PREDICTORES DE CALIDAD EN
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
(Según Samuel Gento Palac
5.- LIDERAZGO EDUCATIVO
1.- Disponibilidad de medios
personales y materiales
2.- Diseño del plan estratégico
3.- Gestión de los
Recursos
4.- Metodología
educativa
Calidad de la Educación
La Educación supone un proceso típicamente
humano, llevado a cabo de forma intencional e
integradora, para la optimización del
comportamiento más conveniente a cada
sujeto en su entorno propio, y determinado
por la adquisición de conocimientos, la
automatización de formas de actuación y la
interiorización de actitudes que le otorguen
valiosidad en su conjunto y en sus
peculiaridades
Calidad de un Centro educativo
Para lograr la calidad de los centros educativos han
surgido diferentes paradigmas y modelos educativos.
Entendemos por paradigma,
El marco conceptual en virtud de los cuales el ser
humano interpreta la realidad.
Mientras, que el “MODELO” constituye una
concepción teórico-práctica de una realidad, que
puede servir para interpretar situaciones concretas
que existen en la práctica
Entendemos el paradigma de Calidad
total como:
El rasgo atribuible a entidades individuales o
colectivas cuyos componentes estructurales
y funcionales respondan a los criterios de
idoneidad máxima que cabe esperar de las
mismas, produciendo como consecuencia
aportaciones o resultados valorables en
grado máximo, de acuerdo con su propia
naturaleza
La calidad en un centro educativo:
Implica que los recursos disponibles, los procesos empleados
y los efectos conseguidos responden al modelo teórico ideal
de funcionamiento perfecto .
No debemos olvidar que la calidad educativa constituye un
todo unitario, por tanto no se pueden considerar sus
elementos de modo aislado, pero si alguno flaquea, el
conjunto se resiente, pero ocurre una reacomodación hacia
niveles más modestos de calidad.
Para conseguir niveles elevados de calidad, ha de gestionarse
oportunamente los componentes que hemos denominado
“PREDICTORES DE CALIDAD”, estos componentes
institucionales que debe gestionar el centro educativo son:
Disponibilidad de medios personales y materiales, diseño del
plan estratégico, gestión de recursos, metodología educativa
y liderazgo pedagógico
1.- Disponibilidad de medios
personales y materiales
1.- Recursos materiales
a) Edificios e instalaciones
b) Mobiliario
c) Material didáctico
d) Recursos económicos
2.- El profesorado
a) Personal no docente
b) Alumnos
a) Promedio de alumno/profesor
b) Perfil de partida de los alumnos
c) Asistencia escolar
2.- Diseño del plan estratégico
1.Sentido de misión y visión
2.Estructura organizativa
3.Principios de funcionamiento
a) Autonomía institucional
b) Horizontalidad
c) Clima relacional positivo
d) Mejora e innovación continua
4.- Documentación de planificación
a) Proyecto educativo
b) Programación de aula o materia
5.- Adecuación al contexto
3.- GESTIÓN DE RECURSOS
Tiene que ver con la óptima utilización
de todos los recursos de que dispone
el centro. Abarca la gestión de los recursos
materiales, la optimización de los recursos
materiales, personales y organizativos.
3.- GESTIÓN DE RECURSOS
• Utilización de medios. Aprovechamiento del edificio, e instala-
ciones, mobiliario, materiales didácticos y servicio asistencial
complementarios
• Edificios e instalaciones (Mejores condiciones de seguridad,
comodidad y eficacia
• Mobiliario. Poder hacer uso de una utilización diversificada
• Materiales didácticos. Inventario de registro de existencia y
potenciar su uso.
• Medios económicos. Reconocimiento de autonomía en la gestión de
recursos. Pero con mayor control de gastos.
• Optimización de recursos humanos. Preparación previa,
motivación adecuada y sistema de promoción.
• Gestión del personal. Incentivación motivadora, preparación y
formación constante y tendencia a la innovación metodológica.
• Gestión de los alumnos.
3.- GESTIÓN DE RECURSOS
• Gestión de los alumnos. Seguimiento de su progreso,
participación en la vida del centro, agrupamiento de los
alumnos y la promoción.
• Gestión de otros recursos personales. Padres de los alumnos
y otras personas implicadas.
• Funcionalización de los componentes organizativos
• Tendencia permanente a la mejora continua.
