UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS FACULTAD DE EDUCACION SOCIAL Y ESPECIAL LICENCIATURA EDUCACION ESPECIAL NEUROLOGIA FUNCIONAL TRASTORNO DE LA CONDUCTA E INTELECTO ELABORADO POR: KRYSTEL D. VASQUEZ 8-791-942 PANAMA, II SEMESTRE, 2008
TRASTORNO DE LA CONDUCTA ¿Qué es el trastorno de la conducta? El trastorno de conducta, es una alteración del comportamiento, que a veces es diagnosticada en la infancia, caracterizada por un comportamiento antisocial que viola los derechos de otras personas, y las normas y reglas adecuadas para la edad. Entre los comportamientos antisociales podemos citar la irresponsabilidad, el comportamiento trasgresor (como las ausencias escolares), la violación de los derechos ajenos (robo) y, o la agresión física hacia otros (violación). Estos comportamientos a veces se presentan juntos; pero puede suceder que aparezca uno o varios de ellos sin estar acompañados por ninguno de los demás.
¿Cuáles son las causas del trastorno de conducta? Son muchos los factores que contribuyen al desarrollo del trastorno de conducta. Los exámenes neuropsicológicos indican que los niños y adolescentes que tienen trastornos de conducta parecen tener afectado el lóbulo frontal del cerebro, lo cual interfiere con su capacidad de planificar, evitar los riesgos y aprender de sus experiencias negativas. Se considera que el temperamento de los niños tiene origen genético.   Los niños y adolescentes de "carácter difícil" tienen mayor probabilidad de desarrollar trastornos del comportamiento. Los niños o adolescentes que provienen de hogares en desventaja, disfuncionales o desorganizados tienen mayor probabilidad de desarrollar este tipo de trastornos.
¿A quiénes afecta el trastorno de conducta? Aproximadamente 1 por ciento a 4 por ciento de edades de los niños 9 a 17 años de viejo tienen desórdenes de la conducta. Este trastorno se presenta con una frecuencia mayor en los niños que en las niñas. Los niños y los adolescentes que padecen trastornos de la conducta con frecuencia tienen también otros problemas psiquiátricos que pueden contribuir al desarrollo de este trastorno. En las últimas décadas, los trastornos de la conducta han aumentado considerablemente. La conducta agresiva es la causa de entre un tercio y la mitad de las derivaciones a los servicios de salud mental para niños y adolescentes.
¿Cuáles son los síntomas del trastorno de conducta?   Cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Existen cuatro grupos principales de comportamientos que pueden incluirse en esta clasificación: Conducta agresiva:La conducta agresiva causa o amenaza un daño físico a otras personas. Conducta destructora:Vandalismo; destrucción intencional de la propiedad. Falsedad, engaño:Existen distintos tipos de engaño: Mentira, Robo, Hurto en tiendas, Delincuencia.   Violación de reglas:No asistir a la escuela, escaparse.
¿Cómo se diagnostica el trastorno de conducta? Por lo general, los trastornos de conducta son diagnosticados por psiquiatras especializados en niños u otros profesionales de la salud mental. Una historia detallada del comportamiento del niño por parte de los padres y maestros, observaciones clínicas del comportamiento del niño y, algunas veces, un examen psicológico contribuyen a realizar el diagnóstico.
 
Tratamiento del trastorno de conducta: El tratamiento específico de los niños que tienen trastornos de conducta será determinado por el médico del niño (o adolescente) basándose en lo siguiente: La edad del niño (o adolescente), su estado general de salud y su historia médica.  Qué tan avanzados están los síntomas del niño (o adolescente).  La tolerancia del niño (o adolescente) a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.  Sus expectativas para la trayectoria de la condición.  Su opinión o preferencia.
Tratamiento del trastorno de conducta: El tratamiento puede incluir: Un enfoque cognitivo-conductista: El objetivo de la terapia cognitivo-conductista es aumentar la capacidad del paciente de resolver los problemas y sus habilidades de comunicación. Terapia familiar: La terapia familiar tiene a menudo como objetivo la introducción de cambios en la familia. Terapia de grupo con los compañeros. La terapia de grupo con los compañeros: a menudo se enfoca en desarrollar y utilizar las capacidades sociales e interpersonales.  Medicamentos Si bien no se consideran eficaces para los trastornos de conducta, pueden utilizarse medicamentos si otros síntomas o trastornos están presentes y responden al medicamento.
