TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN “ PLAN SOCIAL EDUCATIVO” 2009 – 2014 “ VAMOS A LA ESCUELA” MINISTERIO DE EDUCACION GOBIERNO DE EL SALVADOR
“ VAMOS A LA ESCUELA”  y construyamos juntos una sociedad más justa, más equitativa,  una sociedad incluyente, en la que todos los salvadoreños  participemos activamente   …. El arte como medio de prevención contra la violencia intrafamiliar  . La cultura como  producto de la historia Ejes transversales de la currícula. Promoción del Arte y de la Cultura. Desarrollo de la Recreación y el Deporte Desarrollo de la Ciencia y Tecnología
Programas del Plan Social Educativo 4.1  Dotaci ó n de Paquetes Escolares. 4.2  Alimentación Escolar 4.3  Alfabetización y Educación Básica para la población joven y adulta 4.4  Dignificación del Magisterio Nacional 4.5  Desarrollo Profesional Docente. Formación Inicial y Continua 4.6  Mejoramiento de los ambientes escolares y recursos educativos 4.7  Promoción de Deporte, Arte y Cultura 4.8  Desarrollo de un currículo pertinente y la generación de aprendizajes significativos 4.9  Educación de jóvenes y adultos 4.10 Educación Inclusiva
 
Un sueño posible :  Un estudiante integralmente formado Programa responsable del fomento del Arte, Cultura, Recreación, Deporte Escolar, Educación para la Vida y Ciudadanía.
Objetivo. Promover el desarrollo integral de la niñez y juventud  salvadoreñas por medio de una  educación que  permitan la participación familia, escuela, comunidad, en acciones de arte, cultura, recreación y deporte.
Formación de  redes . Arte y Cultura. Recreación y Deporte Ciudadanía  Educación para la Vida. Red de Directores Red de Estudiantes Red de Apoyo Comunitario
Arte y Cultura Recreación y Deporte Educación para la Vida Ciudadanía Es responsable de  determinar las acciones particulares que la comunidad educativa ha de implementar sobre los temas artísticos-culturales Desarrollar entre los y las estudiantes del sistema educativo nacional, habilidades y fortalezas corporales y espirituales, condiciones de óptima salud y la vivencia de valores para la vida ciudadana D esarrollar en las y los estudiantes  competencias para la vida  que les permita la  toma de decisiones correctas, la valoración de los derechos humanos para la convivencia social, el auto cuido en la salud sexual y reproductiva . Desarrollo de competencias y valores ciudadanos  entre los miembros de la comunidad educativa que les permitan  fomentar el respeto a la diversidad y dignidad, la  participación propositiva en su comunidad local,  el mejoramiento de los ambientes de convivencia escolar y comunitario.
Visitas al Patrimonio Cultural y Museos  de El Salvador, así como a lugares que conservan la  memoria histórica. (“ 2 visitas como mínimo) Esquinas culturales , adopción de un poste, recitales, conciertos, presentaciones artísticas, campamentos para bandas de paz, etc.
Formación de clubes Pasos a seguir. Ejemplo.  Si fuera un club de danza tradicional ) Investigar  su origen  de la danza (Historia) Personajes representativitos de la danza tradicional ¿Por qué es importante la práctica de la danza?  ¿Qué valores puedo practicar a través de la danza? ¿Cómo hacer para aprender danza? Ensayos  sobre danza (Práctica) Valoraciones sobre la importancia de los clubes
Fomento de los gobiernos estudiantiles y consejos escolares. Convivencia Escolar . Manuales de convivencia y Mediación Escolar. Voluntariado juvenil y Campamentos escolares . Emprendedurismo .  Se apoyarán iniciativas que habiliten para el trabajo. Educación en valores.  Charlas de motivación y sensibilización para estudiantes.
XV Feria Internacional del Libro en Centro América Invita la Cámara Salvadoreña del Libro a cinco centros escolares. No hay transporte
1- NOMBRE DEL EVENTO:  Certamen del Poema al amor y la amistad 3-OBJETIVO:  Fomentar en la Comunidad Educativa la inspiración y expresión de sentimientos y emociones, a través de la escritura de poemas 4-PARTICIPANTES:  Maestros nombrados en cualquier Centro Educativo del Departamento de Sonsonate y Empleados de la Dirección Departamental de Educación – Sonsonate 5- GANADORES: 1º Lugar: 2º Lugar: 3º Lugar: Menciones honoríficas, diplomas. FECHA:  febrero 2011
 
