2
Lo más leído
5
Lo más leído
21
Lo más leído
Preparaciones para coronas
de recubrimiento completo
 Existen numerosas situaciones que requieren el uso de
restauraciones de recubrimiento completo.
 Normalmente una restauración unitaria no requiere retención
máxima, esta necesidad se manifiesta con mayor frecuencia en el
diseño de retenedores para prótesis parciales fijas, donde existen
exigencias adicionales tanto en la preparación como en el
restauración.
 La selección de corona de recubrimiento completo como retenedor
resulta imprescindible cuando el diente pilar es pequeño o el espacio
edéntulo es grande.
 Solo debe utilizarse cuando se han considerado diseños menos
extensos y menos destructivos que presentan una falta de retención,
de resistencia, de recubrimiento o de estética para poder restaurar
el diente de manera adecuada.
Preparaciones para coronas de
recubrimiento completo
Preparación Corona
total Metálica
 Existe descalcificación o la caries han atacado todas las superficies axiales de un
diente posterior o cuando dichas superficies han sido restauradas previamente.
 Al recubrir toda la estructura dentaria remanente, puede significar un refuerzo y
soporte para el diente.
 Cuando ha existido destrucción extensa en el centro del diente es importante que se
use de manera juiciosa, pues requiere preparación destructiva
 Conviene no utilizar el recubrimiento completo en las bocas con caries no
controladas.
 Corona de recubrimiento completo es una restauración que reemplaza la estructura
dentaria perdida, impartiendo, cierta medida, soporte estructural al diente
 No protege causas biológicas de la caries
 Éxito es necesario controlar dichos procesos deben con otros medios
1- turbina
2- fresa de carburo núm.. 171L
3- fresa de diamante cónica con extremo
redondeado
4- fresa de diamante tipo aguja corta
5- fresa de diamante tipo torpedo
6- fresa de carburo tipo torpedo
7- cera utility roja
1. Inicia con la reducción oclusal.
2. Creando un espacio alrededor de 1.5 mm en cúspides funcionales y 1.0 mm en
cúspides no funcionales.
• Determinar la longitud oclusogingival de la preparación.
3. Si existe cierto espacio con el diente antagonista por malposición o fractura, en
los surcos no es necesario que sean tan profundos.
4. Para comprobar el espacio oclusal el paciente muerde una tira de 2.0 mm de
grosor de cera utility roja entre la preparación y el antagonista.
• Se visualiza contra luz, Si tiene espacio oclusal insuficiente se detectara
rápidamente como una zona delgada en la cera.
 Hay que eliminar mas estructura en la zona indicada.
 No dejar ángulos ni rebordes afilados, eliminar con fresa carburo cónica de
fisuras.
5. Paredes vestibular y lingual se reduce con fresa diamante tipo torpedo.
6. Sus lados producirán la reducción axial deseada, al tiempo que su punta cónica
formara una línea de acabado de chamfer
• Es necesaria la presencia de una línea de acabado definida y uniforme que
posibilite la fabricación de una restauración bien adaptada
• Chamfer es la mejor forma de proporcionar la masa necesaria para fortalecer al
tiempo que permite una buena adaptación
7. Cortes proximales iniciales se realizan con fresa diamante tipo aguja corta.
* Hace movimiento tipo sierra oclusogingival o vestibulolingual, evitando los
dientes adyacentes.
8. Teniendo el espacio suficiente, introducir la fresa diamante tipo torpedo para
aplanar paredes y crear un chamfer como acabado gingival
9. Todas las superficies axiales se pulen con fresa de carburo torpeado de
acabado, cuyo tamaño y forma permite, ultimar la línea de acabado en chamfer
* Tener cuidado al redondear las esquinas desde las superficies vestibular o
lingual hacia las superficies proximales con el fin de asegurar una línea de acabado
pulida y continua.
