Capítulo 10: Confrontación de
las diferentes teorías
históricas
MARIANA AGUILA GONZÁLEZ
DISEÑO II
Newton
 Colores: espectrales -> 7 colores: Rojo, anaranjado, amarillo,

verde, azul, índigo y violeta.
 Demuestra: disco giratorio
 Experimento:

Descomposición de
la luz a través de
un prisma. ->
Teoría sobre la luz
corpuscular
 Colores
primarios:
rojo, amarillo, azul
y los Colores
secundarios:
verde, violeta y
anaranjado.
(complementarios)
Goethe
 Color aislado: se contempla

con el círculo completo.
 Tres preposiciones: azul exige
anaranjado, amarillo exige
violeta y purpura existe verde.
 Fue solo una teoría, Goethe
no pudo experimentarla
excepto el púrpura- verde.
 No existen armonías en la Naturaleza, solo una perfecta

realización del círculo cromático -> una obra de arte.
 Kandinsky y Arnheim: poseedor de esa verdad -> la teoría
se basa en dicho triángulo (rojo azul y amarillo).
Dimensiones y valores de luminosidad de las superficies
armoniosas (colores primarios y secundarios)
 Amarillo: 9
 Rojo: 6
 Azul: 4
 Anaranjado: 8
 Violeta: 3

Valores complementarios:
Amarillo: violeta= 9:3=3:1=3/4=1/4
Anaranjado: azul= 8:4=2:1=2/3=1/3
Rojo: verde= 6:6=1:1=1/2=1/2

 Verde: 6

Dimensiones superficies
armoniosas de los colore
primarios y secundarios:
• Amarillo: 3
• Rojo: 6
• Azul: 8
• Anaranjado: 4
• Violeta: 9
• Verde: 6

Amarillo: anaranjado= 3:4
Amarillo: rojo= 3:6
Amarillo: violeta = 3:9
Amarillo: azul = 3:8
Amarillo: rojo: azul = 3:6:8
Anaranjado: violeta: verde= 4:9:6
Darwin
 Teoría de 6 colores:

Rojo, verde, anaranjado, az
ul, amarillo y violeta.
 Oposición: Rojoverde, anaranjadoazul, amarillo- violeta
 Los llama “espectros
oculares.”
 Teoría desde el punto de
vista de un físico no de
pintor.
 Pintor: verde esmeralda ->

imposible de conseguir con la
mezcla de azul y amarillo así
como el violeta.
 Mas divulgada en los tratados

de la física.
Young
 Sensación de color

fundamentales:
rojo, verde y violeta.
 Blanco resulta de la
excitación simultanea de
los tres colores
fundamentales.

=
 Percepción simultanea del rojo y verde -> sensación

de los intermediarios: anaranjado, amarillo y
amarillo- verdoso.
 Verde y violeta -> violeta- rojo o purpura. (Hablando
de la luz).
 Sensaciones de color fundamentales (mezclas)=
verde +rojo = amarillo, verde+ violeta= azul, rojo +
violeta= carmesí.
Maxwell
 Primer científico que

determina afrontar el
problema del color en sus
relaciones con las materias
colorantes.
 Estudios: Un método que
permita comparar las
variaciones de los colores
visibles, por medio de cifras y
deducir.
Materiales: papeles teñidos en forma de discos

1) Bermellón, carmín, minio, oropimiento.
2) Rojo anaranjado de cromo, amarillo de cromo.
3) Goma guta, cromo pálido, ultramar.
4) Azul de prusia, azul “ceniza”, verde- esmeralda.
5) Verde Brunswick, mezcla de ultramar y de cromo.
6) Negro de marfil y blanco de nieve.
Diagrama de Maxwell
Helmholtz

 Blanco resulta de las

diferentes uniones de colores
simples.
 Complementarios: colores
que mezclados producen el
blanco.

