4
Lo más leído
14
Lo más leído
19
Lo más leído
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
LAS PROPIEDADES DE UNLAS PROPIEDADES DE UN
TEXTOTEXTO
EL TEXTOEL TEXTO : SUS PROPIEDADES: SUS PROPIEDADES
Y TIPOS DE TEXTOS.Y TIPOS DE TEXTOS.
Tomado de: http://es.slideshare.net/ieslaorden/el-texto-y-sus-propiedades-
coherencia-y-cohesin?next_slideshow=1
Observa el siguiente texto:Observa el siguiente texto:
 Dos girasoles azules y un perro que Felipe, elDos girasoles azules y un perro que Felipe, el
hermano de Cecilia, supo que antes de ayerhermano de Cecilia, supo que antes de ayer
una micro del Transantiago pasó de largo poruna micro del Transantiago pasó de largo por
su casa.su casa.
 ¿Qué problema tiene?¿Qué problema tiene?
 ¿Qué hace que un texto sea un texto y no sólo un¿Qué hace que un texto sea un texto y no sólo un
montón de palabras inconexas? ¿Cómo saber que unmontón de palabras inconexas? ¿Cómo saber que un
conjunto de oraciones es un texto?conjunto de oraciones es un texto?
 Para que un texto sea tal es necesario que tengaPara que un texto sea tal es necesario que tenga
unidad de sentido y de forma, es decir, que lasunidad de sentido y de forma, es decir, que las
palabras y oraciones que lo componen esténpalabras y oraciones que lo componen estén
relacionadas entre sí.relacionadas entre sí.
 La coherenciaLa coherencia yy la cohesiónla cohesión son losson los
elementos que tejen estas relaciones entreelementos que tejen estas relaciones entre
unidades del lenguaje, lo que quiere decir queunidades del lenguaje, lo que quiere decir que
todo texto, para ser considerado como tal, debetodo texto, para ser considerado como tal, debe
ser coherente y cohesivo.ser coherente y cohesivo.
 La coherenciaLa coherencia se refiere al significado globalse refiere al significado global
de un texto. Para que éste sea coherente debede un texto. Para que éste sea coherente debe
mantener un mismo tema, es decir, cada unamantener un mismo tema, es decir, cada una
de las partes que lo conforman, debede las partes que lo conforman, debe
relacionarse con el tema central.relacionarse con el tema central.
La coherenciaLa coherencia
 Todo texto debe poseer coherencia, de modoTodo texto debe poseer coherencia, de modo
que lo que se expone en él pueda serque lo que se expone en él pueda ser
comprendido por el receptor.comprendido por el receptor.
 La coherencia consiste en la expresión de laLa coherencia consiste en la expresión de la
organización a nivel mental y de contenidoorganización a nivel mental y de contenido
que todo texto posee.que todo texto posee.
La coherenciaLa coherencia
Un texto es coherente si, como lector, soyUn texto es coherente si, como lector, soy
capaz de encontrarle sentido y distinguircapaz de encontrarle sentido y distinguir
la organización de sus partes.la organización de sus partes.
Existen dos tipos de coherencia: la global y la localExisten dos tipos de coherencia: la global y la local
Coherencia globalCoherencia global
 Para encontrarle sentido a un texto es fundamental quePara encontrarle sentido a un texto es fundamental que
este tenga uneste tenga un tema centraltema central..
 Para que un texto seaPara que un texto sea coherentecoherente, debe tener un, debe tener un
tema central y todas las ideas, principales ytema central y todas las ideas, principales y
secundarias, deben estar relacionadas con esesecundarias, deben estar relacionadas con ese
tema. A esto se llamatema. A esto se llama coherencia globalcoherencia global..
El tema central de un textoEl tema central de un texto
 Suele estar reflejado en su título. Este último,Suele estar reflejado en su título. Este último,
por lo general, sintetiza el tema central delpor lo general, sintetiza el tema central del
texto.texto.
 Para reconocerlo, es útil intentar responder a laPara reconocerlo, es útil intentar responder a la
pregunta “¿de qué se trata el texto?” una vezpregunta “¿de qué se trata el texto?” una vez
finalizada la lectura.finalizada la lectura.
La coherencia localLa coherencia local
 Está dada por la relación que existe entre cadaEstá dada por la relación que existe entre cada
una de las ideas que componen un texto.una de las ideas que componen un texto.
