Hospitality 2015
Presentación Tendencias




Barcelona, 7 de junio de 2011

                                © 2011 Deloitte S.L.
Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015
Principales factores clave de la tendencia sectorial



                                     Mercados
                     Ciclos y       emergentes
                     eventos
                    exógenos                         Datos
                                                  demográficos
                                                   de cambio

                                     Sector
                                   HOTELERO
            Sostenibilidad
                                                       Marca


                         Capital
                         Humano           Tecnología




 2                                                               © 2011 Deloitte S.L.
Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015
Mercados Emergentes: Captando a nuevos clientes
En los últimos 5 años, la mayoría de cadenas hoteleras se han                       Crecimiento de la industria del turismo de 2009 a 2015 en
                                                                                    mercados maduros y emergentes
focalizado en el plan de expansión hacia mercados emergentes
                                                                                            US Billions
del segmento alto de clientes de negocios internacionales y de
ocio.
Las principales conclusiones de las tendencias sectoriales de los
mercados emergentes son:
• El crecimiento turístico interanual de China e India será igual o
  superior al de Inglaterra, Francia o Japón hasta 2015.
• La penetración de viajes del mercado doméstico Chino e Indio
  obtendrá el mejor retorno a largo plazo para las cadenas
  internacionales.
• Las cadenas locales continúan dominando                          los   mercados
                                                                                    Cuota de mercado mundial de la industria turística respecto al
  emergentes de los segmentos medio y bajo.                                         PIB en 2005 y 2015 (previsión)
• En India, el gobierno ha identificado una escasez de oferta de
  habitaciones,   mayoritariamente    en   el   segmento    bajo.
  (aproximadamente un total de 150,000 habitaciones).
• Tanto India como China tienen el riesgo de saturar a corto plazo la
  oferta de hoteles de lujo en ciudades turísticas clave.
     Crecimiento de habitaciones comparado con el crecimiento de
     la industria del turismo




 3                                                                                                                              © 2011 Deloitte S.L.
Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015
Drivers Demográficos de Cambio: Orientación a la clase media
A partir de 2015, se identifican dos drivers demográficos clave de cambio en el sector:
• Creación de patrones de demanda de viaje en occidente
• Nuevas fuentes de mercado importantes en oriente
Las principales conclusiones a nivel de drivers demográficos son:
• En 2015, se estima que un 60% de la generación de riqueza provenga de los US Baby Boomers, representando un 40%
  del gasto.
• La clave para atraer a este colectivo es ofrecer una actitud “siempre joven” y un deseo de experimentar viajando.
• El PIB de China per cápita se prevé que sea más del doble entre 2010 y 2015. Los viajes personales y de trabajo se
  espera que crezcan un 73% en el mismo periodo.
• Se prevé que India tenga más de 50 millones de turistas de salida hacia 2020.



 Segmentos generacionales por edades         Gasto en turismo en los mercados clave




 4                                                                                                           © 2011 Deloitte S.L.
Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015
Marca: Diferenciación para sobrevivir
En los últimos 5 años, la importancia de la en la elección se
                                                                         Dispersión “ratings” de hotel por región: Ejemplo de un hotel de
diferencia ampliamente en todos los segmentos. Las redes                 marca segmento medio
sociales también presentarán nuevos retos para la
consistencia de marca, creando nuevas formas de diálogo
                                                                                                                La amplia dispersión muestra
con/entre los clientes.                                                                                         como las redes sociales
Las principales conclusiones a nivel de marca son:                                                              pueden conllevar la
                                                                                                                inconsistencia a nivel de
• La marca será previsiblemente el factor más importante de                                                     percepción de marca por el
                                                                                                                consumidor
elección para el segmento lujo al mismo tiempo que se
incrementa la saturación de las localizaciones clave.
• El foco en cliente se basará en experiencias más que en
producto tangible.
• En 2015, se incrementará tanto en número como en escala el
mercado de masa de las cadenas de tendencia (“Lifestyle”).
• Las cadenas de tendencia alcanzarán un RevPar con costes de conversión relativamente bajos.
• Las redes sociales ofrecen oportunidades para construir lealtad y comunidad de marca, pero en su detrimento puede
  llevar a la inconsistencia de marca.
• Las redes sociales operan como medio para que el cliente satisfecho con la marca sea parte de la fuerza de ventas.
 Total número de hoteles de marcas de lujo en las ciudades más grandes