Paso final:
18. Realizar un surco de asentamiento, que impedirá la tendencia a la rotación
durante el cementado y ayudara a guiar la colocación de la restauración
* Se construye con fresa de carburo núm.. 17 1L en la superficie axial mas
voluminosa
En prótesis parciales fijas largas, es necesario la presencia de un surco vestibular y
lingual para aumentar resistencia al movimiento mesiodistal
Componentes de una preparación
• El reborde incisal quedara
protruido dando como
resultado un ajuste de color o
bloque sobre contorneado.
• Si la superficie se prepara en un
único plano que tenga
reducción adecuada en la parte
incisal, esta vestibular
presentara un aspecto
excesivamente cónico amen de
quedar situado demasiado
cerca de la pulpa.
Corona metal - cerámica
-Capa de cerámica adherida a una cofia delgada de metal colado que se adapta a la preparación del diente.
-Combina fuerza y ajuste de una corona metal y la estética de una corona de cerámica
- Dada a la combinación la preparación del diente es una profunda reducción de la superficie vestibular que proporciona
espacio para la cofia metálica y que la capa de cerámica pueda ser la suficientemente gruesa para conseguir el efecto estético
deseado.
-Existe posibilidad de presencia de una ala o extensión en cada superficie proximal donde acaba la profunda reducción
vestibular y empieza la reducción proximal mas ligera
-Buen resultado estético es esencial la adecuada reducción
Si el espacio destinado para admitir el grosor del material es insuficiente, existen dos posibilidades
1. Restauración mal contorneada, afectara negativamente el efecto estético y salud de encía
2. El color, translucidez de la restauración no coincidan con los dientes adyacentes naturales
Restauración en Anteriores
CORONA METAL - CERÁMICA
1. Cuchillo de laboratorio con hoja núm..
25
2. Silicona de masilla y acelerador
3. Turbina
4. Fresa de diamante cónica con el
extremo plano
5. Fresa pequeña de diamante en forma
de rueda
6. Fresa de diamante en forma de aguja
larga
7. Fresa de diamante tipo torpedo
8. Fresa de carburo tipo torpedo
9. Fresa de carburo radical de fisuras
H158-012
10. Escoplo biangulado RS-1
• Guía: comprobar mas fácil la reducción producida por la preparación
• Contornos correctos: guía realizarse intraoral
• Si no son correctos: hacer guía a partir de encerado posoperatorio en modelo
modelo diagnostico
1. Se mezcla media cuchara de silicona de masilla con cantidad adecuada de
acelerador y se amasa
• Con el dedo pulgar e índice se adapta la masilla al diente a preparar
• Dejar que polimerice sobre el diente unos minutos
• La guía debe cubrir toda la superficie vestibular y lingual del diente a
restaurar y superficie correspondiente a un diente adyacente
• Se retira guía con cuchillo de laboratorio se corta a lo largo de rebordes incisales
• La mita lingual se deja aparte, vestibular se corta a mesial y distal a través de marcas para
obtener una mitad incisal y gingival
• La mitad gingival en vestibular se coloca sobre dientes para asegurar que se adapta
• Una vez retirada la guía vestibular, la lingual se coloca en posición y se comprueba su
adaptación a rebordes incisales de los dientes
• Guía vestibular y lingual se dejan hasta que se termine la preparación, se posiciona la
mitad gingival de la guía vestibular y se comprueba el espacio vestibular para cofia
metálica y la porcelana que sea el adecuado.
• Si no es apta se elimina una mayor cantidad de estructura
Ultimo paso:
• Colocación de los surcos para determinar la profundidad del tallado en superficies vestibulares e
incisales por medio de una fresa de diamante cónica de extremo plano.
