2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Metodología de la Investigación Científica
Dra. Elizabeth Terranova
• Olga Lorena López Rosado
• Primer Ciclo
• Psicología Educativa
La pérdida de identidad nacional
en los jóvenes guayaquileños
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Quizá no sea una novedad, la preocupación de la pérdida de identidad
nacional, pues la misma estaría presente desde el momento mismo del
inicio de la República, pues nuestra Identidad cultural, es una mezcla de
las influencias del conquistador español, con las tradiciones antiguas de
los pueblos precolombinos.
• Lamentablemente con los problemas económicos y sociales, las
migraciones en particular estamos perdiendo la identidad, en primer lugar
porque en los hogares guayaquileños no se inculca el amor a nuestra
cultura, no valoramos el folklor (es la expresión de la cultura de un pueblo:
artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia
oral, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una
población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura
o grupo social), estamos dejando de lado nuestra comida típica, haciendo
nuestros hábitos alimenticios que nunca lo fueron, ya no se practican
juegos populares como el trompo y la rayuela que entretienen a los niños
y niñas manteniéndolos ligados con lo tradicional. Nos falta amor por la
lectura, por tanto desconocemos la Historia y a personajes importantes de
nuestra Patria.
El proceso de globalización que vivimos es también una amenaza a la
identidad nacional, pero sobretodo a la diversidad cultural. La
uniformidad de los códigos de la cultura en un solo registro:
CONSUMIR. Una sola cultura la del consumo asedia a todas las otras
formas de ser y de vivir.
Hemos convertido en una seña de identidad nacional el
consumismo, nuestra complaciente disposición a ser seducidos por lo
visual y a otorgarle un valor incondicional a todo lo que nos ofrecen los
comerciantes. Somos una nación de televisión, antes que de lectura;
aceptamos todo tipo de propaganda, donde la palabra de otros, tiene
valor y efectos mediante la repetición de los eslóganes comerciales y
políticos. Somos una cultura iconográfica, en la que dos de las
actividades más rentables son el mercadeo y la publicidad, pareciera
que estamos siempre dispuestos a consumir cualquier ilusión
imaginaria que los vendedores nos ofrezcan.
Es una pena, que aún con la experiencia de haber sido colonizados nos
dejemos manipular por otras formas de dominio y así como fueron
cambiados los valores de indígenas en aquella época nosotros en la
actualidad estemos perdiendo nuestra cultura al recibir sin cuestionar
la cultura exterior, interrumpiendo de este modo la vida tradicional.
OBJETIVOS
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
• Objetivos Específicos:
1.-Obtener información para saber el ¿por qué de la
pérdida de identidad nacional en los jóvenes
guayaquileños?
2.-Dar a conocer y a la vez transmitir nuestra
identidad cultural a través de charlas de educación
cívica que promuevan el sentido de pertenencia.
3.-Mostrar lo únicos y especiales que somos para el
mundo.
4.-Aportar nuevas ideas para el fortalecimiento de
nuestra identidad nacional.
MARCO TEÓRICO
¿Qué es Identidad Nacional?
Es el cuerpo de
tradiciones, intereses y
valores que vinculan al
conjunto de ciudadanos que
habitan un territorio, los une
como nación y crea un
sentimiento de pertenencia.
¿Qué es Identidad?
Identidad es el conjunto de
circunstancias que determinan quién y
qué es una persona y que además la
diferencian de las demás.
Nuestra identidad nacional es una mezcla de las influencias del conquistador
español con las tradiciones antiguas de los pueblos precolombinos. Nuestra
población es muy diversa, pertenece a muchas etnias:
mestizos, indígenas, afro- ecuatorianos. Tenemos muchas creencias, tradiciones
que se conservan a través del tiempo formando parte de nuestra riqueza
cultural. Nuestra lengua oficial es el castellano, pero existen otros idiomas
como: el quichua, el tsafiqui, el cofan, y el shuar entre otros. Nuestra
gastronomía es muy diversa, varía de acuerdo a la región: costa, sierra, oriente
y región insular.