 Así, las palabras, frases y oraciones debenAsí, las palabras, frases y oraciones deben
poder ser vinculadas de manera lógica,poder ser vinculadas de manera lógica, o sea,o sea,
debe haber una secuencia interna que nosdebe haber una secuencia interna que nos
permita seguir el texto y lograr una mejorpermita seguir el texto y lograr una mejor
comprensión de la informacióncomprensión de la información
Los textos
Organización
Mental Lingüístico
Coherencia Cohesión
Global (tema central)
Local (relaciones entre
las ideas)
Léxica
Gramatical
A nivel
Radica en la
Radica en la
Conectores
Poseen una
Se manifies-
ta en la
La cohesión textualLa cohesión textual
La organización a nivel lingüísticoLa organización a nivel lingüístico
del textodel texto
Definición de cohesión :Definición de cohesión :
 Consiste en los recursos que los emisoresConsiste en los recursos que los emisores
utilizan para “encadenar” las distintas partesutilizan para “encadenar” las distintas partes
del texto (frases, oraciones y párrafos).del texto (frases, oraciones y párrafos).
 Mediante la cohesión se establece una red deMediante la cohesión se establece una red de
relaciones explícitas entre las partes de unrelaciones explícitas entre las partes de un
texto.texto.
Tipos de cohesiónTipos de cohesión
 Existen dos formas básicas de cohesión: la léxica y laExisten dos formas básicas de cohesión: la léxica y la
gramatical.gramatical.
 Asimismo, podemos incluir el uso de conectoresAsimismo, podemos incluir el uso de conectores
como recursos para lograr cohesión.como recursos para lograr cohesión.
Cohesión
Léxica Gramatical Conectores
la cohesión léxicala cohesión léxica
 Los mecanismos de cohesión léxica más utilizados son:Los mecanismos de cohesión léxica más utilizados son:
 El sinónimoEl sinónimo  El FeñaEl Feña
 El hiperónimoEl hiperónimo  el deportistael deportista
 La sinécdoqueLa sinécdoque  la raqueta nacional(parte por el todo/todola raqueta nacional(parte por el todo/todo
por la parte)por la parte)
 La metáforaLa metáfora  el cañónel cañón
 Observa:Observa:
 Fernando GonzálezFernando González se encuentra actualmente en el top tense encuentra actualmente en el top ten
del ranking ATP.del ranking ATP. El FeñaEl Feña tiene cientos de fanáticos que dantiene cientos de fanáticos que dan
cuenta de su encanto, puescuenta de su encanto, pues el deportistael deportista mantiene sumantiene su
humildad, a pesar de su reconocimiento.humildad, a pesar de su reconocimiento. La raquetaLa raqueta
nacionalnacional viajaría esta semana a Europa.viajaría esta semana a Europa. El cañónEl cañón, en este, en este
viaje, se prepararía para su retorno a los grand slams.viaje, se prepararía para su retorno a los grand slams.
La cohesión gramaticalLa cohesión gramatical
 Los mecanismos más utilizados son los pronombresLos mecanismos más utilizados son los pronombres
(pronominalización) y los morfemas. Observa el(pronominalización) y los morfemas. Observa el
siguiente esquema:siguiente esquema:
Cohesión
gramatical
Pronombres Morfemas
demostrativos Personales Numerales
Género y
número
Persona
gramatical
Observa:Observa:
 FélixFélix comecome manzanasmanzanas.. ÉlÉl laslas prefiere aprefiere a laslas naranjasnaranjas
puespues estasestas son ácidas, mientras queson ácidas, mientras que aquellasaquellas suelensuelen
ser dulces.ser dulces.
 QueridosQueridos amigosamigos:: loslos invito ainvito a la próxima reunión dela próxima reunión de
la asociaciónla asociación.. EstaEsta será este viernes a las tres de laserá este viernes a las tres de la
tarde entarde en el departamento de Pabloel departamento de Pablo. En. En ellaella se trataránse tratarán
los temas quelos temas que ustedesustedes propusieron.propusieron. LosLos esperoespero alláallá..
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
 Éste, ésta, éstos, éstas.Éste, ésta, éstos, éstas.
 Ése, ésa, ésos, ésas.Ése, ésa, ésos, ésas.
 Aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas.Aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas.
