CURSO:
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
Y LA ALIMENTACIÓN ADECUADA
EN POBLACIONES CON
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
29 de septiembre de 2017
Manejo nutricional en Dislipemia
Objetivos:
•Normalizar el peso.
•Plan alimentario gradual.
•Normalizar valores alterados, control bioquímicos
a los 6 meses.
•Modificación de hábitos alimentarios y estilos de
vida.
ACIDOS GRASOS EFECTOS FUENTES
GRASAS
SATURADAS
Aumentan el LDL -Carnes vacuna, cerdo,
cordero y piel de pollo
-Grasas lácteas
-Aceite de coco y de
palma
-Cacao
GRASAS
MONOINSATURADAS
Disminuyen el LDL
Mantienen o aumentan
el HDL
-Aceite de oliva, soja y
canola
-Frutas secas
-Palta
-Aceituna
-Yema de huevo
ACIDO GRASOS EFECTOS FUENTES
Grasas
poliinsaturadas
Omega- 3
Disminuyen los TG -Pescados (caballa, arenque,
salmón, atún, bacalao, camarón,
lenguado y merluza) .
-Mariscos : crustáceos (langosta,
langostino, centolla, camarones,
cangrejos) y moluscos (pulpo
caracol, calamares, ostras,
almejas, vieyras, mejillones,
berberechos).
-Aceite de soja y canola.
-Semillas de chia y lino.
-Frutas secas.
ACIDO GRASO EFECTO FUENTES
Grasas
poliiensaturadas
Omega -6
Reduce LDL y HDL -Aceites vegetales
girasol, maíz, etc
-Semillas, granos y
sus derivados
-Frutos secos
(nueces y maní)
Grasas
poliinsaturadas
Omega -9
No es esencial -Aceite de girasol,
canola y semillas de
mostaza
ACIDO GRASO EFECTO FUENTES
Grasas trans
Aumentan LDL y
TG
Disminuyen HDL
-Biológica: leche y
derivados, carnes y
grasa animal
- Tecnológicas:
margarinas y
alimentos elaborados
con grasas
hidrogenadas
Argentina pionera en la reducción de grasas trans
Muy elevado contenido de Colesterol
(Mayor a 200 mg%)
- Caviar
- Vísceras
- Embutidos y fiambres grasos
- Huevo entero
- Manteca
- Quesos con alta maduración
Elevado contenido en Colesterol (1oo
a 200 mg%)
- Quesos de media maduración
- Quesos untables tipo crema
- Quesos de baja maduración
- Manteca light
- Crema de leche
- Fiambres magros
Moderado contenido de Colesterol
(50 a 99 mg %)
- Carnes
- Mayonesa
- Moluscos
Bajo contenido en colesterol (menos
de 50mg%
- Leche entera o semi descremada
- Quesos untables descremados y
semidescremados.
- Galletas de agua
Nulo contenido de colesterol
Todos los alimentos de origen vegetal
y sus derivados, siempre y cuando en
su elaboración no tengas grasas
animales.
Perfil lipídico comparativo de los diferentes tipo de carnes
Tipo de
carne
AGS AGM AGP Colesterol
Bovino 39,5 42,4 9,5 70
Cerdo 37 44,4 18,5 61
Pollo 32 41 25,5 81
Conejo 38,6 42,8 23,9 45-50
Atrae el agua y se convierte en gel durante la digestión.
Produciendo los siguientes beneficios:
-Lentifica el proceso digestivo,
-Brindan saciedad.
-Disminuyen la absorción del azúcar y colesterol en el
tracto digestivo.
Aumento progresivo
Alimentos rico en fibra soluble:
- Legumbres, porotos de soja, porotos, garbanzo
- Avena, cereales integrales (avena y cebada)
- Frutas cítricas, manzana, zanahoria y brócoli
- Maíz
10 a 25 gramos por día
•-Estanoles y esteroles
•-Alcohol
•-Hidratos de Carbono
•-Proteínas
•-Vitaminas y Minerales
Para reducir la ingesta de grasas totales y reducir la
ingesta de grasas saturadas.
Evitar: manteca, margarina, leche entera, crema de leche,
helados de crema, quesos tipo crema, queso de rallar,
carnes grasas, fiambres, embutidos, productos que
contengan aceites vegetales hidrogenados, aceite de coco,
chocolate, manteca de maní.
Incrementar el uso de ácidos grasos monoinsaturados y de
ácidos grasos poliinsaturados
• Elegir y combinar: aceite de oliva, soja, canola, girasol, maíz.
• Realizar aderezos y salsas con: palta, aceituna, frutas secas,
especialmente maní.
• Disminuir el consumo de alimentos con alto contenido en ácidos
grasos trans (margarinas, aderezos comerciales, galletas y amasados)
• Incrementar el consumo de pescados de mar de aguas frías ricos en