1- NOMBRE DEL EVENTO: Taller Rescate de la Memoria Histórica 2- LUGAR: Diferentes centros escolares 3-OBJETIVO:  Desarrollar con estudiantes de centros educativos públicos y  privados, actividades educativas formativas, para fortalecer la sensibilidad., valorización y rescate de nuestra memoria histórica 4-PARTICIPANTES:  150 alumnos por escuela Febrero a noviembre
 
1- NOMBRE DEL EVENTO: Taller de Innovaciones Metodológicas vinculadas al Arte y Cultura  Impartido Por José Roberto Cea. 2- LUGAR: Universidad Modular Abierta Sonsonate Casa de la Cultura 3-OBJETIVO:  Fortalecer valores humanos, éticos, culturales y cívicos en la comunidad educativa. 4-PARTICIPANTES: Docentes  FECHA:  Febrero a noviembre
 
1- NOMBRE DEL EVENTO: Rescate de la Memoria Histórica del Magisterio 2- LUGAR: Palacio Cultural Sonsonate. 3-OBJETIVO:  Propiciar espacios culturales de convivio entre docentes del departamento de Sonsonate para una integración escolar. 4-PARTICIPANTES: Docentes FECHA:  17 de Junio  del 2011
 
1- NOMBRE DEL EVENTO:  Certamen de Dibujo y pintura. 3- LUGAR: Casas de la Cultura Sonsonate, escuelas 4-OBJETIVO:  Lograr la formación integral del niño y la niña en la escuela salvadoreña 5-PARTICIPANTES:  Alumnas y alumnos . 6-GANADORES: 1º Lugar: 2º Lugar: 3º Lugar : . FECHA:  Febrero a noviembre
 
 
1- NOMBRE DEL EVENTO: Festival Artístico de Educación Parvularia 2011 3-OBJETIVO:  Desarrollar integralmente a los niños y niñas, a través del fomento de sus habilidades y destrezas.  4-PARTICIPANTES: Estudiantes de Parvularia por escuela, por distrito y por departamento  FECHA:  julio y agosto
 
1- NOMBRE DEL EVENTO:  Festival de Danza Folclórica y Costumbrista Salvadoreña   3-OBJETIVO:   Desarrollar con estudiantes de centros educativos públicos, actividades educativas formativas, para fortalecer la sensibilidad y creatividad artística, la valorización y rescate de nuestra identidad cultural y nacional. 4-PARTICIPANTES:  Estudiantes de segundo ciclo, tercer ciclo de educación básica y educación media. FECHA:  agosto
 
1- NOMBRE DEL EVENTO: Recital Musical de Guitarra. 3-OBJETIVO:   Desarrollar con estudiantes de centros educativos públicos y  privados, actividades educativas formativas, para fortalecer la sensibilidad, creatividad artística y aprendizaje de la música a través de la guitarra.  4-PARTICIPANTES: Alumnos y Alumnas de quinto a noveno grado .   Fecha.  agosto
 
 
NOMBRE DEL EVENTO: Encuentro de Bandas de Paz  OBJETIVO:  Fomentar la práctica de valores a través de la música PARTICIPANTES:   55 Bandas de Paz de Educación Parvularia, Educación Básica y  Educación Media. FECHA:  2 días  de septiembre del 2011
 
1- NOMBRE DEL EVENTO: Día internacional de la Paz 3-OBJETIVO:  Promover la practica de valores culturales en la juventud sonsonateca 4-PARTICIPANTES: Estudiantes de educación media.   FECHA:  21 de septiembre del 2010
 
 
1- NOMBRE DEL EVENTO Festival de música Folclórica y costumbrista Salvadoreña  interpretada por Bandas de Paz  3-OBJETIVO:  Desarrollar con estudiantes de centros educativos públicos, actividades educativas formativas, para fortalecer la sensibilidad y creatividad artística, la valorización y rescate de nuestra identidad cultural y nacional 4-PARTICIPANTES:  Estudiantes de educación básica y educación media de Sonsonate. FECHA:  12 de octubre del 2011
 
 
- NOMBRE DEL EVENTO: Taller de Folclor y Grafías Musicales Objetivo.  Fortalecer la formación docente para un desempeño más eficiente con sus alumnos/as -PARTICIPANTES:  Docentes Red Educación para La Vida Fecha.
 
