SlideShare una empresa de Scribd logo
16
Lo más leído
19
Lo más leído
24
Lo más leído
PREDIMENSIONAMIENTO
DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
ALUMNA: Gianela Phocco
CÁTEDRA: Ing. Jorge Berrios Manzur
CURSO: Estructuras I
TEMA: Predimensionamientos
PREDIMENSIONAMIENTO DE
VIGAS
Las vigas se dimensionan generalmente
considerando un peralte del orden de 1/10
a 1/12 de la luz libre. Debe aclararse que
esta altura incluye el espesor de la losa
del techo o piso
El ancho es variable de 1/2 a 2/3 veces su
altura, teniendo en cuenta un ancho mínimo
de 25cm, con la finalidad de evitar el
congestionamiento del acero y presencia de
cangrejeras
PREDIMENSIONAMIENTO DE
COLUMNAS
Las columnas al ser sometidas a cargas
axiales y momento flector, tienen que ser
dimensionadas considerando los dos efectos
simultáneamente, tratando de evaluar cual de
los dos es el que gobierna en forma más
influyente en dimensionamiento
En base a todo lo indicado se puede
recomendar el siguiente criterio de
dimensionamiento:
1) COLUMNAS CENTRADAS :
Área de columna = P (servicio) / 0,45f‘c
2) COLUMNAS EXCENTRICAS Y ESQUINADAS :
Área de columna = P (servicio) / 0,35f’c
Siendo:
P(servicio) = P . A . N
Edificios categoría A (ver E030) P = 1500 kg/m2
Edificios categoría B (ver E030) P = 1250 kg/m2
Edificios categoría C (ver E030) P = 1000 kg/m2
A – área tributaria
N – número de pisos
METODO PRACTICO 1
TIPO 1 : lado = H/8
TIPO 2 : lado = H/10
TIPO 3 : lado = H/9
Donde: H =
altura del piso
METODO PRACTICO 2
El lado de la columna debe ser entre el 70% y 80% del
peralte de la viga
PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS
Es difícil poder fijar un dimensionamiento para las placas
puesto que, como su principal función es absorber las
fuerzas de sismo, mientras más importantes sean, tomarán
un mayor porcentaje del cortante sísmico total, aliviando
más a los pórticos.
Las placas pueden hacerse mínimo de 10cm de espesor
(muros de ductilidad limitada), pero generalmente se
consideran de 20, 25 o 30cm conforme aumentemos el
número de pisos o disminuyamos su densidad
Predimensionamiento
INTRODUCCIÓN
En el presente avance se efectuará el pre
dimensionamiento de los elementos estructurales
de una edificación de 5 pisos.
 LOSAS ALIGERADAS
 COLUMNAS
 VIGAS
 MUROS DE ALBAÑILERIA
 COMPROBACION FUERZA AXIAL
PLANO DE PLANTA
PLANO DE CORTES
PLANO DE ELEVACIONES
ESPECIFICACIONES
• Ubicación de la estructura: Lima.
• Uso del suelo: Vivienda.
• Tipo de suelo: Rígido.
f’c = 210 kg/cm2.
fy= 4200 kg/cm2.
• Dimensiones en Planta:
L1 = 4.5m
L2 = 4 m
• Número de pisos : 5
Carga viva para viviendas: 200 kg/m² (según Norma E020)
Tabla para determinación de áreas de la columnas (según Norma
E030)
PREDIMENSIONAMIENTO
DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
LOSAS ALIGERADA
0.05
0.15
Se redondeará a 0.20 m, por motivo de
