4
Lo más leído
6
Lo más leído
15 de julio de 2020
Global
Entrepreneurship
Monitor
Ecuador 2019/2020
Virginia Lasio Adriana Amaya
Jack Zambrano Xavier Ordeñana
OBJETIVOS
¡ Medir y comparar actitudes, actividades, y aspiraciones de emprendedores
tempranos.
¡ Determinantes de la naturaleza y nivel de la actividad emprendedora.
¡ Implicaciones en formulación de políticas para mejorar el emprendimiento.
© GeoNames, Microsoft, Navinfo, TomTom, Wikipedia
Powered by Bing
PAÍSES GEM 2019/2020
¡ 50 países
¡ Más del 80% del
PIB mundial
¡ Más de dos tercios
de la población mundial
■ Economías de ingresos altos
■ Economías de ingresos medios
■ Economías de ingresos bajos
ECONOMÍAS DE INGRESOS MEDIOS
¡ América Latina y el Caribe:
¡ Brasil
¡ Colombia
¡ Ecuador
¡ Guatemala
¡ México
¡ Asia y Oceanía
¡ Armenia
¡ China
¡ Medio Oriente y África:
¡ Irán
¡ Jordania
¡ Sudáfrica
¡ Europa:
¡ Bielorrusia
¡ Macedonia del Norte
¡ Rusia
MARCO CONCEPTUAL GEM
Contexto Social, Cultural, Político y
Económico
Atributos
individuales
Valores sociales
hacia el
emprendimiento
Condiciones
Marco
Nacionales
Condiciones
Marco para el
Emprendimiento
Requerimientos básicos
Potenciadores de eficiencia
Sofisticación de negocios e
innovación
Resultado
(desarrollo socio-económico)
Aporte de los
emprendimientos
Actividades emprendedoras
Por fases:
Nacientes, Nuevos, Establecidos,
Cierre de negocios
Por impacto:
Alto crecimiento, Innovación,
Internacionalización
Por tipo:
TEA, SEA, EEA
PROCESO DE EMPRENDIMIENTO
Actividad Emprendedora Temprana (TEA)
Concepción PersistenciaNacimiento
de la firma
Emprendedor
Naciente
Dueño y Gestor
de Nuevo
Negocio
( < 42 meses )
Emprendedor
Potencial
Dueño y Gestor
de Negocio
Establecido
( > 42 meses )
Cierre del negocio
FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA
NES
Encuesta Nacional de Expertos
¡ Mínimo 36 expertos evalúan el ecosistema de
emprendimiento:
o Apoyo financiero
o Políticas gubernamentales
o Programas gubernamentales
o Educación y formación
o Transferencia de I+D
o Infraestructura comercial y profesional
o Apertura del mercado interior
o Acceso a infraestructura física
APS
Encuesta a la Población Adulta
¡ Personas entre 18 y 64 años de edad
¡ Al menos 2000 encuestados por país
¡ Tópicos:
o Características de los negocios
o Motivación para emprender
o Acciones
o Actitudes
METODOLOGÍA
¡ Encuesta APS 2019 (2,063 personas de 18 a 64 años)
¡ Diseño muestral probabilístico, representativo a nivel nacional
¡ Resultados presentados a nivel de población adulta, y a nivel de subgrupos (ejm:
emprendedores)
Grupos de edad Hombres Mujeres
18-24 232 233
25-34 287 285
35-44 225 220
45-54 171 172
55-64 122 116
EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR
PERCEPCIONES Y ACTITUDES HACIA EL EMPRENDIMIENTO
51,2
63,7
44,1
31,2
55,8
78,3
35,8
53,0
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
Oportunidades percibidas Habilidades percibidas Temor al fracaso Intención a emprender
%delapoblaciónadulta
Ing.medio Ecuador
EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR
26,6%
36,0%
32,6% 33,6%
31,8%
29,6%
36,2%
17%
25% 25% 26%
22% 21%
27%
12%
14%
10% 10% 11% 10% 11%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2019
%delapoblaciónadulta
TEA
Nacientes
Nuevos
TEA independiente: 28.9%
TEA patrocinada: 7.3%
TEA total: 36.2%
TEA EN LA REGIÓN
36,2 36,7
22,3 23,3
15,5
24,1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Ecuador Chile Colombia Brasil
%delapoblaciónadulta
TEA Ingresos medios América Latina y el Caribe
DEMOGRAFÍA DE LOS EMPRENDEDORES
88 10010087
:
Ecuador Región
:
65.9% 34.1%
Urbano Rural
Género
Área
39.2% tienen estudios post
secundarios o superiores
51.3% tienen menos de 35 años
38.4% son de hogares con ingreso
mensual entre $ 394 y $ 788
SECTOR
Comercio mayorista y minorista
Manufactura y logística
Salud, educación, servicios sociales y comunitarios
Agricultura, actividades extractivas, construcción