 Además de evitar la redundancia, indican la distanciaAdemás de evitar la redundancia, indican la distancia
a la que el emisor se encuentra del objetoa la que el emisor se encuentra del objeto
mencionado:mencionado:
 Félix comeFélix come manzanasmanzanas. Él las prefiere a las. Él las prefiere a las naranjasnaranjas puespues
éstaséstas son ácidas, mientras queson ácidas, mientras que aquéllasaquéllas suelen ser dulces.suelen ser dulces.
Pronombres personalesPronombres personales
PersonaPersona SujetoSujeto ÁtonoÁtono TónicoTónico
(preposición)(preposición)
SingularSingular 1ª1ª YoYo MeMe Mí,Mí,
conmigoconmigo
2ª2ª TúTú TeTe Ti,Ti,
contigocontigo
3ª3ª Él / ellaÉl / ella Lo, la, leLo, la, le
(se)(se)
Él / ella,Él / ella,
consigoconsigo
PluralPlural 1ª1ª NosotrosNosotros NosNos NosotrosNosotros
2ª2ª UstedesUstedes Los, las,Los, las,
les (se)les (se)
UstedesUstedes
3ª3ª Ellos /Ellos /
ellasellas
Los, las,Los, las,
les (se)les (se)
Ellos /Ellos /
ellasellas
Observa:Observa:
 QueridosQueridos amigosamigos:: osos invito ainvito a la próximala próxima
reunión de la asociaciónreunión de la asociación.. ÉstaÉsta será este viernesserá este viernes
a las tres de la tarde en el piso de Pablo. Ena las tres de la tarde en el piso de Pablo. En
ellaella se tratarán los temas quese tratarán los temas que vosotrosvosotros
propusisteis.propusisteis. OsOs espero allá.espero allá.
Pronombres numeralesPronombres numerales
 Cardinales: Uno, dos, tres, quince, veinte, milCardinales: Uno, dos, tres, quince, veinte, mil
cuatrocientos noventa y dos, etc.cuatrocientos noventa y dos, etc.
 Ordinales: Primero, segundo, tercero, vigésimoOrdinales: Primero, segundo, tercero, vigésimo
noveno, centésimo cuarto, etc.noveno, centésimo cuarto, etc.
 Observa:Observa:
 La corredora argentina vaLa corredora argentina va cuartacuarta, la noruega es, la noruega es lala
terceratercera. En segundo lugar va la competidora belga,. En segundo lugar va la competidora belga,
mientras que la brasileña esmientras que la brasileña es la primerala primera..
 Andrés y FelipeAndrés y Felipe son pesadísimos.son pesadísimos. Los dosLos dos me hanme han
molestado durante toda la semana.molestado durante toda la semana.
MorfemasMorfemas
 Los morfemas son unidades mínimas de significado.Los morfemas son unidades mínimas de significado.
 Sirven para constituir palabras y modificar suSirven para constituir palabras y modificar su
significado de base.significado de base.
Conej_: Mamífero de la orden de los lagomorfos de unos cuatro
decímetros de largo, comprendida su cola. Vive en madrigueras,
se domestica fácilmente, su carne es comestible y su pelo se
emplea para fieltros y otras manufacturas (RAE).
Conej_ + O
= Conejo
Género masculino
O + S
= Conejos
Género masculino Número plural
a =
Conejos
Género femenino
a + S
= Conejas
Género femenino Número plural
it + o
= Conejito
Diminutivo Género masculino
it + o + s =
Conejitos
Diminutivo G. masculino Número plural
it + a =
Conejita
Diminutivo Género femenino
it + a + s =
Conejitas
Diminutivo G. femenino Número
plural
Los morfemas como mecanismo deLos morfemas como mecanismo de
cohesióncohesión
 Se utilizan para lograr laSe utilizan para lograr la concordanciaconcordancia
gramaticalgramatical..
 Esta puede ser de género y número, o deEsta puede ser de género y número, o de
persona gramatical.persona gramatical.
 Observa:Observa:
 Gustavo fue a comprar verduras. TrajeronGustavo fue a comprar verduras. Trajeron unouno
que no estaban buenas.que no estaban buenas.
 Andrea y Francisca sonAndrea y Francisca son buena amiga.buena amiga.
Conectores:Conectores:
 Son estructuras de lenguaje que nosSon estructuras de lenguaje que nos
permiten establecer relaciones entre laspermiten establecer relaciones entre las
ideas.ideas.
