2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
POSITIVA (Comte)
Hace referencia a lo real
Es útil
Cierto
Preciso
Constructivo
Auguste Comte es conocido como el PADRE DE LA SOCIOLOGÍA.
El desarrolló una ciencia que estudiara los fenómenos de la
sociedad, a la cual le llamó SOCIOLOGÍA. El exhortaba el uso de
las CIENCIAS NATURALES en el estudio de la vida social.
El fue también el creador del POSITIVISMO, que es una doctrina
filosófica que incorporó sus ideas sobre la Sociología.
Auguste Comte nació en Montpellier, Francia, el 19 de Enero de
1798. Estudió en la Ecole Polytechnique, en París, de 1814 a 1816.
En 1826, Comte impartió una serie de conferencias particulares a
algunos de los científicos y estudiantes más prominentes de su
tiempo.
De hecho estas conferencias fueron la base de su obra más famosa,
los seis volúmenes llamados "Curso de la Filosofía Positivista"., esta
se publicó entre 1830 y 1842. Entre 1851 y 1854 se publica su obra
Systeme de Politique Positive en la cual formula un concepto
denominado "religión de la humanidad".
Comte es conocido por su "Ley de las tres etapas". Esto se refiere
a que las explicaciones del hombre sobre los procesos naturales y
sociales pasan por tres etapas: la teológica, la metafísica y la
positiva. En la primera el hombre contempla los procesos como el
trabajo de un poder sobrenatural. En la segunda los explica por
medio de ideas abstractas tales como "causas" y "fuerzas". En la
tercera, se acumula información objetiva y determina la relación
entre los hechos observados
Comte muere en París el 5 de Septiembre de 1857.
La filosofía positiva de Comte contempla los siguientes puntos:
Se le supone superior a las corrientes filosóficas anteriores, al
reconocer las leyes fundamentales del continuo desarrollo
humano. Tiene perfecta coherencia lógica en la búsqueda de la
armonía social. Su propósito es el establecimiento del orden
intelectual que es la base de cualquier orden. Exponiendo las
ideas de Comte por su propia voz.
Refrenamiento de la revolución y aceptación de las masas por las
leyes naturales del orden.
El positivismo permite clarificar la agitación que causan los
fenómenos sociales complejos por medio de las mismas leyes
(científicas).
El cambio político es de escasa importancia y en caso de que se
dé, puede ser dañino.
Consolida el orden cuando se aceptan con resignación los males
necesarios.
El orden se da de manera irrefutable al imponer principios
científicos indiscutibles en las cuestiones políticas. Esto deja fuera
a cualquier individuo que no cuente con la capacidad intelectual
suficiente para entender las leyes científicas. Ellos deberán
someterse a las mentes capaces de dominar en la escala más alta
de la jerarquía.
El método positivo y su aplicación en los fenómenos sociales.
En el siglo XVIII el razonamiento y la observación eran funciones del
método científico, pero para Comte el espíritu científico subordina
a la imaginación y a la razón a la observación y a los hechos
respectivamente. Esta concepción llevada al ámbito social define
los estados del orden y del progreso como las partes estáticas y
dinámicas de la sociedad. Observemos los siguientes argumentos:
El orden es la armonía que existe a lo largo de la existencia y el
progreso es el desarrollo armonioso de la sociedad. Ambos de
acuerdo a las leyes sociales naturales. Aquí se expresa
nuevamente la reconciliación de estos dos conceptos. Las razones
que da para romper esta separación son, que las partes del
sistema forman un todo armonioso espontaneo, el sistema
