8
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
CÒDIGO AZUL
         COMITÈ BLS
    HOSPITAL SANTO TOMÀS


Facilitadora: Ivette Melo de Vallejos
CODIGO AZUL

       El paro cardiorrespiratorio consiste en el cese de la actividad mecánica
    cardiaca y se diagnóstica por la falta de conciencia, pulso y respiración.
       El conjunto de medidas aplicadas para revertirlo se denomina Reanimación
    Cerebro cardio pulmonar.
     Conocida la complejidad de la reanimación es indispensable que cada
    participante que intervenga tenga conocimientos y habilidades no improvisadas.
    .
      De la coordinación precisa y oportuna de cada uno se relaciona directamente
    la recuperación del paciente con el trabajo eficiente del equipo.
       Según las nuevas guías de reanimación de la AHA durante la RCP son
    importantes.
            _ las compresiones toráxicos adecuadas:fuertes y rápido
            _ permitir que el pecho regrese
            _ minimizar interrupciones de las compresiones
            _ evitar la hiperventilación.
Historia
 La  técnica de RCP se inicio en los años 50
 _Hiperextenciòn de la cabeza – Zafar

 _ Respiración boca- boca -- Elam
 _ Compresiones toráxicos externas – Koume
 _ Desfibrilaciòn transtorácica externa – Zoil
 1956 se logró mantener adecuado
  intercambio gaseoso y cierto grado de
  perfusión de órganos vitales de pacientes en
  PCR-
CÒDIGO AZUL
Definición
 Código  de alerta que genera en forma rápida
 la respuesta de un equipo preparado con
 funciones designadas, en el cual el
 procedimiento se realiza en el menor tiempo
 posible en forma organizada , sistemática y
 eficiente logrando la reducción de la morbi-
 mortalidad de los pacientes en PCR.
CÒDIGO AZUL
Propósito
 Comunicar  inmediatamente la detección de
 un paciente en PCR al personal capacitado y
 previamente designado, que tiene la
 obligación de acudir rápidamente al sitio
 donde se originó para brindar atención
 medica sistematizada adecuada al
 paciente ,optimizando su probabilidad de
 subsistencia y daños irreversibles.
CÒDIGO AZUL
Objetivos
   Objetivo General:
    * Determinar una guía actualizada de manejo de la RCP para
    optimizar el trabajo del personal de salud y la sobrevida de los
    pacientes
   Objetivos Específicos:
    * Evaluar la atención del PCR y del personal que interviene en la
    reanimación.
    * Unificar contenidos Médico-técnicos en la atención del PCR.
    * Implementar un sistema de alerta con claves para comunicar
    un       incidente de PCR Y otros eventos generadores de
    respuesta rápida.
    * Esclarecer el personal y el papel de cada uno de los miembros
    que conforman el equipo de reacción inmediata ante la
    activación del código azul .
CÒDIGOS
PREESTABLECIDOS
   Código Azul: Parada cardio-respiratoria. Equipo de Salud.
   Código Rojo: Incendio, inundación , Temblor, corto circuito,
    Explosión, Accidente dentro de las instalaciones. Personal de
    Salud y Administrativos.
   Código Amarillo: Alerta médica a la espera de un código rojo.
    Personal de Salud y Administrativos.
   Código Naranja: Evacuación de piso, sección o área sujeta a
    daños en caso de código rojo. Compromete también al personal
    de Seguridad.
   Código Ámbar: Alerta por asalto, robo, agresión masiva,
    amenaza de bomba en la institución que pueda convertirse en
    un código rojo. Compromete al personal de Seguridad .
   Código Verde: Se puede volver a la normalidad y las
    actividades normales se revierten.
CÒDIGO AZUL
Algoritmos
 Còdigo Azul: Equipo 109 en el nivel 300
 cirugia general cama 35. Se repite 3 veces.
CÒDIGO AZUL
Activaciòn
 Por  la persona que compruebe la ausencia
  de : Respuesta al llamado, al dolor, pulso y
  respiraciòn EVALUACIÒN PRIMARIA DEL
  SVB.
 Reunòn de los miembros del còdigo en
  turno, mediante la notificaciòn o señal
  establecida .
CÒDIGO AZUL
Equipo de Reanimación
   LÌDER O COORDINADOR …………Médico
   ASISTENTE DE LA VÌA AÈREA……Médico
   ASISTENTE DE LA CIRCULACIÒN..Medico, enfermera .
   ASISTENTE DE MEDICAMENTOS …Enfermera.
   ASISTENTE CIRCULANTE………….Técnico de Enfermería
   ASISTENTE DE HISTORIA…………….Enfermera.
    - registro clínico ( auxiliar de registro médico, urg.)
    - Relaciones Públicas( urgencias)
    - Auxiliar de pertenencias e identificación (urg.)
    - Auxiliar de muestras de Laboratorio ( mensajero)
    - Trabajador Manual de traslado y oxígeno
CÒDIGO AZUL
Carro de Paro
    DESFIBRILADOR, CABLE DE MARCAPASO
    MONITOR DE PRESION NO INVASIVA
    OXIMETRO DE PULSO, CAPTÒMETRO
    ELECTRODOS, PARCHES TRANSTORAXICOS
    LARINGOSCÒPIO: Hojas curva y Recta
    - Tubos Endotraqueales, todos los tamaños.
    - Guía, Pilas de repuesto, Micropor, esparadrapo
    - Tabla Rígida, Gel conductor
    - Catéter Intravenoso, Jeringuillas, todos los tamaños
    - Guantes Desechables, tijera
    - Dispositivo BM. Otros para Oxigenoterapia y cánulas farìngeas
Carro de Paro
 SOLUCIONES    CRISTALOIDES
 - Lactato de Ringer………………..3 unid.
 - Solución Salina 1000……………..4 unid.
 - Dextrosa en Agua 5% ……………2 unid.
 - Dextrosa en Agua 50 %................3 viales
 - Dextrosa en Agua 10 %................1 unid.
 - Manitol……………………………….2 unid.
Carro de Paro
     MEDICAMENTOS
    - Adrenalina……………………….10 amp
    - Atropina………………………….10 amp.
    - Dopamina 200 mg……………... 3 amp.
    - Lidocaína 2 % …………………...3 viales
    - Amiodorona 150mg……………...4 amp.
    - Midazolam 15mg………………….3 amp.
    - Morfina……………………………..1 amp.
    - Diazepam…………………………..1 amp.
    - Nalaxona …………………………..1 amp
    - Sulfato de Mg………………………3 viales
    - KCL………………………………….3 viales
    - Aspirina v.o. 100mg………………..3 tab.
    - Clopidogel v.o 75mg……………….5 tab.
    -
CÒDIGO AZUL
Aspectos Éticos
 COLAPSO   PRESENCIADO
 INICIO RÀPIDO DE RCCP