 Estas relaciones son diversas; van desdeEstas relaciones son diversas; van desde
la simple enumeración, hasta las de causala simple enumeración, hasta las de causa
y consecuencia, adversativos, etc.y consecuencia, adversativos, etc.
 Este mecanismo se diferencia de losEste mecanismo se diferencia de los
mecanismos léxicos y gramaticales enmecanismos léxicos y gramaticales en
que estos últimos no suponen relacionesque estos últimos no suponen relaciones
explícitas entre las ideas.explícitas entre las ideas.
Observa:Observa:
 Se ha cumplido con la totalidad de las tareasSe ha cumplido con la totalidad de las tareas
presupuestadas;presupuestadas; sin embargosin embargo, la calidad del producto, la calidad del producto
no es del todo buena.no es del todo buena. En consecuenciaEn consecuencia, debemos, debemos
poner en marcha un plan de contingencia.poner en marcha un plan de contingencia. AsimismoAsimismo,,
es necesario que consigamos apoyo de autoridades yes necesario que consigamos apoyo de autoridades y
organizaciones.organizaciones. En primer lugarEn primer lugar, es fundamental, es fundamental
que consigamos los datos de contacto.que consigamos los datos de contacto. En segundoEn segundo
términotérmino, debemos enviar las cartas., debemos enviar las cartas. Por últimoPor último,,
tendremos que estar atentos a las respuestas quetendremos que estar atentos a las respuestas que
puedan llegar.puedan llegar.
Lista de conectoresLista de conectores
Adición También, además, asimismo, tanto… como
Adversativos-
De contraste
Pero, sin embargo, no obstante, aunque, mas
Oposición-De
contraste
Por el contrario, en cambio, sino
Causales-De
causa
Porque, ya que, pues, puesto que
Efecto-De
consecuencia
Por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente,
luego, por eso
Lista de conectoresLista de conectores
Condición Si, siempre que, con tal que
Objeción Aunque, a pesar de
Finalidad Para, con el objeto de, a fin de
Secuenciales-de
orden
Primero, en segundo lugar, finalmente
Comparación Como, en contraste, en comparación, más… que, menos…
que
Continuación o
énfasis
Además, incluso, así pues
Ejemplificación
o aclaración-
Explicativos
Por ejemplo, es decir, o sea

Más contenido relacionado

PPT
El boom-latinoamericano diapositivas
PPT
Coherencia Y Cohesión
PPT
El debate
PDF
segundo-ensayo-simce-4-basico-matematica-2024-.pdf
PDF
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
DOCX
Guia de ángulos y triángulos 3° y 4° Básico
DOC
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
PPT
Género lírico 7 básico
El boom-latinoamericano diapositivas
Coherencia Y Cohesión
El debate
segundo-ensayo-simce-4-basico-matematica-2024-.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Guia de ángulos y triángulos 3° y 4° Básico
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
Género lírico 7 básico

La actualidad más candente (20)

PPTX
texto argumentativo
PPTX
Texto informativo
PPT
Las Figuras Literarias
PPT
Figuras Literarias
PPTX
El tema y subtemas
PPT
Textos poéticos
PPTX
El verso y la prosa
PDF
Power Point figuras literarias
PPTX
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
PPTX
Concurrencia vocalica
PPTX
Elementos del género lírico
PPTX
EL VERSO
PPTX
El tema y las ideas
PPTX
La reseña crítica
PPT
Oraciones incompletas
PPTX
Ensayo literario
PPT
La reseña critica.
DOCX
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
PPSX
Presentación la reseña
PPTX
Texto argumentativo presentación
texto argumentativo
Texto informativo
Las Figuras Literarias
Figuras Literarias
El tema y subtemas
Textos poéticos
El verso y la prosa
Power Point figuras literarias
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
Concurrencia vocalica
Elementos del género lírico
EL VERSO
El tema y las ideas
La reseña crítica
Oraciones incompletas
Ensayo literario
La reseña critica.
