SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA:
UN MÉTODO PARA DESCRIBIR LAS PRÁCTICAS Y MODELOS EDUCATIVOS:
PREGUNTAS NECESARIAS
INTEGRANTES:
JUAN HERRERA
IVAN MUÑOZ
PRISCILA PAREDES
SEMESTRE:
SEXTO
"Leer sin meditar es una ocupación inútil" Confucio
Según Posner “es una representación de las relaciones que
predominan en el fenómeno de enseñar. Un modelo
Pedagógico, como representación de una perspectiva
pedagógica, es también un paradigma, que puede coexistir con
otros paradigmas dentro de la pedagogía y que organiza la
búsqueda de los investigadores hacia nuevos conocimientos en
el campo.”
Las prácticas educativas difieren sustancialmente en
lugares y tiempos
El uso de la violencia como método pedagógico no solo era
generalizado, sino que era abiertamente aceptado y
exigido
Hoy, el uso de golpes y castigos, físicos contra los niños se
considera una conducta inmoral que debe ser sancionada.
¿Cómo es posible que un método que en cierto contexto se
consideraba constructivo, en otro tiempo resulte reprochable
desde el punto de vista educativo, ético e incluso legal?
Hoy se ve al niño como una persona con
potencialidades intelectuales, físicas y morales
que requieren ser desarrollados.
Cuando un maestro pregunta, por ejemplo cuál es
el mejor método para presentar a los estudiantes
el proceso de descolonización de su país
¿Por qué considera que esto es importante?
¿Considera, tal vez, que este aprendizaje permite crear
vínculos afectivos, de admiración y gratitud con los
próceres de la patria, y que fortalece su sentido de
pertenencia a la nación?
Hay un método que es mejor que los demás
para la enseñanza de este contenido
¿Un método mejor para
qué?
Profesor Julián de
Zubiría
Modelo pedagógico:
Pedagogía dialogante:
Trabajan con los procesos cognitivos –CI
Fortalecer operaciones cognoscitivas
Cerebro humano se compone de:
Sistema afectivo, cognitivo y expresivo
:
Para diseñar un sistema curricular:
PROPOSITOS ¿PARA QUE EDUCAR?
¿Cuáles SON LAS METAS DEL
PROCESO DE ENSEÑANZA –
APRENDIZAJE?
CONTENIDOS ¿Qué enseñar?
METODO ¿Cómo enseñar?
SECUENCIA ¿Cómo distribuir los
contenidos y las actividades
de enseñanza en corto,
mediano, largo plazo?
RECURSOS Recursos materiales, guías,
textos, fichas, instrumentos,
que se requiere en el
proceso de enseñanza
aprendizaje
EVALUACION ¿Con que criterio se
ponderan los resultados del
proceso de enseñanza
aprendizaje?
Propósitos
• Formar ciudadanos activos y críticos
• En todos los casos no son conscientes
• Implícito: practica cotidiana
• Explicito: documentos curriculares
• Análisis critico
Contexto social:
relacionado o apunta a la sociedad. Este concepto
(sociedad) engloba al grupo de individuos que
comparten una cultura y que interactúan entre sí
para conformar una comunidad.
Marco de creencias
proviene del trabajo de investigación
¿Cómo pensamos que es nuestra sociedad?
¿Cómo pensamos que debería ser?
¿Qué papel debería jugar la escuela en la
formación de la sociedad?
En este marco general de creencias, tienen un lugar muy importante las teorías sobre el
Aprendizaje y el desarrollo humano:
Contexto social:
•¿cómo es la sociedad en la que se educa?
•¿Qué posiciones ocupan en esa sociedad los
distintos actores implicados en el sistema educativo?
•¿Quiénes influyen y en qué medida en las distintas
decisiones que se toman en el sistema educativo?
Marco de creencias
GENERALES: proviene del trabajo de
investigación
¿Cómo pensamos que es nuestra sociedad?
¿Cómo pensamos que debería ser?
¿Qué papel debería jugar la escuela en la
formación de la sociedad?
CONCEPCIONES SOBRE EL SER HUMANO, LA
SOCIALIZACIÓN, EL APRENDIZAJE Y EL
DESARROLLO: ¿Cómo se concibe al niño?
¿Qué se entiende por educación?
¿Qué ideas se tiene sobre el aprendizaje y el
desarrollo?
Agricultores
autosuficientes
Ciclo climático
Ciclo vegetal
Técnicas de
preparación de
la tierra
El cultivo
la cosecha
Almacenamiento
de producto
Distribución del
producto a la
comunidad
Comercialización
de excedentes
Prácticas educativas
Prácticas educativas
Que, como ,
cuando
enseñar(tiempo)
Trabajar primero
las secuencias
para luego
relacionarlas con
la multiplicación
Contenidos:
saber a quien
dirige la clase a
que edad, y los
conocimientos
previos
Si un niño no domina las suma será difícil la multiplicación
CONTENIDOS
METODO
Tipo de
actividades
requeridas para
Elegir actividades
enfocas al
Cumplir un
objetivo
propuesto
Combinar métodos según los propósitos educativos y los
contenidos
Evaluación
Cualitativa o cuantitativa
debe enfocar la mejor
manera de evaluar el
trabajo desarrollado
Prácticas educativas
Prácticas educativas

