Primeras Jornadas RELEC
                              de Preparación para la Reutilización
                                                                                  www.relec.es




                  PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN
                       CUESTIONES A PLANTEAR




                                                               Maria Vidal Tarrasón
Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
                                                  Agència de Residus de Catalunya
ÍNDICE

o   ¿QUÉ ES LA AGÈNCIA DE RESIDUS DE CATALUNYA?

o   ASPECTOS NORMATIVOS
         • HERRAMIENTAS NORMATIVAS ARC
         • REAL DECRETO 208/2005
         • Ley Residuos y Suelos Contaminados 22/2011

o   CONVENIO MARCO ARC – SIG RAEE 2013-2017

o   ACTUACIONES DE REUTILIZACIÓN
         • Iniciativas institucionales
         • Iniciativas con respaldo institucional
         • Iniciativas de carácter público
         • Iniciativas de carácter privado

o   CUESTIONES A PLANTEAR




                         Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización   Agència de Residus de
                                                                                        Catalunya
                                       Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
¿Que es la AGÈNCIA DE RESIDUS DE CATALUNYA?

La Agència de Residus de Catalunya es una entidad de derecho público de Departamento de Territorio y
Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya.

Son competencia de la Agència de Residus de Catalunya los residuos que se generan en Cataluña y los que se
gestionan en su ámbito territorial. Se excluyen de su competencia los residuos radioactivos; los residuos resultantes
de la prospección, la extracción, el tratamiento y el almacenamiento de recursos minerales y de la explotación de
canteras; los residuos de explotaciones agrícolas y ganaderas que no sean peligrosos y se utilicen exclusivamente en
el ámbito de la explotación agraria; los explosivos desclasificados, las aguas residuales y los efluentes gaseosos
emitidos a la atmósfera.

Con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Cataluña y de proteger el medio ambiente, la Agència
de Residus de Catalunya tiene como principales objetivos:

 promover la minimización de residuos y su peligrosidad

 fomentar la recogida selectiva

 valorizar los residuos

 disposición de los desperdicios

 recuperar espacios y suelos degradados por descargas incontroladas de residuos o por contaminantes




                           Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización       Agència de Residus de
                                                                                              Catalunya
                                         Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
HERRAMIENTAS NORMATIVAS ARC

El articulo 4.2 de la Ley 10/1998 atribuye a les Comunidades Autónomas la elaboración de los planes autonómicos
de residuos, y es por eso que la Agencia de Residuos de Cataluña crea instrumentos como los diferentes programes y
planes de residuos que definen desde diferentes ámbitos cuales son los ejes básicos para poder llevar a cabo la
aplicación correcta del modelo catalán de gestión de residuos.

Programa de Gestión de Residuos Industriales a Cataluña (PROGRIC)

Programa de Gestión de Residuos Municipales de Cataluña (PROGREMIC)

Programa de Gestión de los Residuos de la Construcción (PROGROC)

Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Gestión de Residuos Municipales, aprobado por el Decreto 16/2010


PROGRIC
Dentro de los principios rectores y las directrices del PROGRIC:
La jerarquía de opciones de gestión de residuos, que establece el siguiente orden prioritario en relación con las vías
de gestión: minimización, valorización (preparación para la reutilización, reciclaje y recuperación, por orden de
preferencia) y la optimización de los sistemas de disposición del rechazo.




                          Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización        Agència de Residus de
                                                                                              Catalunya
                                        Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
Real Decreto 208/2005 (RAEE)

Reducir la cantidad de estos residuos y la peligrosidad de sus componentes, fomentar la reutilización de los aparatos
y la valorización de sus residuos y determinar una gestión adecuada para mejorar la eficacia de la protección
ambiental. Para alcanzar estos objetivos el Real Decreto establece una serie de medidas desde la fase de diseño y
fabricación de los aparatos eléctricos o electrónicos hasta la de fase de gestión, cuando se conviertan en residuos.



Artículo 3. Medidas de prevención


Artículo 5. Tratamiento de RAEE


Artículo 9. Objetivos de recogida, valorización, reutilización y reciclado.




                             Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización       Agència de Residus de
                                                                                                Catalunya
                                           Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS, Ley 22/2011

La nueva Ley promueve la implantación de medidas de prevención, la reutilización y el reciclado de los residuos,
conforme a lo que establece la Directiva marco.
Se establecen objetivos específicos de preparación para la reutilización y reciclado de residuos domésticos.



Artículo 3. Definiciones

p) «Reutilización»: cualquier operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean
residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos.


s) «Preparación para la reutilización»: la operación de valorización consistente en la comprobación, limpieza o
reparación, mediante la cual productos o componentes de productos que se hayan convertido en residuos se
preparan para que puedan reutilizarse sin ninguna otra transformación previa.




                           Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización     Agència de Residus de
                                                                                            Catalunya
                                         Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR (Ley 22/2011)

La Ley dedica su título IV a la «Responsabilidad ampliada del productor del producto.