estandarización y procesos constructivos.
VIGAS
En nuestro caso consideraremos h = ln/10 como el peralte y b = h/2 será la base.
H = 12
1
Ln
Ln: luz entre ejes de las columnas
H: peralte de la viga
B: base de la viga (b mín de 0.25m)
El valor de Ln será 4.50 m, la luz entre ejes transversales
El valor de Ln será 4.00 m, la luz entre ejes longitudinales
La viga tendrá las siguientes dimensiones:
Transversales (.25 x 0.40) m.
Longitudinales (.25x.50)m.
COLUMNAS
Columnas centradas: Columnas excéntricas y esquinadas:
Por tratarse de un pre dimensionamiento la variable P puede utilizarse
entre 1000 a 1500 Kg/m
2
. En nuestro caso utilizaremos un promedio 1000
Kg/m
2
.por ser una edificación de categoría «C»
Según el área tributaria se ha podido determinar cuatro tipos
de columnas:
Tipo de Área Tributaria
Columnas (m2)
C-1 4.50
C-2 9.00
C-3 9.00
C-4 18.00
Aplicando las formulas:
Tipo de Área tributaria Peso por unidad
# de Pisos
f´c Área de la
columnas (m2) de área (kg/m2) (kg/cm2) columna(cm2)
C-1 4.50 1000 5 210 306.12
C-2 9.00 1000 5 210 612.24
C-3 9.00 1000 5 210 612.24
C-4 18.00 1000 5 210 952.38
Por motivos de simetría y de proceso constructivo se tomarán
columnas cuadradas:
TIPO DE COLUMNA
Área de la Lado de la Lado de la columna
columna(cm2) columna(cm) designado.(cm)
C-1 (Esquinera) 306.12 17.50 25.00
C-2 (Excéntrica 1) 612.24 24.75 25.00
C-3 (Excéntrica 2) 612.24 24.75 25.00
C-4 (Central) 952.38 30.86 30.00
Para poder uniformizar las columnas se tomarán (.30 x .30) m
ESPESOR EFECTIVO DE MUROS
ESPESOR DE MURO 1ER PISO
DENSIDAD DE MUROS Z U S N
0.4 1 1 5 0.0340
ESPESOR EFECTIVO DE MUROS
ESPESOR DE MURO 2,3,4,5 PISOS TIPICOS
DENSIDAD DE MUROS Z U S N
0.4 1 1 5 0.0340
DENDIDAD DE MUROS
X-X Y-Y
MURO L(m) t(m) Ac(m2) MURO L(m) t(m) Ac(m2)
X1 3.64 0.13 0.473Y1 2.6 0.13 0.338
X2 2.5 0.13 0.325Y2 3.64 0.13 0.473
X3 3.64 0.13 0.473Y3 3.1 0.13 0.403
X4 3.1 0.13 0.403Y4 3.64 0.13 0.473
X5 3.64 0.13 0.473Y5 3.1 0.13 0.403
X6 2.6 0.13 0.338Y6 3.1 0.13 0.403
X7 2.73 0.13 0.355Y7 4.13 0.13 0.537
X8 3.13 0.13 0.407Y8 2.6 0.13 0.338
X9 3.64 0.13 0.473Y9 2.6 0.13 0.338
X11 3.1 0.13 0.403Y11 3.64 0.13 0.473
X12 2.6 0.13 0.338Y12 3.1 0.13 0.403
X13 2.73 0.13 0.355Y13 4.13 0.13 0.537
X14 3.13 0.13 0.407Y14 2.6 0.13 0.338
X15 3.64 0.13 0.473Y15 2.6 0.13 0.338
X16 2.6 0.13 0.338Y16 3.64 0.13 0.473
sumatoria 6.952 sumatoria 7.186
Area= 188.790 Area= 188.790
0.036821866 0.038061338
ESFUERZO AXIAL
VERIFICACION DE ESFUERZO AXIAL POR CARGAS DE GRAVEDAD
VALOR QUE NO DEBE SUPERAR A 0.15fm=0.15x650=97.5 ton/m2
Carga proveniente de la losa de la azotea=(.3+.1+.1)x3.5= 1.75ton/m
Carga proveniente de la losa en pisos típicos=(.30+.1+.2)x3.5=2.1 ton/m
Peso proveniente del muro en un piso típico=.274x2.4=0.66ton/m
Carga axial total=Pm=1.75+2.1x3+4x0.66=10.69ton/m
Esta carga produce un esfuerzo axial máximo
=Pm/t=10.69/.13=82.23tn/m ‹ Fa=93.8ton/m2

