SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación de palabras
En términos del Esbozo y Lang
A modo de introducción.
Flexión
• Solo completa la palabra mediante
información relevante para las ideas
sintácticas.
• Poseen significado gramatical.
Derivación
• Los afijos derivativos permiten
formar nuevas palabras con nuevos
significados.
• Poseen significado léxico.
Palabras compuestas
ESBOZO
• [[BASE] +[BASE]]
• Con este procedimiento surgen
palabras como saca-corchos, casa-
quinta, en las que se suman los
significados de las dos bases.
• [[PREFIJO]+[BASE]]
• Palabras como des-hacer, in-quieto son
compuestas según este criterio.
• No existe cambio de categoría al
agregar el perfijo.
[[BASE] +[BASE]]
Palabras compuestas
[[PREFIJO]+[BASE]]
LANG
• Para Lang, los casos que se estudian por el Esbozo de la RAE como
composición, son ejemplos de derivación. No categorizan a la base sino que
solo agregan significado.
• Agrega otras composiciones en las que las palabras no están fusionadas y sin
embargo funcionan en la lengua como un solo signo. Los llama "compuestos
sintagmáticos": escuela taller, café teatro, traje sastre, pan con grasa, que solo
admiten morfemas flexivos de número en el primer elemento.
LEXEMA + LEXEMA
para-rayos, posa-vasos, puerco-espín
ESBOZO
• Se trata de palabras compuestas.
LANG
• Se trata de palabras derivadas.
PREFIJO + LEXEMA
imposible, intolerante, infeliz
ESBOZO
• Son palabras compuestas.
LANG
• Son palabras derivadas.
Palabras derivadas
Argumentación de la derivación en ambos
marcos teóricos
Esbozo
• Solo los sufijos tienen las
características propias de los
morfemas derivativos, porque
realiza una caracterización formal.
Lang
• El criterio que adopta M. Lang,
incorporando la semántica para su
caracterización, considera que no
solo los sufijos, sino también los
prefijos son morfemas derivativos,
y pertenecen a la clase de los
llamados afijos.
LANG
• Lang describe a estos morfemas de la siguiente forma: los prefijos no
cambian la clase, mientras que los sufijos pueden cambiarla o no. En efecto,
la clase no se altera si agregamos un prefijo al adjetivo móvil o al
verbo leer: inmóvil, releer conservan la categoría léxica de la base. Pero puede
alterarse si se le agrega un sufijo al adjetivo móvil: movilidad.
• Lang descarta la categorización como caracterizadora de los morfemas
derivativos. Pone su énfasis en la productividad, esto es, la posibilidad que
tiene una lengua de ampliar su repertorio léxico utilizando el mecanismo de
la derivación.
Palabras parasintéticas
Parasíntesis
Esbozo
• [ PREFIJO [BASE] SUFIJO ]
• Se caracteriza por tener prefijos y
sufijos obligatorios los dos,
necesitándose mutuamente para
sumarse a la base. Si falta uno, no
existe parasíntesis, y la palabra será
compuesta o derivada.
Ejemplos
Lang
• Lang considera a este proceso una forma de derivación, puesto que tanto prefijos
como sufijos son para él morfemas derivativos. Pero de una u otra forma, a través
de ambos criterios se ve la necesidad de que estos morfemas operen
simultáneamente sobre la base.
• Base y afijos están en relación de interdependencia. Si se suprime uno de los afijos,
la palabra desaparece del sistema de la lengua. Serían agramaticales sintagmas como:
• a-isl-ar *islar
• en-torp-ecer *entorpe

Más contenido relacionado

PPTX
Foro de repaso Gramática I
PPT
Gramaticaeso
PPT
8. morfología
PPTX
Morfología
PPTX
Morfología y formación de palabras
PPT
Morfologia
PPTX
La sintaxis
PPTX
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Foro de repaso Gramática I
Gramaticaeso
8. morfología
Morfología
Morfología y formación de palabras
Morfologia
La sintaxis
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diferencias entre análisis morfológico y sintáctico
PPT
Morfosintaxis
DOCX
ODP
Oraciones complejas
PDF
2bachillerato
PPTX
PPTX
Unidades significativas d ela palabra
PPTX
Morfologia1
PPTX
Unidades significativas de_la_palabra
PDF
Las palabras y su funcion
PDF
Los grupos sintácticos 2
PPT
Las unidades significativas
PPTX
Morfologìa
PPTX
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
PPT
Unidaes significativas de la palabra
PDF
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PPTX
Tipos de morfemas
PDF
Los grupos sintácticos
DOCX
Elementos gramaticales
PPTX
La morfologia
Diferencias entre análisis morfológico y sintáctico
Morfosintaxis
Oraciones complejas
2bachillerato
Unidades significativas d ela palabra
Morfologia1
Unidades significativas de_la_palabra
Las palabras y su funcion
Los grupos sintácticos 2
Las unidades significativas
Morfologìa
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Unidaes significativas de la palabra
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Tipos de morfemas
Los grupos sintácticos
Elementos gramaticales
La morfologia
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
PPTX
Acentuación en palabras graves, agudas y esdrújulas.
PPT
Introducción a la mitología clásica
PPTX
Formación de palabras Cantero-Arón
PPT
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
PPTX
Formación de palabras
PPTX
Clasificaciòn de palabras segùn sus sìlabas
Acentuación en palabras graves, agudas y esdrújulas.
Introducción a la mitología clásica
Formación de palabras Cantero-Arón
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Formación de palabras
Clasificaciòn de palabras segùn sus sìlabas
Publicidad