Ecuador es un país rico en cultura, que integran el comportamiento de los
ecuatorianos, que somos el recurso más valioso de nuestro país. Como dice
Juan Fernando Velasco Ecuador es un país lleno de historia, con hombres
llenos de coraje y ternura, llenos de pasión, que no le teme al porvenir, que no
se deja derrotar.
Frente a la pobreza y a pesar de la corrupción, tenemos mucho potencial, ya
que muchos compatriotas que no tuvieron oportunidades aquí, emigraron y
lograron éxitos académicos, culturales y empresariales. Los ecuatorianos en
general somos desorganizados, inconformes, consumistas, esto ha limitado en
parte el desarrollo de nuestra sociedad, no es la falta de capacidad intelectual
la que nos mantiene en el retraso económico, sino la falta de práctica de
buenos hábitos colectivos que sean parte de la vida cotidiana.
A pesar de que en nuestra Constitución se expresa la responsabilidad
del Estado ecuatoriano de proteger y fomentar nuestra cultura, no es
mucho lo que se puede hacer, pues nadie puede prohibirnos cambiar de
estilo de vida y adoptar nuevas costumbres.
La mayoría de los ecuatorianos somos una mezcla de tradiciones
ecuatorianas y extranjeras, a tal punto que muchas veces no sabemos
cuales son verdaderamente nuestras, no amamos lo que tenemos y por
eso no respetamos las costumbres propias de la zona.
La impuntualidad, la falta de respeto a la ley y a los principios, pero
sobretodo a los derechos de los demás, la falta de orden y de
limpieza, constituyen en la actualidad nuestra realidad nacional que
gravita en la economía y en el nivel de vida de los ecuatorianos
pero, también es una realidad el hecho de que tenemos la capacidad, la
imaginación y el talento suficientes para salir adelante. Solo nos hace
falta un estímulo colectivo, para lo cual debemos trabajar cada uno de
nosotros, nuestras familias, los maestros y los poderes públicos a fin de
no dejar esta herencia a las generaciones que vienen.
INDICADORES
HIPÓTESIS
METODOLOGÍA
La Encuesta
¿Qué es identidad? ……………..
¿Para ti qué es ser ecuatoriano? ………….
¿Cuál es la identidad de los ecuatorianos? ………….
¿Qué tanto conoces acerca de nuestros orígenes y nuestra historia? ………….
¿Cuál es el personaje histórico de nuestra Patria que más admiras y por qué? ………….
¿Qué es lo que más te gusta de nuestra cultura? ………..
¿Qué opinas de nuestra gastronomía? ……….
¿Qué opinas de nuestra música? ………..
¿Qué crees que necesitamos los guayaquileños para forjar nuestra identidad nacional?
………..
JUSTIFICACIÓN
CONCLUSIÓN
Nuestro Ecuador es un país con
talentos, cada uno de nosotros en
nuestra individualidad y diversidad
formamos y representamos a
Ecuador.
Evitemos que nuestras tradiciones y costumbres se conviertan
únicamente en eventos públicos que contribuyan con el turismo.
La Educación es la que nos guiará a la verdadera identidad
cultural, debemos ser mejores para engrandecer nuestro
país, para así ver días mejores y asegurar el camino hacia un
buen futuro para nuevas generaciones de Nuestro querido
ECUADOR.
Yo nací
aquí

Más contenido relacionado

PPTX
Oswaldo Guayasamín
PDF
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
PPTX
Cultura E Identidad Ecuatoriana
DOCX
Ensayo. identidad latinoamericana
PPT
Lugares turisticos de la Amazonia
PDF
Biodiversidad del Ecuador
DOCX
Ritmos ecuatorianos
PPTX
TUCAN ANDINO EN EL ECUADOR ALGUNAS CARACTERISTICAS
Oswaldo Guayasamín
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Ensayo. identidad latinoamericana
Lugares turisticos de la Amazonia
Biodiversidad del Ecuador
Ritmos ecuatorianos
TUCAN ANDINO EN EL ECUADOR ALGUNAS CARACTERISTICAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf Por: José A. Candanedo C.