Más contenido relacionado

PPTX
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
PPTX
Exposición diseño de columnas (capi)
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
PDF
Diseño de Viga ACI 318-2014
Jimmy De La Cruz
 
PDF
Predimensionamiento 2006 -_ing
miguel angel quispe pariona
 
PDF
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
PDF
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
PPTX
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
PDF
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
Exposición diseño de columnas (capi)
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Diseño de Viga ACI 318-2014
Jimmy De La Cruz
 
Predimensionamiento 2006 -_ing
miguel angel quispe pariona
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
predimensionamiento de placas
ganoa
 
PDF
Analisis estructural
Masael Sanchez
 
PDF
Diseño de columnas conceto 1
Julian Fernandez
 
PDF
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 
DOCX
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
PDF
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
PPTX
Predimensionamiento
sofia ramos
 
PPTX
Metrado de cargas de una edificacion
Juan Soto
 
DOCX
predimensionamiento de losas y vigas
patrick_amb
 
PDF
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
Angelo Alvarez Sifuentes
 
PDF
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
DOC
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
Gus Renan
 
PDF
10 cimentaciones
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
DOCX
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
wandaly estevez garcia
 
PDF
Momentos de empotramiento
profejaramillo
 
DOCX
ENSAYO SPT
Carolina Cruz Castillo
 
PDF
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
PPTX
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 
PPT
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
SAMUELGILBERORTIZJAI
 
DOCX
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
predimensionamiento de placas
ganoa
 
Analisis estructural
Masael Sanchez
 
Diseño de columnas conceto 1
Julian Fernandez
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Metrado de cargas de una edificacion
Juan Soto
 
predimensionamiento de losas y vigas
patrick_amb
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
Angelo Alvarez Sifuentes
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
Gus Renan
 
10 cimentaciones
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
wandaly estevez garcia
 
Momentos de empotramiento
profejaramillo
 
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
SAMUELGILBERORTIZJAI
 
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Abel Martinez
 
PPTX
Predimensionamiento de elementos estructurales
karennramos349
 
PPTX
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Karéh Karina Hernandez
 
PPTX
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
DOCX
Tipos de muros
Yazmin Sandoval
 
PPT
La industrialización en la edificación urbana
ANDECE
 
PDF
Construcciones i
Sebastian Oportus Bourbouze
 
DOCX
Predim. vigas sabado
patrick_amb
 
PPTX
La mamposteria
Daniela Vargas
 
PDF
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Tonny Crash
 
PDF
ACELERÓGRAFOS Y LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA-SÍSMICA. RED DE ACELERÓGRAFOS PERÚ.
Ingenieros civiles y asociados SAC
 
PPT
Ingenieria sismica introduccion
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
PDF
Manual de construcción
ALFREDO RAMOS
 
PDF
50961336 rendimientos
HG Alia Cor
 
PPT
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
PDF
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
PPT
INGENIERIA SISMICAanalisis sismico
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
PPT
Estructuración Sísmica
Luis Felipe Tellez Colque
 
DOC
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Nelynho Coello Sosa
 
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Abel Martinez
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
karennramos349
 
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Karéh Karina Hernandez
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
Tipos de muros
Yazmin Sandoval
 
La industrialización en la edificación urbana
ANDECE
 
Construcciones i
Sebastian Oportus Bourbouze
 
Predim. vigas sabado
patrick_amb
 
La mamposteria
Daniela Vargas
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Tonny Crash
 
ACELERÓGRAFOS Y LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA-SÍSMICA. RED DE ACELERÓGRAFOS PERÚ.
Ingenieros civiles y asociados SAC
 
Ingenieria sismica introduccion
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Manual de construcción
ALFREDO RAMOS
 
50961336 rendimientos
HG Alia Cor
 
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
INGENIERIA SISMICAanalisis sismico
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Estructuración Sísmica
Luis Felipe Tellez Colque
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Nelynho Coello Sosa
 
Publicidad

Similar a Predimensionamiento (20)

PDF
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
emersonflores19
 
PPTX
predimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptx
alex720115
 
PDF
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
JheisonMendoza2
 
PPTX
Clase 3 distribucion luis
Luis Cisneros Ayala
 
PPTX
Elementos estruturales
Christian Odar
 
PPT
PREDIMENSIOAMIENTO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
ABELEDWAR2
 
