Estrenamos futuro • Renovamos ilusiones
Situación y retos del entorno energético global y
en la CAPV para la transformación productiva.
CONFERENCIA DE
COMPETITIVIDAD
DEL PAÍS VASCO 2015
Donostia, 1 de julio
Un reto: “Modelos energéticos sostenible”
MODELOS
ENERGÉTICOS
SOSTENIBLES
¿Podemos compatibilizar todos los objetivos perseguidos?
Alta volatilidad y alta incertidumbre
Seguridad
de Suministro
Bajos costes
Acceso público
a la energía
Fuerzas del mercado
e Inversión a largo
plazo
Cambio Climático
La energía es el hilo dorado
que conecta el crecimiento económico,
la equidad social y la sostenibilidad
ambiental
(Ban Ki-moon, 2012)
3
Un reto: “Modelos energéticos sostenibles”
4
Cambios profundos en el entorno … que nos
afectan
Crecimiento
demográfico
Incremento
efecto
“clasesmedias”
Aumento
urbanización
Interconexióny
globalización…
5
Desde 1800, la población se ha
multiplicado por 7 y en 2045 se habrá
multiplicado por 9.
La “clase media” se incrementará de 1,8
billones en 2009 a 3,2 billones en 2020 y
4,9 billones en 2030.
En 2030 Asia representará el 66% de las
clases medias (28% en 2009)
En 2010 había 800 millones de coches.
En 2035 habrá 1.700 millones.
Cambios profundos en el entorno … que nos
afectan
Index of 28 key
commodities broken into
four subgroups: energy
(oil, coal, and gas), food
(Coffee, cocoa, tea, rice,
wheat, maize, sugar, beef,
lamb, bananas, and palm
oil), agricultural raw
materials (cotton, jute,
wool, hides, tobacco,
rubber, and timber), and
metals (steel, aluminum,
tin, copper, silver, lead,
and zinc).This index builds
on the Grilli and Yang
commodity index published
by the World Bank.
6
Fuente:
McKinsey&Company
2013
Precio de los recursos
100 años de descenso en el precio de los recursos…
…con un cambio de ciclo reciente
7
“Olas” de Innovación vs. Coyuntura Económica
5 “Olas” de crecimiento con acceso económico a
recursos con … un cambio de ciclo reciente
“6ª OLA”
USO EFICIENTE DE LOS
RECURSOS
Innovación “frugal”
Cambios Tecnológicos
Los cambios tecnológicos tendrán un impacto creciente en
nuestro sector. Estamos entrando en una “ nueva ola
o ciclo” tecnológico.
Encrucijada
Estamos ante una encrucijada
Parece que algo está cambiando…
COP21: Cumbre
del cambio
climático Paris
(Diciembre 2015)
El Gran Objetivo:
limitar la
concentración
CO2 a 450ppm y
limitar el
incremento de
temperatura
global a 2ºC
2/3 de las
emisiones de
CO2 tienen su
origen en la
producción o uso
de energía
9
Demanda de energía
Evolución del consumo de energía primaria
2,15%
de crecimiento anual
PETRONOR-2015 PSP 2015 - 10
Nuclear
Renovables
Petróleo
Carbón
Gas
5%
14%
31%
21%
29%
24%
26%24%
19%
7%
Demanda de energía
EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA 2040
(IEA) (Escenario con Nuevas Políticas)
18.290 Mtoe13.361 Mtoe2012 2040
Petróleo -5Ptos.
Carbón -5Ptos.
Gas Natural +3Ptos.
Nuclear +2Ptos.
Renovables +5Ptos.
Combustibles fósiles del 81% al 74%
Petróleo en 2040 principal Fuente de Energía Primaria
1,3% Anual
PETRONOR-2015 PSP 2015 - 11
Nuclear
Renovables
Petróleo
Carbón
Gas
5%
14%
31%
21%
29%
Demanda de energía
EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA 2040
(IEA) (Escenario 450 S)
15.629 Mtoe13.361 Mtoe2012 2040
Petróleo -10Ptos.
Carbón -13Ptos.
Gas Natural +1Ptos.
Nuclear +6Ptos.
Renovables +16Ptos.
Combustibles fósiles del 81% al 59%
Renovables principal Fuente de Energía Primaria
0,6% Anual
11%
30%
21%
22%
16%
Escenario puente:
Alcanzar el pico emisiones en 2020 (IEA)
Aumentar la eficiencia
energética en los sectores
de la industria, los edificios
y el transporte.
Reducir progresivamente el
uso de las centrales de
carbón menos eficientes y
prohibir su construcción.
Aumentar la inversión en
renovables en electricidad
de 270.000 M$ en 2014
a 400.000 M$ en 2030
Eliminar paulatinamente
las subvenciones a
combustibles fósiles para
usuarios finales de aquí a
2030.
Reducir las emisiones de
metano derivadas de la
producción de gas y
petróleo.
1 2 3
4 5
Escenario puente:
Alcanzar el pico emisiones en 2020 (IEA)
