Conflictividad Social en las
fronteras de América Latina;
una realidad invisible en la
región
Neida Albornoz Arias
n.albornoz@unisimonbolivar.edu.co
Miguel A. Morffe Peraza
mmorffe@gobernar.net
La frontera: espacio donde confluyen
los problemas y se distancian las
soluciones
Morffe 2010
La frontera: espacio donde confluyen
los problemas y se vislumbran las
oportunidades
Morffe 2017
La frontera como espacio de interacciones e intercambios
Construcciones sociales basadas en
escenarios contradictorios
prevalencia de asimetrías y diferentes
modalidades de intercambio desigual
Relaciones sociales propias de cualquier
colectividad, con normas y principios que
regulan el comportamiento de sus ciudadanos
Falencias económicas de la frontera
Como consecuencia de estas
relaciones sociales, dentro de estas
sociedades fronterizas también se
manifiestan conflictos sociales que
son reflejo de relaciones
antagónicas o de poder en un
contexto disímil con falencias
sociales, económicas e
institucionales.
La segregación como proceso en la frontera
Asimismo, el conflicto social se presenta en
la frontera como un proceso de segregación
ya que perturba la funcionalidad del sistema
social e introduce incertidumbre y genera
problemas de integración. Este conflicto
social tendrá mayor incidencia en aquellas
sociedades débilmente integradas y
cohesionadas.
Violencia en las fronteras
Metodología para comprender el conflicto social
• Objeto de estudio
Analizar los factores de riesgo de la conflictividad social en las cinco
fronteras mas violentas de AL
Criterios y unidad de análisis establecidos por la CEPAL (2005)
Pobreza
Desigualdad
Desempleo
NINIS
Informalidad
• Paradigma: interpretativista (comprensión de la realidad) (Lincoln y
Guba, 1985)
• Enfoque: cualitativo
• Técnica: observación participante (Kawulich, 2005)
La frontera norte de México
Rasgos principales
• Asimetrías económicas
• Alta tasa de migrantes:
(46 mil 195 inmigrantes indocumentados
capturados cruzando la frontera) 2016
• Tráfico de drogas
• Tráfico de armas
• Violencia interpersonal
• Discriminación y xenofobia
“Choque de dos culturales disímiles”
La frontera norte de México
Criterios y
Unidad de análisis
Nivel
nacional
Baja
California
Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo
León Tamaulipas
Desigualdad en los ingresos* 15%
Baja
20%
Media
21%
Media
13%
Baja
34%
Alta
18%
Baja
Desocupación (% de la PEA) ** 3.1%
Bajo
5%
Medio
3.5%
Bajo
4.9%
Bajo
4%
Bajo
4.8%
Bajo
Jóvenes entre los 15 y 29 años que
no estudian ni trabajan***(OCDE,
2014).