Artículo 31. Concepto y obligaciones
c) Aceptar la devolución de productos reutilizables, la entrega de los residuos generados tras el uso del producto; a
asumir la subsiguiente gestión de los residuos y la responsabilidad financiera de estas actividades, ofrecer
información a las instalaciones de preparación para la reutilización sobre reparación y desguace, así como
información accesible al público sobre en qué medida el producto es reutilizable y reciclable.


Anexo IV. Contenido mínimo de la comunicación de los sistemas individuales de responsabilidad ampliada
3. Descripción de la organización del sistema de reutilización de productos, si procede, incluyendo los puntos de
recogida.

4. Descripción del sistema de organización de la gestión de residuos, incluyendo los puntos de recogida (porcentajes
previstos de preparación para la reutilización, reciclado u otras formas de valorización y eliminación).

9. Porcentajes previstos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización con sus correspondientes
plazos y mecanismos de seguimiento, control de funcionamiento y verificación del grado de cumplimiento.




                            Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización        Agència de Residus de
                                                                                                Catalunya
                                          Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ARC Y LAS ENTIDADES GESTORAS DE LOS SIG DE
RAEE 2013-2017

Después del 1er Convenio entre la ARC y los SIG de RAEE, 2007-2011, durante el 2012 se firmará el nuevo Convenio,
donde se da especial importancia a la preparación para la reutilización.


OBJETIVO
Regular el marco de colaboración en que se desarrollarán las actividades de gestión de RAEE que se recojan
mediante los sistemas de recogida municipales y a través de los SIG firmantes y autorizados, en Cataluña durante los
próximos 5 años, y con el fin de asegurar el cumplimiento de lo exigido en el Real Decreto 208/2005, así como en los
programas específicos de gestión de residuos en Cataluña y las demás normas legales que sean de aplicación a este
tipo de residuos.


SEGUNDO- ALCANCE DEL PRESENTE CONVENIO MARCO
8.- Promover la prevención en la generación de RAEE, la preparación para su reutilización y la reducción del impacto
ambiental de los RAEE generados. A los efectos de este Convenio y de conformidad con la legislación vigente,
preparación para la reutilización será aquella operación de valorización consistente en la comprobación, limpieza o
reparación, mediante la cual productos o componentes de productos que se hayan convertido en residuos se
preparan para que puedan reutilizarse sin ninguna otra transformación previa de conformidad con lo establecido en
la Ley 22/2011. La preparación para la reutilización de RAEE se realizará de acuerdo con lo establecido en el anexo V.




                            Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización         Agència de Residus de
                                                                                                 Catalunya
                                          Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ARC Y LAS ENTIDADES GESTORAS DE LOS SIG DE
RAEE 2013-2017


Anexo IV: CONDICIONES MÍNIMAS EXIGIBLES EN LA ENTREGA, LA RECEPCIÓN, EL ALMACENAMIENTO Y LA
RECOGIDA DE LOS RAEE

3. Condiciones de entrega y traslado de los RAEE hasta los PRM
El traslado desde los puntos de entrega hasta los de RAEE se realizará de manera que se favorezcan las operaciones
de preparación para la reutilización de los residuos como AEE enteros y que no se dificulten las operaciones
posteriores de descontaminación y reciclaje.


6. Gestión de los RAEE en los PRM
Los RAEE recogidos selectivamente no podrán ser de nuevo comercializados ni desmantelados por los entes locales o
sus concesionarios y se deberán entregar tal y como se han recogido a los SIG a través de la oficina de coordinación.
No obstante, las entidades gestoras de los SIG podrán acordar con las entidades locales la posibilidad de destinar los
RAEE (o determinados grupos de RAEE) a operaciones de preparación para la reutilización, previo conocimiento y
aprobación de la Comisión de Seguimiento.
Las condiciones de la preparación para la reutilización, acordada en cada caso, se establecen en el Anexo V de este
Convenio Marco.




                            Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización         Agència de Residus de
                                                                                                 Catalunya
                                          Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
Anexo V- PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN DE LOS RAEE RECOGIDOS EN LAS
INSTALACIONES MUNICIPALES.

1. Proyecto de preparación a la reutilización de RAEE de las entidades locales.


2. Condiciones mínimas exigibles en las actuaciones de preparación a la reutilización llevadas a cabo por de las
entidades locales


3. Obligaciones derivadas de la puesta en el mercado de los RAEE reutilizados.


4. Obligación de los entes locales de informar a las entidades gestoras de los SIG de RAEE de los RAEE reutilizados y
permitir el control por parte de los SIG.