=
 Colores del espectro son

complementarios: rojo- azul
verdoso, anaranjado- azulcyan, el amarillo verdosovioleta.
 El verde espectral no tiene
complementario simple, sino
complementario compuesto:
púrpura.
Chevreul
 Círculo cromático de Chevreul

no satisfizo a Rosensthiel y lo
rectificó guiándose por la
construcción en pirámide de
Lambert: azul de prusia, goma
guta y carmín.
 Logró conseguir 14,400 tonos

graduados a base de los 20 de
su circulo cromático.
Presentación Capítulo 10 Mariana Aguila
Rosensthiel
 1913: Publica obra más importante -> exponer

teorías de otros autores y convertirse en un crítico
de las mismas.
 Método: claro y científico
 Puntos más importantes: “gama estética” y “la ley de

las superficies” basadas en la triada de colores
fundamentales.
 Premio Gustavo Schaffer -> reedito su obra
añadiendo un círculo cromático de Julia Baudenau
(su discípula).
Ostwald
 Físico y químico alemán
 Divide los colores en fríos

y cálidos
 Fríos: verdes y azules y
sus derivados/ Cálidos:
rojos, amarillos y sus
derivados.
 Divide: claroscuro o los valores: blanco, gris, negro

y sus relaciones/ los colores o los tonos:
amarillo, rojo, azul, verde y todas las variaciones.
 Colores básicos (tríada tradicional):
rojo, azul, esmeralda y amarillo.
 Círculo cromático: 8 colores, 4 primarios y sus
mezclas (4 secundarios: anaranjado, turquí, violeta y
verde- vegetal).
Escalas
 Escala de grises: Blanco y negro (acromática).
 Escala de color: escala cromática, tono conforme a

la luminosidad (valor) + luminosidad hasta –
luminosidad.
 Escalas de aclaramiento: Diferentes matices de
un tono añadiendo blanco.
 Escala de oscurecimiento: Diferentes matices de

un tono añadiendo negro.
 Escalas estéticas: Forman forzando los tonos de
modo que nunca ni aclarase ni oscurecerse pierden
su tono pero forman la escala de valores.
 Escala empíricas: Suma de tono oscurecido por
negro y tono aclarado por blanco.
 Escalas degradadas: serie fija, lineal, sola

dimensión en donde se hallan el + claro y el + oscuro.
 Escalas graduadas: división y separación de grises
o colores de diferentes intensidades. /
desplazamiento del color (tono participa de otro ->
búsqueda de matices).
Círculo cromático
1) Amarillo
2) Naranja
3) Rojo vivo
4) Violeta de metilo
5) Azul ultramar
6) Azul turquí
7) Verde esmeralda
8) Verde vegetal (Nilo)
 + distantes son los tonos que se mezclan + turbio es

el tono resultante y resulta el gris neutro.
 Escala de colores opuestos: figura romboidal
dividida en 64 casillas.
 Línea central: grises, desde el valor a hasta el p.
 Blanco al negro: letras aa, cc, ee, gg, ii, ll, nn, pp
que indican el contenido mayor o menos de blanco y
negro.
Presentación Capítulo 10 Mariana Aguila
 Variaciones se hallan partiendo del centro a los

extremos laterales o viceversa.
 Conforme el blanco va saltando hacia la derecha da
matices más saturados de amarillo.
 Amarillo va saltando hacia el negro, sus matices van

siendo más sombríos.
 Si del gris oscuro- representación del negro, va
saltando hacia el azul, los matices intensifican su
color azul.
 Contenido de color -> expresa la luminosidad con

contenido de negro y la saturación con contenido de
blanco.
 Tono se clasifica: en el sólido de las 3 constantes:
 # indica el tono,
 La primera letra el contenido de blanco mínimo
 La segunda, el contenido de negro mínimo.
 Los pares de colores opuesto en su círculo





cromático son:
1 y 5, amarillo y azul ultramar
2 y 6, naranja y azul turquí
3 y 7, rojo y verde esmeralda
4 y 8, violeta y verde vegetal