Prevención de los trastornos de conducta en la infancia:   Algunos expertos opinan que se produce una secuencia determinada de experiencias en el desarrollo de los trastornos de conducta. Esta secuencia puede iniciarse con la ineficacia por parte de los padres, seguida de fracasos escolares y malas relaciones con los compañeros. Con experiencias que a menudo provocan un estado de ánimo depresivo y fomentan la participación con un grupo de amigos  rebeldes.
Trastorno del intelecto Discapacidad intelectual Es una condición de desarrollo limitado o incompleto de la mente, caracterizado por un deterioro de destreza y sobre todo la inteligencia en áreas tales como: conocimiento, lenguaje, y habilidades motoras y sociales. También se refiere a discapacidades intelectuales o impedimentos; la discapacidad intelectual puede ocurrir con o sin otros trastorno mentales o físicos.
Causa de Discapacidad Intelectual Las causas más conocidas de esta discapacidad son: Síndrome de Dowm, Síndrome de Alcoholismo fetal, Síndrome X Frágil, Anoxia, Desnutrición, Meningitis, Golpes Traumáticos en la Cabeza. Las causas pueden ser categorizada en : Condiciones genéticas. Problemas durante el embarazo. Problemas al nacimiento. Problemas después del nacimiento. Pobreza y privación cultural.
Como prevenir esta discapacidad Hay investigadores que han reducido la posibilidad de Discapacidad Intelectual, remover plomo del ambiente reduce el daño cerebral en los niños. Intervenciones preventivas tales como sillas de seguridad para niños y casco para bicicletas reducen el trauma de cabeza y finalmente el cuidado prenatal completo y las medidas preventivas previas y durante el embarazo, aumenta la oportunidad de la mujer de prevenir la Discapacidad Intelectual.
CAUSAS DEL RETRASO MENTAL GENÉTICAS AMBIENTALES PRENATALES PERINATALES POSTNATALES Intoxicaciones Ttnos. Endocrinos Ttnos. Metabólicos Prematuridad  Ttnos. Metabólicos infecciones Infecciones Hipoxia Intoxicaciones Cromosomopatías Genes específicos síndromes
CAUSAS DEL RETRASO MENTAL TIPOS DE FACTORES BIOMÉDICOS, Ejemplo: Genéticos, Malnutrición. SOCIALES, Ejemplo: Estimulación de los adultos. COMPORTA MENTALES, Ejemplo: Abuso de drogas materno. EDUCATIVOS, Ejemplo: Disponibilidad de apoyos necesarios.
 
Un ejemplo de Trastorno Infantil El síndrome del Autismo : es un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida. Este síndrome se hace evidente desde el nacimiento o antes de los primeros 30 meses de vida y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación. Los trastornos del espectro autista afecta, aproximadamente, a 1 de cada 1000 nacimientos y es mucho más frecuente en el sexo masculino que en el femenino, en una proporción  de 4 a1.
Síntomas relevantes del niño Autista Los síntomas pueden pasar de un extremo a otro, es decir, pueden ser muy moderados o muy graves, lo que haría difícil el tratamiento con el niño.  Estos síntomas lo vamos a clasificar en diferentes campos y áreas para su mejor análisis y comprensión:
Síntomas relevantes del niño Autista Comunicación:   Es incapaz de iniciar o mantener una conversación social y no suele responder a las personas que le hablan desarrolla el lenguaje o no lo desarrolla en absoluto. Escolalia: repite literalmente lo que oye. Utiliza rimas sin sentido: se comunica con gestos en vez de palabras y no suele mirar a los ojos de la otra persona. Trata a las personas como si fueran objetos inanimados. Falta de lenguaje y retraso en el desarrollo del habla.
Interacción social: Muestra falta de empatía, tiene dificultad para hacer amigos.  Es retraído. Se preocupa de si mismo puede no responder al contacto visual o a las sonrisas, puede tratar a otros como si fueran objetos, no participa en juegos interactivos. Respuesta a la información: Presenta aumento o disminución en los sentidos de la visión, oído, tacto, olfato o gusto. Parece tener un aumento o disminución en la respuesta al dolor, no se sobresalta ante los ruidos fuertes.
Juegos: Muestra poco juego imaginativo o actuado, no imita las acciones de otras personas. Prefiere el juego ritualista o solitario. Comportamientos: Tiene un período de atención breve, utiliza movimientos corporales repetitivos. Es demasiado activo o demasiado pasivo, da vueltas sobre sí mismo y mueve y balancea continuamente sus manos.