PPT
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Edgar HvCv
 
ODT
Predimensionado de concreto armado estructura lll
JuliaDiaz_14
 
PPTX
Predimencionamiento de estructuras
Daniel Tapia
 
PDF
HAV2. pre dimensionamiento 2013 ii
HECTOR AROQUIPA
 
PPTX
357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx
davis423864
 
PDF
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Mauricio Moran
 
PDF
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
Jose Luizaga
 
PDF
1.2 Criterios de Predimensionamiento.pdf
GreciaRodrguez10
 
PDF
ESTRUCTURACION.pdf
BladimirQuispeSupo3
 
PDF
PREDIMENSIONAMIENTO 2006 - Ing. Roberto Morales.pdf
AndhersonAbadZeta
 
PPT
Clase01 Generalidades De Las Estructuras
oswchavez
 
PDF
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Vasquez Santos
 
PDF
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Vasquez Santos
 
PPTX
Predimensionamiento de elementos estructurales
frank cueva correa
 
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
emersonflores19
 
predimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptx
alex720115
 
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
JheisonMendoza2
 
Clase 3 distribucion luis
Luis Cisneros Ayala
 
Elementos estruturales
Christian Odar
 
PREDIMENSIOAMIENTO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
ABELEDWAR2
 
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Edgar HvCv
 
Predimensionado de concreto armado estructura lll
JuliaDiaz_14
 
Predimencionamiento de estructuras
Daniel Tapia
 
HAV2. pre dimensionamiento 2013 ii
HECTOR AROQUIPA
 
357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx
davis423864
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Mauricio Moran
 
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
Jose Luizaga
 
1.2 Criterios de Predimensionamiento.pdf
GreciaRodrguez10
 
ESTRUCTURACION.pdf
BladimirQuispeSupo3
 
PREDIMENSIONAMIENTO 2006 - Ing. Roberto Morales.pdf
AndhersonAbadZeta
 
Clase01 Generalidades De Las Estructuras
oswchavez
 
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Vasquez Santos
 
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Vasquez Santos
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
frank cueva correa
 

Último (20)

PPTX
PROYECTO + DEVIMAR + ANDAMIOS VIA AL MAR
JOHNDAVIDGARCIAMEDIN
 
PPTX
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
RONNYALEXANDERPILLCO
 
PPTX
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
valeskameza1
 
PPTX
CAZADORES DE RIESGO para talleres de seguridad.pptx
SofieStephanieSaenzS
 
PDF
Descargos del Consejo del Coordinador ante la SEC
Alexis Muñoz González
 
PPT
introduccion-itil fundamentos de itil mas
HeyguerMichelAngeles
 
PPTX
PPT REUNIÓN DE INICIO U.H. SAN JAVIER[1].pptx
JohnEdgarArangoSalas
 
PPTX
Guia para la agroforesteria A1_071454.pptx
andresduarteb25
 
PPTX
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
MarioDaniloCancino
 
PPTX
Tubo digeszzzdkskskskksskskkskstivo.pptx
KarlaVizuett1
 
PPTX
logistica para transporte e ingenieria industrial
RafaelSnchezolvera
 
PPTX
Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
RONNYALEXANDERPILLCO
 
PPTX
Coretool MSA Análisis de los Sistemas de Medición
mariangelesgd84
 
PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
enriqueoblitas2
 
PDF
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
luisrv1902
 
PDF
TRIPTICO RESIDUOS SOLIDOS OBRA DE CONSTRUCCION.pdf
LimberCalamani1
 
PPTX
lineamientos de seguridad a tener en cuenta para la prevencion de caidas a nivel
consultor27sirjc
 