 8 colores principales

Más contenido relacionado

DOCX
El mundo de los colores
PPTX
PPTX
Circulo Cromático
PPTX
Circulo Cromático
PPTX
Circulo cromatico
PPTX
Circulo cromatico
DOCX
PPTX
Circulo cromatico
El mundo de los colores
Circulo Cromático
Circulo Cromático
Circulo cromatico
Circulo cromatico
Circulo cromatico

La actualidad más candente (12)

PPSX
PPTX
sebastian leon
PPT
El color tema 4
PPTX
Circulo cromatico
PPTX
Colores Primarios y Secundarios
DOCX
Numero de coordinacion
PPT
El Color Ppt
ODP
Las claves del color
PPTX
Semana 1 -teoria del color- esquemas
PPTX
Presentación los colores
PPTX
Preguntas de la teoria del color kmilitha estrada
sebastian leon
El color tema 4
Circulo cromatico
Colores Primarios y Secundarios
Numero de coordinacion
El Color Ppt
Las claves del color
Semana 1 -teoria del color- esquemas
Presentación los colores
Preguntas de la teoria del color kmilitha estrada
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Color y leyes chevreul
PDF
Colores Fluorescentes
PPSX
Colores
PPT
PSICOLOGIA DEL COLOR
PPT
Los colores y su significado
PPTX
El color
DOC
Marco Legal
DOCX
Marco legal pec
PPTX
Normas Para Crear Paginas Web
KEY
Psicologia de los Colores
PDF
Fichas proyectos fsc
PDF
7 Reglas para una campaña de email marketing efectiva
PDF
Erfolgsfaktoren zur Auswahl und Organisation von studentischen Projektstudien
PPT
Mano a Mano - Charla sobre TICE para maestras
PPTX
8 . Valle de Ricote - Ricote - la sierra
ODP
Monet sol ixent . vane carrillo
PPT
14 realisme. courbet.
PPT
Digitisation at Scale: Automating the mass acquisition of digitised content
PDF
Winning the Mailbox War in Higher Ed
Color y leyes chevreul
Colores Fluorescentes
Colores
PSICOLOGIA DEL COLOR
Los colores y su significado
El color
Marco Legal
Marco legal pec
Normas Para Crear Paginas Web
Psicologia de los Colores
Fichas proyectos fsc
7 Reglas para una campaña de email marketing efectiva
Erfolgsfaktoren zur Auswahl und Organisation von studentischen Projektstudien
Mano a Mano - Charla sobre TICE para maestras
8 . Valle de Ricote - Ricote - la sierra
Monet sol ixent . vane carrillo
14 realisme. courbet.
Digitisation at Scale: Automating the mass acquisition of digitised content
Winning the Mailbox War in Higher Ed
Publicidad

Similar a Presentación Capítulo 10 Mariana Aguila (20)

PPT
El color
PPTX
El color
PPT
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
PPT
Teoria Color
PPT
Teoria Color
DOCX
Artes plásticas colores y poligonos
PPTX
TEORIA DEL COLOR
PPTX
Circulo cromatico
PDF
Und 1. Los colores
PPTX
Teoria del color
PPTX
El circulo cromatico
PPT
Teoria De Color
PPTX
Circulo cromatico
PPTX
Tecnicas de representacion 01
PPTX
La teoria del color
PPT
El_Circulo_cromatico
PDF
Teoria del color
PDF
Taller 1 circulo cromatico
DOCX
Colores Primarios Secundarios y Terciarios.docx
PPS
Teoria del color
El color
El color
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
Teoria Color
Teoria Color
Artes plásticas colores y poligonos
TEORIA DEL COLOR
Circulo cromatico
Und 1. Los colores
Teoria del color
El circulo cromatico
Teoria De Color
Circulo cromatico
Tecnicas de representacion 01
La teoria del color
El_Circulo_cromatico
Teoria del color
Taller 1 circulo cromatico
Colores Primarios Secundarios y Terciarios.docx
Teoria del color