• Cortes orientativos, para juzgar la cantidad de estructura a eliminar
• Se hunde todo el diámetro de el instrumental de dimensión conocida
• Si la reducción se lleva a cabo sin estos surcos, se perderá tiempo en comprobaciones repetidas de la
reducción con guía
Profundidad: 2,0 mm gingival
Función: Tener acceso fácil del instrumental en superficies axiales y línea de acabado gingival
Vestibular: tallarse en dos
grupos
1. Paralelo a mitad gingival
2. Paralelo a mitad incisal
Profundidad: 1,2
Reducción paralela a reborde
incisal
Función: Acceso de instrumentos
en superficies axiales y línea de
acabado gingival
Tallar surcos de orientación
En la parte incisal
Reducción alrededor de los
ángulos de la línea
vestibuloproximal hasta un
punto de 1,0 mm lingual a
contactos proximales
Lingual: reducir
mínimo 0.7 mm
de espacio en
dientes
antagonistas
Acceso a través de
as zonas
proximales y
minimizar
posibilidades de
dañar dientes
adyacentes
Reducción axial en
contacto proximal
y lingual
Pulir ángulos y
rebordes
Fin: facilitar el
posterior
asentamiento de
la restauración
Axiales, lingual ,
proximal y
chamfer
Restauración Posterior
CORONA METAL - CERÁMICA
• Pacientes que exigen superficies oclusales cerámicas deben estar al corriente de problemas potenciales que conllevan
• El empleo de superficies oclusales totalmente de cerámica precisa la eliminación de mas estructuras dentaria
• Porcelana convencional glaseada es 40 veces mas abrasiva que el esmalte dentario
• Deben de tallarse de antemano la extensión del recubrimiento cerámico, zonas a cubrir precisan mayor reducción que
dientes que cubren solo con metal
1. Cuchillo de laboratorio con hoja núm.. 25
2. Silicona de masilla y acelerador
3. Turbina
4. Fresa diamante cónica con extremo plano
5. Fresa de diamante de aguja corta
6. Fresa de diamante tipo torpedo
7. Fresa de carburo tipo torpedo
8. Fresa de carburo de fisuras radial H158-012
9. Cincel biangulado RS-1
1. Adaptar silicona a Vestibular, lingual y oclusal, así como dientes adyacentes
2. Una vez que polimerice, formar guía mediosagital cortando silicona en dos partes a lo largo de línea media
vestibulolingual del dienta a tallar
3. Colocar masilla y asegurar su adaptación
4. Trazar guía vestibular cortar a través de silicona, cúspides vestibulares, dividir un trazo, a medio camino entre
líneas cervicales y puntas de cúspides vestibulares
• Se inicia la reducción oclusal con surcos para determinar profundidad de
tallado, en esas zonas cubrir con cerámica, reducción de 1.5 a 2.0 mm
• Reducción oclusal completa eliminando tiras de esmalte intacto
• Esta debe tener forma de planos definidos que produzcan morfología oclusal
general
• Bisel de cúspide funcional permite una masa de material restaurador en vértices
linguales de cúspides linguales superiores y vertientes vestibulares de cúspides
vestibulares inferiores con surcos para determinar profundidades del tallado
• Profundidad: 1.5 mm si solo es de metal y 2.0 mm si se cubrirá con cerámica
• El bisel de cúspides funcionales se completa eliminando estructura entre surcos de orientación
5. Fresa de carburo 17 1 L para pulir planos de reducción oclusal y eliminar irregularidad u hoyos y redondear
equinas y bordes afilados
6. Fresa de diamante cónica de extremo plano alinea los segmentos oclusales en Vestibular, se cortan tres
surcos verticales en oclusal de la superficie vestibular y alinear componentes gingivales
7. Reducción axial con fresa de diamante de aguja corta, con movimientos de arriba y abajo sobre vestibular
en interproximal, y en oclusal con movimientos vestibulolingual
Objetivo: Conseguir separación entre dientes sin crear una conicidad excesiva de paredes preparadas, ni