 5                                                                                                                          © 2011 Deloitte S.L.
Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015
Tecnología: Momento para ponerse al día
La inversión en tecnología de la industria hotelera no ha seguido el mismo ritmo ascendente que los otros sectores.
Desde hace 5 años, la situación no ha mejorado. El gasto en tecnología se ha reducido puesto que el porcentaje de
ingresos e inversiones destinados a ello no han cumplido las expectativas en cuanto a retorno y/o eficiencia.
Las principales conclusiones a nivel de tecnología son.
• El gasto en tecnología es menor que en otros sectores y su previsión continua siendo inferior para los próximos años aunque
  haya incrementado en términos absolutos respecto a 2005 con una tasa de crecimiento anual de 5,7% de 2005 a 2008.
• Las áreas clave son: reservas online, tecnología móvil, CRM, tecnología smart card, redes sociales e Inteligencia artificial.
• La principal vía de reserva de hotel es a través de Internet. En consecuencia, las agencias de viajes deben especializarse en
  vacaciones especiales o de nicho para poder diferenciarse y ofrecer un servicio de valor.
• La tecnología CRM permite construir la relación con el cliente desde la reserva inicial hasta la estancia permitiendo
  establecer un proceso de comunicación duradero entre ambos.
• La competitividad del sector se basa en la gestión y uso de Internet para ofrecer su servicio.
• La innovación de producto – habitaciones - se
  continuará produciendo, siendo los clientes los         Crecimiento del gasto en TI de 2009 a 2013 (%)
  responsables de este proceso en lugar de las
  propias cadenas.
• Las redes sociales serán las herramientas de
  Marketing para trabajar la fidelización del cliente
  mediante la creación de un sentimiento de
  comunidad
     Ratios de penetración de Internet por región geográfica
     2005-14 (%)




 6                                                                                                              © 2011 Deloitte S.L.
Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015
Capital Humano: Estrategia para captar talento
La rotación de empleados continua siendo alta en todo el sector                 Principales barreras de retención de empleados:
lacrando la competitividad del sector y la consistencia de marca.               Actualidad vs. 12 meses después del final de la recesión
Muchos operadores carecen de planes estratégicos robustos que
permitan retener a sus empleados. Muchos de ellos no están
preparados para soportar la intensificación del aumento de la rotación
de empleados que acompañará a la recuperación económica.
Las principales conclusiones a nivel de capital humano son:
• De media los gastos en mano de obra representan un 45% de los gastos
  operativos y un 33% de los ingresos, mientras que el ratio de rotación de
  empleados en el sector es superior al 31%.
• Un alto compromiso de los empleados se correlaciona con unos niveles
  altos de satisfacción y retención del cliente, rendimiento corporativo y
  consistencia de marca.
• Los operadores necesitan redefinir y priorizar su estrategia para entrar en
  nuevos mercados identificando el talento adecuado aunque éste no se
  encuentre en la propia industria.
• De igual forma, las cadenas hoteleras deben redefinir su modelo operativo
  para ejecutar su estrategia de negocio con el objetivo de captar talento
     Costes reales de la rotación de empleados




 7                                                                                                                  © 2011 Deloitte S.L.
Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015
Sostenibilidad: Tomando un punto de vista de 360º
El aumento de la población y el incremento de la escasez de             Promocionando la Sostenibilidad – Un punto de vista de 360º
recursos provocará un entorno de negocios desafiante donde la
sostenibilidad jugará un papel clave estando presente en todas
las facetas del sector, en lugar de ser considerada como una
cuestión autónoma.
Las principales conclusiones a nivel de la sostenibilidad son:
• Con más frecuencia la sostenibilidad es vista como un factor
prominente en el sector para tomar decisiones aunque actualmente
no se considere en la gestión empresarial.
• El principal reto de la industria en 2015 será la adaptación de los
activos existentes que serán perjudiciales y caros.
• La presión económica, regulatoria y de los stakeholders conducirá a
una sostenibilidad en el sector creando un circulo virtuoso que
vislumbrará el rápido cambio de las normas sociales y de negocios.
• El 95% de los viajeros de negocios encuestados cree que el sector
hotelero debería promocionar iniciativas “verdes”.

