UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE NICARAGUA
AUTORES:
MAURICIO MARTÍNEZ JARQUIN.
WALTER LAGUNA PALACIOS.
INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1ER AÑO.
FECHA: 31/01/2016
,
Introducción
 La filosofía etimológicamente hablando, es el
amor a la sabiduría, al conocimiento. Desde
hace mucho tiempo, los filósofos eran
personas que se dedicaban a cuestionarse
sobre la vida y sobre todos los
acontecimientos del universo y la sociedad en
la que vivían.
Objetivos.
 General:
 Dar a conocer la importancia de la filosofía de vida para
el estudiante.
 Específicos:
 Concientizar al lector por medio de este ensayo, a que
relacione la filosofía con su vida personal.
 Crear mi propia filosofía de vida como estudiante
 Definir los aportes del ingeniero en sistemas para el
desarrollo del país.
Fuentes utilizadas:
 Web grafía:
 http://www.todoexpertos.com/categorias/
humanidades/filosofia/respuestas/310822/l
a-filosofia-de-mi-vida

 http://es.slideshare.net/psicologavanessas
oto/pasos-para-la-elaboracion-de-la-
justificacion-y-los-
objetivos?next_slideshow=1
Justificación.
 La falta de estudio hacia la filosofía nos ha
inquietado mucho y es lo que nos permite
realizar el presente ensayo basado en la
importancia que tiene la filosofía para la vida y
en específico la vida de un estudiante
 Es por eso que planteamos el tema: filosofía para
la vida. Para que el lector a través de este medio,
aprenda y tome conciencia acerca de cómo
relacionar la filosofía con la vida diaria.
La filosofía según la UNESCO
 La filosofía en pocas palabras según la UNESCO
es el amor al saber y a la ciencia, es decir, es una
herramienta que ha acompañado al ser humano
desde su aparición en la tierra y ha sido el
elemento central para que este evolucionara y
transformara
 Su entorno hasta llegar a lo que hoy es nuestro
planeta y todos sus desarrollos. El pensamiento
 Filosófico permea a todos los seres humanos e
influye en sus actividades cotidianas
Características del saber
filosófico
 Es un saber reflexivo porque se acerca a la
realidad y a la verdad a través de nuestras
capacidades racionales, en busca de
soluciones a los problemas que preocupan al
ser humano.
 Es un saber abierto porque aunque el objetivo
de la filosofía sea encontrar la verdad última
de las cosas, considera que muchas de sus
propuestas son un proceso abierto y no
definitivo a la verdad.
,
 Es un saber racional porque busca respuestas
que se adapten al entendimiento humano
esta característica lo diferencia de otro tipo
de planteamientos, como el mito o la religión.
 Es un saber global, integrador y unitario,
frente a la ciencia, que es más bien un saber
parcial, sectorial y especializado.
Importancia de la filosofía
La filosofía es muy importante porque responde
a la necesidad que tienen los ciudadanos de
un cierto número de nociones filosóficas y
morales mínimas. Estas nociones están
destinadas a fomentar el respeto de la
personalidad humana.
La filosofía ante los desafíos
actuales
 El doctor Alejandro serrano caldera, en su
reflexión sobre la filosofía ante los desafíos
actuales, señala que: ante el drama
contemporáneo de la fragmentación, de la
ruptura entre el hombre y el mundo, en este