Finanzas, bienes raíces, servicios a negocios
Información y comunicación
No clasificado
SECTOR
3% de la TEA emprende en sectores de alta tecnología vs.
4% en las economías de ingresos medios
Manufactura
oProductos farmacéuticos
oComponentes electrónicos
oComputadoras y periféricos
oMotores/turbinas especializados
TICs
oPublicación de libros, periódicos,
software, música
oProcesamiento y almacenamiento
de datos
oProducción de software
MOTIVACIÓN
52,7 51,4
44,9 44,4
36,5 36,9 40,6
52,5
35,7
26,6 25,2
31,7
82,7
88,4
68,7
90,1
0
20
40
60
80
100
Ecuador Brasil Chile Colombia
%delapoblaciónadulta
Hacer la diferencia Acumular riqueza Tradición familiar Escasez de empleo
EMPRENDIMIENTO POR NECESIDAD
35,7%
33,6%
29,4% 30,6%
28,0%
42,3%
32,30%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2019*
%deemprendedores
* Cambio metodológico.
IMPACTO
8,6
3,8
Ecuador
Economías de
ingresos medios
Expectativa de empleo
(6+ empleados en 5 años)
0,700
0,696
Ecuador
Economías de
ingresos medios
Internacionalización
(25% de ingresos provienen de exportación)
1,2
1,0
Ecuador
Economías de
ingresos medios
Alcance nacional
(clientes e innovación)
0,10
0,14
Ecuador
Economías de
ingresos medios
Alcance global
(clientes e innovación)
Nota: las cifras son % de la población adulta.
MOTIVACIÓN E
IMPACTO
Los motivados por hacer la diferencia o
por acumular tienen una pobabilidad:
¡ 3.2 veces mayor de generar más de 5
empleos
¡ 1.7 veces mayor de tener alcance
nacional o internacional
¡ 1.2 veces mayor de participar en
sectores de tecnología media o alta
37,6%
12,4%11,6%
6,8%
37,6%
12,4%
Motivados por hacer la diferencia o
acumular riqueza, excluyendo
necesidad
Motivados por necesidad,
excluyendo hacer la diferencia y
acumular riqueza
%dentrodelsubgrupodemotivación
Crea 5 empleos
Tiene alcance nacional o
internacional
Participa en sectores de
tecnología media o alta
EMPRENDIMIENTO DURANTE LA
PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19
Encuesta a emprendedores
¡ 150 encuestados a nivel nacional, durante junio.
¡ 37 cerraron su negocio definitivamente durante los
meses de inicio de la pandemia
¡ Medidas implementadas por la pandemia:
¡ Aumentar esfuerzos de marketing (61.1%)
¡ Ofrecer nuevos productos/servicios (57.5%)
¡ Ventas online (51.3%)
¡ Teletrabajo (46.9%)
¡ Políticas que le ayudarían a sobrellevar:
¡ Crédito productivo con condiciones favorables (46.9%)
¡ Exenciones tributarias, aplazamiento de impuestos (26.6%)
Perspectiva de organizaciones de apoyo
Fortalezas:
¡ Espíritu emprendedor desarrollado
¡ Transferencia de tecnología de universidad y privados
Debilidades:
¡ Reducción de facturación y fuentes de financiamiento
¡ Articulación débil de actores del emprendimiento
Oportunidades:
¡ Desarrollo de nuevos servicios digitales
Amenazas:
¡ Sectores que no pueden hacer la transición a lo digital (ejm:
turismo, transporte)
¡ Crecimiento de negocios informales
REFLEXIONES
§ En 2019 aumentó la cantidad de emprendedores, principalmente debido a un auge de negocios en gestación.
§ 1 de cada 5 emprendedores contó con el patrocinio de otra empresa.
§ Emprendimiento en Ecuador concentrado en las ciudades, son escasos aquellos de alcance nacional o internacional.
§ Nueva metodología revela que 4 de cada 5 emprendedores fueron motivados por la escasez de empleo
§ Brecha de género: mujeres emprenden más por necesidad y sus negocios son de menor persistencia.
§ Persisten brechas por superar: acceso a financiamiento, regulación para la creación y cierre de empresas
REFLEXIONES
§ Innovación e internacionalización son debilidades del emprendimiento en Ecuador.
§ Se observan mejoras en el networking y acceso a financiamiento, pero estos factores siguen siendo
evaluados de forma negativa.
§ Impacto negativo de la corrupción.
§ Política pública activa para enfrentar la pandemia
http://espae.espol.edu.ec/gem
¡Gracias!