Presentación Capítulo 10 Mariana Aguila

  • 1. Capítulo 10: Confrontación de las diferentes teorías históricas MARIANA AGUILA GONZÁLEZ DISEÑO II
  • 2. Newton  Colores: espectrales -> 7 colores: Rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.  Demuestra: disco giratorio
  • 3.  Experimento: Descomposición de la luz a través de un prisma. -> Teoría sobre la luz corpuscular  Colores primarios: rojo, amarillo, azul y los Colores secundarios: verde, violeta y anaranjado. (complementarios)
  • 4. Goethe  Color aislado: se contempla con el círculo completo.  Tres preposiciones: azul exige anaranjado, amarillo exige violeta y purpura existe verde.  Fue solo una teoría, Goethe no pudo experimentarla excepto el púrpura- verde.
  • 5.  No existen armonías en la Naturaleza, solo una perfecta realización del círculo cromático -> una obra de arte.  Kandinsky y Arnheim: poseedor de esa verdad -> la teoría se basa en dicho triángulo (rojo azul y amarillo).
  • 6. Dimensiones y valores de luminosidad de las superficies armoniosas (colores primarios y secundarios)  Amarillo: 9  Rojo: 6  Azul: 4  Anaranjado: 8  Violeta: 3 Valores complementarios: Amarillo: violeta= 9:3=3:1=3/4=1/4 Anaranjado: azul= 8:4=2:1=2/3=1/3 Rojo: verde= 6:6=1:1=1/2=1/2  Verde: 6 Dimensiones superficies armoniosas de los colore primarios y secundarios: • Amarillo: 3 • Rojo: 6 • Azul: 8 • Anaranjado: 4 • Violeta: 9 • Verde: 6 Amarillo: anaranjado= 3:4 Amarillo: rojo= 3:6 Amarillo: violeta = 3:9 Amarillo: azul = 3:8 Amarillo: rojo: azul = 3:6:8 Anaranjado: violeta: verde= 4:9:6
  • 7. Darwin  Teoría de 6 colores: Rojo, verde, anaranjado, az ul, amarillo y violeta.  Oposición: Rojoverde, anaranjadoazul, amarillo- violeta  Los llama “espectros oculares.”  Teoría desde el punto de vista de un físico no de pintor.
  • 8.  Pintor: verde esmeralda -> imposible de conseguir con la mezcla de azul y amarillo así como el violeta.  Mas divulgada en los tratados de la física.
  • 9. Young  Sensación de color fundamentales: rojo, verde y violeta.  Blanco resulta de la excitación simultanea de los tres colores fundamentales. =
  • 10.  Percepción simultanea del rojo y verde -> sensación de los intermediarios: anaranjado, amarillo y amarillo- verdoso.  Verde y violeta -> violeta- rojo o purpura. (Hablando de la luz).  Sensaciones de color fundamentales (mezclas)= verde +rojo = amarillo, verde+ violeta= azul, rojo + violeta= carmesí.
  • 11. Maxwell  Primer científico que determina afrontar el problema del color en sus relaciones con las materias colorantes.  Estudios: Un método que permita comparar las variaciones de los colores visibles, por medio de cifras y deducir.
  • 12. Materiales: papeles teñidos en forma de discos 1) Bermellón, carmín, minio, oropimiento. 2) Rojo anaranjado de cromo, amarillo de cromo. 3) Goma guta, cromo pálido, ultramar. 4) Azul de prusia, azul “ceniza”, verde- esmeralda. 5) Verde Brunswick, mezcla de ultramar y de cromo. 6) Negro de marfil y blanco de nieve.
  • 14. Helmholtz  Blanco resulta de las diferentes uniones de colores simples.  Complementarios: colores que mezclados producen el blanco. =
  • 15.  Colores del espectro son complementarios: rojo- azul verdoso, anaranjado- azulcyan, el amarillo verdosovioleta.  El verde espectral no tiene complementario simple, sino complementario compuesto: púrpura.