PPTX
Manejo de Puentes grúa y Polipastos 8h_Abc.pptx
YegrissPeaBurelli1
 
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
orionpeoplediscplay
 
PPT
soporte de computadoras anilisis y diseño
HeyguerMichelAngeles
 
PROYECTO + DEVIMAR + ANDAMIOS VIA AL MAR
JOHNDAVIDGARCIAMEDIN
 
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
RONNYALEXANDERPILLCO
 
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
valeskameza1
 
CAZADORES DE RIESGO para talleres de seguridad.pptx
SofieStephanieSaenzS
 
Descargos del Consejo del Coordinador ante la SEC
Alexis Muñoz González
 
introduccion-itil fundamentos de itil mas
HeyguerMichelAngeles
 
PPT REUNIÓN DE INICIO U.H. SAN JAVIER[1].pptx
JohnEdgarArangoSalas
 
Guia para la agroforesteria A1_071454.pptx
andresduarteb25
 
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
MarioDaniloCancino
 
Tubo digeszzzdkskskskksskskkskstivo.pptx
KarlaVizuett1
 
logistica para transporte e ingenieria industrial
RafaelSnchezolvera
 
Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
RONNYALEXANDERPILLCO
 
Coretool MSA Análisis de los Sistemas de Medición
mariangelesgd84
 
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
enriqueoblitas2
 
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
luisrv1902
 
TRIPTICO RESIDUOS SOLIDOS OBRA DE CONSTRUCCION.pdf
LimberCalamani1
 
lineamientos de seguridad a tener en cuenta para la prevencion de caidas a nivel
consultor27sirjc
 