omega 3, como salmón, caballa, atún, anchoa, arenque, sardina.
Para reducir el colesterol de la alimentación
Restringir el consumo:
-Vísceras (seso, hígado, riñón, molleja, corazón)
- Yema de huevo
-Crustáceos (langosta, camarón, cangrejo)
-Fiambres y embutidos
Para aumentar el consumo de fibra dietética y polisacáridos
complejos
-Elegir frutas y verduras, preferentemente crudas
-Incorporar legumbres como arvejas, garbanzos, porotos, soja y
lentejas, arroz integral, pastas semoladas sin huevo, cereales
(incluir salvado de avena), pan francés e integral
Al preparar los alimentos
-Utilizar métodos de cocción que no requieran grasas ( vapor,
horno, parrilla, plancha, microondas)
-Evitar los salteados y frituras, hay mayor velocidad de
degradación de ácidos grasos poliinsaturados presentes en el
aceite, hay transferencia de materia grasa del alimento al baño
de fritura y hay una absorción de aceite por el alimento.
Objetivos:
•Normalizar el peso
•Lograr normalizar valores de tensión arterial
•Modificación de hábitos alimentarios y estilos de vida
Características de plan alimentario
•Restricción de sodio: severas, estrictas, moderadas y leves
•Aporte adecuado de calorías para normalizar el peso
•Aporte adecuado de K
Régimen Mg/Na Gramos de
ClNa
Severa 200-500 0,5- 1
Estricta 500-1000 1 – 2,5
Moderada 1000-1500 2,5-4
Leve 1500-2000 4-5
De acuerdo al contenido de Na, los regímenes hiposodicos
pueden clasificarse en 4 grupos:
Fuentes alimentarias de sodio:
1. Sal de cocina o sal gruesa
2. Sal de mesa o sal fina
3. Alimentos salados: fiambres y embutidos, pickles,
alimentos en salmuera, productos de copetín/ snack,
caldos y sopas concentradas, conservas.
4. Sodio contenido naturalmente en los alimentos
5. Agua
6. Aditivos utilizados en la industria alimentaria
Nivel de contenido de sodio Alimentos
Muy bajo
- Cereales y harinas
- Vegetales y frutas secas
- Aceites
- Azucares y dulces caseros
- Panificados sin sal, con levadura
Moderado
- Leche, yogur y crema de leche
- Carnes y huevos
- Quesos con bajo contenido en sodio
- Vegetales ricos en sodio (acelga, apio, achicoria,
escarola, espinaca, radicheta y remolacha)
Alto
- Quesos de rallar
- Manteca y margarina
- Productos de panificación con sal
Manejo de fuentes alimentarias de sodio según el tipo de régimen
hiposódico en el adulto
FUENTES ALIMENTARIAS DE SODIO TIPO DE RÉGIMEN HIPOSODICO
Severo Estricto Moderado Leve
Sal de cocina No No No No
Sal de mesa No No cuantificada Cuantificada
Alimentos salados No No No No
Alimentos con alto contenido en
sodio
No No controlado Controlado
Alimentos con bajo y moderado
contenido en sodio
Con selección Con selección Sin selección Sin selección
Alimentos con muy bajo contenido
en sodio
Si Si Si Si
Agua comercial baja en sodio libre libre libre Libre
Agua comercial con moderada a alto
contenido en sodio
No No No cuantificada
Aguas comerciales sodicas No No No No
Edulcorantes sin base sódica
(sucralosa, aspartamo y acesulfame
K)
si si si Si
Edulcorante con base sódica (sacarina
y ciclamato)
No Si Si Si
Qué dice Qué significa
Cero o no contiene Menos de 5 mg de sodio por ración
Muy bajo en sodio 40 mg de sodio o menos por ración
Bajo en sodio máximo 120 mg de sodio por ración
Reducido en sodio Al menos un 25% menos de sodio que
en el producto estándar
Sin sal añadida No se añade sal al producto durante
su proceso; pero, esto no implica que
no contenga el producto base
Buscar los mensajes nutricionales en los envases de alimentos y
bebidas nos permite identificar rápidamente aquellos que
contengan menos sodio.
Las principales fuentes son los alimentos no procesados, debido a
que durante los métodos de procesamiento de alimentos se tiende
a concentrar el sodio y disminuir el potasio.
Se encuentra en mayor concentración especialmente en frutas, los
vegetales, las legumbres y las carnes frescas.
4 a 5 gramos por día
Relación sodio/potasio igual a 1