 PERÌODO CORTO ENTRE EL COLAPSO Y
  LA ATENCIÒN ENTRENADA.
 “ PRESERVAR LA VIDA, RESTAURAR LA
   SALUD ,ALIVIAR EL DOLOR, MITIGAR LA
   DISCAPACIDAD, REVERTIR LA MUERTE
                CLÌNICA ”
ASPÈCTOS ÈTICOS
 Deben ser consideradas al inicio y final de la
  RCCP ……………… Éticos y Culturales.
 El médico toma la Decisión ; debe considerar



    - criterio científico
    - preferencias del paciente
ASPECTOS ÈTICOS
  Principio de Autonomía
 - Los pacientes CONCIENTES orientados adultos, tienen capacidad
   decisión autónoma a menos que sean declarados incompetentes por la
   corte o ley.
 - El paciente debe recibir información clara que pueda entender, de su
   condición y pronóstico, alternativas riesgos y beneficios.
 - Pacientes INCONCIENTES , bajo los efectos de medicamentos,
   drogas, enfermedades psiquiatricas, en donde las preferencias del pte.
   Son inciertas. La condición de emergencia se trata hasta que se
   aclaren los deseos del paciente o cuando haya un familiar.
 Familiares tomando la decisión
 - Orden de Parentesco: Esposa (o) , hijo adulto, Padres, primera línea
   de consanguinidad, amigo o persona especializada definida por ley.
 - Menores de edad: no tienen autoridad para definir sus cuidados, a
   menos que sean *emancipados*.
ASPECTOS ÈTICOS
  Principio de inutilidad:
  - El tratamiento es considerado inútil, lo determina
   ,la duración del tratamiento y la calidad de vida del
   paciente.
- No es obligatorio dar RCCP a pacientes con signos
   evidentes de muerte .
- Pobre expectativas de vida, probabilidad de
   sobrevivir limitada y alta mortalidad.
 Criterios para no iniciar RCP