además carece de elementos conflictivos.
Comte destaca las técnicas de observación, experimentación y
comparación. Sin embargo la observación requiere de la teoría para
dirigirla y para interpretarla. Los hechos no son autosuficientes,
estos deben vincularse con las leyes del desarrollo social.
En la estática social Comte estudia al individuo, la familia y la
sociedad. Deshecha al individuo como unidad social y la centra en la
familia. En otra de estas definiciones, dice que la igualdad de los
sexos es ilusoria, la inferioridad orgánica de la mujer es patente.
En su obra final la Politique Positive, el valor religioso predomina y
se convierte en el papa de esta religión humanista. J.S. Miller
describe al sistema de Comte como "el sistema más complejo de
despotismo espiritual y temporal que haya salido nunca del cerebro
de un ser humano, con excepción, quizá, de Ignacio de Loyola".
CARLOS MARX 1867-1976
“ En opinión de Carlos Marx, la sociedad
capitalista está denominada por aquellos que
controlan los medios de producción y cosechan
beneficios del trabajo de otros.
Esto produce una división profunda entre las
clases sociales, que conduce a las luchas por el
poder social y, eventualmente, a la
revolución.”
Lo más significativo de las sociedades industriales
de su época era el hecho de ser capitalistas.
Este sistema económico estructuraba todos los
demás aspectos de la vida social.
La teoría de Carlos Marx está orientada hacia el
poder.
La sociedad capitalista se mantiene unida
mediante la destreza de los capitalistas para
dominar a los trabajadores.
Marx argumentaba, que para que los
trabajadores pudieran unirse y
levantarse en una revuelta, debían
desarrollar una conciencia de
clase, un sentido de sus intereses
compartidos y de su compromiso.
EMILIO DURKHEIM 1858-1917
“ Creía que los vínculos sociales compartidos
mantiene unida a la sociedad moderna.
La confianza mutua y la interdependencia
crean una conciencia colectiva o sea, un
sentimiento de pertenencia y ayuda a que
la sociedad se realice como un todo
mayor y distinto que la suma de los
miembros individuales.”
 Hablaba de la unión de las fuerzas
sociales a las cuales denominaba como
Solidaridad Social.
 Mencionaba también la identidad de los
valores y las costumbres a la cual daba el
nombre de Solidaridad Mecánica.
 Y la Solidaridad Orgánica: que era
concebida como la interdependencia
que se basa en la división compleja del
trabajo.
Durkheim argumentaba que el
sentido de la sociedad está a un
nivel diferente del estudio del
individuo y que la sociedad forma
un todo que es mayor que la suma
de las partes.
MAX WEBER 1864-1920
Creía que las explicaciones sociológicas
deben derivarse de la comprensión
del por qué el pueble elige ciertas
acciones.
 La insistencia sobre la acción individual
llevo a Weber a observar más allá del
comportamiento objetivo y a enfocarse
sobre las creencias subjetivas de la
gente, sus actitudes, sus valores y sus
motivaciones.
 Las explicaciones, deben contemplar los
pensamientos subjetivos y los
sentimientos que conducen a la
ejecución de acciones particulares.
TEORÍA INTERACCIONISTA
Prefirieron concentrarse en la forma
como la gente subjetivamente
experimenta y entiende el mundo
social, así como la construcción de
propia realidad social.
GEORGE HERBERT MEAD
“ Las interacciones humanas diarias,
eran de mucho interés para Mead.
Visualizó las palabras, los gestos y
las expresiones, como símbolo de
aquello que pensamos y sentimos;
estos símbolos construyen el
verdadero cimiento de la vida
social.”

