La Cultura de paz
Elaborado por:
Nuvia Guerrero
La paz empieza por el rechazo de la violencia como forma de
solucionar los conflictos. Y para que esto pueda ser posible se debe dar
un amplio consenso al respecto, es decir la paz se debe interiorizar
culturalmente y esto supone erradicar la cultura de la guerra y la violencia
como forma de resolver los problemas que genera el modelo de desarrollo
actual. Se piensa que la guerra es injusta y dramática para los seres
humanos, pero también se considera inevitable en muchos casos. Es un
ejemplo claro de que con el dominio de la cultura de la violencia las
soluciones violentas siempre están justificadas y que si no se realizan
cambios conceptuales y se toman medidas preventivas se recurrirá
siempre a la violencia como último recurso. La cultura de la paz se centra
sobre todo en los procesos y en los métodos para solucionar los
problemas y esto supone generar las estructuras y mecanismos para que
se pueda llevar a cabo. Su generalización persigue la erradicación de la
violencia estructural (pobreza, marginación, etc..), así como la violencia
directa, mediante el uso de procedimientos no violentos en la resolución
de conflictos y mediante medidas preventivas.
LA CULTURA COMO ALTERNATIVA PARA
PROMOVER LA PAZ
ACCIONES PARA REPRESENTAR LA CULTURA DE PAZ
Proporcionar situaciones que favorezcan la autoestima como base
importante de las relaciones personales y sociales.
Proporcionar situaciones que favorezcan la comunicación y
convivencia con el interior y el exterior de los contextos.
Participar en celebraciones y actos relacionados con la paz y
solidaridad.
Crear climas democráticos en las aulas, centros y otros contextos de
relación.
Fomentar la reflexión, el intercambio de opiniones y la argumentación
como defensa.
Fomentar la comprensión de los puntos de vista de los compañeros
Consensuar y difundir las normas de convivencia.
Fomentar el trabajo en grupo y los proyectos colectivos.
Utilizar técnicas de reflexión y desarrollo moral: debates sobre
experiencias, clarificación de valores, discusión de dilemas, resolución de
conflictos, dramatizaciones, juegos de simulación, etc..
ASPECTOS PROMOVIDOS POR LA CULTURA DE PAZ
La eficacia de una Cultura de la Paz, está basada en las
características biológicas y culturales evolucionadas de los seres
humanos. Su necesario poder dependerá de la capacidad de
adaptación a las nuevas realidades de nuestro siglo XXI, de la
planificación y el alcance de sus objetivos. La Cultura de la Paz
deberá por tanto retomar su amplia experiencia, acumulada a lo largo
de toda la Historia de la Humanidad, y actualizarla para gestionar la
conflictividad del mundo contemporáneo. Algunas de sus fórmulas
pueden ser de éxito pero otras sólo se limitan a ser conservadoras y
reaccionarias, por tanto ineficaces. El poder de gestión, de
transformación, dependerá de la capacidad de adaptación y
renovación de sus principios de acuerdo con los cambios que se
estén produciendo.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
BANDA, Alfons. (1998) Educación par la paz. Enciclopedia
General de la Educación,. V-3 Ed. Océano.
BASTIDA, Anna. (1994). Desaprender la guerra. Una visión
crítica de la educación para la paz. Ed.Icària. Barcelona
BASTIDA, Anna; CASCÓN, Paco. (1995). Educación para la
paz. En El trabajo docente y psicopedagógico en Educación
Secundaria. Ed. Aljibe. Málaga.
FERNANDO, Alfons (1994). Educando para la Paz: nuevas
propuestas. Seminario de Estudios sobre la paz y los
conflictos. Universidad de Granada.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
BANDA, Alfons. (1998) Educación par la paz. Enciclopedia
General de la Educación,. V-3 Ed. Océano.
BASTIDA, Anna. (1994). Desaprender la guerra. Una visión
crítica de la educación para la paz. Ed.Icària. Barcelona
BASTIDA, Anna; CASCÓN, Paco. (1995). Educación para la
paz. En El trabajo docente y psicopedagógico en Educación
Secundaria. Ed. Aljibe. Málaga.
FERNANDO, Alfons (1994). Educando para la Paz: nuevas
propuestas. Seminario de Estudios sobre la paz y los
conflictos. Universidad de Granada.