El Tratamiento del Síndrome Autista   Hasta ahora no hay un tratamiento curativo del Autismo Infantil, sin embargo se han hecho progresos en la prevención de este mal al descubrir posibles factores causales.  También se emplea la terapia farmacológica para el tratamiento de algunas afecciones que coexisten, tales como el insomnio, la hiperactividad, las convulsiones, las conductas auto y heteroagresivas, etc. En la actualidad se utilizan las técnicas de modificación conductual, la enseñanza de habilidades sociales, entrenamientos del lenguaje social, el condicionamiento operante, la pedagogía especializada, etc., en fin, una serie de estrategias terapéuticas con el único objetivo de minimizar las deficiencias y lograr una mejor vida social.
ANEXO
Trastorno de la conducta e intelecto
Autismo
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
PPSX
Psiquiatría infanto juvenil
PPT
Trastornos psiquiatricos de la niñez
PPTX
Los trastornos mentales de la infancia.
PDF
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
PPTX
Trastornos mentales de la infancia
PPTX
Autismo fca gza cts
PDF
Los trastornos mentales de la infancia.
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
Psiquiatría infanto juvenil
Trastornos psiquiatricos de la niñez
Los trastornos mentales de la infancia.
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Trastornos mentales de la infancia
Autismo fca gza cts
Los trastornos mentales de la infancia.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psiquiatria infantil
PPT
Psiquiatría infantil
PPTX
Trastorno Negativista Desafiante
PPT
Conducta oposicional desafiante ppt
PPTX
Trastorno negativista-desafiante
PPTX
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
PPT
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
PDF
El trastorno negativista desafiante
PPTX
Trastorno espectro autista CE
PPT
Conociendo un poco más el TDAH
PPSX
Trastorno desafiante oposicional
PPTX
Trastornos conductuales
PPTX
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
PPT
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
PPT
Disturbio emocional present.
PDF
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
PPT
1 exp psicopatologia
PPTX
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
PPTX
Trastorno Negativista Desafiante
Psiquiatria infantil
Psiquiatría infantil
Trastorno Negativista Desafiante
Conducta oposicional desafiante ppt
Trastorno negativista-desafiante
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
El trastorno negativista desafiante
Trastorno espectro autista CE
Conociendo un poco más el TDAH
Trastorno desafiante oposicional
Trastornos conductuales
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Disturbio emocional present.
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
1 exp psicopatologia
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastorno Negativista Desafiante
Publicidad

Similar a PresentacióN De NeurologíA (20)

DOCX
Trastornosdeconductapsicopatologa 121103232918-phpapp01
PPTX
el autismo
DOCX
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
PPT
Pirncipales Trastornos Mentales En La Infancia.ppt
DOCX
Explicacion Trastornos En Los NiñOs
PPT
Grupo de trabajo de orientadores
DOCX
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
PPTX
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
PPTX
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
PPT
Trastornos mentales de la infancia
DOCX
ARTICULO 1
PPTX
MHA. GAP transtorno de la conducta y desarrollo.pptx
PDF
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
PPSX
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
PPTX
Trastorno disocial
PPTX
Ponencia dr. humberto benavides
PPT
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
PPTX
TRASTORNO DE CONDUCTA - SALUD MENTAL EN SALUD
PPTX
DIAPOsitivas-ANSIEDAD EN NIÑOS transtorno .pptx
PPTX
tarstorno de la personalidad
Trastornosdeconductapsicopatologa 121103232918-phpapp01
el autismo
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
Pirncipales Trastornos Mentales En La Infancia.ppt
Explicacion Trastornos En Los NiñOs
Grupo de trabajo de orientadores
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
Trastornos mentales de la infancia
ARTICULO 1
MHA. GAP transtorno de la conducta y desarrollo.pptx
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Trastorno disocial
Ponencia dr. humberto benavides
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
TRASTORNO DE CONDUCTA - SALUD MENTAL EN SALUD
DIAPOsitivas-ANSIEDAD EN NIÑOS transtorno .pptx
tarstorno de la personalidad
Publicidad

Último (20)

PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Clase 5 Linfático.pdf...................
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid

PresentacióN De NeurologíA

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS FACULTAD DE EDUCACION SOCIAL Y ESPECIAL LICENCIATURA EDUCACION ESPECIAL NEUROLOGIA FUNCIONAL TRASTORNO DE LA CONDUCTA E INTELECTO ELABORADO POR: KRYSTEL D. VASQUEZ 8-791-942 PANAMA, II SEMESTRE, 2008
  • 2. TRASTORNO DE LA CONDUCTA ¿Qué es el trastorno de la conducta? El trastorno de conducta, es una alteración del comportamiento, que a veces es diagnosticada en la infancia, caracterizada por un comportamiento antisocial que viola los derechos de otras personas, y las normas y reglas adecuadas para la edad. Entre los comportamientos antisociales podemos citar la irresponsabilidad, el comportamiento trasgresor (como las ausencias escolares), la violación de los derechos ajenos (robo) y, o la agresión física hacia otros (violación). Estos comportamientos a veces se presentan juntos; pero puede suceder que aparezca uno o varios de ellos sin estar acompañados por ninguno de los demás.
