SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
de la Educación Básica
Importancia del Currículo Nacional
Alineamiento y articulación con políticas educativas
para garantizar la mejora de la calidad de los
aprendizajes de los estudiantes
Diagnóstico
Falta de herramientas para implementar en el aula
Alta densidad, falta de precisión y articulación
(DCN: 151 competencias; 5, 635 aprendizajes asociados/ Nuevo
Currículo: 31 competencias; 81 capacidades)
Reorientación al enfoque por competencias
Aplicación parcial del currículo
Necesidad de articulación de las modalidades
Necesidad de una Visión Común
Qué nos aporta el nuevo Currículo Nacional
Incorporación de estándares de aprendizaje nacionales,
facilitando la diversificación regional, local y las adecuaciones
a nivel del aula.
Reforzamiento del enfoque formativo de evaluación en el aula:
intrínseca del proceso de enseñanza y aprendizaje, con énfasis
en retroalimentación.
Impulso del arte y la educación física y de los aprendizajes para
conectarse con la globalización como el inglés y las TIC.
Profundización del enfoque de competencias: aprender
haciendo, ponen en juego un conjunto de capacidades.
Definición de un Currículo para la Educación Básica, como
referente de las modalidades regular, especial y alternativa.
Incorporación de un Perfil de Egreso como visión de la
formación integral del estudiante en su formación básica.
Fortalecimiento de la educación cívica y ciudadana y el
desarrollo de valores y actitudes que deben demostrarse en las
relaciones que establecen los diversos actores de la escuela.
Perfil del egresado de la Educación Básica
• Enfoque de derechos
• Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
• Enfoque intercultural
• Enfoque de igualdad de género
Enfoques
transversales
• Enfoque ambiental
• Enfoque de orientación al bien común
• Enfoque de búsqueda de la excelencia
Se reconoce como
persona valiosa y se
identifica con su cultura.
Aprecia manifestaciones
artístico-culturales y crea
proyectos artísticos utilizando
diversos lenguajes del arte.
Se comunica en su lengua
materna, en castellano
como segunda lengua y en
inglés como lengua
extranjera.
Proceso seguido
Consulta y participación
ESTUDIOS
• 2012 – 2013. Análisis crítico al Diseño Curricular Nacional /
Percepción del Currículo/ Estudio sobre la calidad del uso del
currículo.
• 2015. Consultas a expertos nacionales e internacionales con el
apoyo especialmente de UNESCO y el Programa
GRADE/FORGE.
TALLERES NACIONALES
• 2013. Seminario Nacional sobre el Marco Curricular y
Aprendizajes Fundamentales.
• 2014. Seminario Nacional sobre los Lineamientos para los
Currículos Regionales.
• 2014. Primera Consulta Nacional organizada por el Consejo
Nacional.
• 2015. Segunda Consulta Nacional organizada por CNE en
Ayacucho
JORNADAS TEMÁTICAS Y MESAS DE TRABAJO
• 2012. Mesa de emprendimiento; Mesa sobre Interculturalidad;
Mesa sobre Ciudadanía.
• 2015. Reuniones temáticas sobre las áreas curriculares con la
asistencia de un promedio de 15 a 20 especialistas y expertos.
• 2015. Consultas especializadas a representantes del sector
público y sector privado, docentes y expertos en educación.
CONSULTAS VIRTUALES
• 2014. Encuesta virtual (40 mil opiniones).
• 2016. Consulta ciudadana sobre Currículo Nacional y sobre los
Programas Curriculares de nivel.
Características de la implementación curricular
Gradual:
• Condiciones básicas que desde el sistema se promueven bajo el liderazgo del Minedu
y los gobiernos regionales.
• Hitos anuales en relación a modalidad, nivel y ámbito.
Diferenciado:
• Se implementan actividades y acciones de acuerdo a las características de las IIEE y su