NOMBRE DEL EVENTO: Festival de Coros OBJETIVO:   Desarrollar con estudiantes de centros educativos públicos, actividades educativas formativas para fortalecer la sensibilidad y creatividad artística, la valorización y rescate de nuestra identidad cultural. 4-PARTICIPANTES:  Estudiantes de parvularia, educación básica y media. FECHA:  Octubre del 2011
 
COMPONENTE:   DEPORTE Y RECREACION Taller de Educación Física a docentes de Parvularia. OBJETIVO: Dotar al docente de las herramientas oportunas para su mejor desempeño profesional en el aula. CANTIDAD DE PARTICIPANTES?  290 maestros de parvularia de todos los distritos educativos de Sonsonate. FECHAS: Marzo de 2011
 
Juegos Deportivos Estudiantiles Intramuros Inauguraciones distritales  Juegos deportivos estudiantiles departamental CODICADER OBJETIVO:  Desarrollar torneos de diferentes deportes donde compitan atletas desde los centros escolares a la participación departamental, regional, nacional, internacional (Formar al ciudadano) Cantidad de participantes? 90 % de centros escolares en intramuros institucionales y 2,052 atletas en participación en las siguientes etapas. . FECHA:   febrero a septiembre de 2011
 
Día del Planeta Tierra. Marchas en las diferentes comunidades de Sonsonate OBJETIVO: Promover el cuido y protección de la tierra a través de charlas en los salones de clase o marchas en los alrededores de los centros escolares. CANTIDAD DE PARTICIPANTES?  Estudiantes de 326 centros escolares del departamento. FECHA:   22 DE ABRIL DE 2011.
 
RECREOS DIRIGIDOS PROGRAMA  “ UN SUEÑO POSIBLE” UN ESTUDIANTE INTEGRALMENTE FORMADO OBJETIVO: Facilitar espacios de juego sano, cumpliendo una ruta pedagógica, para que los educandos de todos los centros escolares reciban una formación integral. CANTIDAD DE PARTICIPANTES?  100% DE LOS CENTROS ESCOLARES DE SONSONATE . FECHA:   Enero  a noviembre
¿Dónde? Centros escolares de distritos educativos
MAÑANITAS RECREATIVAS DE PARVULARIA ETAPAS: INSTITUCIONAL, DISTRITAL, Y DEPARTAMENTAL OBJETIVO: Favorecer en los niños y niñas preescolares, aprendizajes oportunos de calidad pertinentes a sus características, necesidades e intereses, que fortalezcan sus capacidades para un desarrollo pleno y armonioso, involucrando a su familia. CANTIDAD DE PARTICIPANTES? 100% de centros escolares que poseen parvularias . FECHA:   25 de marzo, 15 abril, 27 de mayo.
 
COMPONENTE:  DEPORTE Y RECREACION JUEGOS MAGISTERIALES OBJETIVO:  Facilitar espacios de recreación y crear un clima de amistad y trabajo en equipo por parte de maestros  cantidad de participantes?  600 docentes en la actividad física y 1,200 en el día de clausura en un convivio de arte y deportes. FECHA:   Abril a junio 2011
 
DEPORTE Y RECREACION OLIMPIADAS ESPECIALES OBJETIVO:  Proporcionar una competición deportiva, con alto nivel de organización para atletas con características especiales favoreciendo su autoestima. PARTICIPANTES:  Escuelas de educación especial de departamentos de  Sonsonate FECHA :  julio de 2011..
 
Celebración del día Internacional de la Educación Física. Caminata, juegos tradicionales, gimnasias de construcción, rítmicas, salta cuerdas, aeróbicas, balón mano,  otros OBJETIVO: Fomentar el convivio de valores a través de la a práctica de la actividad física. PARTICIPANTES: Los 15 distritos educativos FECHA : del 03 al 7 de octubre de 2011.
 