 - orden válida de NIR
 - signos evidentes de muerte
ASPECTOS ÈTICOS
   NEGAR O DETENER LA RCCP
    - Tiempo de RCP
    - Tiempo que dure la Desfibrilaciòn
    - Enfermedades concominantes previo al paro
    - Persistencia de asistolia por mas de 20min.
    - AESP por causas no tratables.
    - PCR NO PRESENCIADO
    - NO recibe RCP previo a la llegada al hospital
    - Asistolia o AESP como ritmos iniciales
    - PCR sin restablecimiento de la circulación
ASPECTOS ÈTICOS
LA RCP SE INICIA SIN AUTORIZACIÒN BASADO EN EL
   CONSENTIMIENTO DE TRATAMIENTO DE EMERGENCIA
 NO INICIAR REANIMACIÒN :NIR

  - El médico tratante debe escribir NIR en la historia clínica y
   explicar los motivos. Debe incluir si hay limitantes como uso de
   sangre y vasopresores.
  - Una orden NIR no incluye automáticamente intervenciones
   como la administración de fluidos oxigeno, analgésicos,
   sedaciòn ,nutrición, a menos que estos se detallen en las
   órdenes.
  - La ORDEN VERBAL NIR NO ES ACEPTADA
  - La orden telefónica se acepta si hay compromiso de escribirla
   posteriormente
GRACIAS
Presentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azul

Más contenido relacionado

PPT
CÓDIGO AZUL
PPTX
Soporte vital cardiovascular avanzado
PDF
PPTX
PPT
PPTX
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
PDF
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
CÓDIGO AZUL
Soporte vital cardiovascular avanzado
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Actualizaciones rcp 2020
PPT
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
PPTX
Rcp pediatrico
PPT
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
PPTX
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
PPTX
Presentacion paciente critico
PPT
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
PPTX
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
PPTX
Soporte vital básico para adultos y rcp
PPTX
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
PPT
Fibrilacion y desfibrilacion
PPTX
RCP basico y avanzado 2014
PDF
Rcp y codigo azul psf 2013
PPTX
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
PPTX
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PPTX
PPT
Manejo rcp avanzado
Actualizaciones rcp 2020
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
Rcp pediatrico
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
Presentacion paciente critico
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
Soporte vital básico para adultos y rcp
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Fibrilacion y desfibrilacion
RCP basico y avanzado 2014
Rcp y codigo azul psf 2013
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Paro cardiorespiratorio
Manejo rcp avanzado
Publicidad

Similar a Presentaciòn còdigo azul (20)

PPTX
Pprcpcr adriana lopez
PPTX
GUIA DE Reanimación Cardiopulmonar Guia 2020.pptx
PPTX
RCP BASICO Y AVANZADO 2024.HSBI (1).pptx
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES POLITRAUMATIZADO.pptx
PPTX
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
PPTX
codigo azul y rcp para ser usados en hospitales.pptx
PPTX
RCP BÁSICO.pptx
PPT
RCP_AHA CURSO.pptJSDAJVFDEVJGDSFNSDANCVN
PPTX
TX RCP ANDY.pptx
PDF
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
PDF
Reanimacion cardiopulmonar all
PDF
Reanimacion cardiopulmonar
PPT
Reanimacion basica
PDF
Soporte vital basico y desfibrilacion externa automatizada
PPTX
BLS - RCP 2019.pptx
PPTX
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
PPTX
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
PPT
Pprcpcr adriana lopez
GUIA DE Reanimación Cardiopulmonar Guia 2020.pptx
RCP BASICO Y AVANZADO 2024.HSBI (1).pptx
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES POLITRAUMATIZADO.pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
codigo azul y rcp para ser usados en hospitales.pptx
RCP BÁSICO.pptx
RCP_AHA CURSO.pptJSDAJVFDEVJGDSFNSDANCVN
TX RCP ANDY.pptx
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
Reanimacion cardiopulmonar all
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion basica
Soporte vital basico y desfibrilacion externa automatizada
BLS - RCP 2019.pptx
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
Publicidad