Más contenido relacionado

DOCX
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
DOCX
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
PPTX
Diseño del plan de alimentación (formatos)
PPS
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
PDF
Dieta Hiperproteica
PDF
Diabetes diapositivas
PPTX
Plan nutricional
PPT
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Diseño del plan de alimentación (formatos)
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Dieta Hiperproteica
Diabetes diapositivas
Plan nutricional

La actualidad más candente (20)

PPT
Alimentacion y diabetes
PDF
Dietas hiperproteicas
PPTX
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
PDF
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
PPTX
Dieta hiperproteica
PDF
PPTX
diabetes mellitus tipo 2
PPTX
Caso clinico
PPTX
Dieta hiperproteica
PPT
DIETA MILAGROSA
PPTX
Nutrición para diabéticos
PPTX
Dieta y ejercicio en paciente diabético
PPTX
Buena alimentacion en la diabetes
PPT
Presentación1taller(2)
PPT
D I E T A S DE MODA
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
La alimentación y diabetes
PPTX
Dietas milagrosas
PPTX
Alimentacion y diabetes
Dietas hiperproteicas
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hiperproteica
diabetes mellitus tipo 2
Caso clinico
Dieta hiperproteica
DIETA MILAGROSA
Nutrición para diabéticos
Dieta y ejercicio en paciente diabético
Buena alimentacion en la diabetes
Presentación1taller(2)
D I E T A S DE MODA
Diabetes Mellitus
La alimentación y diabetes
Dietas milagrosas
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
PPSX
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
PPSX
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
PPSX
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
PPSX
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
PPSX
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
PPSX
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
PPSX
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
PPSX
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Publicidad

Similar a Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfermedades crónicas no transmisibles modulo iii (parte 1) (20)

PPTX
Alimentacion de hipertensos
PPTX
La alimentación y diabetes
PPTX
La alimentación y diabetes
PPTX
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
PPT
Nutricion y cardiovasculares
PDF
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
PDF
NUTRICIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
PPTX
Tratamiento para la dislipidemia
PPTX
DIETA HIPOGRASA 4.pptx
PPTX
Dietas Hospitalarias (2).pptx
PDF
DIETOTERAPIA DIETAS TERAPEUTICAS HOSPITALARIAS
PPT
Dieta Hipertension
PPTX
NUTRICION EN EL PX CARDIOPATA 2023[1].pptx
PPT
Manejo nutricional cx
PPTX
ALIMENTACIÓN BALANCEADA, UNA NUEVA MIRADA
PPT
Equilibrio alimentario diabetes
PPT
Aprendiendo a comer + etiquetado 2008[1]
PPT
Guía Y Asesoramiento Nutricional
PPTX
Caso clínico dietetica cardiovascular final.
Alimentacion de hipertensos
La alimentación y diabetes
La alimentación y diabetes
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Nutricion y cardiovasculares
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
NUTRICIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
Tratamiento para la dislipidemia
DIETA HIPOGRASA 4.pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptx
DIETOTERAPIA DIETAS TERAPEUTICAS HOSPITALARIAS
Dieta Hipertension
NUTRICION EN EL PX CARDIOPATA 2023[1].pptx
Manejo nutricional cx
ALIMENTACIÓN BALANCEADA, UNA NUEVA MIRADA
Equilibrio alimentario diabetes
Aprendiendo a comer + etiquetado 2008[1]
Guía Y Asesoramiento Nutricional
Caso clínico dietetica cardiovascular final.