Desarrollo nuevas tecnologías:
Almacenamiento
energético. Como soporte
de la renovable.
Captura y almacenamiento
de CO2. Reducción de
emisiones adicionales en
sector eléctrico e industria.
Incrementar la proporción
de vehículos impulsados
por combustibles
alternativos.
1 2 3
Oportunidad: Nuevo escenario
PETRONOR-2015
Inversiones requeridas
2014-2040
Oportunidad: Generación eléctrica Renovable
PETRONOR-2015 PSP 2015 - 15
Crecimiento Generación eléctrica con Renovables (Twh)
Eólica 2.824 4.432
Hidroeléctrica 2.550 3.271
Solar PV (Fotovoltaica) 1.194 1.885
Biomasa 1.147 1.819
Solar térmica 352 1.153
Geotérmica 308 487
Marina 65 118
Oportunidad: Biocombustibles
PETRONOR-2015 PSP 2015 - 16
Biocombustibles en el transporte
Biocombustibles 2% 6% 20%
Crecimiento de la demanda de Petróleo
Crecimiento de la demanda de petróleo por región
(Nueva Políticas)
Incremento de la producción de petróleo
Crecimiento de la producción de petróleo
en USA, Canada, Brasil y Oriente Medio
GAS: USA primer productor mundial
Cambio en la producción de gas
(Nuevas Políticas)
2012-2025 2025-2040
Amenaza: Precio de la energía en Europa
Costo promedio ponderado
de la energía pagada por los clientes
Oportunidad: Clúster de energía
350Empresas
8.850 M€ Facturaciónempresas
fabricantes ydeservicios
46.800 M€ Facturación
anivelglobal
21.100 Personasempleadas
enelPaísVasco
436 M€ GastoenI+D
240M€enelPaísVasco
85% Produccióndestinada
amercadoInternacional
3.377 EmpleoenI+D:
2.397personasenelPaísVasco
Clúster de energía: Cadenas de valor
RedesEléctricas:
TransporteyDistribución.
Cuatro cadenas de valor consolidadas
PetróleoyGas Eólica Solar-termoeléctrica
Eficienciaenergética
Cuatro cadenas de valor en desarrollo (apuestas de futuro)
Biomasay
Biocombustibles
EnergíasMarinas:
Undimotriz
Movilidadsostenible:
Vehículoeléctrico,
almacenamiento…
Clúster de energía: Debilidades, Retos
La internacionalización y la innovación para competir
en un mercado global:
Reducido tamaño medio
de la gran mayoría de
las empresas y, en
general, bajo nivel de
cooperación.
Cliente exige una
ofertada integrada.
Cambios en el marco
regulatorio en España y
Crisis.
Fuerte caída de la
demanda interna
Financiación escasa y no
competitiva, sobre todo
en las operaciones de
financiación
internacional.
Cliente exige soluciones
con financiación.
Clúster de energía: Oportunidades
Oportunidades
Consolidación de la
cadena de valor de
Petróleo y gas.
Movilidad sostenible:
Mejoras de eficiencia de
motores, Electricidad,
Gas natural y
Biocombustibles.
Explotación del gas no
convencional, un sector
que va a seguir
creciendo en numerosas
partes del mundo y que
ofrece grandes
oportunidades..
Nuestro Compromiso: Colaborar en la
estructuración de la cadena de petróleo y gas
Programa de desarrollo proveedores
Nuestra competitividad como Grupo
depende de desarrollar capacidades
tecnológicas e industriales.
La responsabilidad social corporativa del
siglo XXI
¿Qué compramos en Repsol?
Sistemas Información y Telecomunicaciones (283 M€)
Servicios Empresariales (254 M€) / Consultoría y Formación (222 M€) / Publicidad y Comunicación (132 M€)
Seguridad y Medio Ambiente (106 M€) / Energía Eléctrica (224 M€)
Transporte Marítimo 660M€ Transporte Terrestre 325 M€
Aditivos y Tratam. 81M€
Productos Quím. 128M€
Gases Industriales 184M€
Catalizadores 58M€
Mantenimiento 327M€
Material Eléctrico (18 M€) / Equipos Estáticos (105 M€) / Instrumentación y Control (42 M€)
Construcción y Montaje (129 M€) / Ingeniería (185 M€) / Equipos Dinámicos (72 M€) / Tubería, válvulas y accesorios (30 M€)
Bases y aditivos para lubricantes 62M€
S&E Puntos de Ventas 91M€
Servicios y Equipos GLP envasado 25M€
Mercadería EES 196M€
Envases y Embalajes 41M€
Onshore Rigs 45M€Offshore Rigs 462M€
Cementing, Fluids & Well Completion 159M€
Geofísica 232M€ Drilling 124M€OCTG 72M€
Logística de Proyectos y Operaciones E&P 362M€
S&E Producción 115M€ Wireline & Form. 106M€
Un reto para Euskadi
Alcanzar un consenso sobre
el modelo enegético para los
próximos 20 años
ESKERRIK ASKO
PETRONOR 2015