Establecimiento de criterios y medios de evaluación.
• Cultura institucional propia.
• Clima interpersonal gratificante
• Continuidad o prevalencia. Continuidad institucional
• Investigación innovadora. Autoevaluación institucional
• Apertura a la comunidad. Adaptación a las circunstancias
externas.
4.- METODOLOGÍA EDUCATIVA
 El método didáctico, es un
conjunto de acciones o
actividades para la
enseñanza aprendizaje de
una disciplina, en espacio
y tiempo determinados
 Es la manera de realizar
las funciones y tareas
orientadas a la
consecución de los
objetivos educativos.
Metodología Educativa
Principios
Metodológicos
1.Previsión de intervenciones
didácticas
2.Acomodación al nivel
Desarrollo del alumnos
3.Adaptación al
contexto
4.Promoción clima
interactivo
5.Motivación positiva
11.Evaluación frecuente
de los alumnos
6.Expectativas positivas en
los alumnos
7.Estímulo a la creatividad
8.Relaciones centro-
Familia/comunidad
9.Opciones curriculares
y extracurriculares.
10.Dedicación a la tarea
1.-PREVISIÓN DE LAS
INTERVENCIONES DIDÁCTICAS
Su eficacia está en función
de la clara definición
de objetivos
Incluir actividades de
Refuerzo, para alumnos
con dificultades de aprendizaje
Actuación centrada en el alumno.
Aceptación del alumno tal cual es,
objetivos acomodados a sus aspiraciones
Personales y desarrollo.
Nos da características lingüísticas y culturales
3.- Adaptación al contexto
ORDENSEGURIDAD
SOSIEGO
EMPATÍA
AMISTAD
DISTRIBUCIÓN
DE
RESPONSABILIDAD
COHESIÓN
4.- Promoción de un clima positivamente
interactivo
La mejor forma de incentivar este clima , es que
aporten sus esfuerzos cooperativo, en proyectos
5.- Motivación Positiva
Entusiasmo del profesor
Presentación atractiva
Estimación de logros
Considerar los intereses
de los alumnos
Estrategias o mecanismos para
promover la actuación de los
sujetos. Ejemplo, Comentarios
estimulantes, diversificar los
procedimientos de enseñar
6.- Expectativas positivas en los
alumnos
El profesor debe mostrar
previamente expectativas elevadas
sobre los niveles de rendimiento de
los alumnos
La evidente manifestación del profesor sobre
positivas expectativas de sus alumnos,
determinan el éxito personal de ellos y revela
una eficaz metodología y actuación del
profesor
Las actitudes derrotistas
de profesores y padres,
afectan el rendimiento
de los alumnos
La creatividad exige dinamización
y constituye la capacidad de los
individuos para la formación de
estructuras y productos que no
responden a los marcos habituales
El enfoque de calidad
debe contar
con la aceptación
de la comunidad y familia
Debe aprovechar su patrimonio cultural,
como potencial educativo
8- Relación Centro Educativo – Familia y
Comunidad
Crear flujo de
información
Facilitar una
ponderada
intervención
directa de los
padres
La autonomía de los
centros educativos les
exige elaborar sus propios
currículo
Los centros educativos
deben obtener sus
correspondiente
acreditación académica
Las ofertas curriculares
y extracurriculares,
apuntan hacia los
11.- Evaluación frecuente de los
alumnos
Debe responder a
propósitos formativos
Lo que se enseña
Lo que se evalúa
Para ello debe haber
perfecta correspondencia
Entre
Al final de la acción didáctica será siempre la evaluación de
los resultados alcanzados y la satisfacción de los alumnos
5.- LIDERAZGO EDUCATIVO
 Es ejercido por
diversos
actores de la
educación, en los
diferentes
ámbitos y niveles
a fin de dinamizar
la acción de los
actores
educativos.
CONCEPTO
Aquella persona capaz de
provocar liberación de
energía interior en otros
seres humanos, para que,
voluntariamente se
esfuercen hasta alcanzar,
eficazmente y
confortablemente
posibles metas que,
estos se han propuesto
lograr para su propia
dignificación y la de
aquellos con quienes
conviven.