Presentaciòn còdigo azul

  • 1. CÒDIGO AZUL COMITÈ BLS HOSPITAL SANTO TOMÀS Facilitadora: Ivette Melo de Vallejos
  • 2. CODIGO AZUL  El paro cardiorrespiratorio consiste en el cese de la actividad mecánica cardiaca y se diagnóstica por la falta de conciencia, pulso y respiración.  El conjunto de medidas aplicadas para revertirlo se denomina Reanimación Cerebro cardio pulmonar.  Conocida la complejidad de la reanimación es indispensable que cada participante que intervenga tenga conocimientos y habilidades no improvisadas. .  De la coordinación precisa y oportuna de cada uno se relaciona directamente la recuperación del paciente con el trabajo eficiente del equipo.  Según las nuevas guías de reanimación de la AHA durante la RCP son importantes. _ las compresiones toráxicos adecuadas:fuertes y rápido _ permitir que el pecho regrese _ minimizar interrupciones de las compresiones _ evitar la hiperventilación.
  • 3. Historia  La técnica de RCP se inicio en los años 50  _Hiperextenciòn de la cabeza – Zafar _ Respiración boca- boca -- Elam _ Compresiones toráxicos externas – Koume _ Desfibrilaciòn transtorácica externa – Zoil  1956 se logró mantener adecuado intercambio gaseoso y cierto grado de perfusión de órganos vitales de pacientes en PCR-
  • 4. CÒDIGO AZUL Definición  Código de alerta que genera en forma rápida la respuesta de un equipo preparado con funciones designadas, en el cual el procedimiento se realiza en el menor tiempo posible en forma organizada , sistemática y eficiente logrando la reducción de la morbi- mortalidad de los pacientes en PCR.
  • 5. CÒDIGO AZUL Propósito  Comunicar inmediatamente la detección de un paciente en PCR al personal capacitado y previamente designado, que tiene la obligación de acudir rápidamente al sitio donde se originó para brindar atención medica sistematizada adecuada al paciente ,optimizando su probabilidad de subsistencia y daños irreversibles.
  • 6. CÒDIGO AZUL Objetivos  Objetivo General: * Determinar una guía actualizada de manejo de la RCP para optimizar el trabajo del personal de salud y la sobrevida de los pacientes  Objetivos Específicos: * Evaluar la atención del PCR y del personal que interviene en la reanimación. * Unificar contenidos Médico-técnicos en la atención del PCR. * Implementar un sistema de alerta con claves para comunicar un incidente de PCR Y otros eventos generadores de respuesta rápida. * Esclarecer el personal y el papel de cada uno de los miembros que conforman el equipo de reacción inmediata ante la activación del código azul .
  • 7. CÒDIGOS PREESTABLECIDOS  Código Azul: Parada cardio-respiratoria. Equipo de Salud.  Código Rojo: Incendio, inundación , Temblor, corto circuito, Explosión, Accidente dentro de las instalaciones. Personal de Salud y Administrativos.  Código Amarillo: Alerta médica a la espera de un código rojo. Personal de Salud y Administrativos.  Código Naranja: Evacuación de piso, sección o área sujeta a daños en caso de código rojo. Compromete también al personal de Seguridad.  Código Ámbar: Alerta por asalto, robo, agresión masiva, amenaza de bomba en la institución que pueda convertirse en un código rojo. Compromete al personal de Seguridad .  Código Verde: Se puede volver a la normalidad y las actividades normales se revierten.
  • 8. CÒDIGO AZUL Algoritmos  Còdigo Azul: Equipo 109 en el nivel 300 cirugia general cama 35. Se repite 3 veces.
  • 9. CÒDIGO AZUL Activaciòn  Por la persona que compruebe la ausencia de : Respuesta al llamado, al dolor, pulso y respiraciòn EVALUACIÒN PRIMARIA DEL SVB.  Reunòn de los miembros del còdigo en turno, mediante la notificaciòn o señal establecida .
  • 10. CÒDIGO AZUL Equipo de Reanimación  LÌDER O COORDINADOR …………Médico  ASISTENTE DE LA VÌA AÈREA……Médico  ASISTENTE DE LA CIRCULACIÒN..Medico, enfermera .  ASISTENTE DE MEDICAMENTOS …Enfermera.  ASISTENTE CIRCULANTE………….Técnico de Enfermería  ASISTENTE DE HISTORIA…………….Enfermera. - registro clínico ( auxiliar de registro médico, urg.) - Relaciones Públicas( urgencias) - Auxiliar de pertenencias e identificación (urg.) - Auxiliar de muestras de Laboratorio ( mensajero) - Trabajador Manual de traslado y oxígeno