Manejo de Puentes grúa y Polipastos 8h_Abc.pptx
YegrissPeaBurelli1
 
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
orionpeoplediscplay
 
soporte de computadoras anilisis y diseño
HeyguerMichelAngeles
 

Predimensionamiento

  • 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES ALUMNA: Gianela Phocco CÁTEDRA: Ing. Jorge Berrios Manzur CURSO: Estructuras I TEMA: Predimensionamientos
  • 2. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Las vigas se dimensionan generalmente considerando un peralte del orden de 1/10 a 1/12 de la luz libre. Debe aclararse que esta altura incluye el espesor de la losa del techo o piso El ancho es variable de 1/2 a 2/3 veces su altura, teniendo en cuenta un ancho mínimo de 25cm, con la finalidad de evitar el congestionamiento del acero y presencia de cangrejeras
  • 3. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS Las columnas al ser sometidas a cargas axiales y momento flector, tienen que ser dimensionadas considerando los dos efectos simultáneamente, tratando de evaluar cual de los dos es el que gobierna en forma más influyente en dimensionamiento En base a todo lo indicado se puede recomendar el siguiente criterio de dimensionamiento:
  • 4. 1) COLUMNAS CENTRADAS : Área de columna = P (servicio) / 0,45f‘c 2) COLUMNAS EXCENTRICAS Y ESQUINADAS : Área de columna = P (servicio) / 0,35f’c Siendo: P(servicio) = P . A . N Edificios categoría A (ver E030) P = 1500 kg/m2 Edificios categoría B (ver E030) P = 1250 kg/m2 Edificios categoría C (ver E030) P = 1000 kg/m2 A – área tributaria N – número de pisos
  • 5. METODO PRACTICO 1 TIPO 1 : lado = H/8 TIPO 2 : lado = H/10 TIPO 3 : lado = H/9 Donde: H = altura del piso METODO PRACTICO 2 El lado de la columna debe ser entre el 70% y 80% del peralte de la viga
  • 6. PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS Es difícil poder fijar un dimensionamiento para las placas puesto que, como su principal función es absorber las fuerzas de sismo, mientras más importantes sean, tomarán un mayor porcentaje del cortante sísmico total, aliviando más a los pórticos. Las placas pueden hacerse mínimo de 10cm de espesor (muros de ductilidad limitada), pero generalmente se consideran de 20, 25 o 30cm conforme aumentemos el número de pisos o disminuyamos su densidad
  • 8. INTRODUCCIÓN En el presente avance se efectuará el pre dimensionamiento de los elementos estructurales de una edificación de 5 pisos.  LOSAS ALIGERADAS  COLUMNAS  VIGAS  MUROS DE ALBAÑILERIA  COMPROBACION FUERZA AXIAL
  • 12. ESPECIFICACIONES • Ubicación de la estructura: Lima. • Uso del suelo: Vivienda. • Tipo de suelo: Rígido. f’c = 210 kg/cm2. fy= 4200 kg/cm2. • Dimensiones en Planta: L1 = 4.5m L2 = 4 m • Número de pisos : 5
  • 13. Carga viva para viviendas: 200 kg/m² (según Norma E020) Tabla para determinación de áreas de la columnas (según Norma E030)
  • 15. LOSAS ALIGERADA 0.05 0.15 Se redondeará a 0.20 m, por motivo de estandarización y procesos constructivos.
  • 16. VIGAS En nuestro caso consideraremos h = ln/10 como el peralte y b = h/2 será la base. H = 12 1 Ln Ln: luz entre ejes de las columnas H: peralte de la viga B: base de la viga (b mín de 0.25m) El valor de Ln será 4.50 m, la luz entre ejes transversales El valor de Ln será 4.00 m, la luz entre ejes longitudinales La viga tendrá las siguientes dimensiones: Transversales (.25 x 0.40) m. Longitudinales (.25x.50)m.
  • 17. COLUMNAS Columnas centradas: Columnas excéntricas y esquinadas: Por tratarse de un pre dimensionamiento la variable P puede utilizarse entre 1000 a 1500 Kg/m 2 . En nuestro caso utilizaremos un promedio 1000 Kg/m 2 .por ser una edificación de categoría «C»
  • 18. Según el área tributaria se ha podido determinar cuatro tipos de columnas: Tipo de Área Tributaria Columnas (m2) C-1 4.50 C-2 9.00 C-3 9.00 C-4 18.00
  • 19. Aplicando las formulas: Tipo de Área tributaria Peso por unidad # de Pisos f´c Área de la columnas (m2) de área (kg/m2) (kg/cm2) columna(cm2) C-1 4.50 1000 5 210 306.12 C-2 9.00 1000 5 210 612.24 C-3 9.00 1000 5 210 612.24 C-4 18.00 1000 5 210 952.38 Por motivos de simetría y de proceso constructivo se tomarán columnas cuadradas: TIPO DE COLUMNA Área de la Lado de la Lado de la columna columna(cm2) columna(cm) designado.(cm) C-1 (Esquinera) 306.12 17.50 25.00 C-2 (Excéntrica 1) 612.24 24.75 25.00 C-3 (Excéntrica 2) 612.24 24.75 25.00 C-4 (Central) 952.38 30.86 30.00
  • 20. Para poder uniformizar las columnas se tomarán (.30 x .30) m
  • 21. ESPESOR EFECTIVO DE MUROS ESPESOR DE MURO 1ER PISO DENSIDAD DE MUROS Z U S N 0.4 1 1 5 0.0340
  • 22. ESPESOR EFECTIVO DE MUROS ESPESOR DE MURO 2,3,4,5 PISOS TIPICOS DENSIDAD DE MUROS Z U S N 0.4 1 1 5 0.0340 DENDIDAD DE MUROS X-X Y-Y MURO L(m) t(m) Ac(m2) MURO L(m) t(m) Ac(m2) X1 3.64 0.13 0.473Y1 2.6 0.13 0.338 X2 2.5 0.13 0.325Y2 3.64 0.13 0.473 X3 3.64 0.13 0.473Y3 3.1 0.13 0.403 X4 3.1 0.13 0.403Y4 3.64 0.13 0.473 X5 3.64 0.13 0.473Y5 3.1 0.13 0.403 X6 2.6 0.13 0.338Y6 3.1 0.13 0.403 X7 2.73 0.13 0.355Y7 4.13 0.13 0.537 X8 3.13 0.13 0.407Y8 2.6 0.13 0.338 X9 3.64 0.13 0.473Y9 2.6 0.13 0.338 X11 3.1 0.13 0.403Y11 3.64 0.13 0.473 X12 2.6 0.13 0.338Y12 3.1 0.13 0.403 X13 2.73 0.13 0.355Y13 4.13 0.13 0.537 X14 3.13 0.13 0.407Y14 2.6 0.13 0.338 X15 3.64 0.13 0.473Y15 2.6 0.13 0.338 X16 2.6 0.13 0.338Y16 3.64 0.13 0.473 sumatoria 6.952 sumatoria 7.186 Area= 188.790 Area= 188.790
  • 24. ESFUERZO AXIAL VERIFICACION DE ESFUERZO AXIAL POR CARGAS DE GRAVEDAD VALOR QUE NO DEBE SUPERAR A 0.15fm=0.15x650=97.5 ton/m2 Carga proveniente de la losa de la azotea=(.3+.1+.1)x3.5= 1.75ton/m Carga proveniente de la losa en pisos típicos=(.30+.1+.2)x3.5=2.1 ton/m Peso proveniente del muro en un piso típico=.274x2.4=0.66ton/m Carga axial total=Pm=1.75+2.1x3+4x0.66=10.69ton/m Esta carga produce un esfuerzo axial máximo =Pm/t=10.69/.13=82.23tn/m ‹ Fa=93.8ton/m2