Más de GESAD SRL (9)

PPTX
Virginia Cheein - Nutrición
PPTX
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
PPTX
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
PDF
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
PDF
Manual Director de actividad física de la República Argentina
PDF
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
PPSX
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
PPSX
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
PPSX
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Virginia Cheein - Nutrición
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
Manual Director de actividad física de la República Argentina
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico

Último (20)

PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf

Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfermedades crónicas no transmisibles modulo iii (parte 1)

  • 1. CURSO: PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y LA ALIMENTACIÓN ADECUADA EN POBLACIONES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038 29 de septiembre de 2017
  • 3. Objetivos: •Normalizar el peso. •Plan alimentario gradual. •Normalizar valores alterados, control bioquímicos a los 6 meses. •Modificación de hábitos alimentarios y estilos de vida.
  • 4. ACIDOS GRASOS EFECTOS FUENTES GRASAS SATURADAS Aumentan el LDL -Carnes vacuna, cerdo, cordero y piel de pollo -Grasas lácteas -Aceite de coco y de palma -Cacao GRASAS MONOINSATURADAS Disminuyen el LDL Mantienen o aumentan el HDL -Aceite de oliva, soja y canola -Frutas secas -Palta -Aceituna -Yema de huevo
  • 5. ACIDO GRASOS EFECTOS FUENTES Grasas poliinsaturadas Omega- 3 Disminuyen los TG -Pescados (caballa, arenque, salmón, atún, bacalao, camarón, lenguado y merluza) . -Mariscos : crustáceos (langosta, langostino, centolla, camarones, cangrejos) y moluscos (pulpo caracol, calamares, ostras, almejas, vieyras, mejillones, berberechos). -Aceite de soja y canola. -Semillas de chia y lino. -Frutas secas.
  • 6. ACIDO GRASO EFECTO FUENTES Grasas poliiensaturadas Omega -6 Reduce LDL y HDL -Aceites vegetales girasol, maíz, etc -Semillas, granos y sus derivados -Frutos secos (nueces y maní) Grasas poliinsaturadas Omega -9 No es esencial -Aceite de girasol, canola y semillas de mostaza
  • 7. ACIDO GRASO EFECTO FUENTES Grasas trans Aumentan LDL y TG Disminuyen HDL -Biológica: leche y derivados, carnes y grasa animal - Tecnológicas: margarinas y alimentos elaborados con grasas hidrogenadas Argentina pionera en la reducción de grasas trans
  • 8. Muy elevado contenido de Colesterol (Mayor a 200 mg%) - Caviar - Vísceras - Embutidos y fiambres grasos - Huevo entero - Manteca - Quesos con alta maduración Elevado contenido en Colesterol (1oo a 200 mg%) - Quesos de media maduración - Quesos untables tipo crema - Quesos de baja maduración - Manteca light - Crema de leche - Fiambres magros
  • 9. Moderado contenido de Colesterol (50 a 99 mg %) - Carnes - Mayonesa - Moluscos Bajo contenido en colesterol (menos de 50mg% - Leche entera o semi descremada - Quesos untables descremados y semidescremados. - Galletas de agua Nulo contenido de colesterol Todos los alimentos de origen vegetal y sus derivados, siempre y cuando en su elaboración no tengas grasas animales.
  • 10. Perfil lipídico comparativo de los diferentes tipo de carnes Tipo de carne AGS AGM AGP Colesterol Bovino 39,5 42,4 9,5 70 Cerdo 37 44,4 18,5 61 Pollo 32 41 25,5 81 Conejo 38,6 42,8 23,9 45-50
  • 11. Atrae el agua y se convierte en gel durante la digestión. Produciendo los siguientes beneficios: -Lentifica el proceso digestivo, -Brindan saciedad. -Disminuyen la absorción del azúcar y colesterol en el tracto digestivo.
  • 12. Aumento progresivo Alimentos rico en fibra soluble: - Legumbres, porotos de soja, porotos, garbanzo - Avena, cereales integrales (avena y cebada) - Frutas cítricas, manzana, zanahoria y brócoli - Maíz 10 a 25 gramos por día
  • 13. •-Estanoles y esteroles •-Alcohol •-Hidratos de Carbono •-Proteínas •-Vitaminas y Minerales
  • 14. Para reducir la ingesta de grasas totales y reducir la ingesta de grasas saturadas. Evitar: manteca, margarina, leche entera, crema de leche, helados de crema, quesos tipo crema, queso de rallar, carnes grasas, fiambres, embutidos, productos que contengan aceites vegetales hidrogenados, aceite de coco, chocolate, manteca de maní.