 Tendencias de sostenibilidad de las principales cadenas hoteleras




 8                                                                                                                © 2011 Deloitte S.L.
Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015
Eventos y ciclos exógenos: Planificando lo impredecible
La clave para sobrevivir a los shocks impredecibles y minimizar su            Ciclos económicos - Impacto de la recesión
impacto es establecer las respuestas adecuadas, gestionar los
protocolos y los riesgos con antelación. Los negocios necesitan
capitalizar nuevas oportunidades que les          permitan estar
presentes en tiempo de retos.
Las principales conclusiones a nivel de eventos y ciclos exógenos son:
• Durante la última recesión, la demanda hotelera cayó cuatro veces
más rápido que el PIB, lo que ha significado la caída más dramática del
último siglo.
• En 2009, el RevPAR cayó un 17% y en 2010 se espera que sea un
año de estabilización y frágil crecimiento con una recuperación más
firme en 2011.
• Se prevé que el gap de demanda/oferta disminuya en 2010 y mejore a
lo largo de los próximos 5 años.
• Las best practices en momentos de crisis incluyen: reestructuración
                                                                            Planificación continua de negocio
organizativa, planificación continua de negocio, flexibilidad en pricing,
mejora de la fidelización y relación con el cliente.
     Oferta y Demanda Global




 9                                                                                                                © 2011 Deloitte S.L.
Member of Deloitte Touche Tohmatsu

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu (Swiss Verein) y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad
independiente. En www.deloitte.com/about se ofrece una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu y
sus firmas miembro.

Deloitte presta servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y legal, consultoría y asesoramiento en transacciones corporativas a
entidades que operan en un elevado número de sectores de actividad. La firma aporta su experiencia y alto nivel profesional ayudando
a sus clientes a alcanzar sus objetivos empresariales en cualquier lugar del mundo. Para ello cuenta con el apoyo de una red global de
firmas miembro presentes en 140 países y con 165.000 profesionales que han asumido el compromiso de ser modelo de excelencia.

Los profesionales de Deloitte comparten una cultura de colaboración basada en el compromiso mutuo, en la integridad y en la
aportación de valor al mercado y a los clientes, apoyándose para ello en la riqueza derivada de la diversidad cultural y el aprendizaje
continuo obtenido de nuevas experiencias y desafíos y que contribuyen, asimismo, al desarrollo de su carrera profesional. Los
profesionales de Deloitte contribuyen a cumplir con la responsabilidad de la firma, generando confianza en el mercado y logrando un
impacto positivo entre sus grupos de interés.

El contenido de esta publicación no puede ser total ni parcialmente reproducido, transmitido ni registrado por ningún sistema de
recuperación de información, de ninguna forma ni a través de ningún medio o soporte, sin el previo consentimiento por escrito de los
titulares del copyright. Deloitte no se hace responsable del uso que de esta información puedan hacer terceras personas. Nadie puede
hacer uso de este material salvo autorización expresa por parte de Deloitte.

Más contenido relacionado

PPTX
Agile Business Process Development: Why, When and How
PDF
El trabajo de mi papá
PPTX
Presentación Corporativa Nextel Ig
PPTX
La web 2.0
PPTX
Practica blog microsoft office powerpoint
PDF
La stedh en el caso satamedia oy y la proteccion de los datos tributarios, 30...
DOCX
Arte, cultura e historia
PDF
Presentación Resultados 4T16
Agile Business Process Development: Why, When and How
El trabajo de mi papá
Presentación Corporativa Nextel Ig
La web 2.0
Practica blog microsoft office powerpoint
La stedh en el caso satamedia oy y la proteccion de los datos tributarios, 30...
Arte, cultura e historia
Presentación Resultados 4T16

Destacado (15)

PPTX
Normas de comportamiento en el aula de informática
PDF
Exeed Training Calendar 2017
PPTX
Tajniki ASO (App Store Optimization)
PPTX
Click consulting group corporate presentation 2014
PPTX
Consejos para afrontar la presión
PPTX
Presentacion Turance 2011
PDF
Multi-Modal Transportation in North Texas: Increasing Connectivity Between Jo...
PDF
RV 2015: Art, Community Culture and TOD: Four Stories by Abigail Thorne-Lyman
PDF
RV 2015: Financing Equitable TOD Shouldn't Make You Nervous by Amy Rowland
PPTX
Normas de comportamiento
PPTX
MARKETING MOVIL - ANALISIS BBVA PERU
PDF
Aspectes clau en processos d'integració - Deloitte
PDF
Webinar: Reimaginando los negocios por Ashoka y Deloitte
PDF
Taller de innovación por design thinking y modelos de negocio
Normas de comportamiento en el aula de informática
Exeed Training Calendar 2017
Tajniki ASO (App Store Optimization)
Click consulting group corporate presentation 2014
Consejos para afrontar la presión
Presentacion Turance 2011
Multi-Modal Transportation in North Texas: Increasing Connectivity Between Jo...
RV 2015: Art, Community Culture and TOD: Four Stories by Abigail Thorne-Lyman
RV 2015: Financing Equitable TOD Shouldn't Make You Nervous by Amy Rowland
Normas de comportamiento
MARKETING MOVIL - ANALISIS BBVA PERU
Aspectes clau en processos d'integració - Deloitte
Webinar: Reimaginando los negocios por Ashoka y Deloitte
Taller de innovación por design thinking y modelos de negocio
Publicidad