COMPONENTE:  CIUDADANIA Festival de Educación Vial Sonsonate OBJETIVO:  Educar por forma lúdica a población estudiantil de primero y segundo ciclo en las señales de transito. Participantes  estudiantes, maestros y padres de familia
DONDE? Cada distrito educativo CANTIDAD DE PARTICIPANTES?  Depende de la coordinación con Vice Ministerio de Transporte
CIUDADANIA CORRIDA DE LA ANTORCHA CENTROAMERICANA TRASLADO HACIA 15 MUNICIPIOS DE SONSONATE OBJETIVO: Promover el patriotismo salvadoreña través de la celebración de nuestra independencia patria “ El amor a la patria debe unir a todos los salvadoreños en un solo esfuerzo de engrandecimiento nacional” PARTICIPANTES:  527 atletas estudiantes, de los diferentes municipios de Sonsonate.   FECHA : 05 Y 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Lista de utiles 5to b
DOCX
Concurso de dibujo y pintura
PDF
Programa dia de la madre inicial
PDF
Inicial 5 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
PDF
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
DOCX
ENFOQUES-TRANSVERSALES.docx
DOCX
PROYECTO SEÑOR DE LOS MI,AGROS 2021
PDF
Graduacion alumnos bachillerato IES Heliche, Olivares 2014
Lista de utiles 5to b
Concurso de dibujo y pintura
Programa dia de la madre inicial
Inicial 5 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
ENFOQUES-TRANSVERSALES.docx
PROYECTO SEÑOR DE LOS MI,AGROS 2021
Graduacion alumnos bachillerato IES Heliche, Olivares 2014

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje área de comunicación
PPT
Proyecto navideño
DOC
Unidad de Aprendizaje - 4 Años Julio
PDF
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
ODT
Cuestionario a familiares sobre costumbres de su infancia
DOC
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
PPTX
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
PDF
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
DOCX
descubriendo el mágico mundo de las flores
PPTX
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
DOCX
acuerdo alumno padre de familia
PPTX
secuencias didacticas area de religion
PDF
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
DOCX
Palabras Alucivas al Maestro
PDF
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
PDF
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
DOC
Palabras de despedida de estudiantes.
DOCX
Sesión de aprendizaje
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
Sesión de aprendizaje área de comunicación
Proyecto navideño
Unidad de Aprendizaje - 4 Años Julio
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Cuestionario a familiares sobre costumbres de su infancia
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
descubriendo el mágico mundo de las flores
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
acuerdo alumno padre de familia
secuencias didacticas area de religion
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
Palabras Alucivas al Maestro
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Palabras de despedida de estudiantes.
Sesión de aprendizaje
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion de eventos culturales
PPT
Presentación Eventos Empresariales
PDF
Cuadro con guion resumido evento junio 2011
PDF
Guion completo del evento junio 2011
PDF
Étude nationale covoiturage courte distance : leviers d'action et benchmark
PDF
BlaBlaCar Business Case
PPTX
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
PPT
Benchmark football
PPTX
Los deportes colectivos
PPTX
Tipos de eventos
PPTX
Abaques Lecko - Enseignements du benchmark 2013
PDF
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
PPT
Eventos culturales
XLS
Matriz de gabinete social ...........
PPTX
Padrins lectors
PPS
6 Marzo Nadasucedeporcasualidad Lm
PPT
MAEB09 Feromonas
PDF
Renard roux
PPT
3,2,1 Despegamos!!!
PDF
Keynote hasebrink fr
Presentacion de eventos culturales
Presentación Eventos Empresariales
Cuadro con guion resumido evento junio 2011
Guion completo del evento junio 2011
Étude nationale covoiturage courte distance : leviers d'action et benchmark
BlaBlaCar Business Case
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Benchmark football
Los deportes colectivos
Tipos de eventos
Abaques Lecko - Enseignements du benchmark 2013
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Eventos culturales
Matriz de gabinete social ...........
Padrins lectors
6 Marzo Nadasucedeporcasualidad Lm
MAEB09 Feromonas
Renard roux
3,2,1 Despegamos!!!
Keynote hasebrink fr
Publicidad

Similar a Presentación de eventos culturales 2010 (20)