  • 11. CÒDIGO AZUL Carro de Paro  DESFIBRILADOR, CABLE DE MARCAPASO  MONITOR DE PRESION NO INVASIVA  OXIMETRO DE PULSO, CAPTÒMETRO  ELECTRODOS, PARCHES TRANSTORAXICOS  LARINGOSCÒPIO: Hojas curva y Recta - Tubos Endotraqueales, todos los tamaños. - Guía, Pilas de repuesto, Micropor, esparadrapo - Tabla Rígida, Gel conductor - Catéter Intravenoso, Jeringuillas, todos los tamaños - Guantes Desechables, tijera - Dispositivo BM. Otros para Oxigenoterapia y cánulas farìngeas
  • 12. Carro de Paro  SOLUCIONES CRISTALOIDES - Lactato de Ringer………………..3 unid. - Solución Salina 1000……………..4 unid. - Dextrosa en Agua 5% ……………2 unid. - Dextrosa en Agua 50 %................3 viales - Dextrosa en Agua 10 %................1 unid. - Manitol……………………………….2 unid.
  • 13. Carro de Paro  MEDICAMENTOS - Adrenalina……………………….10 amp - Atropina………………………….10 amp. - Dopamina 200 mg……………... 3 amp. - Lidocaína 2 % …………………...3 viales - Amiodorona 150mg……………...4 amp. - Midazolam 15mg………………….3 amp. - Morfina……………………………..1 amp. - Diazepam…………………………..1 amp. - Nalaxona …………………………..1 amp - Sulfato de Mg………………………3 viales - KCL………………………………….3 viales - Aspirina v.o. 100mg………………..3 tab. - Clopidogel v.o 75mg……………….5 tab. -
  • 14. CÒDIGO AZUL Aspectos Éticos  COLAPSO PRESENCIADO  INICIO RÀPIDO DE RCCP  PERÌODO CORTO ENTRE EL COLAPSO Y LA ATENCIÒN ENTRENADA. “ PRESERVAR LA VIDA, RESTAURAR LA SALUD ,ALIVIAR EL DOLOR, MITIGAR LA DISCAPACIDAD, REVERTIR LA MUERTE CLÌNICA ”
  • 15. ASPÈCTOS ÈTICOS  Deben ser consideradas al inicio y final de la RCCP ……………… Éticos y Culturales.  El médico toma la Decisión ; debe considerar - criterio científico - preferencias del paciente
  • 16. ASPECTOS ÈTICOS  Principio de Autonomía - Los pacientes CONCIENTES orientados adultos, tienen capacidad decisión autónoma a menos que sean declarados incompetentes por la corte o ley. - El paciente debe recibir información clara que pueda entender, de su condición y pronóstico, alternativas riesgos y beneficios. - Pacientes INCONCIENTES , bajo los efectos de medicamentos, drogas, enfermedades psiquiatricas, en donde las preferencias del pte. Son inciertas. La condición de emergencia se trata hasta que se aclaren los deseos del paciente o cuando haya un familiar.  Familiares tomando la decisión - Orden de Parentesco: Esposa (o) , hijo adulto, Padres, primera línea de consanguinidad, amigo o persona especializada definida por ley. - Menores de edad: no tienen autoridad para definir sus cuidados, a menos que sean *emancipados*.
  • 17. ASPECTOS ÈTICOS  Principio de inutilidad: - El tratamiento es considerado inútil, lo determina ,la duración del tratamiento y la calidad de vida del paciente. - No es obligatorio dar RCCP a pacientes con signos evidentes de muerte . - Pobre expectativas de vida, probabilidad de sobrevivir limitada y alta mortalidad.  Criterios para no iniciar RCP - orden válida de NIR - signos evidentes de muerte
  • 18. ASPECTOS ÈTICOS  NEGAR O DETENER LA RCCP - Tiempo de RCP - Tiempo que dure la Desfibrilaciòn - Enfermedades concominantes previo al paro - Persistencia de asistolia por mas de 20min. - AESP por causas no tratables. - PCR NO PRESENCIADO - NO recibe RCP previo a la llegada al hospital - Asistolia o AESP como ritmos iniciales - PCR sin restablecimiento de la circulación
  • 19. ASPECTOS ÈTICOS LA RCP SE INICIA SIN AUTORIZACIÒN BASADO EN EL CONSENTIMIENTO DE TRATAMIENTO DE EMERGENCIA  NO INICIAR REANIMACIÒN :NIR - El médico tratante debe escribir NIR en la historia clínica y explicar los motivos. Debe incluir si hay limitantes como uso de sangre y vasopresores. - Una orden NIR no incluye automáticamente intervenciones como la administración de fluidos oxigeno, analgésicos, sedaciòn ,nutrición, a menos que estos se detallen en las órdenes. - La ORDEN VERBAL NIR NO ES ACEPTADA - La orden telefónica se acepta si hay compromiso de escribirla posteriormente