Más contenido relacionado

PPT
Precursores de la sociología tema 01
PPTX
Sociología Jurídica
PPTX
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
PPT
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
PPT
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
PPT
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
DOCX
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Precursores de la sociología tema 01
Sociología Jurídica
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
PPTX
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
PPTX
Teoria sociologica.
PPTX
Precursores de la sociología
PPTX
Autores de la sociologia jeanethe 2013
PPT
Origenes del pensamiento sociológico
DOC
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
PPTX
Clasicos de la sociología
PPTX
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
PPTX
Teoria sociologica
DOCX
La sociología, Fuerzas sociales
PPS
El Pensamiento SociolóGico
DOCX
Teorías sociológicas
PPTX
Presentación de sociología
DOCX
Precursores de la sociologia
PDF
Diapositivas comte spencer marx
PPT
Orígenes De La Sociología
 
PPTX
Linea de tiempo dinamica social
PDF
La sociología de Herbert Spencer
DOCX
El desarrollo del pensamiento sociológico
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
Teoria sociologica.
Precursores de la sociología
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Origenes del pensamiento sociológico
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Clasicos de la sociología
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Teoria sociologica
La sociología, Fuerzas sociales
El Pensamiento SociolóGico
Teorías sociológicas
Presentación de sociología
Precursores de la sociologia
Diapositivas comte spencer marx
Orígenes De La Sociología
 
Linea de tiempo dinamica social
La sociología de Herbert Spencer
El desarrollo del pensamiento sociológico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sociologia
DOCX
Fundadores de la sociologia
DOCX
Mapa mental c.e.
PPTX
Sociología expocision
PDF
Fundadores De La Sociologia
PPTX
El socialismo
PPT
OríGenes De La SociologíA
DOC
Jaime Gonzalez Entornos Virtuales
PPT
Sociología
PPTX
Conceptos sociologia
PPT
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
PPT
Tipologia de las sociedades
PPTX
Tipos de sociedades
PDF
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
PPTX
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
PPTX
Definiciones de sociología
PPT
Introduccion a la sociologia
PPTX
Concepto de sociologia
PPTX
Introduccion a la sociologia
PPTX
Sociologia
Sociologia
Fundadores de la sociologia
Mapa mental c.e.
Sociología expocision
Fundadores De La Sociologia
El socialismo
OríGenes De La SociologíA
Jaime Gonzalez Entornos Virtuales
Sociología
Conceptos sociologia
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Tipologia de las sociedades
Tipos de sociedades
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
Definiciones de sociología
Introduccion a la sociologia
Concepto de sociologia
Introduccion a la sociologia
Sociologia
Publicidad

Similar a Precursores de la sociología tema 02 (20)

PPTX
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
PPTX
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
PPTX
(6) weber y marx exposicion nº 1
PDF
Texto 11. Teorías sociológicas contemporáneas..pdf
PPTX
Auguste comte expo
PPTX
Auguste Comte y Emilio Durkheim
PPTX
El positivismo
PDF
Sociologia 1
DOC
Teorías sociológicas
PPTX
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
PPTX
AUGUSTO COMTE
PPTX
Augusto comte 1
PPTX
Diapositiva de augusto comte exposicion
PPT
Artifices de la sociologia actual
PPTX
Los representantes de la sociologia
PPTX
personajes celebres de la socilogia
PPTX
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
PPTX
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
PDF
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
PPTX
Augusto Comte
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) weber y marx exposicion nº 1
Texto 11. Teorías sociológicas contemporáneas..pdf
Auguste comte expo
Auguste Comte y Emilio Durkheim
El positivismo
Sociologia 1
Teorías sociológicas
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
AUGUSTO COMTE
Augusto comte 1
Diapositiva de augusto comte exposicion
Artifices de la sociologia actual
Los representantes de la sociologia
personajes celebres de la socilogia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
Augusto Comte

Más de Oscar R. Yanapa Zenteno (20)