20%
Porcentaje
alto
N/O N/O N/O N/O N/O N/O
Informalidad. % trabajadores que
laboran en negocios no registrados
en Hacienda (2015) ***
53.4%
Porcentaje
alto
39.9%
Alto
43.3%
Alto
34.1%
Alto
35.9%
Alto
35.7%
Alto
45.7%
Alto
*INEGI http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=02#Mapas
** INEGI (2016) Tasa de desocupación promedio móvil de tres con extremo superior. https://lopezdoriga.com/economia-y-
finanzas/desempleo-en-mexico-aumenta-a-4-3-ciento-en-febrero/
*** Según informe de la OCDE (2014).
***** % de trabajadores que laboran en negocios informales no registrados en Hacienda. http://www.animalpolitico.com/2016/04/la-
mitad-de-los-mexicanos-son-trabajadores-informales-alerta-el-semaforoeconomico/
México-Guatemala
Rasgos principales
Zona de paso de inmigrantes
Tráfico de drogas
Contrabando
46.380 detenidos (2016)
12 mil 427 kilos incautados (2016)
México-Guatemala
Criterios y Unidad de
Análisis
México Guatemala
Nacional Chiapas Tabasco Campeche Nacional San Marcos Huehuetenango Quiché Petén
Desigualdad en México** 18%
Baja
14%
Baja
16%
Baja
- 61%
Alta
49%
Alta
50%
Alta
48%
Alta
Pobreza (INE, 2015)+ N/O N/O N/O 59.3%
Alta
60.2%
Alta
73.8%
Alta
74.7%
Alta
60.8%
Alta
Desocupación (% de la
PEA)***
3.1%
Baja
7.8%
Baja
2.9%
Baja
Jóvenes entre los 13 y 19
años que no estudian ni
trabajan*** *(OCDE, 2014)
20%
Alto
N/O N/O N/O 800.000/
9
millones
(año
2014)
Alta
N/O N/O N/O N/O
Informalidad ***** 53.4%
Alta
68.3%
Alta
61.4%
Alta
55.3%
Alta
N/O 28,5%
Media
33,9%
Media
33,9%
Media
59,5%
Media
%Población ocupada no
asalariada (cuenta propia,
2014)++
N/O 28.5%
Media
33.9%
Media
33.9%
Media
59.5%
Alta
** Según Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos del INEGI (2016). http://www.animalpolitico.com/2017/09/semaforoeconomico-
desigualdad-salarios/
*** INEGI (2016) Tasa de desocupación promedio móvil de tres con extremo superior. https://lopezdoriga.com/economia-y-
finanzas/desempleo-en-mexico-aumenta-a-4-3-ciento-en-febrero/
**** Según informe de la OCDE (2014).
+ http://lahora.gt/la-pobreza-en-su-maxima-expresion-indigena-y-menor-de-edad/#prettyPhoto
++ Coeficiente de Gini https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2015/12/11/vjNVdb4IZswOj0ZtuivPIcaAXet8LZqZ.pdf
Guatemala-Honduras
Rasgos principales
Apertura de frontera tras 57 años
(27 junio 2017)
Ruta del narcotráfico.
102 homicidios por cada 100.000
hab. (2015)
Territorio paso de migrantes
hacia los EE.UU.
Guatemala-Honduras
Criterios y Unidad de
Análisis
Guatemala Honduras
Nacional Izabal Zacapa Chiquimula Nacional Cortes Santa
Bárbara
Copan Ocotepeque
Desigualdad en Guatemala
(Coeficiente de Gini) ++ N/O
51%
Alta
51%
Alta
51%
Alta
53.7%
Alta
N/O N/O N/O N/O
Pobreza (INE, 2015) 59.3%
Alta
59.5%
Alta
55.9%
Alta
70.6%
Alta
64.5% (2016)
42.6% en pobreza extrema #
Alta
N/O N/O N/O N/O
Desempleo N/O N/O N/O N/O 7.4% (OIT, 2016) # #
Media
N/O N/O N/O N/O
Jóvenes entre los 15 y 24 años
que no estudian ni trabajan
800.000/9
millones
(año 2014)
Alta
-- -- --
500.000, tasa de 26.8%
(Banco Mundial, 2016).
Jóvenes entre 15-25 años *
Alta
-- -- -- --
Informalidad N/O N/O N/O N/O 74% (urbana no agrícola) # # #
Alta
N/O N/O N/O N/O
%Población ocupada no
asalariada (cuenta propia,
2014)
N/O 20%
Media
29.7%
Media
27.8%
Media
N/O N/O N/O N/O N/O
# http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160308_america_latina_economia_desigualdad_ab
# # http://criterio.hn/2016/12/16/oit-presenta-informe-desempleo-2016-donde-honduras-ocupa-primeros-lugares/
# # # http://hn.one.un.org/content/unct/honduras/es/home/manud/tasa-de-asistencia-escolar21.html
* http://www.laprensa.hn/honduras/937089-410/los-ninis-se-duplican-y-amenazan-el-futuro-de-honduras
Paraguay-Brasil
Rasgos principales
Brasiguayos
Tráfico de drogas
Aprox. 500.000 desde finales de la década
de los 50
Producción y tránsito
Homicidios
(70 x 100.000 hab.)