Más contenido relacionado

PPT
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
PDF
Plan de Marketing Completo Tesis
PDF
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO
PPTX
Comportamiento Humano en las Organizaciones
PDF
Informe de practica_pre_profesionales
PPSX
Clima organizacional
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
PPTX
Tecnicas de evaluacion de desempeño
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
Plan de Marketing Completo Tesis
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Informe de practica_pre_profesionales
Clima organizacional
Responsabilidad Social Empresarial
Tecnicas de evaluacion de desempeño

La actualidad más candente (20)

PPT
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
PDF
59498941 trabajo-final-de-alicorp
PPTX
Diapositiva inca kola
PPTX
Cronograma e instrumentos de evaluación
PDF
Formato de-evaluacion-360
DOCX
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
PPTX
Presentación Desarrollo Productivo e Industrial del Ecuador frente a un nuevo...
DOCX
INFORME BACKUS.docx
PPTX
Analisis foda
PPT
Backus presentación
PDF
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
DOCX
Empresa analizada fabrica de helados oh que bueno
PPTX
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
PPT
Power point emprendimiento e innovación
PPT
Tipos de emprendimiento
DOCX
Trabajo final
PPTX
Los modelos y estilos de liderazgo
PDF
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PDF
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
59498941 trabajo-final-de-alicorp
Diapositiva inca kola
Cronograma e instrumentos de evaluación
Formato de-evaluacion-360
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Presentación Desarrollo Productivo e Industrial del Ecuador frente a un nuevo...
INFORME BACKUS.docx
Analisis foda
Backus presentación
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
Empresa analizada fabrica de helados oh que bueno
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Power point emprendimiento e innovación
Tipos de emprendimiento
Trabajo final
Los modelos y estilos de liderazgo
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
Publicidad

Similar a Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020 (20)

PDF
Estudio del emprendedor en Internet
PDF
Emprendimiento jóven en Euskadi 2013 - Avance de datos
PPT
Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe: Realidades, obstáculos y...
PPT
Presentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizada
PDF
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
PPTX
Presentacion final
PDF
Reputación Corporativa 2022 - Webinar (1).pdf
PPTX
Democratización de los Medios de Pago
PPTX
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
PPTX
0. colombia va bien en emprendimiento
PPTX
0. colombia va bien en emprendimiento
PDF
Innovación y emprendimiento corfo cidere 2014 v.2
PPTX
Ecuador 2017-2021: Perspectiva Económica y de Competitividad, ROBERTO SALAZAR...
PDF
Encuentros Presidenciales
PPTX
Motivacion y ley(emprendimiento)
PDF
Congreso ANATO 2017
PDF
Escasez_de_Oportunidades_Laborales_para_Jovenes_LATAM.pdf
PPTX
Tendencias y Prácticas Globales
PPT
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Estudio del emprendedor en Internet
Emprendimiento jóven en Euskadi 2013 - Avance de datos
Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe: Realidades, obstáculos y...
Presentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizada
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Presentacion final
Reputación Corporativa 2022 - Webinar (1).pdf
Democratización de los Medios de Pago
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
0. colombia va bien en emprendimiento
0. colombia va bien en emprendimiento
Innovación y emprendimiento corfo cidere 2014 v.2
Ecuador 2017-2021: Perspectiva Económica y de Competitividad, ROBERTO SALAZAR...
Encuentros Presidenciales
Motivacion y ley(emprendimiento)
Congreso ANATO 2017
Escasez_de_Oportunidades_Laborales_para_Jovenes_LATAM.pdf
Tendencias y Prácticas Globales
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Publicidad

Más de ESPAE (20)

PDF
Día de la Empresa Familiar
PDF
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
PDF
Perspectiva Ecuador 2020
PDF
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
PPTX
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
PDF
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
PDF
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
PPTX
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
PDF
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
PDF
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
PDF
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
PDF
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
PPTX
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
PDF
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
PDF
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
PDF
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
PDF
Guía de emergencia y evacuación
PDF
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
PDF
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
PDF
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017
Día de la Empresa Familiar
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Perspectiva Ecuador 2020
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Guía de emergencia y evacuación
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017

Último (20)

PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PPT
ESCUELAS ECONOMICAS presentacion ppt UNS
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Economía del Financiamiento productivo.pptx
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
ESCUELAS ECONOMICAS presentacion ppt UNS
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
Carl rogesr presentacion en diapositivas
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx

Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020

  • 1. 15 de julio de 2020 Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019/2020 Virginia Lasio Adriana Amaya Jack Zambrano Xavier Ordeñana
  • 2. OBJETIVOS ¡ Medir y comparar actitudes, actividades, y aspiraciones de emprendedores tempranos. ¡ Determinantes de la naturaleza y nivel de la actividad emprendedora. ¡ Implicaciones en formulación de políticas para mejorar el emprendimiento.
  • 3. © GeoNames, Microsoft, Navinfo, TomTom, Wikipedia Powered by Bing PAÍSES GEM 2019/2020 ¡ 50 países ¡ Más del 80% del PIB mundial ¡ Más de dos tercios de la población mundial ■ Economías de ingresos altos ■ Economías de ingresos medios ■ Economías de ingresos bajos
  • 4. ECONOMÍAS DE INGRESOS MEDIOS ¡ América Latina y el Caribe: ¡ Brasil ¡ Colombia ¡ Ecuador ¡ Guatemala ¡ México ¡ Asia y Oceanía ¡ Armenia ¡ China ¡ Medio Oriente y África: ¡ Irán ¡ Jordania ¡ Sudáfrica ¡ Europa: ¡ Bielorrusia ¡ Macedonia del Norte ¡ Rusia
  • 5. MARCO CONCEPTUAL GEM Contexto Social, Cultural, Político y Económico Atributos individuales Valores sociales hacia el emprendimiento Condiciones Marco Nacionales Condiciones Marco para el Emprendimiento Requerimientos básicos Potenciadores de eficiencia Sofisticación de negocios e innovación Resultado (desarrollo socio-económico) Aporte de los emprendimientos Actividades emprendedoras Por fases: Nacientes, Nuevos, Establecidos, Cierre de negocios Por impacto: Alto crecimiento, Innovación, Internacionalización Por tipo: TEA, SEA, EEA
  • 6. PROCESO DE EMPRENDIMIENTO Actividad Emprendedora Temprana (TEA) Concepción PersistenciaNacimiento de la firma Emprendedor Naciente Dueño y Gestor de Nuevo Negocio ( < 42 meses ) Emprendedor Potencial Dueño y Gestor de Negocio Establecido ( > 42 meses ) Cierre del negocio
  • 7. FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA NES Encuesta Nacional de Expertos ¡ Mínimo 36 expertos evalúan el ecosistema de emprendimiento: o Apoyo financiero o Políticas gubernamentales o Programas gubernamentales o Educación y formación o Transferencia de I+D o Infraestructura comercial y profesional o Apertura del mercado interior o Acceso a infraestructura física APS Encuesta a la Población Adulta ¡ Personas entre 18 y 64 años de edad ¡ Al menos 2000 encuestados por país ¡ Tópicos: o Características de los negocios o Motivación para emprender o Acciones o Actitudes
  • 8. METODOLOGÍA ¡ Encuesta APS 2019 (2,063 personas de 18 a 64 años) ¡ Diseño muestral probabilístico, representativo a nivel nacional ¡ Resultados presentados a nivel de población adulta, y a nivel de subgrupos (ejm: emprendedores) Grupos de edad Hombres Mujeres 18-24 232 233 25-34 287 285 35-44 225 220 45-54 171 172 55-64 122 116
  • 10. PERCEPCIONES Y ACTITUDES HACIA EL EMPRENDIMIENTO 51,2 63,7 44,1 31,2 55,8 78,3 35,8 53,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 Oportunidades percibidas Habilidades percibidas Temor al fracaso Intención a emprender %delapoblaciónadulta Ing.medio Ecuador
  • 11. EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR 26,6% 36,0% 32,6% 33,6% 31,8% 29,6% 36,2% 17% 25% 25% 26% 22% 21% 27% 12% 14% 10% 10% 11% 10% 11% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2019 %delapoblaciónadulta TEA Nacientes Nuevos TEA independiente: 28.9% TEA patrocinada: 7.3% TEA total: 36.2%
  • 12. TEA EN LA REGIÓN 36,2 36,7 22,3 23,3 15,5 24,1 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Ecuador Chile Colombia Brasil %delapoblaciónadulta TEA Ingresos medios América Latina y el Caribe