PPTX
Geopolitica tema 04
PPTX
Geopolitica tema 03
PPTX
Geopolitica tema 02
PPTX
Geopolitica tema 01
PPTX
Antropologia cultural tema 06
PPTX
Antropologia tema 05
PPTX
Antropologia tema 04
PPTX
Objeto, metodo antropologia tema 03
PPT
Etnografia tema 02
PPT
Historia antropologia tema 01
PPTX
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
PPT
La educacion como fenomeno social tema 03
PPTX
Las ecorregiones del perú 04
PPTX
Costa, sierra y selva 03
PPT
Geopolitica 01
PPT
Perú interculturalidad 04
PPT
Estratificacion social 04
PPT
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
PPTX
PPTX
Radiografia de la educacion peruana 03
Geopolitica tema 04
Geopolitica tema 03
Geopolitica tema 02
Geopolitica tema 01
Antropologia cultural tema 06
Antropologia tema 05
Antropologia tema 04
Objeto, metodo antropologia tema 03
Etnografia tema 02
Historia antropologia tema 01
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
La educacion como fenomeno social tema 03
Las ecorregiones del perú 04
Costa, sierra y selva 03
Geopolitica 01
Perú interculturalidad 04
Estratificacion social 04
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
Radiografia de la educacion peruana 03