contexto regional.
Institucional y descentralizado:
• Enfocada en la institución educativa como colectivo que aprende y se desarrolla.
• Rol implementador de las DRE/UGEL.
Alineamiento curricular:
• Herramientas curriculares, materiales educativos, desarrollo profesional y
evaluaciones alineadas.
Fortalecimiento de capacidades:
• Programas formativos de formadores, especialistas DRE/UGEL, docentes y directores.
Monitoreo permanente:
• Recojo de data para atención a la diversidad institucional.
• Generación de evidencia sobre la comprensión del currículo y las estrategias de implementación.
Formación y recursos educativos
Políticas en torno a los aprendizajes
Formación
docente inicial
y en servicio
Materiales y
recursos
educativos
Evaluaciones:
docentes y
estudiantes
Sistemas de
monitoreo
Adecuación de
oferta docente
Gestión
descentrali-
zada
Infraestructura
y
equipamiento
Currículo
Nacional
Progresión de la Implementación del Currículo Nacional
Componentes del plan de implementación curricular
IMPLEMENTACIÓN
CURRICULAR:
APRENDIZAJE
ESTUDIANTIL
Recursos, Materiales
y Espacios
Educativos
Desarrollo Profesional
de Docentes y
Directivos
•Formación Inicial
•Formación en servicio
•Incentivos y dotación de
plazas docentes
Evaluaciones
•Estudiantes (ECE
y Muestrales)
•Docentes (LRM)
•Directivos (LRM)
•Especialistas UGEL
Gestión
Descentralizada
•DRE/UGEL
•IIEE
Monitoreo
Comunicaciones
•Público en general•Actores directamente invoulcrados •AutoridadesAudiencias:
2017
PRIMARIA
URBANA
AÑO 1:
COMPRENSIÓN
BÁSICA DEL CN
INICIAL Y
SECUNDARIA
AÑO 0:
GENERACIÓN DE
CONDICIONES
BÁSICAS
MATERIALES Y RECURSOS
EDUCATIVOS
FORMACIÓN DOCENTE GESTIÓN DESCENTRALIZADA
Enero Julio Agosto Diciembre
DRE/UGEL/acompañantes:
• Curso virtual sobre CN y programas curriculares.
• 3 talleres presenciales
• 6 GIA (una por mes).
Directores:
• Curso virtual sobre CN y programas. curriculares y un
taller presencial.
• Guía de gestión curricular en la IE.
• Curso virtual sobre
CN para docentes: 7
módulos.
OFERTA DOCENTE Y NORMATIVA MONITOREO Y COMUNICACIÓN
• Curso virtual sobre CN y programas curriculares
para docentes.
• Alfabetización digital.
• Taller presencial.
En IIEE focalizadas, acompañamiento en:
• Uso y adaptación de unidades y sesiones.
• Planificación del proceso de aprendizaje.
• Nociones de evaluación formativa en el aula.
• Dotación de Currículo Nacional y programas
curriculares.
• Elaboración de planificaciones anuales y
unidades y sesiones. DRE/UGEL/acompañantes/coordinadores pedagógicos:
• Curso virtual sobre CN.
• 2 talleres presenciales.
• Currículo Nacional.
• Programas Curriculares.
• Planificaciones anuales.
• Unidades y sesiones.
2016: Avances en la implementación
Constitución del equipo curricular de la DIGEBR.
Programas Curriculares de la EBR concluidos y en proceso de RM.
Formulación de la estrategia de gradualidad considerando las características, la
progresión por año y los componentes de la implementación
Lanzamiento de la plataforma multicanal para consultas de actores.
Elaboración del curso virtual para especialistas, acompañantes, directores y docentes.
Talleres macro regionales con especialistas de DRE y UGEL de todo el país.
Presentaciones oficiales en los CGIE en todas las regiones, universidades públicas y
privadas, comisiones intersectoriales, asociaciones de colegios privados, APEC,
Derrama Magisterial, eventos regionales, entre otros.
Capacitación sobre el CN en el proceso de inducción y cursos de formación de alta
gerencia para directivos de UGEL.
Diseño del sistema de monitoreo de la implementación.