mutilar dientes adyacentes
8. Superficies axiales proximales se aplanan con fresa de aguja de diamante.
9 Pared axial lingual se reduce con fresa diamante tipo torpedo
10. Eliminar estructura dentaria suficiente de paredes axiales lingual y proximal para crear línea de acabado
en chamfer
11. Se crean con fresa de acabado de carburo tipo torpedo
12. Superficies axiales se cubren con metal del mismo acabado, Vestibular y Proximal con cerámica y se
pulen con fresa de carburo de fisuras radical
13. En extensión mas lingual de reducción vestibular, la transición de la reducción vestibular mas profunda a
la reducción axial mas leve da lugar a “ala” no crear retenciones
Corona
totalmente de
cerámica
• No realizarse un colado de oro u otro metal
• Mejor resultado estético
• Mas frágil o susceptible a fractura
• Restauraciones de cerámica de vidrio colado
Docir Hi-Ceram e IPS Empress ha mantenido
la atención
• Máximo soporte de porcelana
• Dejar tan largas como sea posible,
concentración de tensión en zona
vestibulogingival de corona, fractura
1. Turbina
2. Fresa de diamante cónica de extremo plano
3. Fresa de diamante pequeña en forma de rueda
4. Fresa de carburo de fisuras radical H158-012
5. Cincel biangulado RS-1
1. Con fresa diamante cónica realizar surcos en vestibular e incisal para profundidad de
tallado
2. Profundidad de 1,2 y 1,4 mm en vestibular y 2,0 mm en incisal.
3. Tallar 3 surcos vestibulares con fresa paralela a tercio gingival
4. Realizar un segundo grupo de dos surcos paralelos a tercio incisal
5. Taller estructura que queda entre surcos de orientación sobre parte incisal de
superficie vestibular
5. Reducir parte gingival vestibular con fresa diamante cónica extremo plano con profundidad
de 1,2 a 1,4 mm
6. El hombre debe tener una anchura de 1,0 mm mínimo
7. Reducción lingual con fresa de diamante pequeña tipo rueda, no exceder reducción entre
cíngulo y lingual
• Las coronas totalmente de cerámica realizadas sonre líneas de acabado en hombre don mas
fuertes que sobre chamfer
8. Pulir paredes axiales con fresa de fisuras, acentuando el hombro al mismo tiempo y
redondear todos los ángulos y hombro
Helbert T. Shillingburg, Jr, DDS. (2000). Fundamentos esenciales en prótesis fija. 2000, de Quintessence S.L Sitio web:
file:///C:/Users/TEMP/Downloads/doku.pub_fundamentos-esenciales-en-protesis-fija-shillingburg-desbloqueado.pdf

preparaciones para coronas de recubrimiento completo

  • 1.
    Preparaciones para coronas derecubrimiento completo
  • 2.
     Existen numerosassituaciones que requieren el uso de restauraciones de recubrimiento completo.  Normalmente una restauración unitaria no requiere retención máxima, esta necesidad se manifiesta con mayor frecuencia en el diseño de retenedores para prótesis parciales fijas, donde existen exigencias adicionales tanto en la preparación como en el restauración.  La selección de corona de recubrimiento completo como retenedor resulta imprescindible cuando el diente pilar es pequeño o el espacio edéntulo es grande.  Solo debe utilizarse cuando se han considerado diseños menos extensos y menos destructivos que presentan una falta de retención, de resistencia, de recubrimiento o de estética para poder restaurar el diente de manera adecuada. Preparaciones para coronas de recubrimiento completo
  • 3.
    Preparación Corona total Metálica Existe descalcificación o la caries han atacado todas las superficies axiales de un diente posterior o cuando dichas superficies han sido restauradas previamente.  Al recubrir toda la estructura dentaria remanente, puede significar un refuerzo y soporte para el diente.  Cuando ha existido destrucción extensa en el centro del diente es importante que se use de manera juiciosa, pues requiere preparación destructiva  Conviene no utilizar el recubrimiento completo en las bocas con caries no controladas.  Corona de recubrimiento completo es una restauración que reemplaza la estructura dentaria perdida, impartiendo, cierta medida, soporte estructural al diente  No protege causas biológicas de la caries  Éxito es necesario controlar dichos procesos deben con otros medios
  • 4.
    1- turbina 2- fresade carburo núm.. 171L 3- fresa de diamante cónica con extremo redondeado 4- fresa de diamante tipo aguja corta 5- fresa de diamante tipo torpedo 6- fresa de carburo tipo torpedo 7- cera utility roja
  • 5.