Paraguay-Brasil
Criterios y Unidad de
Análisis
Brasil Paraguay
Nacional Mato
Groso do
sul
Paraná Nacional Alto
Paraguay
Amabay Canindeyu Alto
Paraná
Desigualdad
Coeficiente de Gini
51,7%
Alto
(BID, 2015) ***
-- -- N/O 52%
Alta
0.42%
Alta
0.54%
Alta
0.47%
Alta
Pobreza 23.9%
Alta ****
-- -- 28.86% pobres y
5.73% pobres
extremos (2016)
*
-- -- -- --
Desempleo 7%
Alto
8.2%
Alto +
-- -- -- --
Informalidad 64%
Alto =
-- -- -- --
& http://agroparaguaya.com/paraguay/
$ http://www.cde.org.py/desigualdades-cinco-datos-para-pensar-politicas-publicas-en-paraguay/
* http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/gobierno-manipulo-las-estadisticas-para-maquillar-datos-de-indigencia-1606790.html
+ http://www.ultimahora.com/paraguay-ocupa-el-cuarto-puesto-desocupacion-pese-crecimiento-n1064015.html
= http://www.ultimahora.com/la-informalidad-laboral-llega-al-64-segun-el-sinafocal-n1073363.html
** Censo 2011. Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE)
*** http://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos//pobreza,7526.html
**** https://elpais.com/internacional/2015/01/30/actualidad/1422643328_842941.html
Colombia-Venezuela
Rasgos principales
Contrabando
Tráfico de drogas
Migración
Colombia-Venezuela
Factores de riesgo
Región llanera Región andina Región Guajira
Apure Arauca Táchira N/S Zulia Guajira
Desigualdad en el ingreso
0,385
38,5%
Alta desigualdad
0,534
53,4%
Alta desigualdad
0,360
36,0%
Alta desigualdad
0,498
49,8%
Alta desigualdad
0,345
34,5%
Alta desigualdad
0,560
56,0%
Alta desigualdad
Pobreza en los hogares por NBI 21%
Pobreza media
36%
Pobreza media
17%
Pobreza baja
30,43%
Pobreza media
19%
Pobreza baja
65%
Pobreza alta
Tasa de desempleo 19,6
Tasa alta
14,9
Tasa alta
16,6
Tasa alta
12,2
Tasa alta
13,2%
Tasa alta
12,2
Tasa alta
Porcentaje de jóvenes entre 13 y 17 años que no
estudian ni trabajan
16,7%
Porcentaje alto
12%
Porcentaje
medio
14,54%
Porcentaje
medio
11%
Porcentaje
medio
14,05%
Porcentaje
medio
15%
Porcentaje alto
Déficit educacional. Porcentaje de jóvenes entre 14
y 15 años que no han completado 6 años de
estudios.
12,5%
Déficit medio
32%
Déficit alto
5,50%
Déficit bajo
30%
Déficit alto
9,75%
Déficit medio
36%
Déficit alto
Porcentaje de jóvenes de 13 a 17 años que
trabajan.
No disponible 17%
Porcentaje alto
No disponible 14%
Porcentaje
medio
No disponible 22%
Porcentaje alto
Criterios y unidad de análisis de la CEPAL
Fuentes: INE, DANE e Informes PNUD Colombia (2015)
Enfoques que propician los conflictos sociales en la frontera
• Priva la seguridad
nacional en lugar de la
seguridad ciudadana.
• Estigmatización de la
frontera (opinión
pública)
• Condiciones
desiguales
(descentralización)
• Espacio de separación
y no de integración
Conclusiones
1. Todas las fronteras analizadas presentan rasgos de pobreza, desigualdad,
desempleo, informalidad y jóvenes que no estudian ni trabajan.
2. Si bien existen particularidades en cada una de las fronteras, en cada una de
ellas, las drogas y el contrabando son negocios atractivos.
3. Aunque estos factores no están relacionados directamente con hechos de
violencia, sí crean condiciones de vulnerabilidad para miles de ciudadanos
en condiciones socioeconómicas desfavorecidas
4. Los indicadores de violencia y criminalidad indican que los conflictos sociales
no se resuelven sino se agravan
5. Los enfoques sobre frontera que se mantienen en AL fomentan índices de
conflictividad social.
Muchas gracias por su
atención

Más contenido relacionado

PDF
Políticas públicas humanistas un reto generacional
PDF
AE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14p
PDF
WOMENCEO_Ponencia “Cómo no se debe dar un paso atrás ni para coger impulso”_5...
PDF
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
PPTX
Enfoque global congresista hilda guevara
DOC
Historia.
PDF
Voluntariado en España.