momento de la conciencia desgarrada para
usar la palabra de Hegel, la filosofía debe ser
el esfuerzo teórico y práctico de unidad en la
diversidad.
,
 Debe ser realidad que hasta ahora palpita en
el concepto e idea que se encarna y humaniza
en la historia, propuesta y dialogo que integre
la experiencia y la esperanza, la libertad y la
igualdad y además que contribuya a construir
las intermediaciones que hagan posible el
paso de unas a otras.
Filosofía de vida
 Una filosofía de vida personal significa poseer
un conjunto de pensamientos, creencias y
valores muy personales que nos ayudan a
dirigir nuestras vidas por el sendero de la
salud, la paz y la felicidad.
Los jóvenes y la vida
 Vamos a plantearnos cuatro preguntas que
no solo deben ayudarnos a descubrir que la
filosofía está muy cerca de ti, sino también
para tratar de descubrir cuan filósofos y
filosofas somos.
 ¿Cómo vivimos los jóvenes la vida?
 ¿Cómo nos presentan la vida?
 ¿Cómo tratamos de entender la vida?(como
la filosofamos)
 ¿Cómo afrontamos y enfrentamos la vida?
Las competencias del ingeniero en sistemas y aportes
socioeconómicos para el desarrollo del país
 Conoce, analiza y aplica los principios del
Pensamiento Sistémico para la identificación
de los diversos sistemas de actividad humana
caracterizándolos y desarrollándolos a través
de del manejo de tecnologías de la
Información, promoviendo el trabajo en
equipo multidisciplinario para lograr
organizaciones inteligentes, contribuyendo al
desarrollo sostenible de la región y país.
Mi filosofía de vida
 De donde vengo.
 Quien soy.
 En quien me quiero convertir.
 Cuáles son mis 5 talentos máximos que me
ayudaran a alcanzar esta meta.
Conclusión
 Concluyendo con este ensayo debo recalcar que
nosotros como seres humanos no podemos vivir
sin que la filosofía esté presente en cada
circunstancia de nuestra vida. Siempre nos
estamos preguntando porque suceden las cosas,
cual es el motivo y el objetivo.
 La filosofía es una herramienta que todos los
seres humanos necesitamos para encontrar el
porqué de las cosas. Su origen, su desarrollo y su
fin.
Recapitulación
 Aunque vivir de la que creemos que es la mejor manera
posible es un paso en la dirección correcta, parece que
todavía tenemos que hilar más fino y hacernos otra
pregunta importante: ¿cómo DEBERÍAMOS vivir? Es decir,
¿existe una manera de vivir que sea objetivamente,
universalmente, la mejor manera de vivir?
 Alguien podría argumentar que NO, que es algo totalmente
subjetivo; sin embargo, ejemplos como el del yihadista me
impiden pensar de esa manera. Aunque creo que la mejor
manera de vivir varía de persona a persona, también opino
que para sea válida tiene que cumplir una serie de
requisitos.
Idea final
 La Filosofía es el amor por la sabiduría, tal y
como la entendían los antiguos griegos, que
se preguntaban acerca de materias tan
fundamentales como la existencia, el
conocimiento, la verdad, o la moral.
Reflexiones
 La mayoría respira para SOBREVIVIR;
sólo algunos respiran paraVIVIR en
PLENITUD. (Armando Nougés)
*Tan importante como dar un paso ADELANTE
en laVIDA,
a veces es dar un paso ATRÁS.
* Se necesitaTODA unaVIDA,
para APRENDER aVIVIR. (Séneca).