                                                                                  ESQUEMA REUTILIZACIÓN




                            Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización        Agència de Residus de
                                                                                                Catalunya
                                          Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
ACTUACIONES DE REUTILIZACIÓN
Iniciativas institucionales:

CoreTIC
Capacitar, ocupar, revalorizar y emprender con las TIC
Cataluña ocupa, revaloriza y emprende con las TIC
Iniciativa de la Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Departamento de Empresa y
Ocupación de la Generalitat de Catalunya

Aprovechando la renovación de maquinaria que se producirá en los próximos años, fruto de los diálogos competitivos
que están en estos momentos en marcha, se ha desarrollado el proyecto CoreTic, con el objetivo de articular una acción
a nivel global de la Generalitat de Catalunya con los siguientes ejes prioritarios:

         Inserción Social i laboral
         Capacitación del ciudadano en el uso de las TIC
         Reutilización de las TIC
         Reciclaje de materiales no reutilizables
         Introducción y capacitación de entidades del tercer sector en el uso de las TIC
         Complementariedad de maquinaria y programario en equipamientos públicos
         Impulso del uso de las TIC entre sectores y personas no usuarias


      200.000 unidades – 5 años ………… 15.000 unidades/año

                            Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización       Agència de Residus de
                                                                                               Catalunya
                                          Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
Actuaciones y agentes implicados proyecto CoreTic


                                                                 Empresas y
                               CTTI                              operadores
                              Departamentos
  Entidades                    Generalitat                          TIC                            Particulares
                                                   Nuevo
                                                 modelo TIC            Transporte y almacenajee


         S                                                                                          C
         o                                                                                          e
         s                                                                                          r
         t                                        Oficina                                           t
                                                  Técnica
                    Reutilización
                                                                                Formación           i
         e              TIC                     Coordinación
                                                  DGTSI                                             f
         n                                                                                          i
         i      Entidades
                                Administració      Empresas
                                                                 Particulares         Colectivos    c
                                     n            de inserción
         b                                                                                          a
         l                                                                                          d
                                                 Ocupación
         e                                            PL
                                                                                                    o

                            Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización              Agència de Residus de
                                                                                                      Catalunya
                                          Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
ACTUACIONES DE REUTILIZACIÓN

Iniciativas institucionales:


Reparat millor que nou
Reparado mejor que nuevo

El proyecto Reparat millor que nou es un servicio de ayuda y asesoramiento gratuito a los ciudadanos con el
objetivo que puedan reparar ellos mismos algunos aparatos y objetos. El proyecto se enmarca dentro de la
estrategia global del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) de promocionar la reparación de objetos y los
mercados de intercambio como mecanismos para evitar la generación de residuos. El proyecto cuenta con la
colaboración de la Agència de Residus de Catalunya (ARC).

La iniciativa pone a disposición del usuario un espacio, las herramientas necesarias y personal cualificado con el
objetivo de que de el ciudadano pueda reparar, poner a punto o cambiar el aspecto de un objeto o aparato que ya no
funciona.

La finalidad del proyecto es clara:
Disminuir el volumen de residuos y la presión humana sobre el medio ambiente.
Descubrir nuevas técnicas para poner a punto nuestros objetos, al tiempo que ahorramos dinero.
Fomentar todas las "R"
                     - Reducir
                     - Reciclar
                     - Reutilizar
                     - Reparar

                          Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización      Agència de Residus de
                                                                                            Catalunya
                                        Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
ACTUACIONES DE REUTILIZACIÓN

Iniciativas con respaldo institucional:

SISOSCAT, Societat de la Informació Solidària i Sostenible
Sociedad de la Información Solidaria y Sostenible

La Fundación tenia por objeto promover la sociedad de la información y combatir el desequilibrio digital de
oportunidades y de igualdad entre aquellos colectivos con mayor discriminación social y menos recursos
económicos, y a la vez velar por el reciclaje y la eliminación de ordenadores, programario, fotocopiadoras, centralitas
telefónicas, equipos de sonido, antenas y otros residuos informáticos y tecnológicos.

Mediante donaciones desinteresadas, la Fundación abastecía aquellas entidades que, cumpliendo previamente unos
requisitos, solicitan material informático.


ECOXIPS, Fundació FIAS

ECOXIPS , mecánicos informáticos es un proyecto de formación y de inserción socio laboral de jóvenes, que centra su
acción en la reducción de residuos derivados de los productos informáticos.

ECOXIPS basa su actividad en alargar la vida útil de equipos informáticos mediante la reutilización de equipos
obsoletos, la reparación y actualización de equipos en uso, y en la prestación, sobre estos equipos, de servicios
informáticos avanzados basados en programario libre.




                           Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización         Agència de Residus de
                                                                                                Catalunya
                                         Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
ACTUACIONES DE REUTILIZACIÓN


Iniciativas locales (puntos limpios):

   AEE que van a punto limpio y después a un mercado local de intercambio

   AEE que van directamente al mercado local de intercambio

   AEE que entran en punto limpio y son entregados a usuarios (particulares o empresas) que lo solicitan: AEE
    enteros o componentes. En el punto limpio se hace labor de clasificación, apto o no para reutilización.

