SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Michelle Pamela García Morales
3B
Datos agrupados
En los PowerPoint anteriores obtuvimos los
intervalos aparentes, los intervalos reales, ahora
el siguiente paso es sacar la MARCA DE
CLASES.
Las marca de clases representan todos los datos
obtenidos dentro de los intervalos, para obtenerlas
se saca un promedio del limite inferior y el limite
superior, como se muestra en el ejemplo.
intervalos reales marca de clases
limites
inferiores
limites
superiores Xi
6.95 9.35 8.15
6.95 + 9.35 / 2 = 8.15
Limit inf + limit superior / 2 = marca de
clase
Datos agrupados
intervalos reales marca de clases
limites
inferiores
limites
superiores Xi
6.95 9.35 8.15
9.35 11.75 10.55
11.75 14.15 12.95
14.15 16.55 15.35
16.55 18.95 17.75
18.95 21.35 20.15
21.35 23.75 22.55
23.75 26.15 24.95
Y así lo hacemos con cada uno de los
limites inferior y superior.
Datos agrupados
El siguiente paso es obtener las frecuencias absolutas.
Esto es muy sencillo solo hay que encontrar la cantidad
de datos que se encuentran entre el limite inferior y limite
superior de cada intervalo. La frecuencia absoluta se
representa con fi
intervalos reales marca de clases f. absoluta
limites inferiores limites superiores Xi fi
6.95 9.35 8.15 22
9.35 11.75 10.55 35
11.75 14.15 12.95 62
14.15 16.55 15.35 71
16.55 18.95 17.75 68
18.95 21.35 20.15 59
21.35 23.75 22.55 41
23.75 26.15 24.95 24
Datos agrupados
La siguiente columna corresponde a la frecuencia
absoluta acumulada que se representa con fai.
Esta es la suma acumulada de las frecuencias absolutas
como se muestra en la tabla.
intervalos reales
marca de
clases f. absoluta
f.acumul
ada
limites
inferiores
limites
superiores Xi fi fai
6.95 9.35 8.15 22 22
9.35 11.75 10.55 35 57
11.75 14.15 12.95 62 119
14.15 16.55 15.35 71 190
16.55 18.95 17.75 68 258
18.95 21.35 20.15 59 317
21.35 23.75 22.55 41 358
23.75 26.15 24.95 24 382
Datos agrupados
marca de
clases f. absoluta f.acumulada f.relativa
Xi fi fai fri
8.15 22 22 0.06
10.55 35 57 0.09
12.95 62 119 0.16
15.35 71 190 0.19
17.75 68 258 0.18
20.15 59 317 0.15
22.55 41 358 0.11
24.95 24 382 0.06
La frecuencia relativa (fri ) es el resultado de la división de
la frecuencia absoluta (fi) entre el numero total de datos en
este caso 382 (encerrados en amarillo).
Por ejemplo 22 / 382 = 0.05
57 / 382 = 0.09
382
Datos agrupados
marca de
clases f. absoluta f.acumulada f.relativa
Frecuencia relativa
acumulada
Xi fi fai fri frai
8.15 22 22 0.06 0.06
10.55 35 57 0.09 0.15
12.95 62 119 0.16 0.31
15.35 71 190 0.19 0.50
17.75 68 258 0.18 0.68
20.15 59 317 0.15 0.83
22.55 41 358 0.11 0.94
24.95 24 382 0.06 1.00
La frecuencia relativa acumulada es muy sencilla como su nombre lo
dice son los datos acumulados de la frecuencia relativa,
Primera = 0.06
Segunda = 0.06 + 0.09 = 0.15
Tercera = 0.15 + 0.18 = 0.31
Y así sucesivamente.
Nota : el utlimo dato debe de darnos 1
Datos agrupados
Y así terminamos nuestra tabla de frecuencias.
intervalos reales
marca de
clases f. absoluta f.acumulada f.relativa r, acumulada
limites
inferiores
limites
superiores Xi fi fai fri frai
6.95 9.35 8.15 22 22 0.06 0.06
9.35 11.75 10.55 35 57 0.09 0.15
11.75 14.15 12.95 62 119 0.16 0.31
14.15 16.55 15.35 71 190 0.19 0.50
16.55 18.95 17.75 68 258 0.18 0.68
18.95 21.35 20.15 59 317 0.15 0.83
21.35 23.75 22.55 41 358 0.11 0.94
23.75 26.15 24.95 24 382 0.06 1.00

Más contenido relacionado

DOCX
6º_MAT_04 descomp-fact-prim_divisib
PPT
PPT
Divisibilidad
PPTX
Frecuencias
PPTX
Reconocer números primos
PPT
Divisibilidad
PDF
Divisibilidad
PPT
NúMeros Primos
6º_MAT_04 descomp-fact-prim_divisib
Divisibilidad
Frecuencias
Reconocer números primos
Divisibilidad
Divisibilidad
NúMeros Primos