Preguntas frecuentes
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
preguntas-frecuentes.php
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
preguntas-frecuentes.php
Multicanal de consultas

Más contenido relacionado

PDF
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
PDF
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
PPT
Enfoque de comunicacion inicial
PPTX
Caracteristicas de los estudiantes
PPTX
Sectores del aula de nivel inicial
DOCX
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
PDF
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Enfoque de comunicacion inicial
Caracteristicas de los estudiantes
Sectores del aula de nivel inicial
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial

La actualidad más candente (20)

PDF
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
DOCX
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
PPT
Plan lector-en-inicial
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
DOC
Sesión De Aprendizaje
PDF
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
PDF
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
DOCX
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
PDF
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
DOCX
Copia de informe de la elaboración de títeres
DOCX
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
PDF
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
PPTX
Principios de la educación peruana
PPTX
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
DOC
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
PDF
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
Plan lector-en-inicial
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
Sesión De Aprendizaje
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
Copia de informe de la elaboración de títeres
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Principios de la educación peruana
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PDF
28062016 ppt currículo nacional cgie
PDF
CURRÍCULO NACIONAL2017
PDF
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
PDF
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
PDF
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
PDF
Curriculo nacional 2017 ccesa007
DOCX
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PPTX
PLANES DEL MINEDU PARA 2017
PPTX
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
PDF
Tutorial ¿Cómo participo en el cuestionario en el curso virtual Currículo Nac...
PDF
Lineamientos del simulacro 2016 - PREVAED - Perú
PDF
Tutorial ¿Cómo participo en un blog del curso virtual Currículo Nacional en ...
PDF
II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del curr...
PDF
Cartilla informativa-plan-lector
PDF
ESQUEMAS DE PROGRAMACIÓN PARA INICIAL
DOCX
Ficha de MONITOREO
DOCX
2 unidad-1-segundo-grado-final
PPTX
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI
PDF
Curriculo nacional
28062016 ppt currículo nacional cgie
CURRÍCULO NACIONAL2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Curriculo nacional 2017 ccesa007
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PLANES DEL MINEDU PARA 2017
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Tutorial ¿Cómo participo en el cuestionario en el curso virtual Currículo Nac...
Lineamientos del simulacro 2016 - PREVAED - Perú
Tutorial ¿Cómo participo en un blog del curso virtual Currículo Nacional en ...
II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del curr...
Cartilla informativa-plan-lector
ESQUEMAS DE PROGRAMACIÓN PARA INICIAL
Ficha de MONITOREO
2 unidad-1-segundo-grado-final
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI
Curriculo nacional
Publicidad

Similar a Presentación Currículo nacional taller trujillo (20)

PDF
curriculo nacional actualizado 2017
PPTX
Curriculo nacional-2017 segunda clase
PPTX
Ppt curriculo nacional
PDF
TALLER CURRICULO-NACIONAL-AÑO 2017 MINEDU
PDF
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
PPTX
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
PPTX
Curriculo nacional-2017
PPTX
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
PPTX
CURRICULO-NACIONAL cnb educacion basica.pptx
PPTX
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
PDF
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
PDF
El Currículo Nacional de Educación Básica COREFO-I- ccesa007
PPTX
Curriculo nacional
PDF
Curriculo nacional-2017 segunda clase
PPTX
Diapositias prog. curricul.
PPTX
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
PDF
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
PDF
Curriculum2017curso
PDF
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007
PPTX
Cn huacho huaura-lima-provincias
curriculo nacional actualizado 2017
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Ppt curriculo nacional
TALLER CURRICULO-NACIONAL-AÑO 2017 MINEDU
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
Curriculo nacional-2017
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL cnb educacion basica.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
El Currículo Nacional de Educación Básica COREFO-I- ccesa007
Curriculo nacional
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Diapositias prog. curricul.
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculum2017curso
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007
Cn huacho huaura-lima-provincias

Más de Carlos Yampufé (20)