   AEE que se recogen en el punto limpio y, mediante un acuerdo con una empresa de inserción social, se realiza
    una clasificación previa y posterior reparación (sencilla o compleja) a cargo de la empresa contratada. Estos AEE
    reparados son vendidos en tiendas de segunda mano, propiedad de la empresa de inserción, a un precio
    simbólico.




                           Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización        Agència de Residus de
                                                                                               Catalunya
                                         Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
ACTUACIONES DE REUTILIZACIÓN

Iniciativas de carácter privado:

   AEE que son entregados a ONGs por particulares y empresas (Mobilitza’t per la Selva, Cruz Roja, Fundación
    Mona, etc.) mediante campañas de concienciación ciudadana.

   AEE que son entregados o vendidos a tiendas de segunda mano por grandes productores

   Entidades que recogen AEE de empresas privadas mediante acuerdos establecidos y los venden a terceros
    países. Algunas de estas entidades han solicitado autorización como gestor de residuos.

   Xarxa Foment Reutilització UPC. Realizan el vaciado del PC on-line y ponen directamente en contacto ofertante y
    demandante

   Empresas que compran móviles utilizados




                          Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización       Agència de Residus de
                                                                                             Catalunya
                                        Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
CUESTIONES A PLANTEAR


?   Reutilización: opción prioritaria ¿cómo hacerlo fácil?

?   Diferencias entre reutilización y preparación para la reutilización

?   ¿Cuándo un electrodoméstico se considera residuo y cuándo no? ¿En qué momento, y cumpliendo qué criterios,
    un producto se convierte en residuo?

?   Reutilización de componentes o reutilización de aparatos enteros

?   Dadas las contradicciones a nivel normativo (aparatos enteros vs. componentes, artículo 9 RD) ¿en qué casos
    pueden computarse las cantidades en el cumplimiento de los objetivos de reutilización?

?   Si se interpreta que la reutilización de aparatos enteros no debe contabilizarse en el cálculo de objetivos porque
    no se consideran residuos, y sí los componentes, entonces no se entiende que en el RD se estipule un objetivo
    temporal a esta restricción.

?   ¿Qué mecanismos de control deben existir para contabilizar la reutilización?

?   ¿Qué mecanismos de control deben existir cuando los productos reutilizados se exportan?

?   El aparato reutilizado debe registrarse en el REI-RAEE. En caso contrario, se contabilizará dos veces primero como
    reutilizado y más adelante como reciclado


                             Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización        Agència de Residus de
                                                                                                 Catalunya
                                           Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
CUESTIONES A PLANTEAR


?   ¿Debe intervenir siempre un Sistema Integrado de Gestión para llevar a cabo reutilización o no es necesario?

?   La reutilización ¿ debe llevarla a cabo un gestor o no es necesario? ¿Y la preparación para la reutilización?

?   ¿Debe existir algún tipo de documentación si el AEE va directamente de usuario (doméstico o profesional) a ONG
    o a demandante?

?   Las tiendas de aparatos de segunda mano, previa reparación, ¿deben considerarse gestores de residuos?

?   Etcétera…




                             Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización           Agència de Residus de
                                                                                                    Catalunya
                                           Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
Agència de Residus de Catalunya
   Área de Prevención y Fomento del Reciclaje
         c/ Dr. Roux, 80  08017 Barcelona
   Tel. +34 935 673 300 Fax. +34 935 566 068
                  http://www.arc.cat
prevencioifomentreciclatge.arc.dmah@gencat.cat




 Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización   Agència de Residus de
                                                                Catalunya
               Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012

Más contenido relacionado

PPT
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
DOCX
Decreto 1713 de 2002 ley aseo
DOC
Pmirs ctpga 2011
PDF
Rrssmunicipales residuos solidos
PDF
Proyecto de ley de basura cero
PDF
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
PDF
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
PPTX
Exposicion sistema de gestion ambiental
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Decreto 1713 de 2002 ley aseo
Pmirs ctpga 2011
Rrssmunicipales residuos solidos
Proyecto de ley de basura cero
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Exposicion sistema de gestion ambiental

La actualidad más candente (20)