PPTX
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
PDF
Guía Música Nacional
PPTX
Historia conceptos basicos
DOCX
Mapa conceptual de ''historia''
DOCX
PPTX
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
PDF
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
PPTX
Patrimonio cultural
PPTX
Etnias del ecuador
PPTX
El ecuador y el folklor nacional
PPTX
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PPTX
La revolucion liberal
PPTX
Manifestación cultural saia
PDF
La ciudadanía en la Grecia antigua.pdf
PPTX
EL ARTE ECUATORIANO
PDF
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
PPTX
Cultura Milagro - Quevedo
PPTX
CARCHI Y SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf Por: José A. Candanedo C.
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Guía Música Nacional
Historia conceptos basicos
Mapa conceptual de ''historia''
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
Patrimonio cultural
Etnias del ecuador
El ecuador y el folklor nacional
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
La revolucion liberal
Manifestación cultural saia
La ciudadanía en la Grecia antigua.pdf
EL ARTE ECUATORIANO
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Cultura Milagro - Quevedo
CARCHI Y SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PPTX
La falta de identidad en los jóvenes
PPTX
karen Horney
DOC
Problemas De PéRdida De Identidad En El Ecuador
PDF
Rescatando nuestra-cultura-tsachila
PDF
Almería: en busca de la identidad económica perdida
PPTX
Perdida de la identidad
DOCX
IDENTIDAD DIVINA PERDIDA
PDF
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
PPT
Pérdida de Identidad Ecuatoriana
DOC
Poyecto de investigación
PPTX
Identidad Turística
PPTX
ENCUESTA IDENTIDAD NACIONAL
PDF
Matematica 5º año_unidad._1_2014_con rutas de aprendizaje
PPTX
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
DOCX
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
DOCX
Planificación anual de ciencias naturales
PPTX
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
PPTX
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
DOC
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
La falta de identidad en los jóvenes
karen Horney
Problemas De PéRdida De Identidad En El Ecuador
Rescatando nuestra-cultura-tsachila
Almería: en busca de la identidad económica perdida
Perdida de la identidad
IDENTIDAD DIVINA PERDIDA
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
Pérdida de Identidad Ecuatoriana
Poyecto de investigación
Identidad Turística
ENCUESTA IDENTIDAD NACIONAL
Matematica 5º año_unidad._1_2014_con rutas de aprendizaje
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificación anual de ciencias naturales
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Publicidad

Similar a Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños (20)

PPTX
Lo mestizo y lo vernáculo..
PPTX
Lo mestizo y lo vernáculo..
PDF
Identidad Ecuatoriana
PDF
La importancia de conocer la historia familiar
DOCX
ENSAYO_IDENTIDAD_ECUATORIANA.docx
PPTX
Identidad cultural.pptx
DOC
Fortalacimiiento de la identida cultural
DOC
Fortalacimiiento de la identida cultural
PPT
identidad del ecuador
DOC
Sociologia ii bimestre
PDF
660259377-Solucion-Problema.pdf
DOCX
INFORME PROYECTO de ciencias sociales-(1).docx
PPT
identidad ecuatoriana
PPTX
Identidad nacional
PPT
¿Qué es ser ecuatoriano?
PPT
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
PPT
DOCX
Civica 2012
PPTX
Identidad nacional
PDF
Trabajo de identidad cultural
Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..
Identidad Ecuatoriana
La importancia de conocer la historia familiar
ENSAYO_IDENTIDAD_ECUATORIANA.docx
Identidad cultural.pptx
Fortalacimiiento de la identida cultural
Fortalacimiiento de la identida cultural
identidad del ecuador
Sociologia ii bimestre
660259377-Solucion-Problema.pdf
INFORME PROYECTO de ciencias sociales-(1).docx
identidad ecuatoriana
Identidad nacional
¿Qué es ser ecuatoriano?