Más contenido relacionado

DOCX
Filosofía Para La Vida
DOCX
Guia2noveno
PPT
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
PPTX
Qué es filosofía
PPTX
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO-1.pptx
PPTX
FILOSOFIA filosofías filosofías filosofías
PPTX
Filosofia en estudios generales. 9 7 14
Filosofía Para La Vida
Guia2noveno
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Qué es filosofía
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO.pptx
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO-1.pptx
FILOSOFIA filosofías filosofías filosofías
Filosofia en estudios generales. 9 7 14

Similar a Presentación acerca de la importancia de la filosofia en la ingenieria en sistemas (20)

PPTX
Filosofia en estudios generales
PPTX
Mas platon menos prozac diapo.
PPTX
Mas platon menos prozac diapo.
PPTX
Federico escobar ospina
PPTX
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
PPTX
Presentación Introducción a la Filosofía
PPTX
Qué es filosofía
PDF
PRESENTACIÓN FILOSOFIA 4TOS MEDIOS 11.pdf
DOCX
La importancia de la filosofía
PPTX
Filosofía natural como reflexión de las cosas.pptx
DOCX
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
PPTX
Que es la filosofía
PPTX
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
PDF
PDF
Conferencia savater
DOC
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
DOCX
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
PDF
La filosofía como escuela de vida. Curso 2021-2022
PPTX
Introduccion a la filosofia 1
PPTX
filosofia y etica sesion 1 primera unidad
Filosofia en estudios generales
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
Federico escobar ospina
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Presentación Introducción a la Filosofía
Qué es filosofía
PRESENTACIÓN FILOSOFIA 4TOS MEDIOS 11.pdf
La importancia de la filosofía
Filosofía natural como reflexión de las cosas.pptx
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Que es la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Conferencia savater
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
La filosofía como escuela de vida. Curso 2021-2022
Introduccion a la filosofia 1
filosofia y etica sesion 1 primera unidad
Publicidad

Último (10)

PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PPTX
Ekejwjdjehehhdhdhdydydydydydydydhhdhdhdhdhdhdptx
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PPTX
Navegadores de internet Ricardo Enriquez.pptx
PPT
Control de Produccion PP Track 3 Planificacion.ppt
PPTX
EQUIPO_8_APP_INGLES_Planet_English final.pptx
PPTX
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
PDF
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
Ekejwjdjehehhdhdhdydydydydydydydhhdhdhdhdhdhdptx
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Navegadores de internet Ricardo Enriquez.pptx
Control de Produccion PP Track 3 Planificacion.ppt
EQUIPO_8_APP_INGLES_Planet_English final.pptx
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
Publicidad