PDF
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
DOC
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
PDF
Reglamento basuras
PDF
Ley 27314 de residuos solidos
PDF
Plan nacional de gestion de residuos solidos
PDF
Reglamento de residuos solidos
PDF
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
PDF
MINAM - Residuos solidos
PDF
Ley 27314 ley general de residuos solidos
PDF
Ordenanza Municipal de Residuos Urbanos y Limpieza Pública de El Puerto de Sa...
PPTX
Normativas de la Logística Inversa en Panamá
PPTX
Normativas de la Logística Inversa en Panamá
PPTX
Normas inversa en Panamá
PDF
Plan empresa residuo in
DOC
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
PPT
Presentación pgirs
PDF
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
PPT
Residuos Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
PDF
Gestion residuos
DOCX
Primera parte pgirs
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Reglamento basuras
Ley 27314 de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidos
Reglamento de residuos solidos
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
MINAM - Residuos solidos
Ley 27314 ley general de residuos solidos
Ordenanza Municipal de Residuos Urbanos y Limpieza Pública de El Puerto de Sa...
Normativas de la Logística Inversa en Panamá
Normativas de la Logística Inversa en Panamá
Normas inversa en Panamá
Plan empresa residuo in
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Presentación pgirs
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
Residuos Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
Gestion residuos
Primera parte pgirs
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Revista qe me vendes manzanillo 1ra edición, noviembre
PPTX
El balon de futbol es tu amigo
DOC
N E W S T U D Y O F G I T A N O V 13 D R
PPTX
Weight Lifting Gloves For Women
PPTX
La educación ayer, hoy y mañana
PDF
BI Forum 2011 - MicroStrategy Mobile - více než BI do kapsy
PDF
Buni.tv for business
PPTX
Writing letters at work
PPTX
Geografía de los grandes espacios mundiales
DOCX
Oficios
PDF
Programa lengua y literatura 2010
PDF
Como comprar un anuncio en Amarillas Internet
PPSX
La amazonia
PDF
Curso SEO/SEM Icemd
PPTX
Iluminacion_de_Protecion-php_app02
PDF
Millex steril , non strill
PDF
AboutFaceMag Sept2011
PDF
M3 m golf estate location map
DOCX
6 remedios caseros para hacer crecer el cabello
PDF
Normes d'organització i funcionament de centre 2011 2012
Revista qe me vendes manzanillo 1ra edición, noviembre
El balon de futbol es tu amigo
N E W S T U D Y O F G I T A N O V 13 D R
Weight Lifting Gloves For Women
La educación ayer, hoy y mañana
BI Forum 2011 - MicroStrategy Mobile - více než BI do kapsy
Buni.tv for business
Writing letters at work
Geografía de los grandes espacios mundiales
Oficios
Programa lengua y literatura 2010
Como comprar un anuncio en Amarillas Internet
La amazonia
Curso SEO/SEM Icemd
Iluminacion_de_Protecion-php_app02
Millex steril , non strill
AboutFaceMag Sept2011
M3 m golf estate location map
6 remedios caseros para hacer crecer el cabello
Normes d'organització i funcionament de centre 2011 2012
Publicidad

Similar a Preparacion para la Reutilizacion. Cuestiones a Plantear (20)

PDF
Revertia: La Preparacion para la Reutilizacion como Actividad Diferencial
PPT
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PPT
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PDF
I Jornadas RELEC de Preparacion para la Reutilizacion
PDF
Presentación PGIRS
PPTX
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
PPTX
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
PDF
Actividad colaborativa final
PDF
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
PDF
Resumen ley de gestión integral de residuos solidos
PPT
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
PDF
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
PDF
Sesión 02 - Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos.pdf
PDF
SESION 1 GESTION REGULACIONES E INSTITUCIONALIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PDF
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
PDF
PROYECTO PLANTA RSO CASANARE.pdf
PDF
La Reutilizacion desde el Punto de Vista del Consumidor
PPT
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
PPT
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PDF
Perfil Ambiental de Euskadi 2017 - Residuos
Revertia: La Preparacion para la Reutilizacion como Actividad Diferencial
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
I Jornadas RELEC de Preparacion para la Reutilizacion
Presentación PGIRS
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
Actividad colaborativa final
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Resumen ley de gestión integral de residuos solidos
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
Sesión 02 - Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos.pdf
SESION 1 GESTION REGULACIONES E INSTITUCIONALIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
PROYECTO PLANTA RSO CASANARE.pdf
La Reutilizacion desde el Punto de Vista del Consumidor
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
Perfil Ambiental de Euskadi 2017 - Residuos

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
analisis de la situación de salud en salud publica
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Preparacion para la Reutilizacion. Cuestiones a Plantear