    1. Inicia conla reducción oclusal. 2. Creando un espacio alrededor de 1.5 mm en cúspides funcionales y 1.0 mm en cúspides no funcionales. • Determinar la longitud oclusogingival de la preparación. 3. Si existe cierto espacio con el diente antagonista por malposición o fractura, en los surcos no es necesario que sean tan profundos. 4. Para comprobar el espacio oclusal el paciente muerde una tira de 2.0 mm de grosor de cera utility roja entre la preparación y el antagonista. • Se visualiza contra luz, Si tiene espacio oclusal insuficiente se detectara rápidamente como una zona delgada en la cera.  Hay que eliminar mas estructura en la zona indicada.  No dejar ángulos ni rebordes afilados, eliminar con fresa carburo cónica de fisuras.
  • 6.
    5. Paredes vestibulary lingual se reduce con fresa diamante tipo torpedo. 6. Sus lados producirán la reducción axial deseada, al tiempo que su punta cónica formara una línea de acabado de chamfer • Es necesaria la presencia de una línea de acabado definida y uniforme que posibilite la fabricación de una restauración bien adaptada • Chamfer es la mejor forma de proporcionar la masa necesaria para fortalecer al tiempo que permite una buena adaptación 7. Cortes proximales iniciales se realizan con fresa diamante tipo aguja corta. * Hace movimiento tipo sierra oclusogingival o vestibulolingual, evitando los dientes adyacentes. 8. Teniendo el espacio suficiente, introducir la fresa diamante tipo torpedo para aplanar paredes y crear un chamfer como acabado gingival
  • 7.
    9. Todas lassuperficies axiales se pulen con fresa de carburo torpeado de acabado, cuyo tamaño y forma permite, ultimar la línea de acabado en chamfer * Tener cuidado al redondear las esquinas desde las superficies vestibular o lingual hacia las superficies proximales con el fin de asegurar una línea de acabado pulida y continua. Paso final: 18. Realizar un surco de asentamiento, que impedirá la tendencia a la rotación durante el cementado y ayudara a guiar la colocación de la restauración * Se construye con fresa de carburo núm.. 17 1L en la superficie axial mas voluminosa En prótesis parciales fijas largas, es necesario la presencia de un surco vestibular y lingual para aumentar resistencia al movimiento mesiodistal
  • 8.
    Componentes de unapreparación • El reborde incisal quedara protruido dando como resultado un ajuste de color o bloque sobre contorneado. • Si la superficie se prepara en un único plano que tenga reducción adecuada en la parte incisal, esta vestibular presentara un aspecto excesivamente cónico amen de quedar situado demasiado cerca de la pulpa.
  • 9.
    Corona metal -cerámica -Capa de cerámica adherida a una cofia delgada de metal colado que se adapta a la preparación del diente. -Combina fuerza y ajuste de una corona metal y la estética de una corona de cerámica - Dada a la combinación la preparación del diente es una profunda reducción de la superficie vestibular que proporciona espacio para la cofia metálica y que la capa de cerámica pueda ser la suficientemente gruesa para conseguir el efecto estético deseado. -Existe posibilidad de presencia de una ala o extensión en cada superficie proximal donde acaba la profunda reducción vestibular y empieza la reducción proximal mas ligera -Buen resultado estético es esencial la adecuada reducción Si el espacio destinado para admitir el grosor del material es insuficiente, existen dos posibilidades 1. Restauración mal contorneada, afectara negativamente el efecto estético y salud de encía 2. El color, translucidez de la restauración no coincidan con los dientes adyacentes naturales
  • 10.
  • 11.
    1. Cuchillo delaboratorio con hoja núm.. 25 2. Silicona de masilla y acelerador 3. Turbina 4. Fresa de diamante cónica con el extremo plano 5. Fresa pequeña de diamante en forma de rueda 6. Fresa de diamante en forma de aguja larga 7. Fresa de diamante tipo torpedo 8. Fresa de carburo tipo torpedo 9. Fresa de carburo radical de fisuras H158-012 10. Escoplo biangulado RS-1
  • 12.