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Presentación la reseña
Texto argumentativo presentación
Publicidad

Similar a Presentación coherencia y cohesión 8° (20)

PPT
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
PPT
Coherencia global y local - cohesión con conectores
PPT
Eltextoysuspropiedades
PPT
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
PPT
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
PPT
Coherencia
PPT
Eltexto y sus propiedades coherencia.ppt
PPT
Diapositivas castellano
PPT
coherencia-y-cohesin2850.ppt
PPTX
Cohesión y Coherencia
PPT
Coherencia y-cohesin2850
PPTX
Clase 4
PPT
Coherencia y-cohesion2850 - copia
PPT
Coherencia y cohesión textuales
PDF
REDACCION.pdf es una explicacion sobre el correcto uso de la presentación
PPTX
Lengua ppt 8º
PPT
propiedades-del-texto.ppt
PPTX
el texto. las propiedades del texto
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
Coherencia global y local - cohesión con conectores
Eltextoysuspropiedades
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Coherencia
Eltexto y sus propiedades coherencia.ppt
Diapositivas castellano
coherencia-y-cohesin2850.ppt
Cohesión y Coherencia
Coherencia y-cohesin2850
Clase 4
Coherencia y-cohesion2850 - copia
Coherencia y cohesión textuales
REDACCION.pdf es una explicacion sobre el correcto uso de la presentación
Lengua ppt 8º
propiedades-del-texto.ppt
el texto. las propiedades del texto
Publicidad

Más de Oscar Alfonso Diaz Cruz (20)

PPTX
Mentefacto (1)
PPTX
Variantes dialectales presentacion en power
PPTX
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
PPTX
Ensayo mapa mental
PPTX
Obras de artistas de la época contemporánea en colombia
PPTX
Literatura contemporánea (diapositivas )
PPTX
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blog
PPTX
Tema conectores
PPTX
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
PPTX
Insumo para hacer tu mapa mental
PPTX
Mc la literatura colombiana en el romanticismo
PPTX
Diapositivas de la caricatura
PPTX
Diapositivas de el carnero
PPTX
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
PPTX
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
PPTX
Mc el párrafo
PPTX
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
PPTX
Cuadro sinóptico ejemplos
PPTX
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
PPTX
Mc texto argumentativo
Mentefacto (1)
Variantes dialectales presentacion en power
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Ensayo mapa mental
Obras de artistas de la época contemporánea en colombia
Literatura contemporánea (diapositivas )
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blog
Tema conectores
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Insumo para hacer tu mapa mental
Mc la literatura colombiana en el romanticismo
Diapositivas de la caricatura
Diapositivas de el carnero
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Mc el párrafo
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Cuadro sinóptico ejemplos
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Mc texto argumentativo

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx

Presentación coherencia y cohesión 8°

  • 1. Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión LAS PROPIEDADES DE UNLAS PROPIEDADES DE UN TEXTOTEXTO EL TEXTOEL TEXTO : SUS PROPIEDADES: SUS PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS.Y TIPOS DE TEXTOS. Tomado de: http://es.slideshare.net/ieslaorden/el-texto-y-sus-propiedades- coherencia-y-cohesin?next_slideshow=1
  • 2. Observa el siguiente texto:Observa el siguiente texto:  Dos girasoles azules y un perro que Felipe, elDos girasoles azules y un perro que Felipe, el hermano de Cecilia, supo que antes de ayerhermano de Cecilia, supo que antes de ayer una micro del Transantiago pasó de largo poruna micro del Transantiago pasó de largo por su casa.su casa.  ¿Qué problema tiene?¿Qué problema tiene?
  • 3.  ¿Qué hace que un texto sea un texto y no sólo un¿Qué hace que un texto sea un texto y no sólo un montón de palabras inconexas? ¿Cómo saber que unmontón de palabras inconexas? ¿Cómo saber que un conjunto de oraciones es un texto?conjunto de oraciones es un texto?  Para que un texto sea tal es necesario que tengaPara que un texto sea tal es necesario que tenga unidad de sentido y de forma, es decir, que lasunidad de sentido y de forma, es decir, que las palabras y oraciones que lo componen esténpalabras y oraciones que lo componen estén relacionadas entre sí.relacionadas entre sí.
  • 4.  La coherenciaLa coherencia yy la cohesiónla cohesión son losson los elementos que tejen estas relaciones entreelementos que tejen estas relaciones entre unidades del lenguaje, lo que quiere decir queunidades del lenguaje, lo que quiere decir que todo texto, para ser considerado como tal, debetodo texto, para ser considerado como tal, debe ser coherente y cohesivo.ser coherente y cohesivo.  La coherenciaLa coherencia se refiere al significado globalse refiere al significado global de un texto. Para que éste sea coherente debede un texto. Para que éste sea coherente debe mantener un mismo tema, es decir, cada unamantener un mismo tema, es decir, cada una de las partes que lo conforman, debede las partes que lo conforman, debe relacionarse con el tema central.relacionarse con el tema central.