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
Civica 2012
Identidad nacional
Trabajo de identidad cultural

Más de Olga López (20)

PPTX
Inteligencia musical
PPTX
Disgrafia
PPTX
Método del Buen Comienzo
PPTX
Metodo del buen comienzo
PPTX
Asimetría cerebral
PPTX
Teoría del aprendizaje de ausubel
PPS
Elartedenoenfermarse
PPTX
Desarrollo del poder empático diapositivas
PPTX
Bullying en las relaciones personales
PPTX
Organizadores gráficos
PPTX
La encuesta
PPTX
El aborto diapositivas
PPTX
D iapositivas de idioma nacional
PPTX
Psicología animal
PPTX
Hábitos y habilidades
PPTX
Fundamentos de psicología científica
PPTX
El hombre como ser social
PPTX
Inteligencia emocional
PPTX
Periodo precerámico
PPTX
Importancia social de la psicología
Inteligencia musical
Disgrafia
Método del Buen Comienzo
Metodo del buen comienzo
Asimetría cerebral
Teoría del aprendizaje de ausubel
Elartedenoenfermarse
Desarrollo del poder empático diapositivas
Bullying en las relaciones personales
Organizadores gráficos
La encuesta
El aborto diapositivas
D iapositivas de idioma nacional
Psicología animal
Hábitos y habilidades
Fundamentos de psicología científica
El hombre como ser social
Inteligencia emocional
Periodo precerámico
Importancia social de la psicología

Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños

  • 1. Metodología de la Investigación Científica Dra. Elizabeth Terranova • Olga Lorena López Rosado • Primer Ciclo • Psicología Educativa
  • 2. La pérdida de identidad nacional en los jóvenes guayaquileños
  • 4. • Quizá no sea una novedad, la preocupación de la pérdida de identidad nacional, pues la misma estaría presente desde el momento mismo del inicio de la República, pues nuestra Identidad cultural, es una mezcla de las influencias del conquistador español, con las tradiciones antiguas de los pueblos precolombinos. • Lamentablemente con los problemas económicos y sociales, las migraciones en particular estamos perdiendo la identidad, en primer lugar porque en los hogares guayaquileños no se inculca el amor a nuestra cultura, no valoramos el folklor (es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social), estamos dejando de lado nuestra comida típica, haciendo nuestros hábitos alimenticios que nunca lo fueron, ya no se practican juegos populares como el trompo y la rayuela que entretienen a los niños y niñas manteniéndolos ligados con lo tradicional. Nos falta amor por la lectura, por tanto desconocemos la Historia y a personajes importantes de nuestra Patria.
  • 5. El proceso de globalización que vivimos es también una amenaza a la identidad nacional, pero sobretodo a la diversidad cultural. La uniformidad de los códigos de la cultura en un solo registro: CONSUMIR. Una sola cultura la del consumo asedia a todas las otras formas de ser y de vivir. Hemos convertido en una seña de identidad nacional el consumismo, nuestra complaciente disposición a ser seducidos por lo visual y a otorgarle un valor incondicional a todo lo que nos ofrecen los comerciantes. Somos una nación de televisión, antes que de lectura; aceptamos todo tipo de propaganda, donde la palabra de otros, tiene valor y efectos mediante la repetición de los eslóganes comerciales y políticos. Somos una cultura iconográfica, en la que dos de las actividades más rentables son el mercadeo y la publicidad, pareciera que estamos siempre dispuestos a consumir cualquier ilusión imaginaria que los vendedores nos ofrezcan. Es una pena, que aún con la experiencia de haber sido colonizados nos dejemos manipular por otras formas de dominio y así como fueron cambiados los valores de indígenas en aquella época nosotros en la actualidad estemos perdiendo nuestra cultura al recibir sin cuestionar la cultura exterior, interrumpiendo de este modo la vida tradicional.
  • 8. • Objetivos Específicos: 1.-Obtener información para saber el ¿por qué de la pérdida de identidad nacional en los jóvenes guayaquileños? 2.-Dar a conocer y a la vez transmitir nuestra identidad cultural a través de charlas de educación cívica que promuevan el sentido de pertenencia. 3.-Mostrar lo únicos y especiales que somos para el mundo. 4.-Aportar nuevas ideas para el fortalecimiento de nuestra identidad nacional.
