CONVULSIONE
S FEBRILES
Maribel Zambrano Residente del
Primer Año Cátedra Neuropediatría
Especialista Dr. Edgar Vivas
Neurólogo Pediatra
.
HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTOBAL
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
POSTGRADO DE PUERICULTURA Y PEDIATRIA
Agosto, 2023
LA GENÉTICA COMO ANTECEDENTE DE LAS
CONVULSIONES FEBRILES
Tienden a ser un
trastorno familiar
Mayor frecuencia
cuando hay padres y
hermanos afectos de CF
Concordancia de CF se
cifra en el 56% de los
gemelos monocigóticos
Y 14% en los gemelos
dicigóticos
SABER DIFERENCIAR LAS CARACTERISTICAS
CLÍNICAS
Tónica
s
(13%)
Tónico-
clónicas
generalizadas
(80%)
Atónicas
(3%)
Focales o
unilaterale
s (4%)
Fijación de
mirada con
posterior
rigidez
generalizad
a
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
1. Garantizar vía aéra
2. Preparar un acceso venoso.
3.Controlar los parámetros vitales
4. Administrar oxígeno, si es necesario (SaO 2 <90%).
5. Diazepam 0,5 mg / kg Via Rectal o 0,3-0,5mg/kg/dosis VEV
Puede repetirse, si es necesario.
6. Monitorear el exceso de base y la glucosa en sangre
SI SE REALIZA SIN ACCESO VENOSO.
Diazepam 0,5 mg / kg via
midazolam transmucosa oral (0,5 mg/kg, máximo 10 mg).
midazolam transmucosa nasal (0,2 mg/kg, máximo 5 mg)
es más seguro y eficaz que el diazepam rectal.
• convulsiones febriles
• prolongadas o focales
• fenobarbital 4-5 mg/kg/día o
• ácido valproico 20 a 30mgr/kg/día 1 a 2 años o hasta que cumpla 5 años
PREGUNTAS NEURO SEMINARIO._080356.pptx,,

Más contenido relacionado

PDF
Enf. Glomerulares hereditarias en nefrología
PDF
Glomerulares hereditarias en nefrología.
PPTX
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
PDF
File_002_00356_0030.pdf obstetricia y gine
PPTX
Acondroplasia
PPTX
cromosomopatia de la herencia y sus estructuras
PPT
PPTX
Acondroplasia
Enf. Glomerulares hereditarias en nefrología
Glomerulares hereditarias en nefrología.
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
File_002_00356_0030.pdf obstetricia y gine
Acondroplasia
cromosomopatia de la herencia y sus estructuras
Acondroplasia

Similar a PREGUNTAS NEURO SEMINARIO._080356.pptx,, (20)

PPT
Atresia esofagica cinthya
PPTX
trastornos cerebelosos
PPTX
Malformaciones Congénitas en Recién Nacido.pptx Enfermedades periodontales
PPTX
ATRESIA ESOFAGICA .pptx
PPTX
Craneosinostosis
PPT
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
PPTX
acondroplasia materna y fetal y embarazo.pptx
PPTX
Síndrome di george
PPTX
Anomalias congenitas
PPTX
Anomalias congenitas
PPTX
Microtia ppt soko
PPTX
cromos najajajjajajajajajaajjjajajajas.pptx
PDF
CAUSAS, ABORDAJE Y MANEJO DE LA OTOSCLEROSIS
PDF
Dilemes ètics que planteja l'auge de la medicina genòmica
PPTX
Epilepsia y embarazo
PDF
Biblia genética 3, embriología humana.pdf
PPTX
EPILEPSIA Y CRISIS CONVULSIVAS II.pptx
PDF
POLIOMELITIS (1)-1.pdfgggggggggggggggggg
PDF
Pbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Atresia esofagica cinthya
trastornos cerebelosos
Malformaciones Congénitas en Recién Nacido.pptx Enfermedades periodontales
ATRESIA ESOFAGICA .pptx
Craneosinostosis
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
acondroplasia materna y fetal y embarazo.pptx
Síndrome di george
Anomalias congenitas
Anomalias congenitas
Microtia ppt soko
cromos najajajjajajajajajaajjjajajajas.pptx
CAUSAS, ABORDAJE Y MANEJO DE LA OTOSCLEROSIS
Dilemes ètics que planteja l'auge de la medicina genòmica
Epilepsia y embarazo
Biblia genética 3, embriología humana.pdf
EPILEPSIA Y CRISIS CONVULSIVAS II.pptx
POLIOMELITIS (1)-1.pdfgggggggggggggggggg
Pbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Publicidad