Más contenido relacionado

PDF
Memoria anual 2013
PPTX
Presentación realidades y oportunidades en Repsol
PDF
ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
PDF
Repsol: Junta General de Accionistas 2016
PDF
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
PDF
Plan de Sostenibilidad de A Coruña 2015
PPT
Energía: Cade 2010
PDF
ACCIONA Informa 63
Memoria anual 2013
Presentación realidades y oportunidades en Repsol
ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
Repsol: Junta General de Accionistas 2016
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
Plan de Sostenibilidad de A Coruña 2015
Energía: Cade 2010
ACCIONA Informa 63

La actualidad más candente (20)

DOCX
PDF
Informe de Sostenibilidad 2011
PPTX
Petroperu
PDF
analisis estrategico-Petroperu2013
DOCX
DESAFIOS ENERGETICOS
PDF
Foro VVMM - Hacia una Estrategia Nacional de Fundiciones_Juan Rayo
PPTX
Petroperu adm. general
PDF
Seminario NFC: Presentación Ministerio de Economía
PPTX
Foro VVMM - Hacia una Política Nacional de Fundiciones_Roberto Ecclefield
PDF
Memoria actividades 2015 2016 Energylab centro tecnológico
PDF
Entrevista Atlantico Diario - 1 Mayo 2016. Carmen Iglesias Escudero
PDF
Presentación ecopetrol 1
DOCX
Gas Natural En RepúBlica Dominicana
PDF
ADM Sevilla: Política de cadena de suministro de los Tier1 en España
PDF
Num. 54 - Primavera 2013
PDF
Revista peru construye-edicion-58
PDF
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Clima
PPTX
Disponibilidad de Gas Natural en República Dominicana: GNC
PDF
Proyecto GREENH2KER: el Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector cer...
Informe de Sostenibilidad 2011
Petroperu
analisis estrategico-Petroperu2013
DESAFIOS ENERGETICOS
Foro VVMM - Hacia una Estrategia Nacional de Fundiciones_Juan Rayo
Petroperu adm. general
Seminario NFC: Presentación Ministerio de Economía
Foro VVMM - Hacia una Política Nacional de Fundiciones_Roberto Ecclefield
Memoria actividades 2015 2016 Energylab centro tecnológico
Entrevista Atlantico Diario - 1 Mayo 2016. Carmen Iglesias Escudero
Presentación ecopetrol 1
Gas Natural En RepúBlica Dominicana
ADM Sevilla: Política de cadena de suministro de los Tier1 en España
Num. 54 - Primavera 2013
Revista peru construye-edicion-58
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Clima
Disponibilidad de Gas Natural en República Dominicana: GNC
Proyecto GREENH2KER: el Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector cer...
Publicidad

Similar a Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015 (20)

