:  Desafío Crítico para el Desarrollo Endógeno en Venezuela “ Sembrando y expandiendo las oportunidades de estudios en Educación Universitaria” Luis Rafael Amario Skype: luisrafaelamario UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO“ 15 DE OCTUBRE DE 2011 BARINAS.ESTADO BARINAS. VENEZUELA Foro: " Calidad en Educación "
INCORPORADOS A LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA DEL PAÍS DESDE EL…. Programa de Formación y Capacitación del Profesorado en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) de la Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ) Referencia para una educación universitaria de calidad Luis Rafael Amario Skype: luisrafaelamario
 
Tales  Referencias  nos sirvieron como soporte para fundamentar la creación, desarrollo y garantizar la  calidad  del Programa de Formación y Capacitación de docentes universitarios en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje…(EVEA)
UNESCO (2008).  Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes . UNESCO (1998)  - Conferencia Mundial sobre Educación Superior del Siglo XXI  - Estrategia fundamental para el Mejoramiento de la Calidad y la Gestión Académica… … Incremento en la utilización de las  Tecnologías informáticas  que propicien la  innovación y experimentación  pedagógica y fortalezcan el  acceso a los recursos  de información y documentación. Programa de Formación y Capacitación…(EVEA) Idea / Necesidad!!!
3.  Gestión Docente en EVEA (GEVEA) Cursos del Programa… Facilitación en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje en EVEA (FEVEA) 2.  Diseño Instruccional para EVEA (DIEVEA)   Curso = 3 U.C; 72 horas T/P.  Programa = 9 U.C; 216 horas T/P.
Descripción y contenido de los cursos Formar facilitadores que desarrollen las habilidades y destrezas requeridas en los ambientes de enseñanza y aprendizaje virtual de modo que logren la orientación, gestión y evaluación tanto de las actividades y oportunidades de aprendizaje como de los avances académicos de los participantes en esta modalidad educativa. Facilitación en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (FEVEA) Luís Rafael Amario, Denni León y Dexi Azuaje. Objetivo Facilitadores
Diseño Instruccional para Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje   Descripción y contenido de los cursos Denni León, Dexi Azuaje y Luis Rafael Amario Ofrecer al participante una metodología de trabajo basada en el enfoque de sistemas, que permita diagnosticar y precisar necesidades de aprendizaje, plantear alternativas de solución viables a ser administradas en ambientes virtuales, así como establecer mecanismos de evaluación y control de las acciones a tomar. Objetivo Facilitadores
Descripción y contenido de los cursos Juan F. Rodríguez S, Marelvy Sanoja y Jorge Quintero. Gestión Docente en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizajes Formar docentes para la creación de cursos en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje-EVEA, empleando herramientas fundamentales de los Sistemas de Gestión de Aprendizajes-SGA (e-learning).  Objetivo Facilitadores
Metodología… Orientación : teórico-práctica Administración : ambiente virtual de enseñanza aprendizaje Modalidad : semipresencial
Metodología… Número participantes :  25/curso  Duración : 4 semanas /curso y 1 momento presencial por cada curso  Aprobación Programa : acreditación del  componente docente  en Educación a Distancia en la UNELLEZ y certifica  Competencia   al profesor para el uso de los entornos virtuales de la UNELLEZ.
Primera cohorte:  VPA  26 profesores Segunda cohorte:  VPDS  (Barinas) + Núcleos Santa Bárbara y Guasdualito: 53 profesores. Tercera cohorte : VPDR 32 profesores Cuarta  Cohorte ; VIPI. 52 profesores Experiencia: cohortes atendidas
Experiencia: cohortes atendidas La deserción es baja Actitud positiva de la mayoría Apoyo de cofacilitadores Diseño de aulas virtuales por subproyectos
Experiencia: cohortes atendidas Estrategias para el desarrollo del programa: registro, seguimiento, contenidos, diseño del aula. Trabajo colaborativo: apoyo de los participantes.
Experiencia: cohortes atendidas Uso de herramientas de la web 2.0: Openmeeting, Skype, Wiki. Cumplimiento de la programación. Exposición de situaciones que limiten el trabajo. Comunicación permanente.
Experiencia: cohortes atendidas Excelencia en la elaboración y presentación de trabajos asignados. Participación en los foros de presentación, de expectativas  y dudas. Cuidar la selección de los participantes en función de su interés y de las necesidades institucionales.
Experiencia: cohortes atendidas Creatividad Humor Refuerzo de aprendizaje – Motivación Socialización: Café virtual
Ninguna a poca = 85% Moderada a Bastante = 15% Si = 100% Bastante a completamente satisfecho = 100% Muy bueno a excelente = 90% Bueno = 10% Experiencia previa : Logro de expectativas: Grado de satisfacción: Nivel de aprendizaje: Evaluación  de  Cursos del  Programa
Tiempo = 35% Conexión = 35% Experiencia previa = 25% Si = 100% Tiempo = 50% Acceso = 35% Conocimientos previos = 15% Recomienda los cursos : Dificultades: Factores limitantes: Evaluación Cursos del Programa
Excelente = 50% Muy bueno = 50% Semipresencial = 75% En línea = 5% Mas tiempo en el tercer curso Reestructurarlos  + Presencial  +Práctica + Skype Modalidad preferida : Cursos: Recomendaciones: Evaluación Cursos del  Programa
CALIDAD ES: HACER CADA UNO SU TAREA/TRABAJO SIEMPRE BIEN LA PRIMERA VEZ, A SU DEBIDO TIEMPO Y CON LA DISPOSICIÓN DE MEJORARLO CONSTANTEMENTE Y SOBRE TODO ESTAR SIEMPRE ALERTAS EN ELIMINAR LAS DISTANCIAS QUE EXISTEN ENTRE LO QUE PRETENDEMOS LOGRAR Y LO QUE CONSEGUIMOS
CALIDAD ES………………………………. LA MEJORA CONTINUA DE LO QUE HACEMOS Y COMPARTIMOS!
SINCERAMENTE ………………….. CALIDAD SOMOS TODOS NOSOTROS INDIVIDUALMENTE Y EN EQUIPO
Y EN DEFINITIVA CALIDAD ES: HACER LAS COSAS CORRECTAS …… .. BIEN!
Experiencia: Para seguir reflexionando Tecnología y Metodología
REFERENCIAS León, D. (2010).  Programa de Formación y Capacitación del Profesorado en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA).   Presentación, San. Fernando de Apure, estado Apure.  Rodríguez, J.; Sanoja, M. y Quintero, J. (2009). Programa de Formación y Capacitación del Profesorado en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA).  Guanare, estado Portuguesa UNESCO (1998)  DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VISION Y ACCION . Disponible en:  http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm UNESCO (2008)  Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes. Disponible en:  http://www.eduteka.org/imprimible.php?num=868&catx=11
“...Teóricamente enseñamos para cambiar, pero cambiamos poco para enseñar...” Gracias...