ACTORES DEL
LIDERAZGO
EDUCATIVO
Directivos
Consejo escolar
o Comunidad
Educativa
Profesor y sus alumnos
Liderazgo Pedagógico del Director del Centro
Tiene que haber un liderazgo centrado en la figura
del Director del Centro, con rasgos y características
propios. A continuación las siguientes dimensiones
Liderazgo Carismático: Con atractivo personal y profesional
Liderazgo Afectivo: Especial delicadeza para tratar con consideración
Liderazgo Anticipador: Tiene que institucionalizar la visión del Centro
Liderazgo Profesional: Preocupado en la mejor incidencia de la calidad
Liderazgo Participativo: Promover la participación activo de todos
Liderazgo Cultural: Consolidar el perfil propio del centro educativo
Liderazgo Formativo: Promoción de la formación de colaboradores
COMPONENTES
PERFIL
FORMACIÓN
FRACASO DE UN LÍDER
CONCEPTO
CONCEPTO
Aquella persona capaz de
provocar liberación de
energía interior en otros
seres humanos, para que,
voluntariamente se
esfuercen hasta alcanzar,
eficazmente y
confortablemente
posibles metas que,
estos se han propuesto
lograr para su propia
dignificación y la de
aquellos con quienes
conviven.
1. LA
INDIVIDUALIDAD
PRE- DISPUESTO
EQILIBRIO
PERSONAL
2. PECULIARIDADES DE
SEGUIDORES
3. SITUACIÓN CONCRETA
DE LIDERAZGO
-TAREAS A REALIZAR
-MEDIOS CON QUE CUENTA
-OPORTUNIDAD HISTÓRICO-TEMPORAL
- CONDIC. REAL, AQUÍ Y AHORA.
PERFIL DEL LÍDER
VALORES ENCAMINADOS
HÁBITOS DE
COMPORTAMIENTO
RASGOS PERSONALES
Atracción personal
Autenticidad
Simpatía
Poder convincente
Poder estimulante
Integridad
Madurez
Amplitud de miras
Cooperación solidaria
Generosidad
Planificar constantem.
Decidir en la acción
Control de detalles y otros
Esfuerzo a pesar del pago
Distribuir las personas
Dirigir eficazmente
ACTITUDES CONOCIMIENTO
Tecn. de Trabajo Colaborativo
CON
INDIVIDUOS
CON
GRUPOS
RESPETO
TOLERANCIA
APOYO
ACTIVO
PSICOLOGÍA
DINÁMICA
GRUPAL
EDUCACIÓN
Pero … ¿Porqué
fracasa un
líder?
Autoritarismo
Autoacusación
constante
Jactancia
Miedo a competencia
de subordinados
Peso del pasado
Egoísmo
Deseo de ser pagado
por lo que sabe
Desatención a
detalles
Falta de
Planificación
Búsqueda de
atajos
Negativa a tareas
humildes
Falta de imaginación
y moderación
Deslealtad Culpar a los demás

Más contenido relacionado

PPTX
Predictores de calidad de un centro educativo
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PPTX
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
DOCX
El contexto de la universidad de panamá
DOCX
Gestion educativa ensayo
PPT
6 la etica del maestro
PPTX
Marco Legal de la Supervision en Panamá
PPTX
PDIV - Modelo Normativo
Predictores de calidad de un centro educativo
Mapas mentales sobre el curriculo
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
El contexto de la universidad de panamá
Gestion educativa ensayo
6 la etica del maestro
Marco Legal de la Supervision en Panamá
PDIV - Modelo Normativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carrera Publica Magisterial
PDF
Organigrama colegio
PPTX
Enfoques curriculares
PPTX
Características y Funciones del Director
PPS
Gestion educativa. Estilos
PPTX
Elementos del plan de estudios
PPTX
4. GESTION ESCOLAR.pptx
PPT
Gestion Educativa
PPTX
Planificacion curricular
PDF
Infografia de innovacion educativa
PPT
424866379 cneb-diapositivas-ppt
DOCX
Modelos de gestion educativa y su evolucion
PDF
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
PPT
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
PDF
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
PPTX
Sobrepoblación escolar
PDF
PRESUPUESTO ESCUELA HERMINIA PEREZ
PDF
La docencia reflexiva
PPTX
gestion pedagogica
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Carrera Publica Magisterial
Organigrama colegio
Enfoques curriculares
Características y Funciones del Director
Gestion educativa. Estilos
Elementos del plan de estudios
4. GESTION ESCOLAR.pptx
Gestion Educativa
Planificacion curricular
Infografia de innovacion educativa
424866379 cneb-diapositivas-ppt
Modelos de gestion educativa y su evolucion
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
Sobrepoblación escolar
PRESUPUESTO ESCUELA HERMINIA PEREZ
La docencia reflexiva
gestion pedagogica
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Publicidad

Similar a Predictores de calidad y lider educativo (20)

PPT
Navarra_2011
PDF
HABILIDADES DIRECTIVAS
PDF
PPT 1era conferencia.pdf LIDERES TRANSFORMADORES
PPTX
Escuela eficaz
PDF
Dimensiones de la Gestion eEducativa.pdf
DOCX
Gestión Educativa
DOCX