Similar a Presentación de formación de palabras (20)

PPTX
PPT
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
PPTX
Equipo 5
PPTX
Caperucita Roja
PPTX
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
PPTX
Morfología de la palabra
PPT
Morfologia
DOCX
Palabra
PPT
Introducción al análisis gramatical
PPTX
Los elementos gramaticales
PPT
FIGURAS LITERARIAS
PPT
Sesion3 Estructura De La Palabra
PPT
Sesion3 Estructura De La Palabra
DOC
Lexemas Y Morfemas
PPTX
Uso del diccionario
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
Equipo 5
Caperucita Roja
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Morfología de la palabra
Morfologia
Palabra
Introducción al análisis gramatical
Los elementos gramaticales
FIGURAS LITERARIAS
Sesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La Palabra
Lexemas Y Morfemas
Uso del diccionario

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Presentación de formación de palabras

  • 1. Formación de palabras En términos del Esbozo y Lang
  • 2. A modo de introducción. Flexión • Solo completa la palabra mediante información relevante para las ideas sintácticas. • Poseen significado gramatical. Derivación • Los afijos derivativos permiten formar nuevas palabras con nuevos significados. • Poseen significado léxico.
  • 4. ESBOZO • [[BASE] +[BASE]] • Con este procedimiento surgen palabras como saca-corchos, casa- quinta, en las que se suman los significados de las dos bases. • [[PREFIJO]+[BASE]] • Palabras como des-hacer, in-quieto son compuestas según este criterio. • No existe cambio de categoría al agregar el perfijo.
  • 7. LANG • Para Lang, los casos que se estudian por el Esbozo de la RAE como composición, son ejemplos de derivación. No categorizan a la base sino que solo agregan significado. • Agrega otras composiciones en las que las palabras no están fusionadas y sin embargo funcionan en la lengua como un solo signo. Los llama "compuestos sintagmáticos": escuela taller, café teatro, traje sastre, pan con grasa, que solo admiten morfemas flexivos de número en el primer elemento.
  • 8. LEXEMA + LEXEMA para-rayos, posa-vasos, puerco-espín ESBOZO • Se trata de palabras compuestas. LANG • Se trata de palabras derivadas.
  • 9. PREFIJO + LEXEMA imposible, intolerante, infeliz ESBOZO • Son palabras compuestas. LANG • Son palabras derivadas.
  • 11. Argumentación de la derivación en ambos marcos teóricos Esbozo • Solo los sufijos tienen las características propias de los morfemas derivativos, porque realiza una caracterización formal. Lang • El criterio que adopta M. Lang, incorporando la semántica para su caracterización, considera que no solo los sufijos, sino también los prefijos son morfemas derivativos, y pertenecen a la clase de los llamados afijos.
  • 12. LANG • Lang describe a estos morfemas de la siguiente forma: los prefijos no cambian la clase, mientras que los sufijos pueden cambiarla o no. En efecto, la clase no se altera si agregamos un prefijo al adjetivo móvil o al verbo leer: inmóvil, releer conservan la categoría léxica de la base. Pero puede alterarse si se le agrega un sufijo al adjetivo móvil: movilidad. • Lang descarta la categorización como caracterizadora de los morfemas derivativos. Pone su énfasis en la productividad, esto es, la posibilidad que tiene una lengua de ampliar su repertorio léxico utilizando el mecanismo de la derivación.
  • 14. Parasíntesis Esbozo • [ PREFIJO [BASE] SUFIJO ] • Se caracteriza por tener prefijos y sufijos obligatorios los dos, necesitándose mutuamente para sumarse a la base. Si falta uno, no existe parasíntesis, y la palabra será compuesta o derivada. Ejemplos
  • 15. Lang • Lang considera a este proceso una forma de derivación, puesto que tanto prefijos como sufijos son para él morfemas derivativos. Pero de una u otra forma, a través de ambos criterios se ve la necesidad de que estos morfemas operen simultáneamente sobre la base. • Base y afijos están en relación de interdependencia. Si se suprime uno de los afijos, la palabra desaparece del sistema de la lengua. Serían agramaticales sintagmas como: • a-isl-ar *islar • en-torp-ecer *entorpe