Más contenido relacionado

PDF
La cultura-de-paz
PPT
Cultura de paz 1
PPT
Cultura de paz.
PPT
Cultura De Paz
PPT
Cultura de paz
PPTX
Cultura de la paz
PPS
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
PDF
No violencia
La cultura-de-paz
Cultura de paz 1
Cultura de paz.
Cultura De Paz
Cultura de paz
Cultura de la paz
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
No violencia

La actualidad más candente (20)

PPT
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
PPTX
PPT
PPTX
Cultura de paz wendy
PPTX
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
PPTX
Cultura de paz
PPTX
Motivación para facilitadores IRFA 2016
PPTX
La cultura de la paz
PPTX
Cultura de Paz
PPT
Apostamos por una cultura de paz
PPTX
Cultura de paz
PDF
Cultura de paz
PDF
El forti 2 ok
PDF
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
PDF
Cartilla catedra para la paz
PPTX
cultura de paz como elemento de bienestar universal
PDF
Actividades culturapaz
DOCX
Educación para la cultura de paz
PPTX
Cultura de la paz
PPTX
Comunicacion para la paz
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Cultura de paz wendy
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Cultura de paz
Motivación para facilitadores IRFA 2016
La cultura de la paz
Cultura de Paz
Apostamos por una cultura de paz
Cultura de paz
Cultura de paz
El forti 2 ok
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cartilla catedra para la paz
cultura de paz como elemento de bienestar universal
Actividades culturapaz
Educación para la cultura de paz
Cultura de la paz
Comunicacion para la paz
Publicidad

Similar a Presentación cultura para la paz (20)

PPTX
La educación para la paz
PDF
Manual paz
PPTX
La educación para la paz
PDF
Cartilla catedra-de-paz
PDF
Guía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
PDF
Cartilla catedra-de-paz
PDF
Cartilla catedra-de-paz
PDF
cartilla-catedra-de-paz.pdf
PPTX
Cultura de paz maribyt
PDF
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
PPT
Cultura de paz
PPT
TRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.ppt
DOC
Articulo educación para la paz
DOCX
Educacion para la paz
PPTX
CULTURA DE LA PAZ.pptx
PDF
Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo XXI - Marta Burguet
PDF
Taller de paz y no violencia (1)
PDF
Taller paz y_noviolencia
PDF
Educacionpaz
La educación para la paz
Manual paz
La educación para la paz
Cartilla catedra-de-paz
Guía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
Cartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-paz
cartilla-catedra-de-paz.pdf
Cultura de paz maribyt
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
Cultura de paz
TRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.ppt
Articulo educación para la paz
Educacion para la paz
CULTURA DE LA PAZ.pptx
Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo XXI - Marta Burguet
Taller de paz y no violencia (1)
Taller paz y_noviolencia
Educacionpaz
Publicidad

Más de NUVIA GUERRERO (20)

PDF
Presentación Educacion especial.pdf
PDF
Informe pasantia 1
DOCX
Infortunios en el trabajo
DOCX
Legislacion laboral iv
DOCX
Machover
PPTX
Trastornos DE LA INFANCIA
PPTX
Persona bajo la lluvia
DOCX
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
PPTX
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
PPTX
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
DOCX
Regresion
DOCX
Neurosis y enfoques
PPTX
Formacion socio politica ii
PPTX
Formacion socio politica
DOCX
Caso clinico 1 analisis
DOCX
Caso clinico 2
DOCX
Caso clinico 2
DOCX
Caso clinico 1 analisis
PPTX
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
DOCX
Analisis conductual
Presentación Educacion especial.pdf
Informe pasantia 1
Infortunios en el trabajo
Legislacion laboral iv
Machover
Trastornos DE LA INFANCIA
Persona bajo la lluvia
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Regresion
Neurosis y enfoques
Formacion socio politica ii
Formacion socio politica
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 2
Caso clinico 2
Caso clinico 1 analisis
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
Analisis conductual

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Presentación cultura para la paz