  • 1. Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización www.relec.es PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN CUESTIONES A PLANTEAR Maria Vidal Tarrasón Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012 Agència de Residus de Catalunya
  • 2. ÍNDICE o ¿QUÉ ES LA AGÈNCIA DE RESIDUS DE CATALUNYA? o ASPECTOS NORMATIVOS • HERRAMIENTAS NORMATIVAS ARC • REAL DECRETO 208/2005 • Ley Residuos y Suelos Contaminados 22/2011 o CONVENIO MARCO ARC – SIG RAEE 2013-2017 o ACTUACIONES DE REUTILIZACIÓN • Iniciativas institucionales • Iniciativas con respaldo institucional • Iniciativas de carácter público • Iniciativas de carácter privado o CUESTIONES A PLANTEAR Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 3. ¿Que es la AGÈNCIA DE RESIDUS DE CATALUNYA? La Agència de Residus de Catalunya es una entidad de derecho público de Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya. Son competencia de la Agència de Residus de Catalunya los residuos que se generan en Cataluña y los que se gestionan en su ámbito territorial. Se excluyen de su competencia los residuos radioactivos; los residuos resultantes de la prospección, la extracción, el tratamiento y el almacenamiento de recursos minerales y de la explotación de canteras; los residuos de explotaciones agrícolas y ganaderas que no sean peligrosos y se utilicen exclusivamente en el ámbito de la explotación agraria; los explosivos desclasificados, las aguas residuales y los efluentes gaseosos emitidos a la atmósfera. Con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Cataluña y de proteger el medio ambiente, la Agència de Residus de Catalunya tiene como principales objetivos:  promover la minimización de residuos y su peligrosidad  fomentar la recogida selectiva  valorizar los residuos  disposición de los desperdicios  recuperar espacios y suelos degradados por descargas incontroladas de residuos o por contaminantes Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 4. HERRAMIENTAS NORMATIVAS ARC El articulo 4.2 de la Ley 10/1998 atribuye a les Comunidades Autónomas la elaboración de los planes autonómicos de residuos, y es por eso que la Agencia de Residuos de Cataluña crea instrumentos como los diferentes programes y planes de residuos que definen desde diferentes ámbitos cuales son los ejes básicos para poder llevar a cabo la aplicación correcta del modelo catalán de gestión de residuos. Programa de Gestión de Residuos Industriales a Cataluña (PROGRIC) Programa de Gestión de Residuos Municipales de Cataluña (PROGREMIC) Programa de Gestión de los Residuos de la Construcción (PROGROC) Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Gestión de Residuos Municipales, aprobado por el Decreto 16/2010 PROGRIC Dentro de los principios rectores y las directrices del PROGRIC: La jerarquía de opciones de gestión de residuos, que establece el siguiente orden prioritario en relación con las vías de gestión: minimización, valorización (preparación para la reutilización, reciclaje y recuperación, por orden de preferencia) y la optimización de los sistemas de disposición del rechazo. Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 5. Real Decreto 208/2005 (RAEE) Reducir la cantidad de estos residuos y la peligrosidad de sus componentes, fomentar la reutilización de los aparatos y la valorización de sus residuos y determinar una gestión adecuada para mejorar la eficacia de la protección ambiental. Para alcanzar estos objetivos el Real Decreto establece una serie de medidas desde la fase de diseño y fabricación de los aparatos eléctricos o electrónicos hasta la de fase de gestión, cuando se conviertan en residuos. Artículo 3. Medidas de prevención Artículo 5. Tratamiento de RAEE Artículo 9. Objetivos de recogida, valorización, reutilización y reciclado. Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 6. LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS, Ley 22/2011 La nueva Ley promueve la implantación de medidas de prevención, la reutilización y el reciclado de los residuos, conforme a lo que establece la Directiva marco. Se establecen objetivos específicos de preparación para la reutilización y reciclado de residuos domésticos. Artículo 3. Definiciones p) «Reutilización»: cualquier operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos. s) «Preparación para la reutilización»: la operación de valorización consistente en la comprobación, limpieza o reparación, mediante la cual productos o componentes de productos que se hayan convertido en residuos se preparan para que puedan reutilizarse sin ninguna otra transformación previa. Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 7. RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR (Ley 22/2011) La Ley dedica su título IV a la «Responsabilidad ampliada del productor del producto. Artículo 31. Concepto y obligaciones c) Aceptar la devolución de productos reutilizables, la entrega de los residuos generados tras el uso del producto; a asumir la subsiguiente gestión de los residuos y la responsabilidad financiera de estas actividades, ofrecer información a las instalaciones de preparación para la reutilización sobre reparación y desguace, así como información accesible al público sobre en qué medida el producto es reutilizable y reciclable. Anexo IV. Contenido mínimo de la comunicación de los sistemas individuales de responsabilidad ampliada 3. Descripción de la organización del sistema de reutilización de productos, si procede, incluyendo los puntos de recogida. 4. Descripción del sistema de organización de la gestión de residuos, incluyendo los puntos de recogida (porcentajes previstos de preparación para la reutilización, reciclado u otras formas de valorización y eliminación). 