PDF
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
PDF
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
PDF
001 Luis de Velasco -Estrategia energética en Euskadi. Líneas de actuación y ...
PPTX
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
PDF
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PPT
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
PPT
[r]evolución energética
PPT
1. las energias renovables carmen fernandez
PDF
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
PPT
Ponencia srjimenezbeltran
PPT
Dj James
PPT
Presentación Óscar Fernández - EPM
PPT
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
PDF
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
PPT
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
PDF
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
PDF
Presentacion ministero de energia
PPT
Presentacion Cosmo Consulting
PDF
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
001 Luis de Velasco -Estrategia energética en Euskadi. Líneas de actuación y ...
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
[r]evolución energética
1. las energias renovables carmen fernandez
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
Ponencia srjimenezbeltran
Dj James
Presentación Óscar Fernández - EPM
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
Presentacion ministero de energia
Presentacion Cosmo Consulting
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
Publicidad

Más de Petronor (20)

PDF
Petronor Iraunkortasun Plana 2024
PDF
Petronor Plan de Sostenibilidad 2024
PDF
Petronor Iraunkortasun Plana 2023
PDF
Petronor Plan de Sostenibilidad 2023
PDF
Calendario 2019 de Petronor
PDF
Facsimil del libro 1886-1986 Cámara de Comercio Industria y Navegacion de Bilbao
PDF
Ponencia de Elías Unzueta en Oil & Gas Conference.pptx
PDF
Estrategia Digitalización Petronor. Refinería 4.0
PDF
Folleto informativo Parada Petronor 2015
PDF
Calendario Petronor 2015
PDF
Becas de Formación Profesional Petronor - Fundación Repsol
PDF
Petronor GazteluBerri Abril 2014.
PDF
Jornada sobre eficiencia energética. Bilbao, 29 de abril 2014
PDF
Presentación: “¿Cómo pueden ayudar las redes sociales al periodista en su día...
PDF
Calendario 2014
PDF
GazteluBerri Diciembre 2013
PDF
Petronor. 50 años de Medio Ambiente Industrial
PDF
Innovación en una refinería. Petronor
PDF
Petronor control avanzado
PDF
Gazteluberri Septiembre 2013
Petronor Iraunkortasun Plana 2024
Petronor Plan de Sostenibilidad 2024
Petronor Iraunkortasun Plana 2023
Petronor Plan de Sostenibilidad 2023
Calendario 2019 de Petronor
Facsimil del libro 1886-1986 Cámara de Comercio Industria y Navegacion de Bilbao
Ponencia de Elías Unzueta en Oil & Gas Conference.pptx
Estrategia Digitalización Petronor. Refinería 4.0
Folleto informativo Parada Petronor 2015
Calendario Petronor 2015
Becas de Formación Profesional Petronor - Fundación Repsol
Petronor GazteluBerri Abril 2014.
Jornada sobre eficiencia energética. Bilbao, 29 de abril 2014
Presentación: “¿Cómo pueden ayudar las redes sociales al periodista en su día...
Calendario 2014
GazteluBerri Diciembre 2013
Petronor. 50 años de Medio Ambiente Industrial
Innovación en una refinería. Petronor
Petronor control avanzado
Gazteluberri Septiembre 2013

Último (20)

PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Importancia de la ética Profesional.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
tesis de orientación del tituo licenciatura
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Importancia de la ética Profesional.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos

Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015

  • 1. Estrenamos futuro • Renovamos ilusiones Situación y retos del entorno energético global y en la CAPV para la transformación productiva. CONFERENCIA DE COMPETITIVIDAD DEL PAÍS VASCO 2015 Donostia, 1 de julio
  • 2. Un reto: “Modelos energéticos sostenible” MODELOS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES ¿Podemos compatibilizar todos los objetivos perseguidos? Alta volatilidad y alta incertidumbre Seguridad de Suministro Bajos costes Acceso público a la energía Fuerzas del mercado e Inversión a largo plazo Cambio Climático
  • 3. La energía es el hilo dorado que conecta el crecimiento económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental (Ban Ki-moon, 2012) 3 Un reto: “Modelos energéticos sostenibles”
  • 4. 4 Cambios profundos en el entorno … que nos afectan Crecimiento demográfico Incremento efecto “clasesmedias” Aumento urbanización Interconexióny globalización…
  • 5. 5 Desde 1800, la población se ha multiplicado por 7 y en 2045 se habrá multiplicado por 9. La “clase media” se incrementará de 1,8 billones en 2009 a 3,2 billones en 2020 y 4,9 billones en 2030. En 2030 Asia representará el 66% de las clases medias (28% en 2009) En 2010 había 800 millones de coches. En 2035 habrá 1.700 millones. Cambios profundos en el entorno … que nos afectan
  • 6. Index of 28 key commodities broken into four subgroups: energy (oil, coal, and gas), food (Coffee, cocoa, tea, rice, wheat, maize, sugar, beef, lamb, bananas, and palm oil), agricultural raw materials (cotton, jute, wool, hides, tobacco, rubber, and timber), and metals (steel, aluminum, tin, copper, silver, lead, and zinc).This index builds on the Grilli and Yang commodity index published by the World Bank. 6 Fuente: McKinsey&Company 2013 Precio de los recursos 100 años de descenso en el precio de los recursos… …con un cambio de ciclo reciente
  • 7. 7 “Olas” de Innovación vs. Coyuntura Económica 5 “Olas” de crecimiento con acceso económico a recursos con … un cambio de ciclo reciente “6ª OLA” USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS Innovación “frugal” Cambios Tecnológicos Los cambios tecnológicos tendrán un impacto creciente en nuestro sector. Estamos entrando en una “ nueva ola o ciclo” tecnológico.
  • 8. Encrucijada Estamos ante una encrucijada Parece que algo está cambiando… COP21: Cumbre del cambio climático Paris (Diciembre 2015) El Gran Objetivo: limitar la concentración CO2 a 450ppm y limitar el incremento de temperatura global a 2ºC 2/3 de las emisiones de CO2 tienen su origen en la producción o uso de energía
  • 9. 9 Demanda de energía Evolución del consumo de energía primaria 2,15% de crecimiento anual
  • 10. PETRONOR-2015 PSP 2015 - 10 Nuclear Renovables Petróleo Carbón Gas 5% 14% 31% 21% 29% 24% 26%24% 19% 7% Demanda de energía EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA 2040 (IEA) (Escenario con Nuevas Políticas) 18.290 Mtoe13.361 Mtoe2012 2040 Petróleo -5Ptos. Carbón -5Ptos. Gas Natural +3Ptos. Nuclear +2Ptos. Renovables +5Ptos. Combustibles fósiles del 81% al 74% Petróleo en 2040 principal Fuente de Energía Primaria 1,3% Anual
  • 11. PETRONOR-2015 PSP 2015 - 11 Nuclear Renovables Petróleo Carbón Gas 5% 14% 31% 21% 29% Demanda de energía EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA 2040 (IEA) (Escenario 450 S) 15.629 Mtoe13.361 Mtoe2012 2040 Petróleo -10Ptos. Carbón -13Ptos. Gas Natural +1Ptos. Nuclear +6Ptos. Renovables +16Ptos. Combustibles fósiles del 81% al 59% Renovables principal Fuente de Energía Primaria 0,6% Anual 11% 30% 21% 22% 16%
  • 12. Escenario puente: Alcanzar el pico emisiones en 2020 (IEA) Aumentar la eficiencia energética en los sectores de la industria, los edificios y el transporte. Reducir progresivamente el uso de las centrales de carbón menos eficientes y prohibir su construcción. Aumentar la inversión en renovables en electricidad de 270.000 M$ en 2014 a 400.000 M$ en 2030 Eliminar paulatinamente las subvenciones a combustibles fósiles para usuarios finales de aquí a 2030. Reducir las emisiones de metano derivadas de la producción de gas y petróleo. 1 2 3 4 5