  • 1. La Cultura de paz Elaborado por: Nuvia Guerrero
  • 2. La paz empieza por el rechazo de la violencia como forma de solucionar los conflictos. Y para que esto pueda ser posible se debe dar un amplio consenso al respecto, es decir la paz se debe interiorizar culturalmente y esto supone erradicar la cultura de la guerra y la violencia como forma de resolver los problemas que genera el modelo de desarrollo actual. Se piensa que la guerra es injusta y dramática para los seres humanos, pero también se considera inevitable en muchos casos. Es un ejemplo claro de que con el dominio de la cultura de la violencia las soluciones violentas siempre están justificadas y que si no se realizan cambios conceptuales y se toman medidas preventivas se recurrirá siempre a la violencia como último recurso. La cultura de la paz se centra sobre todo en los procesos y en los métodos para solucionar los problemas y esto supone generar las estructuras y mecanismos para que se pueda llevar a cabo. Su generalización persigue la erradicación de la violencia estructural (pobreza, marginación, etc..), así como la violencia directa, mediante el uso de procedimientos no violentos en la resolución de conflictos y mediante medidas preventivas. LA CULTURA COMO ALTERNATIVA PARA PROMOVER LA PAZ
  • 3. ACCIONES PARA REPRESENTAR LA CULTURA DE PAZ Proporcionar situaciones que favorezcan la autoestima como base importante de las relaciones personales y sociales. Proporcionar situaciones que favorezcan la comunicación y convivencia con el interior y el exterior de los contextos. Participar en celebraciones y actos relacionados con la paz y solidaridad. Crear climas democráticos en las aulas, centros y otros contextos de relación. Fomentar la reflexión, el intercambio de opiniones y la argumentación como defensa. Fomentar la comprensión de los puntos de vista de los compañeros Consensuar y difundir las normas de convivencia. Fomentar el trabajo en grupo y los proyectos colectivos. Utilizar técnicas de reflexión y desarrollo moral: debates sobre experiencias, clarificación de valores, discusión de dilemas, resolución de conflictos, dramatizaciones, juegos de simulación, etc..
  • 4. ASPECTOS PROMOVIDOS POR LA CULTURA DE PAZ La eficacia de una Cultura de la Paz, está basada en las características biológicas y culturales evolucionadas de los seres humanos. Su necesario poder dependerá de la capacidad de adaptación a las nuevas realidades de nuestro siglo XXI, de la planificación y el alcance de sus objetivos. La Cultura de la Paz deberá por tanto retomar su amplia experiencia, acumulada a lo largo de toda la Historia de la Humanidad, y actualizarla para gestionar la conflictividad del mundo contemporáneo. Algunas de sus fórmulas pueden ser de éxito pero otras sólo se limitan a ser conservadoras y reaccionarias, por tanto ineficaces. El poder de gestión, de transformación, dependerá de la capacidad de adaptación y renovación de sus principios de acuerdo con los cambios que se estén produciendo.
  • 5. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA BANDA, Alfons. (1998) Educación par la paz. Enciclopedia General de la Educación,. V-3 Ed. Océano. BASTIDA, Anna. (1994). Desaprender la guerra. Una visión crítica de la educación para la paz. Ed.Icària. Barcelona BASTIDA, Anna; CASCÓN, Paco. (1995). Educación para la paz. En El trabajo docente y psicopedagógico en Educación Secundaria. Ed. Aljibe. Málaga. FERNANDO, Alfons (1994). Educando para la Paz: nuevas propuestas. Seminario de Estudios sobre la paz y los conflictos. Universidad de Granada.
  • 6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA BANDA, Alfons. (1998) Educación par la paz. Enciclopedia General de la Educación,. V-3 Ed. Océano. BASTIDA, Anna. (1994). Desaprender la guerra. Una visión crítica de la educación para la paz. Ed.Icària. Barcelona BASTIDA, Anna; CASCÓN, Paco. (1995). Educación para la paz. En El trabajo docente y psicopedagógico en Educación Secundaria. Ed. Aljibe. Málaga. FERNANDO, Alfons (1994). Educando para la Paz: nuevas propuestas. Seminario de Estudios sobre la paz y los conflictos. Universidad de Granada.