PDF
Lambayeque reconstrucción-con-cambios-de-infraestructura-afectada
PPSX
Audiovisual sesión 1 (1)
PDF
Manual de-aplicacion rubricas
PDF
Rubricas cuna
PDF
Ejemplos ciclo i_cuna
PDF
Ejemplos inicial
PDF
Ejemplos primaria
PDF
Ejemplos secundaria (1)
PDF
Pauta gestion
PDF
Encuesta familias
PDF
Rubricascalificacion familias
PDF
Rubricascalificacion gestion
PDF
Compromiso
PDF
Responsabilidad
PPSX
Presentacion curso virtual
PDF
Proceso administrativo ugel lambayeque
PPSX
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017
PDF
Descargable manual
PDF
Gobierno regional-repone-a-ex-directores
DOCX
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Lambayeque reconstrucción-con-cambios-de-infraestructura-afectada
Audiovisual sesión 1 (1)
Manual de-aplicacion rubricas
Rubricas cuna
Ejemplos ciclo i_cuna
Ejemplos inicial
Ejemplos primaria
Ejemplos secundaria (1)
Pauta gestion
Encuesta familias
Rubricascalificacion familias
Rubricascalificacion gestion
Compromiso
Responsabilidad
Presentacion curso virtual
Proceso administrativo ugel lambayeque
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017
Descargable manual
Gobierno regional-repone-a-ex-directores
Plantillas para elaborar el PEI 2017

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Presentación Currículo nacional taller trujillo