9. Porcentajes previstos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización con sus correspondientes plazos y mecanismos de seguimiento, control de funcionamiento y verificación del grado de cumplimiento. Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 8. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ARC Y LAS ENTIDADES GESTORAS DE LOS SIG DE RAEE 2013-2017 Después del 1er Convenio entre la ARC y los SIG de RAEE, 2007-2011, durante el 2012 se firmará el nuevo Convenio, donde se da especial importancia a la preparación para la reutilización. OBJETIVO Regular el marco de colaboración en que se desarrollarán las actividades de gestión de RAEE que se recojan mediante los sistemas de recogida municipales y a través de los SIG firmantes y autorizados, en Cataluña durante los próximos 5 años, y con el fin de asegurar el cumplimiento de lo exigido en el Real Decreto 208/2005, así como en los programas específicos de gestión de residuos en Cataluña y las demás normas legales que sean de aplicación a este tipo de residuos. SEGUNDO- ALCANCE DEL PRESENTE CONVENIO MARCO 8.- Promover la prevención en la generación de RAEE, la preparación para su reutilización y la reducción del impacto ambiental de los RAEE generados. A los efectos de este Convenio y de conformidad con la legislación vigente, preparación para la reutilización será aquella operación de valorización consistente en la comprobación, limpieza o reparación, mediante la cual productos o componentes de productos que se hayan convertido en residuos se preparan para que puedan reutilizarse sin ninguna otra transformación previa de conformidad con lo establecido en la Ley 22/2011. La preparación para la reutilización de RAEE se realizará de acuerdo con lo establecido en el anexo V. Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 9. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ARC Y LAS ENTIDADES GESTORAS DE LOS SIG DE RAEE 2013-2017 Anexo IV: CONDICIONES MÍNIMAS EXIGIBLES EN LA ENTREGA, LA RECEPCIÓN, EL ALMACENAMIENTO Y LA RECOGIDA DE LOS RAEE 3. Condiciones de entrega y traslado de los RAEE hasta los PRM El traslado desde los puntos de entrega hasta los de RAEE se realizará de manera que se favorezcan las operaciones de preparación para la reutilización de los residuos como AEE enteros y que no se dificulten las operaciones posteriores de descontaminación y reciclaje. 6. Gestión de los RAEE en los PRM Los RAEE recogidos selectivamente no podrán ser de nuevo comercializados ni desmantelados por los entes locales o sus concesionarios y se deberán entregar tal y como se han recogido a los SIG a través de la oficina de coordinación. No obstante, las entidades gestoras de los SIG podrán acordar con las entidades locales la posibilidad de destinar los RAEE (o determinados grupos de RAEE) a operaciones de preparación para la reutilización, previo conocimiento y aprobación de la Comisión de Seguimiento. Las condiciones de la preparación para la reutilización, acordada en cada caso, se establecen en el Anexo V de este Convenio Marco. Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 10. Anexo V- PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN DE LOS RAEE RECOGIDOS EN LAS INSTALACIONES MUNICIPALES. 1. Proyecto de preparación a la reutilización de RAEE de las entidades locales. 2. Condiciones mínimas exigibles en las actuaciones de preparación a la reutilización llevadas a cabo por de las entidades locales 3. Obligaciones derivadas de la puesta en el mercado de los RAEE reutilizados. 4. Obligación de los entes locales de informar a las entidades gestoras de los SIG de RAEE de los RAEE reutilizados y permitir el control por parte de los SIG. ESQUEMA REUTILIZACIÓN Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 11. ACTUACIONES DE REUTILIZACIÓN Iniciativas institucionales: CoreTIC Capacitar, ocupar, revalorizar y emprender con las TIC Cataluña ocupa, revaloriza y emprende con las TIC Iniciativa de la Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya Aprovechando la renovación de maquinaria que se producirá en los próximos años, fruto de los diálogos competitivos que están en estos momentos en marcha, se ha desarrollado el proyecto CoreTic, con el objetivo de articular una acción a nivel global de la Generalitat de Catalunya con los siguientes ejes prioritarios:  Inserción Social i laboral  Capacitación del ciudadano en el uso de las TIC  Reutilización de las TIC  Reciclaje de materiales no reutilizables  Introducción y capacitación de entidades del tercer sector en el uso de las TIC  Complementariedad de maquinaria y programario en equipamientos públicos  Impulso del uso de las TIC entre sectores y personas no usuarias 200.000 unidades – 5 años ………… 15.000 unidades/año Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 12. Actuaciones y agentes implicados proyecto CoreTic Empresas y CTTI operadores Departamentos Entidades Generalitat TIC Particulares Nuevo modelo TIC Transporte y almacenajee S C o e s r t Oficina t Técnica Reutilización Formación i e TIC Coordinación DGTSI f n i i Entidades Administració Empresas Particulares Colectivos c n de inserción b a l d Ocupación e PL o Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 13. ACTUACIONES DE REUTILIZACIÓN Iniciativas institucionales: Reparat millor que nou Reparado mejor que nuevo El proyecto Reparat millor que nou es un servicio de ayuda y asesoramiento gratuito a los ciudadanos con el objetivo que puedan reparar ellos mismos algunos aparatos y objetos. El proyecto se enmarca dentro de la estrategia global del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) de promocionar