    • Guía: comprobarmas fácil la reducción producida por la preparación • Contornos correctos: guía realizarse intraoral • Si no son correctos: hacer guía a partir de encerado posoperatorio en modelo modelo diagnostico 1. Se mezcla media cuchara de silicona de masilla con cantidad adecuada de acelerador y se amasa • Con el dedo pulgar e índice se adapta la masilla al diente a preparar • Dejar que polimerice sobre el diente unos minutos • La guía debe cubrir toda la superficie vestibular y lingual del diente a restaurar y superficie correspondiente a un diente adyacente
  • 13.
    • Se retiraguía con cuchillo de laboratorio se corta a lo largo de rebordes incisales • La mita lingual se deja aparte, vestibular se corta a mesial y distal a través de marcas para obtener una mitad incisal y gingival • La mitad gingival en vestibular se coloca sobre dientes para asegurar que se adapta • Una vez retirada la guía vestibular, la lingual se coloca en posición y se comprueba su adaptación a rebordes incisales de los dientes • Guía vestibular y lingual se dejan hasta que se termine la preparación, se posiciona la mitad gingival de la guía vestibular y se comprueba el espacio vestibular para cofia metálica y la porcelana que sea el adecuado. • Si no es apta se elimina una mayor cantidad de estructura
  • 14.
    Ultimo paso: • Colocaciónde los surcos para determinar la profundidad del tallado en superficies vestibulares e incisales por medio de una fresa de diamante cónica de extremo plano. • Cortes orientativos, para juzgar la cantidad de estructura a eliminar • Se hunde todo el diámetro de el instrumental de dimensión conocida • Si la reducción se lleva a cabo sin estos surcos, se perderá tiempo en comprobaciones repetidas de la reducción con guía Profundidad: 2,0 mm gingival Función: Tener acceso fácil del instrumental en superficies axiales y línea de acabado gingival
  • 15.
    Vestibular: tallarse endos grupos 1. Paralelo a mitad gingival 2. Paralelo a mitad incisal Profundidad: 1,2 Reducción paralela a reborde incisal Función: Acceso de instrumentos en superficies axiales y línea de acabado gingival Tallar surcos de orientación En la parte incisal Reducción alrededor de los ángulos de la línea vestibuloproximal hasta un punto de 1,0 mm lingual a contactos proximales
  • 16.
    Lingual: reducir mínimo 0.7mm de espacio en dientes antagonistas Acceso a través de as zonas proximales y minimizar posibilidades de dañar dientes adyacentes Reducción axial en contacto proximal y lingual Pulir ángulos y rebordes Fin: facilitar el posterior asentamiento de la restauración Axiales, lingual , proximal y chamfer
  • 18.
  • 19.
    • Pacientes queexigen superficies oclusales cerámicas deben estar al corriente de problemas potenciales que conllevan • El empleo de superficies oclusales totalmente de cerámica precisa la eliminación de mas estructuras dentaria • Porcelana convencional glaseada es 40 veces mas abrasiva que el esmalte dentario • Deben de tallarse de antemano la extensión del recubrimiento cerámico, zonas a cubrir precisan mayor reducción que dientes que cubren solo con metal 1. Cuchillo de laboratorio con hoja núm.. 25 2. Silicona de masilla y acelerador 3. Turbina 4. Fresa diamante cónica con extremo plano 5. Fresa de diamante de aguja corta 6. Fresa de diamante tipo torpedo 7. Fresa de carburo tipo torpedo 8. Fresa de carburo de fisuras radial H158-012 9. Cincel biangulado RS-1
  • 20.