Más contenido relacionado

PPTX
Esi en la escuela
PPTX
PROPUESTA PEDAGOGICA MEL Kaira
PDF
La enseñanza de la filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
PPTX
Habilidades de aprendizaje
PPTX
Asignatura filosofía y desarrollo humano.--tema- la filosofía de la mente.
PPTX
5 competencias docentes
PPT
Las Metas De La Educacion
PPT
TRANSICIÓN DEL COLEGIO ROCKEFELLER 2/3
Esi en la escuela
PROPUESTA PEDAGOGICA MEL Kaira
La enseñanza de la filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
Habilidades de aprendizaje
Asignatura filosofía y desarrollo humano.--tema- la filosofía de la mente.
5 competencias docentes
Las Metas De La Educacion
TRANSICIÓN DEL COLEGIO ROCKEFELLER 2/3

La actualidad más candente (7)

PDF
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
PDF
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
DOCX
Los Pilares Del Aprendizaje
PPTX
Concepción tecnocratica del trabajo docente.
PDF
Modelo educativo
DOCX
Ensayo constructivismo
PPT
Educar metas de la educación
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Los Pilares Del Aprendizaje
Concepción tecnocratica del trabajo docente.
Modelo educativo
Ensayo constructivismo
Educar metas de la educación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Morfologia planta arroz
DOCX
La participacion
DOCX
Manual de excel
PPTX
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Informacion
PPTX
Seguridad todos
DOCX
Singaña Vanessa uso de internet
PPT
Ecogarden 2011 2012
PPTX
Manuel Montoya Mercadeo en internet
PPTX
PDF
Morfologia planta arroz
DOCX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
En javi i la targeta de crèdit
PPTX
Nuestro ecuador
PPTX
M1 s6 presentacion
DOCX
Que es el almacenamiento en la nube.....Marroquin Vasquez Jorge Fernando
PPTX
Uso de la voz pasiva
PPTX
Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
PDF
Kleines Sündenregister der Website-Pflege
PPTX
Der File Abstraction Layer
PDF
Ejemplo 6 dos_ala_k
Morfologia planta arroz
La participacion
Manual de excel
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Informacion
Seguridad todos
Singaña Vanessa uso de internet
Ecogarden 2011 2012
Manuel Montoya Mercadeo en internet
Morfologia planta arroz
Tecnologías de la información y la comunicación
En javi i la targeta de crèdit
Nuestro ecuador
M1 s6 presentacion
Que es el almacenamiento en la nube.....Marroquin Vasquez Jorge Fernando
Uso de la voz pasiva
Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
Kleines Sündenregister der Website-Pflege
Der File Abstraction Layer
Ejemplo 6 dos_ala_k
Publicidad

Similar a Prácticas educativas (20)

PDF
Informe grupo 4
PDF
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
PDF
Fundamentos
PDF
Grupo 4
PDF
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
PDF
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
PDF
Diapositivas grupo3
PDF
PDF
Informe grupo 4
PDF
Informe Fundamentos pedagogicos e ideologicos
PPTX
PDF
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
PPTX
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
PPTX
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
PPT
Pedagogía general
DOCX
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
DOCX
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
PPTX
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
DOCX
Dimensiones del curriculo
PDF
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Informe grupo 4
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
Fundamentos
Grupo 4
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Diapositivas grupo3
Informe grupo 4
Informe Fundamentos pedagogicos e ideologicos
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Pedagogía general
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Dimensiones del curriculo
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP

Más de Alina D-Cn (20)

DOCX
Indicadores ceaaces
DOCX
Ensayo de trabajo en equipo
DOCX
Rubricas y-diario escrito
DOCX
rubrica
DOCX
Auto retrato
DOCX
Presentacion para aspecto prelimrs
DOCX
Acuerdos y compromisos
DOCX
Matriz de seguimiento de silabo
DOCX
Silabo de evaluacion
DOCX
Mision y vision psicología educativa
DOCX
Facultad vision y mision
DOCX
Unach mision y vision
DOCX
Portafolio
DOCX
íNdice
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Portada de tobar
DOCX
Aspectos preliminares
PPTX
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
PPTX
Grupo 1
PPTX
Construct 3
Indicadores ceaaces
Ensayo de trabajo en equipo
Rubricas y-diario escrito
rubrica
Auto retrato
Presentacion para aspecto prelimrs
Acuerdos y compromisos
Matriz de seguimiento de silabo
Silabo de evaluacion
Mision y vision psicología educativa
Facultad vision y mision
Unach mision y vision
Portafolio
íNdice
Aspectos preliminares
Portada de tobar
Aspectos preliminares
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
Grupo 1
Construct 3