PDF
Generoantofagasta
Políticas públicas humanistas un reto generacional
AE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14p
WOMENCEO_Ponencia “Cómo no se debe dar un paso atrás ni para coger impulso”_5...
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Enfoque global congresista hilda guevara
Historia.
Voluntariado en España.
Generoantofagasta

La actualidad más candente (19)

DOCX
Trabajo de investigacion soacha (1)
PDF
Perfil poblacional bogota
PDF
Claves para la incidencia política en materia de salud y derechos sexuales y ...
PDF
Más del 60% considera que aún existe corrupción y es el problema más grande d...
PDF
7° Encuesta Nacional de la Juventud
PDF
Encuesta presidencial de la Universidad Autónoma
PPTX
Presentación del Índice de Progreso Social en la Reu­nión de Ministros y Alta...
DOCX
La situación laboral de los jóvenes y los ni ni.
PPTX
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
PDF
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2018
PPTX
Almuerzo Diciembre AMCHAMDR Presentación de Benjamín McDonald, Representante ...
PDF
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
PDF
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
DOCX
La desigualdade económica
PPTX
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
PDF
Los ninis
PDF
INEI - Genero 2012
PPTX
Mudança estrutural para a igualdade e crescimento da classe média
PPT
Producto2 armando meza_tello
Trabajo de investigacion soacha (1)
Perfil poblacional bogota
Claves para la incidencia política en materia de salud y derechos sexuales y ...
Más del 60% considera que aún existe corrupción y es el problema más grande d...
7° Encuesta Nacional de la Juventud
Encuesta presidencial de la Universidad Autónoma
Presentación del Índice de Progreso Social en la Reu­nión de Ministros y Alta...
La situación laboral de los jóvenes y los ni ni.
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2018
Almuerzo Diciembre AMCHAMDR Presentación de Benjamín McDonald, Representante ...
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
La desigualdade económica
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Los ninis
INEI - Genero 2012
Mudança estrutural para a igualdade e crescimento da classe média
Producto2 armando meza_tello
Publicidad

Similar a Presentación conflictividad social fronteras ALC (20)

PPTX
Ponencia VIII Congreso fronterizo de DDHH
PPSX
Presentación ponencia VIII Congreso Fronteras
PDF
La juventud en el peru
PDF
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
PDF
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
PPTX
ANÁLISIS ESTADÍSTICO - LA DELINCUENCIA EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS
PDF
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
PPTX
Medellín Cómo Vamos 2014
PDF
121-22_Sexto_Estudio_Jovenes_UROSARIO_V4_publicar.pdf
PPTX
Salud infantil en chile 2011
DOCX
Ensayo pobreza
DOCX
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
PDF
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
PDF
The cocktail - Informe mujer internauta mexicana 2019
PPT
Metas Milenio
PDF
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
PPTX
Láminas tema 2 Maestría en Fronteras e Integración
DOCX
Día internacional de la juventud 2017
PPTX
CLASE 9 POBREZA, MARGINALIDAD Y ESXCLUSION SOCIAL.pptx
PDF
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Ponencia VIII Congreso fronterizo de DDHH
Presentación ponencia VIII Congreso Fronteras
La juventud en el peru
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
ANÁLISIS ESTADÍSTICO - LA DELINCUENCIA EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
Medellín Cómo Vamos 2014
121-22_Sexto_Estudio_Jovenes_UROSARIO_V4_publicar.pdf
Salud infantil en chile 2011
Ensayo pobreza
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
The cocktail - Informe mujer internauta mexicana 2019
Metas Milenio
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Láminas tema 2 Maestría en Fronteras e Integración
Día internacional de la juventud 2017
CLASE 9 POBREZA, MARGINALIDAD Y ESXCLUSION SOCIAL.pptx
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Publicidad

Más de gobernar (20)

PDF
Matriz de análisis del discurso
PDF
Matriz AD2 el problema de la realidad social
PDF
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
PDF
Matriz de conceptualización
PDF
Poder y análisis
PPSX
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
PDF
Metodología para el análisis de contextos internacionales
PPSX
Presentación unidad 3 pps el problema
PPSX
Presentación unidad 2 PPS
PPTX
El problema de investigación
PPTX
El método científico
PPSX
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
PPSX
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
PPSX
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
PPSX
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
PPSX
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
PPSX
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
PPSX
Presentación unidad 1 PPS
PPSX
Presentación tema 1 ADP
PPSX
Presentación proyectos II Marco Lógico
Matriz de análisis del discurso
Matriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz de conceptualización
Poder y análisis
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionales
Presentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 2 PPS
El problema de investigación
El método científico
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
Presentación unidad 1 PPS
Presentación tema 1 ADP
Presentación proyectos II Marco Lógico

Último (20)

PDF
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
PPTX
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
PPTX
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
PDF
ciru (1).pdf jkhdaghuyxczygxzghxgchxczzcz
PPTX
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
PPTX
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
PDF
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
PPTX
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
PDF
Gestión de riesgos en la administración Pública
PDF
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
PDF
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
PPTX
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
PDF
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PPTX
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PDF
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
PDF
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PDF
Cartilla Plan Multisectorial - Derechos.