PPT
Arte y cultura, ong 2011
PPT
Presentación logros julio, ricardo
PDF
COMISION ACTIVIDADES RECREATIVAS.pdf
PPT
Clubs Culturales
PPTX
Proyecto Identidad Cultural
PDF
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
DOC
Club de danza
PPTX
EDUCACIÒN PARA LA RECREACIÒN Y EL MANEJO DEL TIEMPO LIBRE
ODP
Logros iii trimestre. (2)
DOC
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
PDF
material profesor de arte
DOCX
Actividades y celebraciones
DOCX
Plan area de Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
DOCX
Plan anual de trabajo para guía de todos los maestros de arte
DOCX
Seminario i y ii
PDF
Plan Curricular Anual 2014
PDF
(3) TRÍPTICO Semana de la Educación Artística (2).pdf
PDF
artes dibujo- escultura.pdf
PDF
Artes visulales cuaderno.
PDF
Cuadernos para el docente de artes visuales
Arte y cultura, ong 2011
Presentación logros julio, ricardo
COMISION ACTIVIDADES RECREATIVAS.pdf
Clubs Culturales
Proyecto Identidad Cultural
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Club de danza
EDUCACIÒN PARA LA RECREACIÒN Y EL MANEJO DEL TIEMPO LIBRE
Logros iii trimestre. (2)
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
material profesor de arte
Actividades y celebraciones
Plan area de Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
Plan anual de trabajo para guía de todos los maestros de arte
Seminario i y ii
Plan Curricular Anual 2014
(3) TRÍPTICO Semana de la Educación Artística (2).pdf
artes dibujo- escultura.pdf
Artes visulales cuaderno.
Cuadernos para el docente de artes visuales

Más de Adalberto (20)

PPTX
III DEPORTE RECREACION.pptx
PPTX
III Interculturalidad.pptx
PPTX
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
PPTX
III Logros Arte.pptx
DOCX
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
DOCX
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
DOCX
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
PDF
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
PPTX
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
PDF
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
PDF
Iii trimestre acrd y c
PPTX
Ii trimestre consolidado
PPTX
Plan torogoz sonsonate insumo
PPTX
Ii trimestre consolidado arte
PPTX
Consolidado I Trimestre ACRD y C
PPTX
Iv trimestre 2020 consolidado
PPTX
Iv trimestre 2020 castillo
PPTX
Iv trimestre 2020 consolidado
PPTX
Iii trimestre 2020 lopez
PPTX
Importancia de arte y deporte octubre 2020
III DEPORTE RECREACION.pptx
III Interculturalidad.pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Logros Arte.pptx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Iii trimestre acrd y c
Ii trimestre consolidado
Plan torogoz sonsonate insumo
Ii trimestre consolidado arte
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 consolidado
Iii trimestre 2020 lopez
Importancia de arte y deporte octubre 2020

Último (6)

PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo

Presentación de eventos culturales 2010

  • 1. TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN “ PLAN SOCIAL EDUCATIVO” 2009 – 2014 “ VAMOS A LA ESCUELA” MINISTERIO DE EDUCACION GOBIERNO DE EL SALVADOR
  • 2. “ VAMOS A LA ESCUELA” y construyamos juntos una sociedad más justa, más equitativa, una sociedad incluyente, en la que todos los salvadoreños participemos activamente …. El arte como medio de prevención contra la violencia intrafamiliar . La cultura como producto de la historia Ejes transversales de la currícula. Promoción del Arte y de la Cultura. Desarrollo de la Recreación y el Deporte Desarrollo de la Ciencia y Tecnología
  • 3. Programas del Plan Social Educativo 4.1 Dotaci ó n de Paquetes Escolares. 4.2 Alimentación Escolar 4.3 Alfabetización y Educación Básica para la población joven y adulta 4.4 Dignificación del Magisterio Nacional 4.5 Desarrollo Profesional Docente. Formación Inicial y Continua 4.6 Mejoramiento de los ambientes escolares y recursos educativos 4.7 Promoción de Deporte, Arte y Cultura 4.8 Desarrollo de un currículo pertinente y la generación de aprendizajes significativos 4.9 Educación de jóvenes y adultos 4.10 Educación Inclusiva
  • 4.  
  • 5. Un sueño posible : Un estudiante integralmente formado Programa responsable del fomento del Arte, Cultura, Recreación, Deporte Escolar, Educación para la Vida y Ciudadanía.
  • 6. Objetivo. Promover el desarrollo integral de la niñez y juventud salvadoreñas por medio de una educación que permitan la participación familia, escuela, comunidad, en acciones de arte, cultura, recreación y deporte.
  • 7. Formación de redes . Arte y Cultura. Recreación y Deporte Ciudadanía Educación para la Vida. Red de Directores Red de Estudiantes Red de Apoyo Comunitario
  • 8. Arte y Cultura Recreación y Deporte Educación para la Vida Ciudadanía Es responsable de determinar las acciones particulares que la comunidad educativa ha de implementar sobre los temas artísticos-culturales Desarrollar entre los y las estudiantes del sistema educativo nacional, habilidades y fortalezas corporales y espirituales, condiciones de óptima salud y la vivencia de valores para la vida ciudadana D esarrollar en las y los estudiantes competencias para la vida que les permita la toma de decisiones correctas, la valoración de los derechos humanos para la convivencia social, el auto cuido en la salud sexual y reproductiva . Desarrollo de competencias y valores ciudadanos entre los miembros de la comunidad educativa que les permitan fomentar el respeto a la diversidad y dignidad, la participación propositiva en su comunidad local, el mejoramiento de los ambientes de convivencia escolar y comunitario.
  • 9. Visitas al Patrimonio Cultural y Museos de El Salvador, así como a lugares que conservan la memoria histórica. (“ 2 visitas como mínimo) Esquinas culturales , adopción de un poste, recitales, conciertos, presentaciones artísticas, campamentos para bandas de paz, etc.
  • 10. Formación de clubes Pasos a seguir. Ejemplo. Si fuera un club de danza tradicional ) Investigar su origen de la danza (Historia) Personajes representativitos de la danza tradicional ¿Por qué es importante la práctica de la danza? ¿Qué valores puedo practicar a través de la danza? ¿Cómo hacer para aprender danza? Ensayos sobre danza (Práctica) Valoraciones sobre la importancia de los clubes
  • 11. Fomento de los gobiernos estudiantiles y consejos escolares. Convivencia Escolar . Manuales de convivencia y Mediación Escolar. Voluntariado juvenil y Campamentos escolares . Emprendedurismo . Se apoyarán iniciativas que habiliten para el trabajo. Educación en valores. Charlas de motivación y sensibilización para estudiantes.
  • 12. XV Feria Internacional del Libro en Centro América Invita la Cámara Salvadoreña del Libro a cinco centros escolares. No hay transporte
  • 13. 1- NOMBRE DEL EVENTO: Certamen del Poema al amor y la amistad 3-OBJETIVO: Fomentar en la Comunidad Educativa la inspiración y expresión de sentimientos y emociones, a través de la escritura de poemas 4-PARTICIPANTES: Maestros nombrados en cualquier Centro Educativo del Departamento de Sonsonate y Empleados de la Dirección Departamental de Educación – Sonsonate 5- GANADORES: 1º Lugar: 2º Lugar: 3º Lugar: Menciones honoríficas, diplomas. FECHA: febrero 2011