Más de Rotsen Tapia Velazco (8)

PPTX
CLAUDIA_FLORES_MEDRANO_EVALUACION_NUTRICIONAL.pptx
PPTX
nutricinyvaloracinnutricional-240424225321-086d97e2 (2).pptx
PPTX
sueoenlainfancia-140702040322-phpapp02 (1).pptx
PPTX
Asma bronquial en el paciente pediatrico
PPTX
1. EDEMA PULMONAR. en pediatria .........
PPTX
definitivo taller de aguay electrolitos...
PPTX
Hipercalcemia_e_Hipocalcemia.EN PEDIATRIA
PPTX
TRASTORNOS_DEL_SUEnO.EN PEDIATRIA .......
CLAUDIA_FLORES_MEDRANO_EVALUACION_NUTRICIONAL.pptx
nutricinyvaloracinnutricional-240424225321-086d97e2 (2).pptx
sueoenlainfancia-140702040322-phpapp02 (1).pptx
Asma bronquial en el paciente pediatrico
1. EDEMA PULMONAR. en pediatria .........
definitivo taller de aguay electrolitos...
Hipercalcemia_e_Hipocalcemia.EN PEDIATRIA
TRASTORNOS_DEL_SUEnO.EN PEDIATRIA .......
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PPTX
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (I)
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PPT
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PDF
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PDF
snc 1 parte generalidades............pdf
PPTX
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
PDF
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PPTX
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
PDF
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (I)
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
snc 1 parte generalidades............pdf
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025

PREGUNTAS NEURO SEMINARIO._080356.pptx,,

  • 1. CONVULSIONE S FEBRILES Maribel Zambrano Residente del Primer Año Cátedra Neuropediatría Especialista Dr. Edgar Vivas Neurólogo Pediatra . HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTOBAL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES POSTGRADO DE PUERICULTURA Y PEDIATRIA Agosto, 2023
  • 2. LA GENÉTICA COMO ANTECEDENTE DE LAS CONVULSIONES FEBRILES Tienden a ser un trastorno familiar Mayor frecuencia cuando hay padres y hermanos afectos de CF Concordancia de CF se cifra en el 56% de los gemelos monocigóticos Y 14% en los gemelos dicigóticos
  • 3. SABER DIFERENCIAR LAS CARACTERISTICAS CLÍNICAS Tónica s (13%) Tónico- clónicas generalizadas (80%) Atónicas (3%) Focales o unilaterale s (4%) Fijación de mirada con posterior rigidez generalizad a
  • 5. TRATAMIENTO HOSPITALARIO 1. Garantizar vía aéra 2. Preparar un acceso venoso. 3.Controlar los parámetros vitales 4. Administrar oxígeno, si es necesario (SaO 2 <90%). 5. Diazepam 0,5 mg / kg Via Rectal o 0,3-0,5mg/kg/dosis VEV Puede repetirse, si es necesario. 6. Monitorear el exceso de base y la glucosa en sangre
  • 6. SI SE REALIZA SIN ACCESO VENOSO. Diazepam 0,5 mg / kg via midazolam transmucosa oral (0,5 mg/kg, máximo 10 mg). midazolam transmucosa nasal (0,2 mg/kg, máximo 5 mg) es más seguro y eficaz que el diazepam rectal. • convulsiones febriles • prolongadas o focales • fenobarbital 4-5 mg/kg/día o • ácido valproico 20 a 30mgr/kg/día 1 a 2 años o hasta que cumpla 5 años

Notas del editor

  • #2: Los factores genéticos juegan un papel destacado en su aparicion; entre los familiares de los ninos con convulsiones febriles se recoge una frecuencia de crisis febriles superior a la encontrada en la poblacion general: cuando uno de los padres las ha padecido el riesgo de que su hijo las presente pasa del 2-5 al 10-20%; en los casos de crisis febriles familiares se ha sugerido una herencia AD y se han identificado diversos genes