  • 3. ¿Cuáles son las causas del trastorno de conducta? Son muchos los factores que contribuyen al desarrollo del trastorno de conducta. Los exámenes neuropsicológicos indican que los niños y adolescentes que tienen trastornos de conducta parecen tener afectado el lóbulo frontal del cerebro, lo cual interfiere con su capacidad de planificar, evitar los riesgos y aprender de sus experiencias negativas. Se considera que el temperamento de los niños tiene origen genético. Los niños y adolescentes de "carácter difícil" tienen mayor probabilidad de desarrollar trastornos del comportamiento. Los niños o adolescentes que provienen de hogares en desventaja, disfuncionales o desorganizados tienen mayor probabilidad de desarrollar este tipo de trastornos.
  • 4. ¿A quiénes afecta el trastorno de conducta? Aproximadamente 1 por ciento a 4 por ciento de edades de los niños 9 a 17 años de viejo tienen desórdenes de la conducta. Este trastorno se presenta con una frecuencia mayor en los niños que en las niñas. Los niños y los adolescentes que padecen trastornos de la conducta con frecuencia tienen también otros problemas psiquiátricos que pueden contribuir al desarrollo de este trastorno. En las últimas décadas, los trastornos de la conducta han aumentado considerablemente. La conducta agresiva es la causa de entre un tercio y la mitad de las derivaciones a los servicios de salud mental para niños y adolescentes.
  • 5. ¿Cuáles son los síntomas del trastorno de conducta? Cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Existen cuatro grupos principales de comportamientos que pueden incluirse en esta clasificación: Conducta agresiva:La conducta agresiva causa o amenaza un daño físico a otras personas. Conducta destructora:Vandalismo; destrucción intencional de la propiedad. Falsedad, engaño:Existen distintos tipos de engaño: Mentira, Robo, Hurto en tiendas, Delincuencia. Violación de reglas:No asistir a la escuela, escaparse.
  • 6. ¿Cómo se diagnostica el trastorno de conducta? Por lo general, los trastornos de conducta son diagnosticados por psiquiatras especializados en niños u otros profesionales de la salud mental. Una historia detallada del comportamiento del niño por parte de los padres y maestros, observaciones clínicas del comportamiento del niño y, algunas veces, un examen psicológico contribuyen a realizar el diagnóstico.
  • 7.  
  • 8. Tratamiento del trastorno de conducta: El tratamiento específico de los niños que tienen trastornos de conducta será determinado por el médico del niño (o adolescente) basándose en lo siguiente: La edad del niño (o adolescente), su estado general de salud y su historia médica. Qué tan avanzados están los síntomas del niño (o adolescente). La tolerancia del niño (o adolescente) a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. Sus expectativas para la trayectoria de la condición. Su opinión o preferencia.
  • 9. Tratamiento del trastorno de conducta: El tratamiento puede incluir: Un enfoque cognitivo-conductista: El objetivo de la terapia cognitivo-conductista es aumentar la capacidad del paciente de resolver los problemas y sus habilidades de comunicación. Terapia familiar: La terapia familiar tiene a menudo como objetivo la introducción de cambios en la familia. Terapia de grupo con los compañeros. La terapia de grupo con los compañeros: a menudo se enfoca en desarrollar y utilizar las capacidades sociales e interpersonales. Medicamentos Si bien no se consideran eficaces para los trastornos de conducta, pueden utilizarse medicamentos si otros síntomas o trastornos están presentes y responden al medicamento.
  • 10. Prevención de los trastornos de conducta en la infancia: Algunos expertos opinan que se produce una secuencia determinada de experiencias en el desarrollo de los trastornos de conducta. Esta secuencia puede iniciarse con la ineficacia por parte de los padres, seguida de fracasos escolares y malas relaciones con los compañeros. Con experiencias que a menudo provocan un estado de ánimo depresivo y fomentan la participación con un grupo de amigos rebeldes.
  • 11. Trastorno del intelecto Discapacidad intelectual Es una condición de desarrollo limitado o incompleto de la mente, caracterizado por un deterioro de destreza y sobre todo la inteligencia en áreas tales como: conocimiento, lenguaje, y habilidades motoras y sociales. También se refiere a discapacidades intelectuales o impedimentos; la discapacidad intelectual puede ocurrir con o sin otros trastorno mentales o físicos.