  • 16. Chevreul  Círculo cromático de Chevreul no satisfizo a Rosensthiel y lo rectificó guiándose por la construcción en pirámide de Lambert: azul de prusia, goma guta y carmín.  Logró conseguir 14,400 tonos graduados a base de los 20 de su circulo cromático.
  • 18. Rosensthiel  1913: Publica obra más importante -> exponer teorías de otros autores y convertirse en un crítico de las mismas.  Método: claro y científico
  • 19.  Puntos más importantes: “gama estética” y “la ley de las superficies” basadas en la triada de colores fundamentales.  Premio Gustavo Schaffer -> reedito su obra añadiendo un círculo cromático de Julia Baudenau (su discípula).
  • 20. Ostwald  Físico y químico alemán  Divide los colores en fríos y cálidos  Fríos: verdes y azules y sus derivados/ Cálidos: rojos, amarillos y sus derivados.
  • 21.  Divide: claroscuro o los valores: blanco, gris, negro y sus relaciones/ los colores o los tonos: amarillo, rojo, azul, verde y todas las variaciones.  Colores básicos (tríada tradicional): rojo, azul, esmeralda y amarillo.  Círculo cromático: 8 colores, 4 primarios y sus mezclas (4 secundarios: anaranjado, turquí, violeta y verde- vegetal).
  • 22. Escalas  Escala de grises: Blanco y negro (acromática).  Escala de color: escala cromática, tono conforme a la luminosidad (valor) + luminosidad hasta – luminosidad.  Escalas de aclaramiento: Diferentes matices de un tono añadiendo blanco.
  • 23.  Escala de oscurecimiento: Diferentes matices de un tono añadiendo negro.  Escalas estéticas: Forman forzando los tonos de modo que nunca ni aclarase ni oscurecerse pierden su tono pero forman la escala de valores.  Escala empíricas: Suma de tono oscurecido por negro y tono aclarado por blanco.
  • 24.  Escalas degradadas: serie fija, lineal, sola dimensión en donde se hallan el + claro y el + oscuro.  Escalas graduadas: división y separación de grises o colores de diferentes intensidades. / desplazamiento del color (tono participa de otro -> búsqueda de matices).
  • 25. Círculo cromático 1) Amarillo 2) Naranja 3) Rojo vivo 4) Violeta de metilo 5) Azul ultramar 6) Azul turquí 7) Verde esmeralda 8) Verde vegetal (Nilo)
  • 26.  + distantes son los tonos que se mezclan + turbio es el tono resultante y resulta el gris neutro.  Escala de colores opuestos: figura romboidal dividida en 64 casillas.  Línea central: grises, desde el valor a hasta el p.  Blanco al negro: letras aa, cc, ee, gg, ii, ll, nn, pp que indican el contenido mayor o menos de blanco y negro.
  • 28.  Variaciones se hallan partiendo del centro a los extremos laterales o viceversa.  Conforme el blanco va saltando hacia la derecha da matices más saturados de amarillo.  Amarillo va saltando hacia el negro, sus matices van siendo más sombríos.  Si del gris oscuro- representación del negro, va saltando hacia el azul, los matices intensifican su color azul.
  • 29.  Contenido de color -> expresa la luminosidad con contenido de negro y la saturación con contenido de blanco.  Tono se clasifica: en el sólido de las 3 constantes:  # indica el tono,  La primera letra el contenido de blanco mínimo  La segunda, el contenido de negro mínimo.
  • 30.  Los pares de colores opuesto en su círculo     cromático son: 1 y 5, amarillo y azul ultramar 2 y 6, naranja y azul turquí 3 y 7, rojo y verde esmeralda 4 y 8, violeta y verde vegetal  8 colores principales