Más contenido relacionado

PPT
3 presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
DOCX
Taller practicando ando
DOCX
Taller sem1 prcticando ando
PPTX
PlanificacióN Final
PPTX
Bienvenida a instructores sena
PDF
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
PPT
ProyectoMasterProf
PPTX
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
3 presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
Taller practicando ando
Taller sem1 prcticando ando
PlanificacióN Final
Bienvenida a instructores sena
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
ProyectoMasterProf
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...

La actualidad más candente (20)

PPT
Estructura taller apropiacion estandares
PDF
Para que nos sirve la herramienta blackboard erica rico peralra. (2)
PPTX
Metodología PACIE. Un caso práctico.
DOCX
Metodología de tutoría virtual
PPTX
Acreditación internacional 2014 facultad de comunicación social - periodismo
PPT
UNAD Rubrica tigre
PPT
Resumen 3
PPTX
Estrategias del tutor virtual
PPTX
Fase de Planificación - Grupo M
PPT
Foro institucional 1
PPT
Implicancias de la TIC en la Educación Universitaria: desafíos teórico-práct...
DOCX
De paseo con sofia
PPTX
Metodologías de la Enseñanza Superior panorama gral. pptx
PPT
Portafolio Unidad 3-Diana Cabrera
PPTX
El aporte de la Universidad al desarrollo social: LLL como principio para el ...
PPTX
Trabajo final el rol del tutor virtual
PDF
Tutorial guia y rubrica unad
PPTX
Presentación tutora grupo 1-C2
PDF
Convocatorias abiertas tca 4 novb 2015 sve
PPT
Presentacion Foro 2009 Lourdes Medina
Estructura taller apropiacion estandares
Para que nos sirve la herramienta blackboard erica rico peralra. (2)
Metodología PACIE. Un caso práctico.
Metodología de tutoría virtual
Acreditación internacional 2014 facultad de comunicación social - periodismo
UNAD Rubrica tigre
Resumen 3
Estrategias del tutor virtual
Fase de Planificación - Grupo M
Foro institucional 1
Implicancias de la TIC en la Educación Universitaria: desafíos teórico-práct...
De paseo con sofia
Metodologías de la Enseñanza Superior panorama gral. pptx
Portafolio Unidad 3-Diana Cabrera
El aporte de la Universidad al desarrollo social: LLL como principio para el ...
Trabajo final el rol del tutor virtual
Tutorial guia y rubrica unad
Presentación tutora grupo 1-C2
Convocatorias abiertas tca 4 novb 2015 sve
Presentacion Foro 2009 Lourdes Medina
Publicidad