    1. Adaptar siliconaa Vestibular, lingual y oclusal, así como dientes adyacentes 2. Una vez que polimerice, formar guía mediosagital cortando silicona en dos partes a lo largo de línea media vestibulolingual del dienta a tallar 3. Colocar masilla y asegurar su adaptación 4. Trazar guía vestibular cortar a través de silicona, cúspides vestibulares, dividir un trazo, a medio camino entre líneas cervicales y puntas de cúspides vestibulares • Se inicia la reducción oclusal con surcos para determinar profundidad de tallado, en esas zonas cubrir con cerámica, reducción de 1.5 a 2.0 mm • Reducción oclusal completa eliminando tiras de esmalte intacto • Esta debe tener forma de planos definidos que produzcan morfología oclusal general • Bisel de cúspide funcional permite una masa de material restaurador en vértices linguales de cúspides linguales superiores y vertientes vestibulares de cúspides vestibulares inferiores con surcos para determinar profundidades del tallado • Profundidad: 1.5 mm si solo es de metal y 2.0 mm si se cubrirá con cerámica
  • 21.
    • El biselde cúspides funcionales se completa eliminando estructura entre surcos de orientación 5. Fresa de carburo 17 1 L para pulir planos de reducción oclusal y eliminar irregularidad u hoyos y redondear equinas y bordes afilados 6. Fresa de diamante cónica de extremo plano alinea los segmentos oclusales en Vestibular, se cortan tres surcos verticales en oclusal de la superficie vestibular y alinear componentes gingivales 7. Reducción axial con fresa de diamante de aguja corta, con movimientos de arriba y abajo sobre vestibular en interproximal, y en oclusal con movimientos vestibulolingual Objetivo: Conseguir separación entre dientes sin crear una conicidad excesiva de paredes preparadas, ni mutilar dientes adyacentes 8. Superficies axiales proximales se aplanan con fresa de aguja de diamante. 9 Pared axial lingual se reduce con fresa diamante tipo torpedo
  • 22.
    10. Eliminar estructuradentaria suficiente de paredes axiales lingual y proximal para crear línea de acabado en chamfer 11. Se crean con fresa de acabado de carburo tipo torpedo 12. Superficies axiales se cubren con metal del mismo acabado, Vestibular y Proximal con cerámica y se pulen con fresa de carburo de fisuras radical 13. En extensión mas lingual de reducción vestibular, la transición de la reducción vestibular mas profunda a la reducción axial mas leve da lugar a “ala” no crear retenciones
  • 23.
    Corona totalmente de cerámica • Norealizarse un colado de oro u otro metal • Mejor resultado estético • Mas frágil o susceptible a fractura • Restauraciones de cerámica de vidrio colado Docir Hi-Ceram e IPS Empress ha mantenido la atención • Máximo soporte de porcelana • Dejar tan largas como sea posible, concentración de tensión en zona vestibulogingival de corona, fractura
  • 24.
    1. Turbina 2. Fresade diamante cónica de extremo plano 3. Fresa de diamante pequeña en forma de rueda 4. Fresa de carburo de fisuras radical H158-012 5. Cincel biangulado RS-1 1. Con fresa diamante cónica realizar surcos en vestibular e incisal para profundidad de tallado 2. Profundidad de 1,2 y 1,4 mm en vestibular y 2,0 mm en incisal. 3. Tallar 3 surcos vestibulares con fresa paralela a tercio gingival 4. Realizar un segundo grupo de dos surcos paralelos a tercio incisal 5. Taller estructura que queda entre surcos de orientación sobre parte incisal de superficie vestibular
  • 25.
    5. Reducir partegingival vestibular con fresa diamante cónica extremo plano con profundidad de 1,2 a 1,4 mm 6. El hombre debe tener una anchura de 1,0 mm mínimo 7. Reducción lingual con fresa de diamante pequeña tipo rueda, no exceder reducción entre cíngulo y lingual • Las coronas totalmente de cerámica realizadas sonre líneas de acabado en hombre don mas fuertes que sobre chamfer 8. Pulir paredes axiales con fresa de fisuras, acentuando el hombro al mismo tiempo y redondear todos los ángulos y hombro
  • 26.
    Helbert T. Shillingburg,Jr, DDS. (2000). Fundamentos esenciales en prótesis fija. 2000, de Quintessence S.L Sitio web: file:///C:/Users/TEMP/Downloads/doku.pub_fundamentos-esenciales-en-protesis-fija-shillingburg-desbloqueado.pdf