Similar a Presentació hospitality 2015, 7 juny 2011 (20)

PDF
brandGuide / #1 Hospitality
PDF
Mdih quito120612
PPTX
Turismo_2015
PPT
10 errores en las presentaciones
PDF
Espectativas del Turismo en España 2015. Análisis y entrevistas by Deloitte
PDF
10 tendencias en el sector hotelero
PDF
STR PoV Articles - Artículo - El Sector Financiero y la Crisis - Felipe Escud...
PDF
Analisis turismo-rural-tr
DOCX
Proyecto estrategias kate
PPTX
Plan mk ac hoteles
PDF
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
PDF
10 tendencias Distribución Hotelera
PDF
10 tendencias dist hotelera
PDF
Foro THR 2020: Las 7 fuerzas que desafiarán a la industria en la próxima década
PDF
Los retos de los responsables de RRHH_HR TRENDS 2023.pdf
PPTX
Diseño de proyectos 102058-394
PDF
RETO BUSINESS PLAN 2021-2 MARKETING TURISTICO GRUPO SUCELY.pdf
PDF
Entrevista alf castellano en preferente
DOC
Hotal Turistas
DOC
Hotel Turistas
brandGuide / #1 Hospitality
Mdih quito120612
Turismo_2015
10 errores en las presentaciones
Espectativas del Turismo en España 2015. Análisis y entrevistas by Deloitte
10 tendencias en el sector hotelero
STR PoV Articles - Artículo - El Sector Financiero y la Crisis - Felipe Escud...
Analisis turismo-rural-tr
Proyecto estrategias kate
Plan mk ac hoteles
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias dist hotelera
Foro THR 2020: Las 7 fuerzas que desafiarán a la industria en la próxima década
Los retos de los responsables de RRHH_HR TRENDS 2023.pdf
Diseño de proyectos 102058-394
RETO BUSINESS PLAN 2021-2 MARKETING TURISTICO GRUPO SUCELY.pdf
Entrevista alf castellano en preferente
Hotal Turistas
Hotel Turistas
Publicidad

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Presentació hospitality 2015, 7 juny 2011