La actualidad más candente (16)

PPTX
Criterios de divisibilidad
PPTX
Medias de tendencia central y dispersión
DOC
PPT
Mediciones
PDF
Fracciones equiv irred
DOCX
Tarea
PPTX
Tema 4: Los números decimales
PPS
Divisibilidad
PDF
Criterios de divisibilidad
DOCX
Matematicas
PDF
Tema 1 los numeros enteros
PDF
Redondeo
PDF
Multiplosydivisores
PPTX
Lidia y maría trabajo del tema 4
DOC
Criterios de divisibilidad
PPTX
Criterios de divisibilidad
Medias de tendencia central y dispersión
Mediciones
Fracciones equiv irred
Tarea
Tema 4: Los números decimales
Divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Matematicas
Tema 1 los numeros enteros
Redondeo
Multiplosydivisores
Lidia y maría trabajo del tema 4
Criterios de divisibilidad
Publicidad

Destacado (20)

PDF
"Ganz weit weg und doch daheim? Auswirkungen des Web 2.0 auf die Integration ...
PDF
Stretchad kunskap: Förhållningssätt för lyckade studier med en-till-en
PPTX
Material didácticos
PDF
Facebook - Die Schweiz in Zahlen (Update Dezember 2011)
PPT
Regeton Mixx 2010
XLS
Catequisis1
PPSX
PPTX
Deutsche Kolonialgeschichte 1884 1914
PDF
Facebook - Die Schweiz im Vergleich (Update 31. Januar 2011)
PDF
Contratos definiciones
PPTX
Memorias de un computador
PDF
PräSentation Xo C
PPTX
Dieta equilibrada
PPSX
Fundamentos de la economía
DOCX
Chikiembarazo
PPTX
Diapositivas jasmin
PDF
Präsentation Analyse Schweiz zur Pressekonferenz CLS / KK&K
PDF
Workshop Lenzburg
PPTX
El medio ambiente
KEY
Cute puppies
"Ganz weit weg und doch daheim? Auswirkungen des Web 2.0 auf die Integration ...
Stretchad kunskap: Förhållningssätt för lyckade studier med en-till-en
Material didácticos
Facebook - Die Schweiz in Zahlen (Update Dezember 2011)
Regeton Mixx 2010
Catequisis1
Deutsche Kolonialgeschichte 1884 1914
Facebook - Die Schweiz im Vergleich (Update 31. Januar 2011)
Contratos definiciones
Memorias de un computador
PräSentation Xo C
Dieta equilibrada
Fundamentos de la economía
Chikiembarazo
Diapositivas jasmin
Präsentation Analyse Schweiz zur Pressekonferenz CLS / KK&K
Workshop Lenzburg
El medio ambiente
Cute puppies
Publicidad

Similar a Presentación 3 marca de clases y frecuencias (17)

PPTX
Frecuencias
PPTX
Frecuencias anahi daza
PPTX
Montserrat trabajo de tina campos
PDF
Eu2 equiponro5
 
PDF
Medidas de tendencia central
PPTX
Presentacion 4 (personal)
PDF
Tecnica de agrupacion de datos Ejercicio Resuelto Sueldos semanales d.pdf
PPTX
Proceso Estadístico Dazally soto
PDF
Ejercicios U2
PPTX
PPTX
Organizacion de datos
PPTX
Computacion
PPTX
Proceso estadístico
PPTX
Eliz
PPT
Presentación4 medias de tendencia central
PDF
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
PPTX
Computacion proceso estadistico
Frecuencias
Frecuencias anahi daza
Montserrat trabajo de tina campos
Eu2 equiponro5
 
Medidas de tendencia central
Presentacion 4 (personal)
Tecnica de agrupacion de datos Ejercicio Resuelto Sueldos semanales d.pdf
Proceso Estadístico Dazally soto
Ejercicios U2
Organizacion de datos
Computacion
Proceso estadístico
Eliz
Presentación4 medias de tendencia central
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Computacion proceso estadistico

Más de Pamee Garcia (14)

PPTX
Transformada de laplace
PPTX
Transformada de laplace
PPTX
Transformada de laplace
PPTX
Teoria de limites domingo
PPTX
Teoria de limites domingo
PPTX
Teoria de limites
PPTX
Ecuaciones diferenciales
PPTX
Graficos de control blog
PPTX
Correlación
PPTX
Correlación
PPT
Liderazgo (1)
PPTX
Ley del seguro social (enviar)
PPTX
Presentación 2 intervalos reales
PPTX
Presentación1 intervalos aparentes
Transformada de laplace
Transformada de laplace
Transformada de laplace
Teoria de limites domingo
Teoria de limites domingo
Teoria de limites
Ecuaciones diferenciales
Graficos de control blog
Correlación
Correlación
Liderazgo (1)
Ley del seguro social (enviar)
Presentación 2 intervalos reales
Presentación1 intervalos aparentes