  • 14.  
  • 15. 1- NOMBRE DEL EVENTO: Taller Rescate de la Memoria Histórica 2- LUGAR: Diferentes centros escolares 3-OBJETIVO: Desarrollar con estudiantes de centros educativos públicos y privados, actividades educativas formativas, para fortalecer la sensibilidad., valorización y rescate de nuestra memoria histórica 4-PARTICIPANTES: 150 alumnos por escuela Febrero a noviembre
  • 16.  
  • 17. 1- NOMBRE DEL EVENTO: Taller de Innovaciones Metodológicas vinculadas al Arte y Cultura Impartido Por José Roberto Cea. 2- LUGAR: Universidad Modular Abierta Sonsonate Casa de la Cultura 3-OBJETIVO: Fortalecer valores humanos, éticos, culturales y cívicos en la comunidad educativa. 4-PARTICIPANTES: Docentes FECHA: Febrero a noviembre
  • 18.  
  • 19. 1- NOMBRE DEL EVENTO: Rescate de la Memoria Histórica del Magisterio 2- LUGAR: Palacio Cultural Sonsonate. 3-OBJETIVO: Propiciar espacios culturales de convivio entre docentes del departamento de Sonsonate para una integración escolar. 4-PARTICIPANTES: Docentes FECHA: 17 de Junio del 2011
  • 20.  
  • 21. 1- NOMBRE DEL EVENTO: Certamen de Dibujo y pintura. 3- LUGAR: Casas de la Cultura Sonsonate, escuelas 4-OBJETIVO: Lograr la formación integral del niño y la niña en la escuela salvadoreña 5-PARTICIPANTES: Alumnas y alumnos . 6-GANADORES: 1º Lugar: 2º Lugar: 3º Lugar : . FECHA: Febrero a noviembre
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. 1- NOMBRE DEL EVENTO: Festival Artístico de Educación Parvularia 2011 3-OBJETIVO: Desarrollar integralmente a los niños y niñas, a través del fomento de sus habilidades y destrezas. 4-PARTICIPANTES: Estudiantes de Parvularia por escuela, por distrito y por departamento FECHA: julio y agosto
  • 25.  
  • 26. 1- NOMBRE DEL EVENTO: Festival de Danza Folclórica y Costumbrista Salvadoreña 3-OBJETIVO: Desarrollar con estudiantes de centros educativos públicos, actividades educativas formativas, para fortalecer la sensibilidad y creatividad artística, la valorización y rescate de nuestra identidad cultural y nacional. 4-PARTICIPANTES: Estudiantes de segundo ciclo, tercer ciclo de educación básica y educación media. FECHA: agosto
  • 27.  
  • 28. 1- NOMBRE DEL EVENTO: Recital Musical de Guitarra. 3-OBJETIVO: Desarrollar con estudiantes de centros educativos públicos y privados, actividades educativas formativas, para fortalecer la sensibilidad, creatividad artística y aprendizaje de la música a través de la guitarra. 4-PARTICIPANTES: Alumnos y Alumnas de quinto a noveno grado . Fecha. agosto
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. NOMBRE DEL EVENTO: Encuentro de Bandas de Paz OBJETIVO: Fomentar la práctica de valores a través de la música PARTICIPANTES: 55 Bandas de Paz de Educación Parvularia, Educación Básica y Educación Media. FECHA: 2 días de septiembre del 2011
  • 32.  
  • 33. 1- NOMBRE DEL EVENTO: Día internacional de la Paz 3-OBJETIVO: Promover la practica de valores culturales en la juventud sonsonateca 4-PARTICIPANTES: Estudiantes de educación media. FECHA: 21 de septiembre del 2010
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. 1- NOMBRE DEL EVENTO Festival de música Folclórica y costumbrista Salvadoreña interpretada por Bandas de Paz 3-OBJETIVO: Desarrollar con estudiantes de centros educativos públicos, actividades educativas formativas, para fortalecer la sensibilidad y creatividad artística, la valorización y rescate de nuestra identidad cultural y nacional 4-PARTICIPANTES: Estudiantes de educación básica y educación media de Sonsonate. FECHA: 12 de octubre del 2011
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. - NOMBRE DEL EVENTO: Taller de Folclor y Grafías Musicales Objetivo. Fortalecer la formación docente para un desempeño más eficiente con sus alumnos/as -PARTICIPANTES: Docentes Red Educación para La Vida Fecha.
  • 40.  