Glosario
DOCX
Glosario
PPTX
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
PDF
El Liderazgo de los Directores ccesa007
PDF
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
PPTX
UNIMEX presentaciones para descarga 080624.pptx
PPTX
Grupo omega
PPTX
Proceso de utoevaluacion
DOCX
Estándares de gestión
PPTX
Prioridades Liderazgo Escolar PME
PPT
GESTION DE LA EDUCACION 2014
PPT
Enfoques educativos
PDF
Presentación 1° Año Diplomatura-10/05/2025
PDF
Calidad educativa y liderazgo en la escuela ccesa007
Navarra_2011
HABILIDADES DIRECTIVAS
PPT 1era conferencia.pdf LIDERES TRANSFORMADORES
Escuela eficaz
Dimensiones de la Gestion eEducativa.pdf
Gestión Educativa
Glosario
Glosario
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
El Liderazgo de los Directores ccesa007
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
UNIMEX presentaciones para descarga 080624.pptx
Grupo omega
Proceso de utoevaluacion
Estándares de gestión
Prioridades Liderazgo Escolar PME
GESTION DE LA EDUCACION 2014
Enfoques educativos
Presentación 1° Año Diplomatura-10/05/2025
Calidad educativa y liderazgo en la escuela ccesa007
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Organizador curricular multigrado escuela
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

Predictores de calidad y lider educativo

  • 1. PREDICTORES DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (Según Samuel Gento Palac 5.- LIDERAZGO EDUCATIVO 1.- Disponibilidad de medios personales y materiales 2.- Diseño del plan estratégico 3.- Gestión de los Recursos 4.- Metodología educativa
  • 2. Calidad de la Educación La Educación supone un proceso típicamente humano, llevado a cabo de forma intencional e integradora, para la optimización del comportamiento más conveniente a cada sujeto en su entorno propio, y determinado por la adquisición de conocimientos, la automatización de formas de actuación y la interiorización de actitudes que le otorguen valiosidad en su conjunto y en sus peculiaridades
  • 3. Calidad de un Centro educativo Para lograr la calidad de los centros educativos han surgido diferentes paradigmas y modelos educativos. Entendemos por paradigma, El marco conceptual en virtud de los cuales el ser humano interpreta la realidad. Mientras, que el “MODELO” constituye una concepción teórico-práctica de una realidad, que puede servir para interpretar situaciones concretas que existen en la práctica
  • 4. Entendemos el paradigma de Calidad total como: El rasgo atribuible a entidades individuales o colectivas cuyos componentes estructurales y funcionales respondan a los criterios de idoneidad máxima que cabe esperar de las mismas, produciendo como consecuencia aportaciones o resultados valorables en grado máximo, de acuerdo con su propia naturaleza
  • 5. La calidad en un centro educativo: Implica que los recursos disponibles, los procesos empleados y los efectos conseguidos responden al modelo teórico ideal de funcionamiento perfecto . No debemos olvidar que la calidad educativa constituye un todo unitario, por tanto no se pueden considerar sus elementos de modo aislado, pero si alguno flaquea, el conjunto se resiente, pero ocurre una reacomodación hacia niveles más modestos de calidad. Para conseguir niveles elevados de calidad, ha de gestionarse oportunamente los componentes que hemos denominado “PREDICTORES DE CALIDAD”, estos componentes institucionales que debe gestionar el centro educativo son: Disponibilidad de medios personales y materiales, diseño del plan estratégico, gestión de recursos, metodología educativa y liderazgo pedagógico
  • 6. 1.- Disponibilidad de medios personales y materiales 1.- Recursos materiales a) Edificios e instalaciones b) Mobiliario c) Material didáctico d) Recursos económicos 2.- El profesorado a) Personal no docente b) Alumnos a) Promedio de alumno/profesor b) Perfil de partida de los alumnos c) Asistencia escolar
  • 7. 2.- Diseño del plan estratégico 1.Sentido de misión y visión 2.Estructura organizativa 3.Principios de funcionamiento a) Autonomía institucional b) Horizontalidad c) Clima relacional positivo d) Mejora e innovación continua 4.- Documentación de planificación a) Proyecto educativo b) Programación de aula o materia 5.- Adecuación al contexto
  • 8. 3.- GESTIÓN DE RECURSOS Tiene que ver con la óptima utilización de todos los recursos de que dispone el centro. Abarca la gestión de los recursos materiales, la optimización de los recursos materiales, personales y organizativos.