  • 1. Hospitality 2015 Presentación Tendencias Barcelona, 7 de junio de 2011 © 2011 Deloitte S.L.
  • 2. Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015 Principales factores clave de la tendencia sectorial Mercados Ciclos y emergentes eventos exógenos Datos demográficos de cambio Sector HOTELERO Sostenibilidad Marca Capital Humano Tecnología 2 © 2011 Deloitte S.L.
  • 3. Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015 Mercados Emergentes: Captando a nuevos clientes En los últimos 5 años, la mayoría de cadenas hoteleras se han Crecimiento de la industria del turismo de 2009 a 2015 en mercados maduros y emergentes focalizado en el plan de expansión hacia mercados emergentes US Billions del segmento alto de clientes de negocios internacionales y de ocio. Las principales conclusiones de las tendencias sectoriales de los mercados emergentes son: • El crecimiento turístico interanual de China e India será igual o superior al de Inglaterra, Francia o Japón hasta 2015. • La penetración de viajes del mercado doméstico Chino e Indio obtendrá el mejor retorno a largo plazo para las cadenas internacionales. • Las cadenas locales continúan dominando los mercados Cuota de mercado mundial de la industria turística respecto al emergentes de los segmentos medio y bajo. PIB en 2005 y 2015 (previsión) • En India, el gobierno ha identificado una escasez de oferta de habitaciones, mayoritariamente en el segmento bajo. (aproximadamente un total de 150,000 habitaciones). • Tanto India como China tienen el riesgo de saturar a corto plazo la oferta de hoteles de lujo en ciudades turísticas clave. Crecimiento de habitaciones comparado con el crecimiento de la industria del turismo 3 © 2011 Deloitte S.L.
  • 4. Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015 Drivers Demográficos de Cambio: Orientación a la clase media A partir de 2015, se identifican dos drivers demográficos clave de cambio en el sector: • Creación de patrones de demanda de viaje en occidente • Nuevas fuentes de mercado importantes en oriente Las principales conclusiones a nivel de drivers demográficos son: • En 2015, se estima que un 60% de la generación de riqueza provenga de los US Baby Boomers, representando un 40% del gasto. • La clave para atraer a este colectivo es ofrecer una actitud “siempre joven” y un deseo de experimentar viajando. • El PIB de China per cápita se prevé que sea más del doble entre 2010 y 2015. Los viajes personales y de trabajo se espera que crezcan un 73% en el mismo periodo. • Se prevé que India tenga más de 50 millones de turistas de salida hacia 2020. Segmentos generacionales por edades Gasto en turismo en los mercados clave 4 © 2011 Deloitte S.L.
  • 5. Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015 Marca: Diferenciación para sobrevivir En los últimos 5 años, la importancia de la en la elección se Dispersión “ratings” de hotel por región: Ejemplo de un hotel de diferencia ampliamente en todos los segmentos. Las redes marca segmento medio sociales también presentarán nuevos retos para la consistencia de marca, creando nuevas formas de diálogo La amplia dispersión muestra con/entre los clientes. como las redes sociales Las principales conclusiones a nivel de marca son: pueden conllevar la inconsistencia a nivel de • La marca será previsiblemente el factor más importante de percepción de marca por el consumidor elección para el segmento lujo al mismo tiempo que se incrementa la saturación de las localizaciones clave. • El foco en cliente se basará en experiencias más que en producto tangible. • En 2015, se incrementará tanto en número como en escala el mercado de masa de las cadenas de tendencia (“Lifestyle”). • Las cadenas de tendencia alcanzarán un RevPar con costes de conversión relativamente bajos. • Las redes sociales ofrecen oportunidades para construir lealtad y comunidad de marca, pero en su detrimento puede llevar a la inconsistencia de marca. • Las redes sociales operan como medio para que el cliente satisfecho con la marca sea parte de la fuerza de ventas. Total número de hoteles de marcas de lujo en las ciudades más grandes 5 © 2011 Deloitte S.L.
  • 6. Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015 Tecnología: Momento para ponerse al día La inversión en tecnología de la industria hotelera no ha seguido el mismo ritmo ascendente que los otros sectores. Desde hace 5 años, la situación no ha mejorado. El gasto en tecnología se ha reducido puesto que el porcentaje de ingresos e inversiones destinados a ello no han cumplido las expectativas en cuanto a retorno y/o eficiencia. Las principales conclusiones a nivel de tecnología son. • El gasto en tecnología es menor que en otros sectores y su previsión continua siendo inferior para los próximos años aunque haya incrementado en términos absolutos respecto a 2005 con una tasa de crecimiento anual de 5,7% de 2005 a 2008. • Las áreas clave son: reservas online, tecnología móvil, CRM, tecnología smart card, redes sociales e Inteligencia artificial. • La principal vía de reserva de hotel es a través de Internet. En consecuencia, las agencias de viajes deben especializarse en vacaciones especiales o de nicho para poder diferenciarse y ofrecer un servicio de valor. • La tecnología CRM permite construir la relación con el cliente desde la reserva inicial hasta la estancia permitiendo establecer un proceso de comunicación duradero entre ambos. • La competitividad del sector se basa en la gestión y uso de Internet para ofrecer su servicio. • La innovación de producto – habitaciones - se continuará produciendo, siendo los clientes los Crecimiento del gasto en TI de 2009 a 2013 (%) responsables de este proceso en lugar de las propias cadenas. • Las redes sociales serán las herramientas de Marketing para trabajar la fidelización del cliente mediante la creación de un sentimiento de comunidad Ratios de penetración de Internet por región geográfica 2005-14 (%) 6 © 2011 Deloitte S.L.