  • 41. NOMBRE DEL EVENTO: Festival de Coros OBJETIVO: Desarrollar con estudiantes de centros educativos públicos, actividades educativas formativas para fortalecer la sensibilidad y creatividad artística, la valorización y rescate de nuestra identidad cultural. 4-PARTICIPANTES: Estudiantes de parvularia, educación básica y media. FECHA: Octubre del 2011
  • 42.  
  • 43. COMPONENTE: DEPORTE Y RECREACION Taller de Educación Física a docentes de Parvularia. OBJETIVO: Dotar al docente de las herramientas oportunas para su mejor desempeño profesional en el aula. CANTIDAD DE PARTICIPANTES? 290 maestros de parvularia de todos los distritos educativos de Sonsonate. FECHAS: Marzo de 2011
  • 44.  
  • 45. Juegos Deportivos Estudiantiles Intramuros Inauguraciones distritales Juegos deportivos estudiantiles departamental CODICADER OBJETIVO: Desarrollar torneos de diferentes deportes donde compitan atletas desde los centros escolares a la participación departamental, regional, nacional, internacional (Formar al ciudadano) Cantidad de participantes? 90 % de centros escolares en intramuros institucionales y 2,052 atletas en participación en las siguientes etapas. . FECHA: febrero a septiembre de 2011
  • 46.  
  • 47. Día del Planeta Tierra. Marchas en las diferentes comunidades de Sonsonate OBJETIVO: Promover el cuido y protección de la tierra a través de charlas en los salones de clase o marchas en los alrededores de los centros escolares. CANTIDAD DE PARTICIPANTES? Estudiantes de 326 centros escolares del departamento. FECHA: 22 DE ABRIL DE 2011.
  • 48.  
  • 49. RECREOS DIRIGIDOS PROGRAMA “ UN SUEÑO POSIBLE” UN ESTUDIANTE INTEGRALMENTE FORMADO OBJETIVO: Facilitar espacios de juego sano, cumpliendo una ruta pedagógica, para que los educandos de todos los centros escolares reciban una formación integral. CANTIDAD DE PARTICIPANTES? 100% DE LOS CENTROS ESCOLARES DE SONSONATE . FECHA: Enero a noviembre
  • 50. ¿Dónde? Centros escolares de distritos educativos
  • 51. MAÑANITAS RECREATIVAS DE PARVULARIA ETAPAS: INSTITUCIONAL, DISTRITAL, Y DEPARTAMENTAL OBJETIVO: Favorecer en los niños y niñas preescolares, aprendizajes oportunos de calidad pertinentes a sus características, necesidades e intereses, que fortalezcan sus capacidades para un desarrollo pleno y armonioso, involucrando a su familia. CANTIDAD DE PARTICIPANTES? 100% de centros escolares que poseen parvularias . FECHA: 25 de marzo, 15 abril, 27 de mayo.
  • 52.  
  • 53. COMPONENTE: DEPORTE Y RECREACION JUEGOS MAGISTERIALES OBJETIVO: Facilitar espacios de recreación y crear un clima de amistad y trabajo en equipo por parte de maestros cantidad de participantes? 600 docentes en la actividad física y 1,200 en el día de clausura en un convivio de arte y deportes. FECHA: Abril a junio 2011
  • 54.  
  • 55. DEPORTE Y RECREACION OLIMPIADAS ESPECIALES OBJETIVO: Proporcionar una competición deportiva, con alto nivel de organización para atletas con características especiales favoreciendo su autoestima. PARTICIPANTES: Escuelas de educación especial de departamentos de Sonsonate FECHA : julio de 2011..
  • 56.  
  • 57. Celebración del día Internacional de la Educación Física. Caminata, juegos tradicionales, gimnasias de construcción, rítmicas, salta cuerdas, aeróbicas, balón mano, otros OBJETIVO: Fomentar el convivio de valores a través de la a práctica de la actividad física. PARTICIPANTES: Los 15 distritos educativos FECHA : del 03 al 7 de octubre de 2011.
  • 58.  
  • 59. COMPONENTE: CIUDADANIA Festival de Educación Vial Sonsonate OBJETIVO: Educar por forma lúdica a población estudiantil de primero y segundo ciclo en las señales de transito. Participantes estudiantes, maestros y padres de familia
  • 60. DONDE? Cada distrito educativo CANTIDAD DE PARTICIPANTES? Depende de la coordinación con Vice Ministerio de Transporte
  • 61. CIUDADANIA CORRIDA DE LA ANTORCHA CENTROAMERICANA TRASLADO HACIA 15 MUNICIPIOS DE SONSONATE OBJETIVO: Promover el patriotismo salvadoreña través de la celebración de nuestra independencia patria “ El amor a la patria debe unir a todos los salvadoreños en un solo esfuerzo de engrandecimiento nacional” PARTICIPANTES: 527 atletas estudiantes, de los diferentes municipios de Sonsonate. FECHA : 05 Y 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
  • 62.  
  • 63.