  • 13. Escenario puente: Alcanzar el pico emisiones en 2020 (IEA) Desarrollo nuevas tecnologías: Almacenamiento energético. Como soporte de la renovable. Captura y almacenamiento de CO2. Reducción de emisiones adicionales en sector eléctrico e industria. Incrementar la proporción de vehículos impulsados por combustibles alternativos. 1 2 3
  • 15. Oportunidad: Generación eléctrica Renovable PETRONOR-2015 PSP 2015 - 15 Crecimiento Generación eléctrica con Renovables (Twh) Eólica 2.824 4.432 Hidroeléctrica 2.550 3.271 Solar PV (Fotovoltaica) 1.194 1.885 Biomasa 1.147 1.819 Solar térmica 352 1.153 Geotérmica 308 487 Marina 65 118
  • 16. Oportunidad: Biocombustibles PETRONOR-2015 PSP 2015 - 16 Biocombustibles en el transporte Biocombustibles 2% 6% 20%
  • 17. Crecimiento de la demanda de Petróleo Crecimiento de la demanda de petróleo por región (Nueva Políticas)
  • 18. Incremento de la producción de petróleo Crecimiento de la producción de petróleo en USA, Canada, Brasil y Oriente Medio
  • 19. GAS: USA primer productor mundial Cambio en la producción de gas (Nuevas Políticas) 2012-2025 2025-2040
  • 20. Amenaza: Precio de la energía en Europa Costo promedio ponderado de la energía pagada por los clientes
  • 21. Oportunidad: Clúster de energía 350Empresas 8.850 M€ Facturaciónempresas fabricantes ydeservicios 46.800 M€ Facturación anivelglobal 21.100 Personasempleadas enelPaísVasco 436 M€ GastoenI+D 240M€enelPaísVasco 85% Produccióndestinada amercadoInternacional 3.377 EmpleoenI+D: 2.397personasenelPaísVasco
  • 22. Clúster de energía: Cadenas de valor RedesEléctricas: TransporteyDistribución. Cuatro cadenas de valor consolidadas PetróleoyGas Eólica Solar-termoeléctrica Eficienciaenergética Cuatro cadenas de valor en desarrollo (apuestas de futuro) Biomasay Biocombustibles EnergíasMarinas: Undimotriz Movilidadsostenible: Vehículoeléctrico, almacenamiento…
  • 23. Clúster de energía: Debilidades, Retos La internacionalización y la innovación para competir en un mercado global: Reducido tamaño medio de la gran mayoría de las empresas y, en general, bajo nivel de cooperación. Cliente exige una ofertada integrada. Cambios en el marco regulatorio en España y Crisis. Fuerte caída de la demanda interna Financiación escasa y no competitiva, sobre todo en las operaciones de financiación internacional. Cliente exige soluciones con financiación.
  • 24. Clúster de energía: Oportunidades Oportunidades Consolidación de la cadena de valor de Petróleo y gas. Movilidad sostenible: Mejoras de eficiencia de motores, Electricidad, Gas natural y Biocombustibles. Explotación del gas no convencional, un sector que va a seguir creciendo en numerosas partes del mundo y que ofrece grandes oportunidades..
  • 25. Nuestro Compromiso: Colaborar en la estructuración de la cadena de petróleo y gas Programa de desarrollo proveedores Nuestra competitividad como Grupo depende de desarrollar capacidades tecnológicas e industriales. La responsabilidad social corporativa del siglo XXI
  • 26. ¿Qué compramos en Repsol? Sistemas Información y Telecomunicaciones (283 M€) Servicios Empresariales (254 M€) / Consultoría y Formación (222 M€) / Publicidad y Comunicación (132 M€) Seguridad y Medio Ambiente (106 M€) / Energía Eléctrica (224 M€) Transporte Marítimo 660M€ Transporte Terrestre 325 M€ Aditivos y Tratam. 81M€ Productos Quím. 128M€ Gases Industriales 184M€ Catalizadores 58M€ Mantenimiento 327M€ Material Eléctrico (18 M€) / Equipos Estáticos (105 M€) / Instrumentación y Control (42 M€) Construcción y Montaje (129 M€) / Ingeniería (185 M€) / Equipos Dinámicos (72 M€) / Tubería, válvulas y accesorios (30 M€) Bases y aditivos para lubricantes 62M€ S&E Puntos de Ventas 91M€ Servicios y Equipos GLP envasado 25M€ Mercadería EES 196M€ Envases y Embalajes 41M€ Onshore Rigs 45M€Offshore Rigs 462M€ Cementing, Fluids & Well Completion 159M€ Geofísica 232M€ Drilling 124M€OCTG 72M€ Logística de Proyectos y Operaciones E&P 362M€ S&E Producción 115M€ Wireline & Form. 106M€
  • 27. Un reto para Euskadi Alcanzar un consenso sobre el modelo enegético para los próximos 20 años

Notas del editor