1. CONVULSIONE
S FEBRILES
Maribel Zambrano Residente del
Primer Año Cátedra Neuropediatría
Especialista Dr. Edgar Vivas
Neurólogo Pediatra
.
HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTOBAL
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
POSTGRADO DE PUERICULTURA Y PEDIATRIA
Agosto, 2023
2. LA GENÉTICA COMO ANTECEDENTE DE LAS
CONVULSIONES FEBRILES
Tienden a ser un
trastorno familiar
Mayor frecuencia
cuando hay padres y
hermanos afectos de CF
Concordancia de CF se
cifra en el 56% de los
gemelos monocigóticos
Y 14% en los gemelos
dicigóticos
3. SABER DIFERENCIAR LAS CARACTERISTICAS
CLÍNICAS
Tónica
s
(13%)
Tónico-
clónicas
generalizadas
(80%)
Atónicas
(3%)
Focales o
unilaterale
s (4%)
Fijación de
mirada con
posterior
rigidez
generalizad
a
5. TRATAMIENTO HOSPITALARIO
1. Garantizar vía aéra
2. Preparar un acceso venoso.
3.Controlar los parámetros vitales
4. Administrar oxígeno, si es necesario (SaO 2 <90%).
5. Diazepam 0,5 mg / kg Via Rectal o 0,3-0,5mg/kg/dosis VEV
Puede repetirse, si es necesario.
6. Monitorear el exceso de base y la glucosa en sangre
6. SI SE REALIZA SIN ACCESO VENOSO.
Diazepam 0,5 mg / kg via
midazolam transmucosa oral (0,5 mg/kg, máximo 10 mg).
midazolam transmucosa nasal (0,2 mg/kg, máximo 5 mg)
es más seguro y eficaz que el diazepam rectal.
• convulsiones febriles
• prolongadas o focales
• fenobarbital 4-5 mg/kg/día o
• ácido valproico 20 a 30mgr/kg/día 1 a 2 años o hasta que cumpla 5 años
Notas del editor
#2:Los factores genéticos juegan un papel destacado en su aparicion;
entre los familiares de los ninos con convulsiones febriles se recoge
una frecuencia de crisis febriles superior a la encontrada en la poblacion
general: cuando uno de los padres las ha padecido el riesgo de que su hijo
las presente pasa del 2-5 al 10-20%; en los casos de crisis febriles familiares
se ha sugerido una herencia AD y se han identificado diversos genes