  • 10. ¿Qué es Identidad Nacional? Es el cuerpo de tradiciones, intereses y valores que vinculan al conjunto de ciudadanos que habitan un territorio, los une como nación y crea un sentimiento de pertenencia. ¿Qué es Identidad? Identidad es el conjunto de circunstancias que determinan quién y qué es una persona y que además la diferencian de las demás.
  • 11. Nuestra identidad nacional es una mezcla de las influencias del conquistador español con las tradiciones antiguas de los pueblos precolombinos. Nuestra población es muy diversa, pertenece a muchas etnias: mestizos, indígenas, afro- ecuatorianos. Tenemos muchas creencias, tradiciones que se conservan a través del tiempo formando parte de nuestra riqueza cultural. Nuestra lengua oficial es el castellano, pero existen otros idiomas como: el quichua, el tsafiqui, el cofan, y el shuar entre otros. Nuestra gastronomía es muy diversa, varía de acuerdo a la región: costa, sierra, oriente y región insular. Ecuador es un país rico en cultura, que integran el comportamiento de los ecuatorianos, que somos el recurso más valioso de nuestro país. Como dice Juan Fernando Velasco Ecuador es un país lleno de historia, con hombres llenos de coraje y ternura, llenos de pasión, que no le teme al porvenir, que no se deja derrotar. Frente a la pobreza y a pesar de la corrupción, tenemos mucho potencial, ya que muchos compatriotas que no tuvieron oportunidades aquí, emigraron y lograron éxitos académicos, culturales y empresariales. Los ecuatorianos en general somos desorganizados, inconformes, consumistas, esto ha limitado en parte el desarrollo de nuestra sociedad, no es la falta de capacidad intelectual la que nos mantiene en el retraso económico, sino la falta de práctica de buenos hábitos colectivos que sean parte de la vida cotidiana.
  • 12. A pesar de que en nuestra Constitución se expresa la responsabilidad del Estado ecuatoriano de proteger y fomentar nuestra cultura, no es mucho lo que se puede hacer, pues nadie puede prohibirnos cambiar de estilo de vida y adoptar nuevas costumbres. La mayoría de los ecuatorianos somos una mezcla de tradiciones ecuatorianas y extranjeras, a tal punto que muchas veces no sabemos cuales son verdaderamente nuestras, no amamos lo que tenemos y por eso no respetamos las costumbres propias de la zona. La impuntualidad, la falta de respeto a la ley y a los principios, pero sobretodo a los derechos de los demás, la falta de orden y de limpieza, constituyen en la actualidad nuestra realidad nacional que gravita en la economía y en el nivel de vida de los ecuatorianos pero, también es una realidad el hecho de que tenemos la capacidad, la imaginación y el talento suficientes para salir adelante. Solo nos hace falta un estímulo colectivo, para lo cual debemos trabajar cada uno de nosotros, nuestras familias, los maestros y los poderes públicos a fin de no dejar esta herencia a las generaciones que vienen.
  • 16. ¿Qué es identidad? …………….. ¿Para ti qué es ser ecuatoriano? …………. ¿Cuál es la identidad de los ecuatorianos? …………. ¿Qué tanto conoces acerca de nuestros orígenes y nuestra historia? …………. ¿Cuál es el personaje histórico de nuestra Patria que más admiras y por qué? …………. ¿Qué es lo que más te gusta de nuestra cultura? ……….. ¿Qué opinas de nuestra gastronomía? ………. ¿Qué opinas de nuestra música? ……….. ¿Qué crees que necesitamos los guayaquileños para forjar nuestra identidad nacional? ………..
  • 18. CONCLUSIÓN Nuestro Ecuador es un país con talentos, cada uno de nosotros en nuestra individualidad y diversidad formamos y representamos a Ecuador.
  • 19. Evitemos que nuestras tradiciones y costumbres se conviertan únicamente en eventos públicos que contribuyan con el turismo. La Educación es la que nos guiará a la verdadera identidad cultural, debemos ser mejores para engrandecer nuestro país, para así ver días mejores y asegurar el camino hacia un buen futuro para nuevas generaciones de Nuestro querido ECUADOR.