiene de las TIC cómo los evalúa? ¿Cuáles de las siguientes herramientas de Internet utiliza con más frecuencia para comunicarse con sus estudiantes? (correo electrónico, blogs, redes sociales, foros, sistemas de almacenamiento en la nueve, ninguno, otro) ¿Utiliza recursos de Internet para validar y evaluar el logro de los objetivos y las competencias? ¿Tiene formación en el manejo y uso de las TIC para ser utilizadas como estrategia en el proceso de enseñanza - aprendizaje? ¿Cuál es el rango del tiempo que utiliza para retroalimentar las tareas, preguntas e inquietudes de los estudiantes que se apoyan con la Virtualidad? A continuación se muestra la evidencia del desarrollo inicial del foro de discusión basado en un artículo para el análisis de las tecnologías de la comunicación en los procesos formativos: Enlace del artículo base para la discusión: http://www.larepublica.co/agronegocios/educaci%C3%B3n-virtual-poco- aprovechada-para-el-campo_31617