  • 9. 3.- GESTIÓN DE RECURSOS • Utilización de medios. Aprovechamiento del edificio, e instala- ciones, mobiliario, materiales didácticos y servicio asistencial complementarios • Edificios e instalaciones (Mejores condiciones de seguridad, comodidad y eficacia • Mobiliario. Poder hacer uso de una utilización diversificada • Materiales didácticos. Inventario de registro de existencia y potenciar su uso. • Medios económicos. Reconocimiento de autonomía en la gestión de recursos. Pero con mayor control de gastos. • Optimización de recursos humanos. Preparación previa, motivación adecuada y sistema de promoción. • Gestión del personal. Incentivación motivadora, preparación y formación constante y tendencia a la innovación metodológica. • Gestión de los alumnos.
  • 10. 3.- GESTIÓN DE RECURSOS • Gestión de los alumnos. Seguimiento de su progreso, participación en la vida del centro, agrupamiento de los alumnos y la promoción. • Gestión de otros recursos personales. Padres de los alumnos y otras personas implicadas. • Funcionalización de los componentes organizativos • Tendencia permanente a la mejora continua. Establecimiento de criterios y medios de evaluación. • Cultura institucional propia. • Clima interpersonal gratificante • Continuidad o prevalencia. Continuidad institucional • Investigación innovadora. Autoevaluación institucional • Apertura a la comunidad. Adaptación a las circunstancias externas.
  • 11. 4.- METODOLOGÍA EDUCATIVA  El método didáctico, es un conjunto de acciones o actividades para la enseñanza aprendizaje de una disciplina, en espacio y tiempo determinados  Es la manera de realizar las funciones y tareas orientadas a la consecución de los objetivos educativos.
  • 12. Metodología Educativa Principios Metodológicos 1.Previsión de intervenciones didácticas 2.Acomodación al nivel Desarrollo del alumnos 3.Adaptación al contexto 4.Promoción clima interactivo 5.Motivación positiva 11.Evaluación frecuente de los alumnos 6.Expectativas positivas en los alumnos 7.Estímulo a la creatividad 8.Relaciones centro- Familia/comunidad 9.Opciones curriculares y extracurriculares. 10.Dedicación a la tarea
  • 13. 1.-PREVISIÓN DE LAS INTERVENCIONES DIDÁCTICAS Su eficacia está en función de la clara definición de objetivos Incluir actividades de Refuerzo, para alumnos con dificultades de aprendizaje
  • 14. Actuación centrada en el alumno. Aceptación del alumno tal cual es, objetivos acomodados a sus aspiraciones Personales y desarrollo.