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

Precursores de la sociología tema 02

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA POSITIVA (Comte) Hace referencia a lo real Es útil Cierto Preciso Constructivo
  • 2. Auguste Comte es conocido como el PADRE DE LA SOCIOLOGÍA. El desarrolló una ciencia que estudiara los fenómenos de la sociedad, a la cual le llamó SOCIOLOGÍA. El exhortaba el uso de las CIENCIAS NATURALES en el estudio de la vida social. El fue también el creador del POSITIVISMO, que es una doctrina filosófica que incorporó sus ideas sobre la Sociología. Auguste Comte nació en Montpellier, Francia, el 19 de Enero de 1798. Estudió en la Ecole Polytechnique, en París, de 1814 a 1816.
  • 3. En 1826, Comte impartió una serie de conferencias particulares a algunos de los científicos y estudiantes más prominentes de su tiempo. De hecho estas conferencias fueron la base de su obra más famosa, los seis volúmenes llamados "Curso de la Filosofía Positivista"., esta se publicó entre 1830 y 1842. Entre 1851 y 1854 se publica su obra Systeme de Politique Positive en la cual formula un concepto denominado "religión de la humanidad".
  • 4. Comte es conocido por su "Ley de las tres etapas". Esto se refiere a que las explicaciones del hombre sobre los procesos naturales y sociales pasan por tres etapas: la teológica, la metafísica y la positiva. En la primera el hombre contempla los procesos como el trabajo de un poder sobrenatural. En la segunda los explica por medio de ideas abstractas tales como "causas" y "fuerzas". En la tercera, se acumula información objetiva y determina la relación entre los hechos observados Comte muere en París el 5 de Septiembre de 1857.
  • 5. La filosofía positiva de Comte contempla los siguientes puntos: Se le supone superior a las corrientes filosóficas anteriores, al reconocer las leyes fundamentales del continuo desarrollo humano. Tiene perfecta coherencia lógica en la búsqueda de la armonía social. Su propósito es el establecimiento del orden intelectual que es la base de cualquier orden. Exponiendo las ideas de Comte por su propia voz. Refrenamiento de la revolución y aceptación de las masas por las leyes naturales del orden.
  • 6. El positivismo permite clarificar la agitación que causan los fenómenos sociales complejos por medio de las mismas leyes (científicas). El cambio político es de escasa importancia y en caso de que se dé, puede ser dañino. Consolida el orden cuando se aceptan con resignación los males necesarios. El orden se da de manera irrefutable al imponer principios científicos indiscutibles en las cuestiones políticas. Esto deja fuera a cualquier individuo que no cuente con la capacidad intelectual suficiente para entender las leyes científicas. Ellos deberán someterse a las mentes capaces de dominar en la escala más alta de la jerarquía.
  • 7. El método positivo y su aplicación en los fenómenos sociales. En el siglo XVIII el razonamiento y la observación eran funciones del método científico, pero para Comte el espíritu científico subordina a la imaginación y a la razón a la observación y a los hechos respectivamente. Esta concepción llevada al ámbito social define los estados del orden y del progreso como las partes estáticas y dinámicas de la sociedad. Observemos los siguientes argumentos: El orden es la armonía que existe a lo largo de la existencia y el progreso es el desarrollo armonioso de la sociedad. Ambos de acuerdo a las leyes sociales naturales. Aquí se expresa nuevamente la reconciliación de estos dos conceptos. Las razones que da para romper esta separación son, que las partes del sistema forman un todo armonioso espontaneo, el sistema además carece de elementos conflictivos.
  • 8. Comte destaca las técnicas de observación, experimentación y comparación. Sin embargo la observación requiere de la teoría para dirigirla y para interpretarla. Los hechos no son autosuficientes, estos deben vincularse con las leyes del desarrollo social. En la estática social Comte estudia al individuo, la familia y la sociedad. Deshecha al individuo como unidad social y la centra en la familia. En otra de estas definiciones, dice que la igualdad de los sexos es ilusoria, la inferioridad orgánica de la mujer es patente. En su obra final la Politique Positive, el valor religioso predomina y se convierte en el papa de esta religión humanista. J.S. Miller describe al sistema de Comte como "el sistema más complejo de despotismo espiritual y temporal que haya salido nunca del cerebro de un ser humano, con excepción, quizá, de Ignacio de Loyola".
  • 9. CARLOS MARX 1867-1976 “ En opinión de Carlos Marx, la sociedad capitalista está denominada por aquellos que controlan los medios de producción y cosechan beneficios del trabajo de otros. Esto produce una división profunda entre las clases sociales, que conduce a las luchas por el poder social y, eventualmente, a la revolución.”
  • 10. Lo más significativo de las sociedades industriales de su época era el hecho de ser capitalistas. Este sistema económico estructuraba todos los demás aspectos de la vida social. La teoría de Carlos Marx está orientada hacia el poder. La sociedad capitalista se mantiene unida mediante la destreza de los capitalistas para dominar a los trabajadores.
  • 11. Marx argumentaba, que para que los trabajadores pudieran unirse y levantarse en una revuelta, debían desarrollar una conciencia de clase, un sentido de sus intereses compartidos y de su compromiso.
  • 12. EMILIO DURKHEIM 1858-1917 “ Creía que los vínculos sociales compartidos mantiene unida a la sociedad moderna. La confianza mutua y la interdependencia crean una conciencia colectiva o sea, un sentimiento de pertenencia y ayuda a que la sociedad se realice como un todo mayor y distinto que la suma de los miembros individuales.”
  • 13.  Hablaba de la unión de las fuerzas sociales a las cuales denominaba como Solidaridad Social.  Mencionaba también la identidad de los valores y las costumbres a la cual daba el nombre de Solidaridad Mecánica.  Y la Solidaridad Orgánica: que era concebida como la interdependencia que se basa en la división compleja del trabajo.
  • 14. Durkheim argumentaba que el sentido de la sociedad está a un nivel diferente del estudio del individuo y que la sociedad forma un todo que es mayor que la suma de las partes.
  • 15. MAX WEBER 1864-1920 Creía que las explicaciones sociológicas deben derivarse de la comprensión del por qué el pueble elige ciertas acciones.
  • 16.  La insistencia sobre la acción individual llevo a Weber a observar más allá del comportamiento objetivo y a enfocarse sobre las creencias subjetivas de la gente, sus actitudes, sus valores y sus motivaciones.  Las explicaciones, deben contemplar los pensamientos subjetivos y los sentimientos que conducen a la ejecución de acciones particulares.
  • 17. TEORÍA INTERACCIONISTA Prefirieron concentrarse en la forma como la gente subjetivamente experimenta y entiende el mundo social, así como la construcción de propia realidad social.
  • 18. GEORGE HERBERT MEAD “ Las interacciones humanas diarias, eran de mucho interés para Mead. Visualizó las palabras, los gestos y las expresiones, como símbolo de aquello que pensamos y sentimos; estos símbolos construyen el verdadero cimiento de la vida social.”