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
ciru (1).pdf jkhdaghuyxczygxzghxgchxczzcz
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
Gestión de riesgos en la administración Pública
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
Cartilla Plan Multisectorial - Derechos.

Presentación conflictividad social fronteras ALC

  • 1. Conflictividad Social en las fronteras de América Latina; una realidad invisible en la región Neida Albornoz Arias [email protected] Miguel A. Morffe Peraza [email protected]
  • 2. La frontera: espacio donde confluyen los problemas y se distancian las soluciones Morffe 2010
  • 3. La frontera: espacio donde confluyen los problemas y se vislumbran las oportunidades Morffe 2017
  • 4. La frontera como espacio de interacciones e intercambios Construcciones sociales basadas en escenarios contradictorios prevalencia de asimetrías y diferentes modalidades de intercambio desigual Relaciones sociales propias de cualquier colectividad, con normas y principios que regulan el comportamiento de sus ciudadanos
  • 5. Falencias económicas de la frontera Como consecuencia de estas relaciones sociales, dentro de estas sociedades fronterizas también se manifiestan conflictos sociales que son reflejo de relaciones antagónicas o de poder en un contexto disímil con falencias sociales, económicas e institucionales.
  • 6. La segregación como proceso en la frontera Asimismo, el conflicto social se presenta en la frontera como un proceso de segregación ya que perturba la funcionalidad del sistema social e introduce incertidumbre y genera problemas de integración. Este conflicto social tendrá mayor incidencia en aquellas sociedades débilmente integradas y cohesionadas.
  • 7. Violencia en las fronteras
  • 8. Metodología para comprender el conflicto social • Objeto de estudio Analizar los factores de riesgo de la conflictividad social en las cinco fronteras mas violentas de AL Criterios y unidad de análisis establecidos por la CEPAL (2005) Pobreza Desigualdad Desempleo NINIS Informalidad • Paradigma: interpretativista (comprensión de la realidad) (Lincoln y Guba, 1985) • Enfoque: cualitativo • Técnica: observación participante (Kawulich, 2005)
  • 9. La frontera norte de México Rasgos principales • Asimetrías económicas • Alta tasa de migrantes: (46 mil 195 inmigrantes indocumentados capturados cruzando la frontera) 2016 • Tráfico de drogas • Tráfico de armas • Violencia interpersonal • Discriminación y xenofobia “Choque de dos culturales disímiles”
  • 10. La frontera norte de México Criterios y Unidad de análisis Nivel nacional Baja California Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León Tamaulipas Desigualdad en los ingresos* 15% Baja 20% Media 21% Media 13% Baja 34% Alta 18% Baja Desocupación (% de la PEA) ** 3.1% Bajo 5% Medio 3.5% Bajo 4.9% Bajo 4% Bajo 4.8% Bajo Jóvenes entre los 15 y 29 años que no estudian ni trabajan***(OCDE, 2014). 20% Porcentaje alto N/O N/O N/O N/O N/O N/O Informalidad. % trabajadores que laboran en negocios no registrados en Hacienda (2015) *** 53.4% Porcentaje alto 39.9% Alto 43.3% Alto 34.1% Alto 35.9% Alto 35.7% Alto 45.7% Alto *INEGI http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=02#Mapas ** INEGI (2016) Tasa de desocupación promedio móvil de tres con extremo superior. https://lopezdoriga.com/economia-y- finanzas/desempleo-en-mexico-aumenta-a-4-3-ciento-en-febrero/ *** Según informe de la OCDE (2014). ***** % de trabajadores que laboran en negocios informales no registrados en Hacienda. http://www.animalpolitico.com/2016/04/la- mitad-de-los-mexicanos-son-trabajadores-informales-alerta-el-semaforoeconomico/