Similar a Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas (20)

DOC
Curso FacilitacióN En Evea
PPT
Curso profesor virtual 1- uce
PPTX
Guía del curso de semipresencial
PPTX
Fase de Planificación
PPTX
Diapositivas de proyecto
PDF
Formato pat elizabeth
PDF
Claves para la docencia mediante el uso del Campus Virtual de la UNIA y de ot...
PPTX
Curso eva entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Re pensar la enseñanza con eva
PPTX
Tarea 6 el nuevo rol del docente virtual para entornos
PPTX
Tarea 7 un ova de el nuevo rol del docente virtual para entornos
DOCX
Video educativo
PPTX
4 mayo usmp virtual ok[1]
PDF
FASE DE PLANIFICACION
PPTX
Guía del curso de semipresencial
PDF
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
PDF
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PPTX
Nueve principios para un curso virtual
PPT
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
DOCX
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Curso FacilitacióN En Evea
Curso profesor virtual 1- uce
Guía del curso de semipresencial
Fase de Planificación
Diapositivas de proyecto
Formato pat elizabeth
Claves para la docencia mediante el uso del Campus Virtual de la UNIA y de ot...
Curso eva entornos virtuales de aprendizaje
Re pensar la enseñanza con eva
Tarea 6 el nuevo rol del docente virtual para entornos
Tarea 7 un ova de el nuevo rol del docente virtual para entornos
Video educativo
4 mayo usmp virtual ok[1]
FASE DE PLANIFICACION
Guía del curso de semipresencial
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Nueve principios para un curso virtual
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas

  • 1. : Desafío Crítico para el Desarrollo Endógeno en Venezuela “ Sembrando y expandiendo las oportunidades de estudios en Educación Universitaria” Luis Rafael Amario Skype: luisrafaelamario UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO“ 15 DE OCTUBRE DE 2011 BARINAS.ESTADO BARINAS. VENEZUELA Foro: " Calidad en Educación "
  • 2. INCORPORADOS A LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA DEL PAÍS DESDE EL…. Programa de Formación y Capacitación del Profesorado en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) de la Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ) Referencia para una educación universitaria de calidad Luis Rafael Amario Skype: luisrafaelamario
  • 3.  
  • 4. Tales Referencias nos sirvieron como soporte para fundamentar la creación, desarrollo y garantizar la calidad del Programa de Formación y Capacitación de docentes universitarios en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje…(EVEA)
  • 5. UNESCO (2008). Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes . UNESCO (1998) - Conferencia Mundial sobre Educación Superior del Siglo XXI - Estrategia fundamental para el Mejoramiento de la Calidad y la Gestión Académica… … Incremento en la utilización de las Tecnologías informáticas que propicien la innovación y experimentación pedagógica y fortalezcan el acceso a los recursos de información y documentación. Programa de Formación y Capacitación…(EVEA) Idea / Necesidad!!!
  • 6. 3. Gestión Docente en EVEA (GEVEA) Cursos del Programa… Facilitación en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje en EVEA (FEVEA) 2. Diseño Instruccional para EVEA (DIEVEA) Curso = 3 U.C; 72 horas T/P. Programa = 9 U.C; 216 horas T/P.
  • 7. Descripción y contenido de los cursos Formar facilitadores que desarrollen las habilidades y destrezas requeridas en los ambientes de enseñanza y aprendizaje virtual de modo que logren la orientación, gestión y evaluación tanto de las actividades y oportunidades de aprendizaje como de los avances académicos de los participantes en esta modalidad educativa. Facilitación en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (FEVEA) Luís Rafael Amario, Denni León y Dexi Azuaje. Objetivo Facilitadores
  • 8. Diseño Instruccional para Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje Descripción y contenido de los cursos Denni León, Dexi Azuaje y Luis Rafael Amario Ofrecer al participante una metodología de trabajo basada en el enfoque de sistemas, que permita diagnosticar y precisar necesidades de aprendizaje, plantear alternativas de solución viables a ser administradas en ambientes virtuales, así como establecer mecanismos de evaluación y control de las acciones a tomar. Objetivo Facilitadores
  • 9. Descripción y contenido de los cursos Juan F. Rodríguez S, Marelvy Sanoja y Jorge Quintero. Gestión Docente en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizajes Formar docentes para la creación de cursos en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje-EVEA, empleando herramientas fundamentales de los Sistemas de Gestión de Aprendizajes-SGA (e-learning). Objetivo Facilitadores
  • 10. Metodología… Orientación : teórico-práctica Administración : ambiente virtual de enseñanza aprendizaje Modalidad : semipresencial
  • 11. Metodología… Número participantes : 25/curso Duración : 4 semanas /curso y 1 momento presencial por cada curso Aprobación Programa : acreditación del componente docente en Educación a Distancia en la UNELLEZ y certifica Competencia al profesor para el uso de los entornos virtuales de la UNELLEZ.
  • 12. Primera cohorte: VPA 26 profesores Segunda cohorte: VPDS (Barinas) + Núcleos Santa Bárbara y Guasdualito: 53 profesores. Tercera cohorte : VPDR 32 profesores Cuarta Cohorte ; VIPI. 52 profesores Experiencia: cohortes atendidas
  • 13. Experiencia: cohortes atendidas La deserción es baja Actitud positiva de la mayoría Apoyo de cofacilitadores Diseño de aulas virtuales por subproyectos
  • 14. Experiencia: cohortes atendidas Estrategias para el desarrollo del programa: registro, seguimiento, contenidos, diseño del aula. Trabajo colaborativo: apoyo de los participantes.
  • 15. Experiencia: cohortes atendidas Uso de herramientas de la web 2.0: Openmeeting, Skype, Wiki. Cumplimiento de la programación. Exposición de situaciones que limiten el trabajo. Comunicación permanente.
  • 16. Experiencia: cohortes atendidas Excelencia en la elaboración y presentación de trabajos asignados. Participación en los foros de presentación, de expectativas y dudas. Cuidar la selección de los participantes en función de su interés y de las necesidades institucionales.
  • 17. Experiencia: cohortes atendidas Creatividad Humor Refuerzo de aprendizaje – Motivación Socialización: Café virtual
  • 18. Ninguna a poca = 85% Moderada a Bastante = 15% Si = 100% Bastante a completamente satisfecho = 100% Muy bueno a excelente = 90% Bueno = 10% Experiencia previa : Logro de expectativas: Grado de satisfacción: Nivel de aprendizaje: Evaluación de Cursos del Programa
  • 19. Tiempo = 35% Conexión = 35% Experiencia previa = 25% Si = 100% Tiempo = 50% Acceso = 35% Conocimientos previos = 15% Recomienda los cursos : Dificultades: Factores limitantes: Evaluación Cursos del Programa
  • 20. Excelente = 50% Muy bueno = 50% Semipresencial = 75% En línea = 5% Mas tiempo en el tercer curso Reestructurarlos + Presencial +Práctica + Skype Modalidad preferida : Cursos: Recomendaciones: Evaluación Cursos del Programa
  • 21. CALIDAD ES: HACER CADA UNO SU TAREA/TRABAJO SIEMPRE BIEN LA PRIMERA VEZ, A SU DEBIDO TIEMPO Y CON LA DISPOSICIÓN DE MEJORARLO CONSTANTEMENTE Y SOBRE TODO ESTAR SIEMPRE ALERTAS EN ELIMINAR LAS DISTANCIAS QUE EXISTEN ENTRE LO QUE PRETENDEMOS LOGRAR Y LO QUE CONSEGUIMOS
  • 22. CALIDAD ES………………………………. LA MEJORA CONTINUA DE LO QUE HACEMOS Y COMPARTIMOS!
  • 23. SINCERAMENTE ………………….. CALIDAD SOMOS TODOS NOSOTROS INDIVIDUALMENTE Y EN EQUIPO
  • 24. Y EN DEFINITIVA CALIDAD ES: HACER LAS COSAS CORRECTAS …… .. BIEN!
  • 25. Experiencia: Para seguir reflexionando Tecnología y Metodología
  • 26. REFERENCIAS León, D. (2010). Programa de Formación y Capacitación del Profesorado en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA). Presentación, San. Fernando de Apure, estado Apure. Rodríguez, J.; Sanoja, M. y Quintero, J. (2009). Programa de Formación y Capacitación del Profesorado en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA). Guanare, estado Portuguesa UNESCO (1998) DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VISION Y ACCION . Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm UNESCO (2008) Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes. Disponible en: http://www.eduteka.org/imprimible.php?num=868&catx=11
  • 27. “...Teóricamente enseñamos para cambiar, pero cambiamos poco para enseñar...” Gracias...