la reparación de objetos y los mercados de intercambio como mecanismos para evitar la generación de residuos. El proyecto cuenta con la colaboración de la Agència de Residus de Catalunya (ARC). La iniciativa pone a disposición del usuario un espacio, las herramientas necesarias y personal cualificado con el objetivo de que de el ciudadano pueda reparar, poner a punto o cambiar el aspecto de un objeto o aparato que ya no funciona. La finalidad del proyecto es clara: Disminuir el volumen de residuos y la presión humana sobre el medio ambiente. Descubrir nuevas técnicas para poner a punto nuestros objetos, al tiempo que ahorramos dinero. Fomentar todas las "R" - Reducir - Reciclar - Reutilizar - Reparar Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 14. ACTUACIONES DE REUTILIZACIÓN Iniciativas con respaldo institucional: SISOSCAT, Societat de la Informació Solidària i Sostenible Sociedad de la Información Solidaria y Sostenible La Fundación tenia por objeto promover la sociedad de la información y combatir el desequilibrio digital de oportunidades y de igualdad entre aquellos colectivos con mayor discriminación social y menos recursos económicos, y a la vez velar por el reciclaje y la eliminación de ordenadores, programario, fotocopiadoras, centralitas telefónicas, equipos de sonido, antenas y otros residuos informáticos y tecnológicos. Mediante donaciones desinteresadas, la Fundación abastecía aquellas entidades que, cumpliendo previamente unos requisitos, solicitan material informático. ECOXIPS, Fundació FIAS ECOXIPS , mecánicos informáticos es un proyecto de formación y de inserción socio laboral de jóvenes, que centra su acción en la reducción de residuos derivados de los productos informáticos. ECOXIPS basa su actividad en alargar la vida útil de equipos informáticos mediante la reutilización de equipos obsoletos, la reparación y actualización de equipos en uso, y en la prestación, sobre estos equipos, de servicios informáticos avanzados basados en programario libre. Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 15. ACTUACIONES DE REUTILIZACIÓN Iniciativas locales (puntos limpios):  AEE que van a punto limpio y después a un mercado local de intercambio  AEE que van directamente al mercado local de intercambio  AEE que entran en punto limpio y son entregados a usuarios (particulares o empresas) que lo solicitan: AEE enteros o componentes. En el punto limpio se hace labor de clasificación, apto o no para reutilización.  AEE que se recogen en el punto limpio y, mediante un acuerdo con una empresa de inserción social, se realiza una clasificación previa y posterior reparación (sencilla o compleja) a cargo de la empresa contratada. Estos AEE reparados son vendidos en tiendas de segunda mano, propiedad de la empresa de inserción, a un precio simbólico. Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 16. ACTUACIONES DE REUTILIZACIÓN Iniciativas de carácter privado:  AEE que son entregados a ONGs por particulares y empresas (Mobilitza’t per la Selva, Cruz Roja, Fundación Mona, etc.) mediante campañas de concienciación ciudadana.  AEE que son entregados o vendidos a tiendas de segunda mano por grandes productores  Entidades que recogen AEE de empresas privadas mediante acuerdos establecidos y los venden a terceros países. Algunas de estas entidades han solicitado autorización como gestor de residuos.  Xarxa Foment Reutilització UPC. Realizan el vaciado del PC on-line y ponen directamente en contacto ofertante y demandante  Empresas que compran móviles utilizados Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 17. CUESTIONES A PLANTEAR ? Reutilización: opción prioritaria ¿cómo hacerlo fácil? ? Diferencias entre reutilización y preparación para la reutilización ? ¿Cuándo un electrodoméstico se considera residuo y cuándo no? ¿En qué momento, y cumpliendo qué criterios, un producto se convierte en residuo? ? Reutilización de componentes o reutilización de aparatos enteros ? Dadas las contradicciones a nivel normativo (aparatos enteros vs. componentes, artículo 9 RD) ¿en qué casos pueden computarse las cantidades en el cumplimiento de los objetivos de reutilización? ? Si se interpreta que la reutilización de aparatos enteros no debe contabilizarse en el cálculo de objetivos porque no se consideran residuos, y sí los componentes, entonces no se entiende que en el RD se estipule un objetivo temporal a esta restricción. ? ¿Qué mecanismos de control deben existir para contabilizar la reutilización? ? ¿Qué mecanismos de control deben existir cuando los productos reutilizados se exportan? ? El aparato reutilizado debe registrarse en el REI-RAEE. En caso contrario, se contabilizará dos veces primero como reutilizado y más adelante como reciclado Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 18. CUESTIONES A PLANTEAR ? ¿Debe intervenir siempre un Sistema Integrado de Gestión para llevar a cabo reutilización o no es necesario? ? La reutilización ¿ debe llevarla a cabo un gestor o no es necesario? ¿Y la preparación para la reutilización? ? ¿Debe existir algún tipo de documentación si el AEE va directamente de usuario (doméstico o profesional) a ONG o a demandante? ? Las tiendas de aparatos de segunda mano, previa reparación, ¿deben considerarse gestores de residuos? ? Etcétera… Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012
  • 19. Agència de Residus de Catalunya Área de Prevención y Fomento del Reciclaje c/ Dr. Roux, 80  08017 Barcelona Tel. +34 935 673 300 Fax. +34 935 566 068 http://www.arc.cat [email protected] Primeras Jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización Agència de Residus de Catalunya Sevilla, 14 y 15 de Junio de 2012