Presentación acerca de la importancia de la filosofia en la ingenieria en sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE NICARAGUA AUTORES: MAURICIO MARTÍNEZ JARQUIN. WALTER LAGUNA PALACIOS. INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1ER AÑO. FECHA: 31/01/2016 ,
  • 2. Introducción  La filosofía etimológicamente hablando, es el amor a la sabiduría, al conocimiento. Desde hace mucho tiempo, los filósofos eran personas que se dedicaban a cuestionarse sobre la vida y sobre todos los acontecimientos del universo y la sociedad en la que vivían.
  • 3. Objetivos.  General:  Dar a conocer la importancia de la filosofía de vida para el estudiante.  Específicos:  Concientizar al lector por medio de este ensayo, a que relacione la filosofía con su vida personal.  Crear mi propia filosofía de vida como estudiante  Definir los aportes del ingeniero en sistemas para el desarrollo del país.
  • 4. Fuentes utilizadas:  Web grafía:  http://www.todoexpertos.com/categorias/ humanidades/filosofia/respuestas/310822/l a-filosofia-de-mi-vida   http://es.slideshare.net/psicologavanessas oto/pasos-para-la-elaboracion-de-la- justificacion-y-los- objetivos?next_slideshow=1
  • 5. Justificación.  La falta de estudio hacia la filosofía nos ha inquietado mucho y es lo que nos permite realizar el presente ensayo basado en la importancia que tiene la filosofía para la vida y en específico la vida de un estudiante  Es por eso que planteamos el tema: filosofía para la vida. Para que el lector a través de este medio, aprenda y tome conciencia acerca de cómo relacionar la filosofía con la vida diaria.
  • 6. La filosofía según la UNESCO  La filosofía en pocas palabras según la UNESCO es el amor al saber y a la ciencia, es decir, es una herramienta que ha acompañado al ser humano desde su aparición en la tierra y ha sido el elemento central para que este evolucionara y transformara  Su entorno hasta llegar a lo que hoy es nuestro planeta y todos sus desarrollos. El pensamiento  Filosófico permea a todos los seres humanos e influye en sus actividades cotidianas
  • 7. Características del saber filosófico  Es un saber reflexivo porque se acerca a la realidad y a la verdad a través de nuestras capacidades racionales, en busca de soluciones a los problemas que preocupan al ser humano.  Es un saber abierto porque aunque el objetivo de la filosofía sea encontrar la verdad última de las cosas, considera que muchas de sus propuestas son un proceso abierto y no definitivo a la verdad.
  • 8. ,  Es un saber racional porque busca respuestas que se adapten al entendimiento humano esta característica lo diferencia de otro tipo de planteamientos, como el mito o la religión.  Es un saber global, integrador y unitario, frente a la ciencia, que es más bien un saber parcial, sectorial y especializado.
  • 9. Importancia de la filosofía La filosofía es muy importante porque responde a la necesidad que tienen los ciudadanos de un cierto número de nociones filosóficas y morales mínimas. Estas nociones están destinadas a fomentar el respeto de la personalidad humana.
  • 10. La filosofía ante los desafíos actuales  El doctor Alejandro serrano caldera, en su reflexión sobre la filosofía ante los desafíos actuales, señala que: ante el drama contemporáneo de la fragmentación, de la ruptura entre el hombre y el mundo, en este momento de la conciencia desgarrada para usar la palabra de Hegel, la filosofía debe ser el esfuerzo teórico y práctico de unidad en la diversidad.
  • 11. ,  Debe ser realidad que hasta ahora palpita en el concepto e idea que se encarna y humaniza en la historia, propuesta y dialogo que integre la experiencia y la esperanza, la libertad y la igualdad y además que contribuya a construir las intermediaciones que hagan posible el paso de unas a otras.
  • 12. Filosofía de vida  Una filosofía de vida personal significa poseer un conjunto de pensamientos, creencias y valores muy personales que nos ayudan a dirigir nuestras vidas por el sendero de la salud, la paz y la felicidad.
  • 13. Los jóvenes y la vida  Vamos a plantearnos cuatro preguntas que no solo deben ayudarnos a descubrir que la filosofía está muy cerca de ti, sino también para tratar de descubrir cuan filósofos y filosofas somos.  ¿Cómo vivimos los jóvenes la vida?  ¿Cómo nos presentan la vida?  ¿Cómo tratamos de entender la vida?(como la filosofamos)  ¿Cómo afrontamos y enfrentamos la vida?
  • 14. Las competencias del ingeniero en sistemas y aportes socioeconómicos para el desarrollo del país  Conoce, analiza y aplica los principios del Pensamiento Sistémico para la identificación de los diversos sistemas de actividad humana caracterizándolos y desarrollándolos a través de del manejo de tecnologías de la Información, promoviendo el trabajo en equipo multidisciplinario para lograr organizaciones inteligentes, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y país.
  • 15. Mi filosofía de vida  De donde vengo.  Quien soy.  En quien me quiero convertir.  Cuáles son mis 5 talentos máximos que me ayudaran a alcanzar esta meta.
  • 16. Conclusión  Concluyendo con este ensayo debo recalcar que nosotros como seres humanos no podemos vivir sin que la filosofía esté presente en cada circunstancia de nuestra vida. Siempre nos estamos preguntando porque suceden las cosas, cual es el motivo y el objetivo.  La filosofía es una herramienta que todos los seres humanos necesitamos para encontrar el porqué de las cosas. Su origen, su desarrollo y su fin.
  • 17. Recapitulación  Aunque vivir de la que creemos que es la mejor manera posible es un paso en la dirección correcta, parece que todavía tenemos que hilar más fino y hacernos otra pregunta importante: ¿cómo DEBERÍAMOS vivir? Es decir, ¿existe una manera de vivir que sea objetivamente, universalmente, la mejor manera de vivir?  Alguien podría argumentar que NO, que es algo totalmente subjetivo; sin embargo, ejemplos como el del yihadista me impiden pensar de esa manera. Aunque creo que la mejor manera de vivir varía de persona a persona, también opino que para sea válida tiene que cumplir una serie de requisitos.
  • 18. Idea final  La Filosofía es el amor por la sabiduría, tal y como la entendían los antiguos griegos, que se preguntaban acerca de materias tan fundamentales como la existencia, el conocimiento, la verdad, o la moral.
  • 19. Reflexiones  La mayoría respira para SOBREVIVIR; sólo algunos respiran paraVIVIR en PLENITUD. (Armando Nougés) *Tan importante como dar un paso ADELANTE en laVIDA, a veces es dar un paso ATRÁS. * Se necesitaTODA unaVIDA, para APRENDER aVIVIR. (Séneca).