  • 7. Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015 Capital Humano: Estrategia para captar talento La rotación de empleados continua siendo alta en todo el sector Principales barreras de retención de empleados: lacrando la competitividad del sector y la consistencia de marca. Actualidad vs. 12 meses después del final de la recesión Muchos operadores carecen de planes estratégicos robustos que permitan retener a sus empleados. Muchos de ellos no están preparados para soportar la intensificación del aumento de la rotación de empleados que acompañará a la recuperación económica. Las principales conclusiones a nivel de capital humano son: • De media los gastos en mano de obra representan un 45% de los gastos operativos y un 33% de los ingresos, mientras que el ratio de rotación de empleados en el sector es superior al 31%. • Un alto compromiso de los empleados se correlaciona con unos niveles altos de satisfacción y retención del cliente, rendimiento corporativo y consistencia de marca. • Los operadores necesitan redefinir y priorizar su estrategia para entrar en nuevos mercados identificando el talento adecuado aunque éste no se encuentre en la propia industria. • De igual forma, las cadenas hoteleras deben redefinir su modelo operativo para ejecutar su estrategia de negocio con el objetivo de captar talento Costes reales de la rotación de empleados 7 © 2011 Deloitte S.L.
  • 8. Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015 Sostenibilidad: Tomando un punto de vista de 360º El aumento de la población y el incremento de la escasez de Promocionando la Sostenibilidad – Un punto de vista de 360º recursos provocará un entorno de negocios desafiante donde la sostenibilidad jugará un papel clave estando presente en todas las facetas del sector, en lugar de ser considerada como una cuestión autónoma. Las principales conclusiones a nivel de la sostenibilidad son: • Con más frecuencia la sostenibilidad es vista como un factor prominente en el sector para tomar decisiones aunque actualmente no se considere en la gestión empresarial. • El principal reto de la industria en 2015 será la adaptación de los activos existentes que serán perjudiciales y caros. • La presión económica, regulatoria y de los stakeholders conducirá a una sostenibilidad en el sector creando un circulo virtuoso que vislumbrará el rápido cambio de las normas sociales y de negocios. • El 95% de los viajeros de negocios encuestados cree que el sector hotelero debería promocionar iniciativas “verdes”. Tendencias de sostenibilidad de las principales cadenas hoteleras 8 © 2011 Deloitte S.L.
  • 9. Tendencias del sector hotelero – DTT Hospitality 2015 Eventos y ciclos exógenos: Planificando lo impredecible La clave para sobrevivir a los shocks impredecibles y minimizar su Ciclos económicos - Impacto de la recesión impacto es establecer las respuestas adecuadas, gestionar los protocolos y los riesgos con antelación. Los negocios necesitan capitalizar nuevas oportunidades que les permitan estar presentes en tiempo de retos. Las principales conclusiones a nivel de eventos y ciclos exógenos son: • Durante la última recesión, la demanda hotelera cayó cuatro veces más rápido que el PIB, lo que ha significado la caída más dramática del último siglo. • En 2009, el RevPAR cayó un 17% y en 2010 se espera que sea un año de estabilización y frágil crecimiento con una recuperación más firme en 2011. • Se prevé que el gap de demanda/oferta disminuya en 2010 y mejore a lo largo de los próximos 5 años. • Las best practices en momentos de crisis incluyen: reestructuración Planificación continua de negocio organizativa, planificación continua de negocio, flexibilidad en pricing, mejora de la fidelización y relación con el cliente. Oferta y Demanda Global 9 © 2011 Deloitte S.L.
  • 10. Member of Deloitte Touche Tohmatsu Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu (Swiss Verein) y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad independiente. En www.deloitte.com/about se ofrece una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu y sus firmas miembro. Deloitte presta servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y legal, consultoría y asesoramiento en transacciones corporativas a entidades que operan en un elevado número de sectores de actividad. La firma aporta su experiencia y alto nivel profesional ayudando a sus clientes a alcanzar sus objetivos empresariales en cualquier lugar del mundo. Para ello cuenta con el apoyo de una red global de firmas miembro presentes en 140 países y con 165.000 profesionales que han asumido el compromiso de ser modelo de excelencia. Los profesionales de Deloitte comparten una cultura de colaboración basada en el compromiso mutuo, en la integridad y en la aportación de valor al mercado y a los clientes, apoyándose para ello en la riqueza derivada de la diversidad cultural y el aprendizaje continuo obtenido de nuevas experiencias y desafíos y que contribuyen, asimismo, al desarrollo de su carrera profesional. Los profesionales de Deloitte contribuyen a cumplir con la responsabilidad de la firma, generando confianza en el mercado y logrando un impacto positivo entre sus grupos de interés. El contenido de esta publicación no puede ser total ni parcialmente reproducido, transmitido ni registrado por ningún sistema de recuperación de información, de ninguna forma ni a través de ningún medio o soporte, sin el previo consentimiento por escrito de los titulares del copyright. Deloitte no se hace responsable del uso que de esta información puedan hacer terceras personas. Nadie puede hacer uso de este material salvo autorización expresa por parte de Deloitte.