  • 5. La coherenciaLa coherencia  Todo texto debe poseer coherencia, de modoTodo texto debe poseer coherencia, de modo que lo que se expone en él pueda serque lo que se expone en él pueda ser comprendido por el receptor.comprendido por el receptor.  La coherencia consiste en la expresión de laLa coherencia consiste en la expresión de la organización a nivel mental y de contenidoorganización a nivel mental y de contenido que todo texto posee.que todo texto posee.
  • 6. La coherenciaLa coherencia Un texto es coherente si, como lector, soyUn texto es coherente si, como lector, soy capaz de encontrarle sentido y distinguircapaz de encontrarle sentido y distinguir la organización de sus partes.la organización de sus partes. Existen dos tipos de coherencia: la global y la localExisten dos tipos de coherencia: la global y la local
  • 7. Coherencia globalCoherencia global  Para encontrarle sentido a un texto es fundamental quePara encontrarle sentido a un texto es fundamental que este tenga uneste tenga un tema centraltema central..  Para que un texto seaPara que un texto sea coherentecoherente, debe tener un, debe tener un tema central y todas las ideas, principales ytema central y todas las ideas, principales y secundarias, deben estar relacionadas con esesecundarias, deben estar relacionadas con ese tema. A esto se llamatema. A esto se llama coherencia globalcoherencia global..
  • 8. El tema central de un textoEl tema central de un texto  Suele estar reflejado en su título. Este último,Suele estar reflejado en su título. Este último, por lo general, sintetiza el tema central delpor lo general, sintetiza el tema central del texto.texto.  Para reconocerlo, es útil intentar responder a laPara reconocerlo, es útil intentar responder a la pregunta “¿de qué se trata el texto?” una vezpregunta “¿de qué se trata el texto?” una vez finalizada la lectura.finalizada la lectura.
  • 9. La coherencia localLa coherencia local  Está dada por la relación que existe entre cadaEstá dada por la relación que existe entre cada una de las ideas que componen un texto.una de las ideas que componen un texto.  Así, las palabras, frases y oraciones debenAsí, las palabras, frases y oraciones deben poder ser vinculadas de manera lógica,poder ser vinculadas de manera lógica, o sea,o sea, debe haber una secuencia interna que nosdebe haber una secuencia interna que nos permita seguir el texto y lograr una mejorpermita seguir el texto y lograr una mejor comprensión de la informacióncomprensión de la información
  • 10. Los textos Organización Mental Lingüístico Coherencia Cohesión Global (tema central) Local (relaciones entre las ideas) Léxica Gramatical A nivel Radica en la Radica en la Conectores Poseen una Se manifies- ta en la
  • 11. La cohesión textualLa cohesión textual La organización a nivel lingüísticoLa organización a nivel lingüístico del textodel texto
  • 12. Definición de cohesión :Definición de cohesión :  Consiste en los recursos que los emisoresConsiste en los recursos que los emisores utilizan para “encadenar” las distintas partesutilizan para “encadenar” las distintas partes del texto (frases, oraciones y párrafos).del texto (frases, oraciones y párrafos).  Mediante la cohesión se establece una red deMediante la cohesión se establece una red de relaciones explícitas entre las partes de unrelaciones explícitas entre las partes de un texto.texto.