  • 12. Causa de Discapacidad Intelectual Las causas más conocidas de esta discapacidad son: Síndrome de Dowm, Síndrome de Alcoholismo fetal, Síndrome X Frágil, Anoxia, Desnutrición, Meningitis, Golpes Traumáticos en la Cabeza. Las causas pueden ser categorizada en : Condiciones genéticas. Problemas durante el embarazo. Problemas al nacimiento. Problemas después del nacimiento. Pobreza y privación cultural.
  • 13. Como prevenir esta discapacidad Hay investigadores que han reducido la posibilidad de Discapacidad Intelectual, remover plomo del ambiente reduce el daño cerebral en los niños. Intervenciones preventivas tales como sillas de seguridad para niños y casco para bicicletas reducen el trauma de cabeza y finalmente el cuidado prenatal completo y las medidas preventivas previas y durante el embarazo, aumenta la oportunidad de la mujer de prevenir la Discapacidad Intelectual.
  • 14. CAUSAS DEL RETRASO MENTAL GENÉTICAS AMBIENTALES PRENATALES PERINATALES POSTNATALES Intoxicaciones Ttnos. Endocrinos Ttnos. Metabólicos Prematuridad Ttnos. Metabólicos infecciones Infecciones Hipoxia Intoxicaciones Cromosomopatías Genes específicos síndromes
  • 15. CAUSAS DEL RETRASO MENTAL TIPOS DE FACTORES BIOMÉDICOS, Ejemplo: Genéticos, Malnutrición. SOCIALES, Ejemplo: Estimulación de los adultos. COMPORTA MENTALES, Ejemplo: Abuso de drogas materno. EDUCATIVOS, Ejemplo: Disponibilidad de apoyos necesarios.
  • 16.  
  • 17. Un ejemplo de Trastorno Infantil El síndrome del Autismo : es un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida. Este síndrome se hace evidente desde el nacimiento o antes de los primeros 30 meses de vida y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación. Los trastornos del espectro autista afecta, aproximadamente, a 1 de cada 1000 nacimientos y es mucho más frecuente en el sexo masculino que en el femenino, en una proporción de 4 a1.
  • 18. Síntomas relevantes del niño Autista Los síntomas pueden pasar de un extremo a otro, es decir, pueden ser muy moderados o muy graves, lo que haría difícil el tratamiento con el niño. Estos síntomas lo vamos a clasificar en diferentes campos y áreas para su mejor análisis y comprensión:
  • 19. Síntomas relevantes del niño Autista Comunicación: Es incapaz de iniciar o mantener una conversación social y no suele responder a las personas que le hablan desarrolla el lenguaje o no lo desarrolla en absoluto. Escolalia: repite literalmente lo que oye. Utiliza rimas sin sentido: se comunica con gestos en vez de palabras y no suele mirar a los ojos de la otra persona. Trata a las personas como si fueran objetos inanimados. Falta de lenguaje y retraso en el desarrollo del habla.
  • 20. Interacción social: Muestra falta de empatía, tiene dificultad para hacer amigos. Es retraído. Se preocupa de si mismo puede no responder al contacto visual o a las sonrisas, puede tratar a otros como si fueran objetos, no participa en juegos interactivos. Respuesta a la información: Presenta aumento o disminución en los sentidos de la visión, oído, tacto, olfato o gusto. Parece tener un aumento o disminución en la respuesta al dolor, no se sobresalta ante los ruidos fuertes.
  • 21. Juegos: Muestra poco juego imaginativo o actuado, no imita las acciones de otras personas. Prefiere el juego ritualista o solitario. Comportamientos: Tiene un período de atención breve, utiliza movimientos corporales repetitivos. Es demasiado activo o demasiado pasivo, da vueltas sobre sí mismo y mueve y balancea continuamente sus manos.
  • 22. El Tratamiento del Síndrome Autista Hasta ahora no hay un tratamiento curativo del Autismo Infantil, sin embargo se han hecho progresos en la prevención de este mal al descubrir posibles factores causales. También se emplea la terapia farmacológica para el tratamiento de algunas afecciones que coexisten, tales como el insomnio, la hiperactividad, las convulsiones, las conductas auto y heteroagresivas, etc. En la actualidad se utilizan las técnicas de modificación conductual, la enseñanza de habilidades sociales, entrenamientos del lenguaje social, el condicionamiento operante, la pedagogía especializada, etc., en fin, una serie de estrategias terapéuticas con el único objetivo de minimizar las deficiencias y lograr una mejor vida social.
  • 23. ANEXO
  • 24. Trastorno de la conducta e intelecto