  • 15. Incrementar el uso de ácidos grasos monoinsaturados y de ácidos grasos poliinsaturados • Elegir y combinar: aceite de oliva, soja, canola, girasol, maíz. • Realizar aderezos y salsas con: palta, aceituna, frutas secas, especialmente maní. • Disminuir el consumo de alimentos con alto contenido en ácidos grasos trans (margarinas, aderezos comerciales, galletas y amasados) • Incrementar el consumo de pescados de mar de aguas frías ricos en omega 3, como salmón, caballa, atún, anchoa, arenque, sardina.
  • 16. Para reducir el colesterol de la alimentación Restringir el consumo: -Vísceras (seso, hígado, riñón, molleja, corazón) - Yema de huevo -Crustáceos (langosta, camarón, cangrejo) -Fiambres y embutidos
  • 17. Para aumentar el consumo de fibra dietética y polisacáridos complejos -Elegir frutas y verduras, preferentemente crudas -Incorporar legumbres como arvejas, garbanzos, porotos, soja y lentejas, arroz integral, pastas semoladas sin huevo, cereales (incluir salvado de avena), pan francés e integral
  • 18. Al preparar los alimentos -Utilizar métodos de cocción que no requieran grasas ( vapor, horno, parrilla, plancha, microondas) -Evitar los salteados y frituras, hay mayor velocidad de degradación de ácidos grasos poliinsaturados presentes en el aceite, hay transferencia de materia grasa del alimento al baño de fritura y hay una absorción de aceite por el alimento.
  • 19. Objetivos: •Normalizar el peso •Lograr normalizar valores de tensión arterial •Modificación de hábitos alimentarios y estilos de vida Características de plan alimentario •Restricción de sodio: severas, estrictas, moderadas y leves •Aporte adecuado de calorías para normalizar el peso •Aporte adecuado de K
  • 20. Régimen Mg/Na Gramos de ClNa Severa 200-500 0,5- 1 Estricta 500-1000 1 – 2,5 Moderada 1000-1500 2,5-4 Leve 1500-2000 4-5 De acuerdo al contenido de Na, los regímenes hiposodicos pueden clasificarse en 4 grupos:
  • 21. Fuentes alimentarias de sodio: 1. Sal de cocina o sal gruesa 2. Sal de mesa o sal fina 3. Alimentos salados: fiambres y embutidos, pickles, alimentos en salmuera, productos de copetín/ snack, caldos y sopas concentradas, conservas. 4. Sodio contenido naturalmente en los alimentos 5. Agua 6. Aditivos utilizados en la industria alimentaria
  • 22. Nivel de contenido de sodio Alimentos Muy bajo - Cereales y harinas - Vegetales y frutas secas - Aceites - Azucares y dulces caseros - Panificados sin sal, con levadura Moderado - Leche, yogur y crema de leche - Carnes y huevos - Quesos con bajo contenido en sodio - Vegetales ricos en sodio (acelga, apio, achicoria, escarola, espinaca, radicheta y remolacha) Alto - Quesos de rallar - Manteca y margarina - Productos de panificación con sal
  • 23. Manejo de fuentes alimentarias de sodio según el tipo de régimen hiposódico en el adulto FUENTES ALIMENTARIAS DE SODIO TIPO DE RÉGIMEN HIPOSODICO Severo Estricto Moderado Leve Sal de cocina No No No No Sal de mesa No No cuantificada Cuantificada Alimentos salados No No No No Alimentos con alto contenido en sodio No No controlado Controlado Alimentos con bajo y moderado contenido en sodio Con selección Con selección Sin selección Sin selección Alimentos con muy bajo contenido en sodio Si Si Si Si Agua comercial baja en sodio libre libre libre Libre Agua comercial con moderada a alto contenido en sodio No No No cuantificada Aguas comerciales sodicas No No No No Edulcorantes sin base sódica (sucralosa, aspartamo y acesulfame K) si si si Si Edulcorante con base sódica (sacarina y ciclamato) No Si Si Si
  • 24. Qué dice Qué significa Cero o no contiene Menos de 5 mg de sodio por ración Muy bajo en sodio 40 mg de sodio o menos por ración Bajo en sodio máximo 120 mg de sodio por ración Reducido en sodio Al menos un 25% menos de sodio que en el producto estándar Sin sal añadida No se añade sal al producto durante su proceso; pero, esto no implica que no contenga el producto base Buscar los mensajes nutricionales en los envases de alimentos y bebidas nos permite identificar rápidamente aquellos que contengan menos sodio.
  • 25. Las principales fuentes son los alimentos no procesados, debido a que durante los métodos de procesamiento de alimentos se tiende a concentrar el sodio y disminuir el potasio. Se encuentra en mayor concentración especialmente en frutas, los vegetales, las legumbres y las carnes frescas. 4 a 5 gramos por día Relación sodio/potasio igual a 1