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Prácticas educativas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: UN MÉTODO PARA DESCRIBIR LAS PRÁCTICAS Y MODELOS EDUCATIVOS: PREGUNTAS NECESARIAS INTEGRANTES: JUAN HERRERA IVAN MUÑOZ PRISCILA PAREDES SEMESTRE: SEXTO
  • 2. "Leer sin meditar es una ocupación inútil" Confucio
  • 3. Según Posner “es una representación de las relaciones que predominan en el fenómeno de enseñar. Un modelo Pedagógico, como representación de una perspectiva pedagógica, es también un paradigma, que puede coexistir con otros paradigmas dentro de la pedagogía y que organiza la búsqueda de los investigadores hacia nuevos conocimientos en el campo.”
  • 4. Las prácticas educativas difieren sustancialmente en lugares y tiempos El uso de la violencia como método pedagógico no solo era generalizado, sino que era abiertamente aceptado y exigido Hoy, el uso de golpes y castigos, físicos contra los niños se considera una conducta inmoral que debe ser sancionada.
  • 5. ¿Cómo es posible que un método que en cierto contexto se consideraba constructivo, en otro tiempo resulte reprochable desde el punto de vista educativo, ético e incluso legal?
  • 6. Hoy se ve al niño como una persona con potencialidades intelectuales, físicas y morales que requieren ser desarrollados.
  • 7. Cuando un maestro pregunta, por ejemplo cuál es el mejor método para presentar a los estudiantes el proceso de descolonización de su país
  • 8. ¿Por qué considera que esto es importante? ¿Considera, tal vez, que este aprendizaje permite crear vínculos afectivos, de admiración y gratitud con los próceres de la patria, y que fortalece su sentido de pertenencia a la nación?
  • 9. Hay un método que es mejor que los demás para la enseñanza de este contenido ¿Un método mejor para qué?
  • 10. Profesor Julián de Zubiría Modelo pedagógico: Pedagogía dialogante: Trabajan con los procesos cognitivos –CI Fortalecer operaciones cognoscitivas Cerebro humano se compone de: Sistema afectivo, cognitivo y expresivo :
  • 11. Para diseñar un sistema curricular: PROPOSITOS ¿PARA QUE EDUCAR? ¿Cuáles SON LAS METAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE? CONTENIDOS ¿Qué enseñar? METODO ¿Cómo enseñar? SECUENCIA ¿Cómo distribuir los contenidos y las actividades de enseñanza en corto, mediano, largo plazo? RECURSOS Recursos materiales, guías, textos, fichas, instrumentos, que se requiere en el proceso de enseñanza aprendizaje EVALUACION ¿Con que criterio se ponderan los resultados del proceso de enseñanza aprendizaje?
  • 12. Propósitos • Formar ciudadanos activos y críticos • En todos los casos no son conscientes • Implícito: practica cotidiana • Explicito: documentos curriculares • Análisis critico
  • 13. Contexto social: relacionado o apunta a la sociedad. Este concepto (sociedad) engloba al grupo de individuos que comparten una cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad. Marco de creencias proviene del trabajo de investigación ¿Cómo pensamos que es nuestra sociedad? ¿Cómo pensamos que debería ser? ¿Qué papel debería jugar la escuela en la formación de la sociedad? En este marco general de creencias, tienen un lugar muy importante las teorías sobre el Aprendizaje y el desarrollo humano:
  • 14. Contexto social: •¿cómo es la sociedad en la que se educa? •¿Qué posiciones ocupan en esa sociedad los distintos actores implicados en el sistema educativo? •¿Quiénes influyen y en qué medida en las distintas decisiones que se toman en el sistema educativo? Marco de creencias GENERALES: proviene del trabajo de investigación ¿Cómo pensamos que es nuestra sociedad? ¿Cómo pensamos que debería ser? ¿Qué papel debería jugar la escuela en la formación de la sociedad? CONCEPCIONES SOBRE EL SER HUMANO, LA SOCIALIZACIÓN, EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO: ¿Cómo se concibe al niño? ¿Qué se entiende por educación? ¿Qué ideas se tiene sobre el aprendizaje y el desarrollo?
  • 15. Agricultores autosuficientes Ciclo climático Ciclo vegetal Técnicas de preparación de la tierra El cultivo la cosecha Almacenamiento de producto Distribución del producto a la comunidad Comercialización de excedentes
  • 18. Que, como , cuando enseñar(tiempo) Trabajar primero las secuencias para luego relacionarlas con la multiplicación Contenidos: saber a quien dirige la clase a que edad, y los conocimientos previos
  • 19. Si un niño no domina las suma será difícil la multiplicación CONTENIDOS
  • 20. METODO Tipo de actividades requeridas para Elegir actividades enfocas al Cumplir un objetivo propuesto
  • 21. Combinar métodos según los propósitos educativos y los contenidos
  • 22. Evaluación Cualitativa o cuantitativa debe enfocar la mejor manera de evaluar el trabajo desarrollado