  • 13. Tipos de cohesiónTipos de cohesión  Existen dos formas básicas de cohesión: la léxica y laExisten dos formas básicas de cohesión: la léxica y la gramatical.gramatical.  Asimismo, podemos incluir el uso de conectoresAsimismo, podemos incluir el uso de conectores como recursos para lograr cohesión.como recursos para lograr cohesión. Cohesión Léxica Gramatical Conectores
  • 14. la cohesión léxicala cohesión léxica  Los mecanismos de cohesión léxica más utilizados son:Los mecanismos de cohesión léxica más utilizados son:  El sinónimoEl sinónimo  El FeñaEl Feña  El hiperónimoEl hiperónimo  el deportistael deportista  La sinécdoqueLa sinécdoque  la raqueta nacional(parte por el todo/todola raqueta nacional(parte por el todo/todo por la parte)por la parte)  La metáforaLa metáfora  el cañónel cañón  Observa:Observa:  Fernando GonzálezFernando González se encuentra actualmente en el top tense encuentra actualmente en el top ten del ranking ATP.del ranking ATP. El FeñaEl Feña tiene cientos de fanáticos que dantiene cientos de fanáticos que dan cuenta de su encanto, puescuenta de su encanto, pues el deportistael deportista mantiene sumantiene su humildad, a pesar de su reconocimiento.humildad, a pesar de su reconocimiento. La raquetaLa raqueta nacionalnacional viajaría esta semana a Europa.viajaría esta semana a Europa. El cañónEl cañón, en este, en este viaje, se prepararía para su retorno a los grand slams.viaje, se prepararía para su retorno a los grand slams.
  • 15. La cohesión gramaticalLa cohesión gramatical  Los mecanismos más utilizados son los pronombresLos mecanismos más utilizados son los pronombres (pronominalización) y los morfemas. Observa el(pronominalización) y los morfemas. Observa el siguiente esquema:siguiente esquema: Cohesión gramatical Pronombres Morfemas demostrativos Personales Numerales Género y número Persona gramatical
  • 16. Observa:Observa:  FélixFélix comecome manzanasmanzanas.. ÉlÉl laslas prefiere aprefiere a laslas naranjasnaranjas puespues estasestas son ácidas, mientras queson ácidas, mientras que aquellasaquellas suelensuelen ser dulces.ser dulces.  QueridosQueridos amigosamigos:: loslos invito ainvito a la próxima reunión dela próxima reunión de la asociaciónla asociación.. EstaEsta será este viernes a las tres de laserá este viernes a las tres de la tarde entarde en el departamento de Pabloel departamento de Pablo. En. En ellaella se trataránse tratarán los temas quelos temas que ustedesustedes propusieron.propusieron. LosLos esperoespero alláallá..
  • 17. Pronombres demostrativosPronombres demostrativos  Éste, ésta, éstos, éstas.Éste, ésta, éstos, éstas.  Ése, ésa, ésos, ésas.Ése, ésa, ésos, ésas.  Aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas.Aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas.  Además de evitar la redundancia, indican la distanciaAdemás de evitar la redundancia, indican la distancia a la que el emisor se encuentra del objetoa la que el emisor se encuentra del objeto mencionado:mencionado:  Félix comeFélix come manzanasmanzanas. Él las prefiere a las. Él las prefiere a las naranjasnaranjas puespues éstaséstas son ácidas, mientras queson ácidas, mientras que aquéllasaquéllas suelen ser dulces.suelen ser dulces.
  • 18. Pronombres personalesPronombres personales PersonaPersona SujetoSujeto ÁtonoÁtono TónicoTónico (preposición)(preposición) SingularSingular 1ª1ª YoYo MeMe Mí,Mí, conmigoconmigo 2ª2ª TúTú TeTe Ti,Ti, contigocontigo 3ª3ª Él / ellaÉl / ella Lo, la, leLo, la, le (se)(se) Él / ella,Él / ella, consigoconsigo PluralPlural 1ª1ª NosotrosNosotros NosNos NosotrosNosotros 2ª2ª UstedesUstedes Los, las,Los, las, les (se)les (se) UstedesUstedes 3ª3ª Ellos /Ellos / ellasellas Los, las,Los, las, les (se)les (se) Ellos /Ellos / ellasellas
  • 19. Observa:Observa:  QueridosQueridos amigosamigos:: osos invito ainvito a la próximala próxima reunión de la asociaciónreunión de la asociación.. ÉstaÉsta será este viernesserá este viernes a las tres de la tarde en el piso de Pablo. Ena las tres de la tarde en el piso de Pablo. En ellaella se tratarán los temas quese tratarán los temas que vosotrosvosotros propusisteis.propusisteis. OsOs espero allá.espero allá.