  • 11. México-Guatemala Rasgos principales Zona de paso de inmigrantes Tráfico de drogas Contrabando 46.380 detenidos (2016) 12 mil 427 kilos incautados (2016)
  • 12. México-Guatemala Criterios y Unidad de Análisis México Guatemala Nacional Chiapas Tabasco Campeche Nacional San Marcos Huehuetenango Quiché Petén Desigualdad en México** 18% Baja 14% Baja 16% Baja - 61% Alta 49% Alta 50% Alta 48% Alta Pobreza (INE, 2015)+ N/O N/O N/O 59.3% Alta 60.2% Alta 73.8% Alta 74.7% Alta 60.8% Alta Desocupación (% de la PEA)*** 3.1% Baja 7.8% Baja 2.9% Baja Jóvenes entre los 13 y 19 años que no estudian ni trabajan*** *(OCDE, 2014) 20% Alto N/O N/O N/O 800.000/ 9 millones (año 2014) Alta N/O N/O N/O N/O Informalidad ***** 53.4% Alta 68.3% Alta 61.4% Alta 55.3% Alta N/O 28,5% Media 33,9% Media 33,9% Media 59,5% Media %Población ocupada no asalariada (cuenta propia, 2014)++ N/O 28.5% Media 33.9% Media 33.9% Media 59.5% Alta ** Según Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos del INEGI (2016). http://www.animalpolitico.com/2017/09/semaforoeconomico- desigualdad-salarios/ *** INEGI (2016) Tasa de desocupación promedio móvil de tres con extremo superior. https://lopezdoriga.com/economia-y- finanzas/desempleo-en-mexico-aumenta-a-4-3-ciento-en-febrero/ **** Según informe de la OCDE (2014). + http://lahora.gt/la-pobreza-en-su-maxima-expresion-indigena-y-menor-de-edad/#prettyPhoto ++ Coeficiente de Gini https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2015/12/11/vjNVdb4IZswOj0ZtuivPIcaAXet8LZqZ.pdf
  • 13. Guatemala-Honduras Rasgos principales Apertura de frontera tras 57 años (27 junio 2017) Ruta del narcotráfico. 102 homicidios por cada 100.000 hab. (2015) Territorio paso de migrantes hacia los EE.UU.
  • 14. Guatemala-Honduras Criterios y Unidad de Análisis Guatemala Honduras Nacional Izabal Zacapa Chiquimula Nacional Cortes Santa Bárbara Copan Ocotepeque Desigualdad en Guatemala (Coeficiente de Gini) ++ N/O 51% Alta 51% Alta 51% Alta 53.7% Alta N/O N/O N/O N/O Pobreza (INE, 2015) 59.3% Alta 59.5% Alta 55.9% Alta 70.6% Alta 64.5% (2016) 42.6% en pobreza extrema # Alta N/O N/O N/O N/O Desempleo N/O N/O N/O N/O 7.4% (OIT, 2016) # # Media N/O N/O N/O N/O Jóvenes entre los 15 y 24 años que no estudian ni trabajan 800.000/9 millones (año 2014) Alta -- -- -- 500.000, tasa de 26.8% (Banco Mundial, 2016). Jóvenes entre 15-25 años * Alta -- -- -- -- Informalidad N/O N/O N/O N/O 74% (urbana no agrícola) # # # Alta N/O N/O N/O N/O %Población ocupada no asalariada (cuenta propia, 2014) N/O 20% Media 29.7% Media 27.8% Media N/O N/O N/O N/O N/O # http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160308_america_latina_economia_desigualdad_ab # # http://criterio.hn/2016/12/16/oit-presenta-informe-desempleo-2016-donde-honduras-ocupa-primeros-lugares/ # # # http://hn.one.un.org/content/unct/honduras/es/home/manud/tasa-de-asistencia-escolar21.html * http://www.laprensa.hn/honduras/937089-410/los-ninis-se-duplican-y-amenazan-el-futuro-de-honduras
  • 15. Paraguay-Brasil Rasgos principales Brasiguayos Tráfico de drogas Aprox. 500.000 desde finales de la década de los 50 Producción y tránsito Homicidios (70 x 100.000 hab.)