Presentación 3 marca de clases y frecuencias

  • 2. Datos agrupados En los PowerPoint anteriores obtuvimos los intervalos aparentes, los intervalos reales, ahora el siguiente paso es sacar la MARCA DE CLASES. Las marca de clases representan todos los datos obtenidos dentro de los intervalos, para obtenerlas se saca un promedio del limite inferior y el limite superior, como se muestra en el ejemplo. intervalos reales marca de clases limites inferiores limites superiores Xi 6.95 9.35 8.15 6.95 + 9.35 / 2 = 8.15 Limit inf + limit superior / 2 = marca de clase
  • 3. Datos agrupados intervalos reales marca de clases limites inferiores limites superiores Xi 6.95 9.35 8.15 9.35 11.75 10.55 11.75 14.15 12.95 14.15 16.55 15.35 16.55 18.95 17.75 18.95 21.35 20.15 21.35 23.75 22.55 23.75 26.15 24.95 Y así lo hacemos con cada uno de los limites inferior y superior.
  • 4. Datos agrupados El siguiente paso es obtener las frecuencias absolutas. Esto es muy sencillo solo hay que encontrar la cantidad de datos que se encuentran entre el limite inferior y limite superior de cada intervalo. La frecuencia absoluta se representa con fi intervalos reales marca de clases f. absoluta limites inferiores limites superiores Xi fi 6.95 9.35 8.15 22 9.35 11.75 10.55 35 11.75 14.15 12.95 62 14.15 16.55 15.35 71 16.55 18.95 17.75 68 18.95 21.35 20.15 59 21.35 23.75 22.55 41 23.75 26.15 24.95 24
  • 5. Datos agrupados La siguiente columna corresponde a la frecuencia absoluta acumulada que se representa con fai. Esta es la suma acumulada de las frecuencias absolutas como se muestra en la tabla. intervalos reales marca de clases f. absoluta f.acumul ada limites inferiores limites superiores Xi fi fai 6.95 9.35 8.15 22 22 9.35 11.75 10.55 35 57 11.75 14.15 12.95 62 119 14.15 16.55 15.35 71 190 16.55 18.95 17.75 68 258 18.95 21.35 20.15 59 317 21.35 23.75 22.55 41 358 23.75 26.15 24.95 24 382
  • 6. Datos agrupados marca de clases f. absoluta f.acumulada f.relativa Xi fi fai fri 8.15 22 22 0.06 10.55 35 57 0.09 12.95 62 119 0.16 15.35 71 190 0.19 17.75 68 258 0.18 20.15 59 317 0.15 22.55 41 358 0.11 24.95 24 382 0.06 La frecuencia relativa (fri ) es el resultado de la división de la frecuencia absoluta (fi) entre el numero total de datos en este caso 382 (encerrados en amarillo). Por ejemplo 22 / 382 = 0.05 57 / 382 = 0.09 382
  • 7. Datos agrupados marca de clases f. absoluta f.acumulada f.relativa Frecuencia relativa acumulada Xi fi fai fri frai 8.15 22 22 0.06 0.06 10.55 35 57 0.09 0.15 12.95 62 119 0.16 0.31 15.35 71 190 0.19 0.50 17.75 68 258 0.18 0.68 20.15 59 317 0.15 0.83 22.55 41 358 0.11 0.94 24.95 24 382 0.06 1.00 La frecuencia relativa acumulada es muy sencilla como su nombre lo dice son los datos acumulados de la frecuencia relativa, Primera = 0.06 Segunda = 0.06 + 0.09 = 0.15 Tercera = 0.15 + 0.18 = 0.31 Y así sucesivamente. Nota : el utlimo dato debe de darnos 1
  • 8. Datos agrupados Y así terminamos nuestra tabla de frecuencias. intervalos reales marca de clases f. absoluta f.acumulada f.relativa r, acumulada limites inferiores limites superiores Xi fi fai fri frai 6.95 9.35 8.15 22 22 0.06 0.06 9.35 11.75 10.55 35 57 0.09 0.15 11.75 14.15 12.95 62 119 0.16 0.31 14.15 16.55 15.35 71 190 0.19 0.50 16.55 18.95 17.75 68 258 0.18 0.68 18.95 21.35 20.15 59 317 0.15 0.83 21.35 23.75 22.55 41 358 0.11 0.94 23.75 26.15 24.95 24 382 0.06 1.00