  • 20. Pronombres numeralesPronombres numerales  Cardinales: Uno, dos, tres, quince, veinte, milCardinales: Uno, dos, tres, quince, veinte, mil cuatrocientos noventa y dos, etc.cuatrocientos noventa y dos, etc.  Ordinales: Primero, segundo, tercero, vigésimoOrdinales: Primero, segundo, tercero, vigésimo noveno, centésimo cuarto, etc.noveno, centésimo cuarto, etc.  Observa:Observa:  La corredora argentina vaLa corredora argentina va cuartacuarta, la noruega es, la noruega es lala terceratercera. En segundo lugar va la competidora belga,. En segundo lugar va la competidora belga, mientras que la brasileña esmientras que la brasileña es la primerala primera..  Andrés y FelipeAndrés y Felipe son pesadísimos.son pesadísimos. Los dosLos dos me hanme han molestado durante toda la semana.molestado durante toda la semana.
  • 21. MorfemasMorfemas  Los morfemas son unidades mínimas de significado.Los morfemas son unidades mínimas de significado.  Sirven para constituir palabras y modificar suSirven para constituir palabras y modificar su significado de base.significado de base. Conej_: Mamífero de la orden de los lagomorfos de unos cuatro decímetros de largo, comprendida su cola. Vive en madrigueras, se domestica fácilmente, su carne es comestible y su pelo se emplea para fieltros y otras manufacturas (RAE). Conej_ + O = Conejo Género masculino O + S = Conejos Género masculino Número plural a = Conejos Género femenino a + S = Conejas Género femenino Número plural it + o = Conejito Diminutivo Género masculino it + o + s = Conejitos Diminutivo G. masculino Número plural it + a = Conejita Diminutivo Género femenino it + a + s = Conejitas Diminutivo G. femenino Número plural
  • 22. Los morfemas como mecanismo deLos morfemas como mecanismo de cohesióncohesión  Se utilizan para lograr laSe utilizan para lograr la concordanciaconcordancia gramaticalgramatical..  Esta puede ser de género y número, o deEsta puede ser de género y número, o de persona gramatical.persona gramatical.  Observa:Observa:  Gustavo fue a comprar verduras. TrajeronGustavo fue a comprar verduras. Trajeron unouno que no estaban buenas.que no estaban buenas.  Andrea y Francisca sonAndrea y Francisca son buena amiga.buena amiga.
  • 23. Conectores:Conectores:  Son estructuras de lenguaje que nosSon estructuras de lenguaje que nos permiten establecer relaciones entre laspermiten establecer relaciones entre las ideas.ideas.  Estas relaciones son diversas; van desdeEstas relaciones son diversas; van desde la simple enumeración, hasta las de causala simple enumeración, hasta las de causa y consecuencia, adversativos, etc.y consecuencia, adversativos, etc.  Este mecanismo se diferencia de losEste mecanismo se diferencia de los mecanismos léxicos y gramaticales enmecanismos léxicos y gramaticales en que estos últimos no suponen relacionesque estos últimos no suponen relaciones explícitas entre las ideas.explícitas entre las ideas.
  • 24. Observa:Observa:  Se ha cumplido con la totalidad de las tareasSe ha cumplido con la totalidad de las tareas presupuestadas;presupuestadas; sin embargosin embargo, la calidad del producto, la calidad del producto no es del todo buena.no es del todo buena. En consecuenciaEn consecuencia, debemos, debemos poner en marcha un plan de contingencia.poner en marcha un plan de contingencia. AsimismoAsimismo,, es necesario que consigamos apoyo de autoridades yes necesario que consigamos apoyo de autoridades y organizaciones.organizaciones. En primer lugarEn primer lugar, es fundamental, es fundamental que consigamos los datos de contacto.que consigamos los datos de contacto. En segundoEn segundo términotérmino, debemos enviar las cartas., debemos enviar las cartas. Por últimoPor último,, tendremos que estar atentos a las respuestas quetendremos que estar atentos a las respuestas que puedan llegar.puedan llegar.
  • 25. Lista de conectoresLista de conectores Adición También, además, asimismo, tanto… como Adversativos- De contraste Pero, sin embargo, no obstante, aunque, mas Oposición-De contraste Por el contrario, en cambio, sino Causales-De causa Porque, ya que, pues, puesto que Efecto-De consecuencia Por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, luego, por eso
  • 26. Lista de conectoresLista de conectores Condición Si, siempre que, con tal que Objeción Aunque, a pesar de Finalidad Para, con el objeto de, a fin de Secuenciales-de orden Primero, en segundo lugar, finalmente Comparación Como, en contraste, en comparación, más… que, menos… que Continuación o énfasis Además, incluso, así pues Ejemplificación o aclaración- Explicativos Por ejemplo, es decir, o sea