  • 16. Paraguay-Brasil Criterios y Unidad de Análisis Brasil Paraguay Nacional Mato Groso do sul Paraná Nacional Alto Paraguay Amabay Canindeyu Alto Paraná Desigualdad Coeficiente de Gini 51,7% Alto (BID, 2015) *** -- -- N/O 52% Alta 0.42% Alta 0.54% Alta 0.47% Alta Pobreza 23.9% Alta **** -- -- 28.86% pobres y 5.73% pobres extremos (2016) * -- -- -- -- Desempleo 7% Alto 8.2% Alto + -- -- -- -- Informalidad 64% Alto = -- -- -- -- & http://agroparaguaya.com/paraguay/ $ http://www.cde.org.py/desigualdades-cinco-datos-para-pensar-politicas-publicas-en-paraguay/ * http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/gobierno-manipulo-las-estadisticas-para-maquillar-datos-de-indigencia-1606790.html + http://www.ultimahora.com/paraguay-ocupa-el-cuarto-puesto-desocupacion-pese-crecimiento-n1064015.html = http://www.ultimahora.com/la-informalidad-laboral-llega-al-64-segun-el-sinafocal-n1073363.html ** Censo 2011. Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) *** http://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos//pobreza,7526.html **** https://elpais.com/internacional/2015/01/30/actualidad/1422643328_842941.html
  • 18. Colombia-Venezuela Factores de riesgo Región llanera Región andina Región Guajira Apure Arauca Táchira N/S Zulia Guajira Desigualdad en el ingreso 0,385 38,5% Alta desigualdad 0,534 53,4% Alta desigualdad 0,360 36,0% Alta desigualdad 0,498 49,8% Alta desigualdad 0,345 34,5% Alta desigualdad 0,560 56,0% Alta desigualdad Pobreza en los hogares por NBI 21% Pobreza media 36% Pobreza media 17% Pobreza baja 30,43% Pobreza media 19% Pobreza baja 65% Pobreza alta Tasa de desempleo 19,6 Tasa alta 14,9 Tasa alta 16,6 Tasa alta 12,2 Tasa alta 13,2% Tasa alta 12,2 Tasa alta Porcentaje de jóvenes entre 13 y 17 años que no estudian ni trabajan 16,7% Porcentaje alto 12% Porcentaje medio 14,54% Porcentaje medio 11% Porcentaje medio 14,05% Porcentaje medio 15% Porcentaje alto Déficit educacional. Porcentaje de jóvenes entre 14 y 15 años que no han completado 6 años de estudios. 12,5% Déficit medio 32% Déficit alto 5,50% Déficit bajo 30% Déficit alto 9,75% Déficit medio 36% Déficit alto Porcentaje de jóvenes de 13 a 17 años que trabajan. No disponible 17% Porcentaje alto No disponible 14% Porcentaje medio No disponible 22% Porcentaje alto Criterios y unidad de análisis de la CEPAL Fuentes: INE, DANE e Informes PNUD Colombia (2015)
  • 19. Enfoques que propician los conflictos sociales en la frontera • Priva la seguridad nacional en lugar de la seguridad ciudadana. • Estigmatización de la frontera (opinión pública) • Condiciones desiguales (descentralización) • Espacio de separación y no de integración
  • 20. Conclusiones 1. Todas las fronteras analizadas presentan rasgos de pobreza, desigualdad, desempleo, informalidad y jóvenes que no estudian ni trabajan. 2. Si bien existen particularidades en cada una de las fronteras, en cada una de ellas, las drogas y el contrabando son negocios atractivos. 3. Aunque estos factores no están relacionados directamente con hechos de violencia, sí crean condiciones de vulnerabilidad para miles de ciudadanos en condiciones socioeconómicas desfavorecidas 4. Los indicadores de violencia y criminalidad indican que los conflictos sociales no se resuelven sino se agravan 5. Los enfoques sobre frontera que se mantienen en AL fomentan índices de conflictividad social.
  • 21. Muchas gracias por su atención