  • 15. Nos da características lingüísticas y culturales 3.- Adaptación al contexto
  • 16. ORDENSEGURIDAD SOSIEGO EMPATÍA AMISTAD DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD COHESIÓN 4.- Promoción de un clima positivamente interactivo La mejor forma de incentivar este clima , es que aporten sus esfuerzos cooperativo, en proyectos
  • 17. 5.- Motivación Positiva Entusiasmo del profesor Presentación atractiva Estimación de logros Considerar los intereses de los alumnos Estrategias o mecanismos para promover la actuación de los sujetos. Ejemplo, Comentarios estimulantes, diversificar los procedimientos de enseñar
  • 18. 6.- Expectativas positivas en los alumnos El profesor debe mostrar previamente expectativas elevadas sobre los niveles de rendimiento de los alumnos La evidente manifestación del profesor sobre positivas expectativas de sus alumnos, determinan el éxito personal de ellos y revela una eficaz metodología y actuación del profesor Las actitudes derrotistas de profesores y padres, afectan el rendimiento de los alumnos
  • 19. La creatividad exige dinamización y constituye la capacidad de los individuos para la formación de estructuras y productos que no responden a los marcos habituales
  • 20. El enfoque de calidad debe contar con la aceptación de la comunidad y familia Debe aprovechar su patrimonio cultural, como potencial educativo 8- Relación Centro Educativo – Familia y Comunidad Crear flujo de información Facilitar una ponderada intervención directa de los padres
  • 21. La autonomía de los centros educativos les exige elaborar sus propios currículo Los centros educativos deben obtener sus correspondiente acreditación académica Las ofertas curriculares y extracurriculares, apuntan hacia los
  • 22. 11.- Evaluación frecuente de los alumnos Debe responder a propósitos formativos Lo que se enseña Lo que se evalúa Para ello debe haber perfecta correspondencia Entre Al final de la acción didáctica será siempre la evaluación de los resultados alcanzados y la satisfacción de los alumnos
  • 23. 5.- LIDERAZGO EDUCATIVO  Es ejercido por diversos actores de la educación, en los diferentes ámbitos y niveles a fin de dinamizar la acción de los actores educativos.
  • 24. CONCEPTO Aquella persona capaz de provocar liberación de energía interior en otros seres humanos, para que, voluntariamente se esfuercen hasta alcanzar, eficazmente y confortablemente posibles metas que, estos se han propuesto lograr para su propia dignificación y la de aquellos con quienes conviven.
  • 25. ACTORES DEL LIDERAZGO EDUCATIVO Directivos Consejo escolar o Comunidad Educativa Profesor y sus alumnos
  • 26. Liderazgo Pedagógico del Director del Centro Tiene que haber un liderazgo centrado en la figura del Director del Centro, con rasgos y características propios. A continuación las siguientes dimensiones Liderazgo Carismático: Con atractivo personal y profesional Liderazgo Afectivo: Especial delicadeza para tratar con consideración Liderazgo Anticipador: Tiene que institucionalizar la visión del Centro Liderazgo Profesional: Preocupado en la mejor incidencia de la calidad Liderazgo Participativo: Promover la participación activo de todos Liderazgo Cultural: Consolidar el perfil propio del centro educativo Liderazgo Formativo: Promoción de la formación de colaboradores
  • 28. CONCEPTO Aquella persona capaz de provocar liberación de energía interior en otros seres humanos, para que, voluntariamente se esfuercen hasta alcanzar, eficazmente y confortablemente posibles metas que, estos se han propuesto lograr para su propia dignificación y la de aquellos con quienes conviven.
  • 29. 1. LA INDIVIDUALIDAD PRE- DISPUESTO EQILIBRIO PERSONAL 2. PECULIARIDADES DE SEGUIDORES 3. SITUACIÓN CONCRETA DE LIDERAZGO -TAREAS A REALIZAR -MEDIOS CON QUE CUENTA -OPORTUNIDAD HISTÓRICO-TEMPORAL - CONDIC. REAL, AQUÍ Y AHORA.
  • 30. PERFIL DEL LÍDER VALORES ENCAMINADOS HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO RASGOS PERSONALES Atracción personal Autenticidad Simpatía Poder convincente Poder estimulante Integridad Madurez Amplitud de miras Cooperación solidaria Generosidad Planificar constantem. Decidir en la acción Control de detalles y otros Esfuerzo a pesar del pago Distribuir las personas Dirigir eficazmente
  • 31. ACTITUDES CONOCIMIENTO Tecn. de Trabajo Colaborativo CON INDIVIDUOS CON GRUPOS RESPETO TOLERANCIA APOYO ACTIVO PSICOLOGÍA DINÁMICA GRUPAL EDUCACIÓN
  • 32. Pero … ¿Porqué fracasa un líder? Autoritarismo Autoacusación constante Jactancia Miedo a competencia de subordinados Peso del pasado Egoísmo Deseo de ser pagado por lo que sabe Desatención a detalles Falta de Planificación Búsqueda de atajos Negativa a tareas humildes Falta de imaginación y moderación Deslealtad Culpar a los demás