  • 2. Importancia del Currículo Nacional Alineamiento y articulación con políticas educativas para garantizar la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes
  • 3. Diagnóstico Falta de herramientas para implementar en el aula Alta densidad, falta de precisión y articulación (DCN: 151 competencias; 5, 635 aprendizajes asociados/ Nuevo Currículo: 31 competencias; 81 capacidades) Reorientación al enfoque por competencias Aplicación parcial del currículo Necesidad de articulación de las modalidades Necesidad de una Visión Común
  • 4. Qué nos aporta el nuevo Currículo Nacional Incorporación de estándares de aprendizaje nacionales, facilitando la diversificación regional, local y las adecuaciones a nivel del aula. Reforzamiento del enfoque formativo de evaluación en el aula: intrínseca del proceso de enseñanza y aprendizaje, con énfasis en retroalimentación. Impulso del arte y la educación física y de los aprendizajes para conectarse con la globalización como el inglés y las TIC. Profundización del enfoque de competencias: aprender haciendo, ponen en juego un conjunto de capacidades. Definición de un Currículo para la Educación Básica, como referente de las modalidades regular, especial y alternativa. Incorporación de un Perfil de Egreso como visión de la formación integral del estudiante en su formación básica. Fortalecimiento de la educación cívica y ciudadana y el desarrollo de valores y actitudes que deben demostrarse en las relaciones que establecen los diversos actores de la escuela.
  • 5. Perfil del egresado de la Educación Básica • Enfoque de derechos • Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad • Enfoque intercultural • Enfoque de igualdad de género Enfoques transversales • Enfoque ambiental • Enfoque de orientación al bien común • Enfoque de búsqueda de la excelencia Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura. Aprecia manifestaciones artístico-culturales y crea proyectos artísticos utilizando diversos lenguajes del arte. Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera.
  • 7. Consulta y participación ESTUDIOS • 2012 – 2013. Análisis crítico al Diseño Curricular Nacional / Percepción del Currículo/ Estudio sobre la calidad del uso del currículo. • 2015. Consultas a expertos nacionales e internacionales con el apoyo especialmente de UNESCO y el Programa GRADE/FORGE. TALLERES NACIONALES • 2013. Seminario Nacional sobre el Marco Curricular y Aprendizajes Fundamentales. • 2014. Seminario Nacional sobre los Lineamientos para los Currículos Regionales. • 2014. Primera Consulta Nacional organizada por el Consejo Nacional. • 2015. Segunda Consulta Nacional organizada por CNE en Ayacucho JORNADAS TEMÁTICAS Y MESAS DE TRABAJO • 2012. Mesa de emprendimiento; Mesa sobre Interculturalidad; Mesa sobre Ciudadanía. • 2015. Reuniones temáticas sobre las áreas curriculares con la asistencia de un promedio de 15 a 20 especialistas y expertos. • 2015. Consultas especializadas a representantes del sector público y sector privado, docentes y expertos en educación. CONSULTAS VIRTUALES • 2014. Encuesta virtual (40 mil opiniones). • 2016. Consulta ciudadana sobre Currículo Nacional y sobre los Programas Curriculares de nivel.
  • 8. Características de la implementación curricular Gradual: • Condiciones básicas que desde el sistema se promueven bajo el liderazgo del Minedu y los gobiernos regionales. • Hitos anuales en relación a modalidad, nivel y ámbito. Diferenciado: • Se implementan actividades y acciones de acuerdo a las características de las IIEE y su contexto regional. Institucional y descentralizado: • Enfocada en la institución educativa como colectivo que aprende y se desarrolla. • Rol implementador de las DRE/UGEL. Alineamiento curricular: • Herramientas curriculares, materiales educativos, desarrollo profesional y evaluaciones alineadas. Fortalecimiento de capacidades: • Programas formativos de formadores, especialistas DRE/UGEL, docentes y directores. Monitoreo permanente: • Recojo de data para atención a la diversidad institucional. • Generación de evidencia sobre la comprensión del currículo y las estrategias de implementación.
  • 10. Políticas en torno a los aprendizajes Formación docente inicial y en servicio Materiales y recursos educativos Evaluaciones: docentes y estudiantes Sistemas de monitoreo Adecuación de oferta docente Gestión descentrali- zada Infraestructura y equipamiento Currículo Nacional
  • 11. Progresión de la Implementación del Currículo Nacional
  • 12. Componentes del plan de implementación curricular IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR: APRENDIZAJE ESTUDIANTIL Recursos, Materiales y Espacios Educativos Desarrollo Profesional de Docentes y Directivos •Formación Inicial •Formación en servicio •Incentivos y dotación de plazas docentes Evaluaciones •Estudiantes (ECE y Muestrales) •Docentes (LRM) •Directivos (LRM) •Especialistas UGEL Gestión Descentralizada •DRE/UGEL •IIEE Monitoreo Comunicaciones •Público en general•Actores directamente invoulcrados •AutoridadesAudiencias:
  • 13. 2017 PRIMARIA URBANA AÑO 1: COMPRENSIÓN BÁSICA DEL CN INICIAL Y SECUNDARIA AÑO 0: GENERACIÓN DE CONDICIONES BÁSICAS MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS FORMACIÓN DOCENTE GESTIÓN DESCENTRALIZADA Enero Julio Agosto Diciembre DRE/UGEL/acompañantes: • Curso virtual sobre CN y programas curriculares. • 3 talleres presenciales • 6 GIA (una por mes). Directores: • Curso virtual sobre CN y programas. curriculares y un taller presencial. • Guía de gestión curricular en la IE. • Curso virtual sobre CN para docentes: 7 módulos. OFERTA DOCENTE Y NORMATIVA MONITOREO Y COMUNICACIÓN • Curso virtual sobre CN y programas curriculares para docentes. • Alfabetización digital. • Taller presencial. En IIEE focalizadas, acompañamiento en: • Uso y adaptación de unidades y sesiones. • Planificación del proceso de aprendizaje. • Nociones de evaluación formativa en el aula. • Dotación de Currículo Nacional y programas curriculares. • Elaboración de planificaciones anuales y unidades y sesiones. DRE/UGEL/acompañantes/coordinadores pedagógicos: • Curso virtual sobre CN. • 2 talleres presenciales. • Currículo Nacional. • Programas Curriculares. • Planificaciones anuales. • Unidades y sesiones.
  • 14. 2016: Avances en la implementación Constitución del equipo curricular de la DIGEBR. Programas Curriculares de la EBR concluidos y en proceso de RM. Formulación de la estrategia de gradualidad considerando las características, la progresión por año y los componentes de la implementación Lanzamiento de la plataforma multicanal para consultas de actores. Elaboración del curso virtual para especialistas, acompañantes, directores y docentes. Talleres macro regionales con especialistas de DRE y UGEL de todo el país. Presentaciones oficiales en los CGIE en todas las regiones, universidades públicas y privadas, comisiones intersectoriales, asociaciones de colegios privados, APEC, Derrama Magisterial, eventos regionales, entre otros. Capacitación sobre el CN en el proceso de inducción y cursos de formación de alta gerencia para directivos de UGEL. Diseño del sistema de monitoreo de la implementación.         