  • 13. DEMOGRAFÍA DE LOS EMPRENDEDORES 88 10010087 : Ecuador Región : 65.9% 34.1% Urbano Rural Género Área 39.2% tienen estudios post secundarios o superiores 51.3% tienen menos de 35 años 38.4% son de hogares con ingreso mensual entre $ 394 y $ 788
  • 14. SECTOR Comercio mayorista y minorista Manufactura y logística Salud, educación, servicios sociales y comunitarios Agricultura, actividades extractivas, construcción Finanzas, bienes raíces, servicios a negocios Información y comunicación No clasificado
  • 15. SECTOR 3% de la TEA emprende en sectores de alta tecnología vs. 4% en las economías de ingresos medios Manufactura oProductos farmacéuticos oComponentes electrónicos oComputadoras y periféricos oMotores/turbinas especializados TICs oPublicación de libros, periódicos, software, música oProcesamiento y almacenamiento de datos oProducción de software
  • 16. MOTIVACIÓN 52,7 51,4 44,9 44,4 36,5 36,9 40,6 52,5 35,7 26,6 25,2 31,7 82,7 88,4 68,7 90,1 0 20 40 60 80 100 Ecuador Brasil Chile Colombia %delapoblaciónadulta Hacer la diferencia Acumular riqueza Tradición familiar Escasez de empleo
  • 17. EMPRENDIMIENTO POR NECESIDAD 35,7% 33,6% 29,4% 30,6% 28,0% 42,3% 32,30% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2019* %deemprendedores * Cambio metodológico.
  • 18. IMPACTO 8,6 3,8 Ecuador Economías de ingresos medios Expectativa de empleo (6+ empleados en 5 años) 0,700 0,696 Ecuador Economías de ingresos medios Internacionalización (25% de ingresos provienen de exportación) 1,2 1,0 Ecuador Economías de ingresos medios Alcance nacional (clientes e innovación) 0,10 0,14 Ecuador Economías de ingresos medios Alcance global (clientes e innovación) Nota: las cifras son % de la población adulta.
  • 19. MOTIVACIÓN E IMPACTO Los motivados por hacer la diferencia o por acumular tienen una pobabilidad: ¡ 3.2 veces mayor de generar más de 5 empleos ¡ 1.7 veces mayor de tener alcance nacional o internacional ¡ 1.2 veces mayor de participar en sectores de tecnología media o alta 37,6% 12,4%11,6% 6,8% 37,6% 12,4% Motivados por hacer la diferencia o acumular riqueza, excluyendo necesidad Motivados por necesidad, excluyendo hacer la diferencia y acumular riqueza %dentrodelsubgrupodemotivación Crea 5 empleos Tiene alcance nacional o internacional Participa en sectores de tecnología media o alta
  • 21. IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 Encuesta a emprendedores ¡ 150 encuestados a nivel nacional, durante junio. ¡ 37 cerraron su negocio definitivamente durante los meses de inicio de la pandemia ¡ Medidas implementadas por la pandemia: ¡ Aumentar esfuerzos de marketing (61.1%) ¡ Ofrecer nuevos productos/servicios (57.5%) ¡ Ventas online (51.3%) ¡ Teletrabajo (46.9%) ¡ Políticas que le ayudarían a sobrellevar: ¡ Crédito productivo con condiciones favorables (46.9%) ¡ Exenciones tributarias, aplazamiento de impuestos (26.6%) Perspectiva de organizaciones de apoyo Fortalezas: ¡ Espíritu emprendedor desarrollado ¡ Transferencia de tecnología de universidad y privados Debilidades: ¡ Reducción de facturación y fuentes de financiamiento ¡ Articulación débil de actores del emprendimiento Oportunidades: ¡ Desarrollo de nuevos servicios digitales Amenazas: ¡ Sectores que no pueden hacer la transición a lo digital (ejm: turismo, transporte) ¡ Crecimiento de negocios informales
  • 22. REFLEXIONES § En 2019 aumentó la cantidad de emprendedores, principalmente debido a un auge de negocios en gestación. § 1 de cada 5 emprendedores contó con el patrocinio de otra empresa. § Emprendimiento en Ecuador concentrado en las ciudades, son escasos aquellos de alcance nacional o internacional. § Nueva metodología revela que 4 de cada 5 emprendedores fueron motivados por la escasez de empleo § Brecha de género: mujeres emprenden más por necesidad y sus negocios son de menor persistencia. § Persisten brechas por superar: acceso a financiamiento, regulación para la creación y cierre de empresas
  • 23. REFLEXIONES § Innovación e internacionalización son debilidades del emprendimiento en Ecuador. § Se observan mejoras en el networking y acceso a financiamiento, pero estos factores siguen siendo evaluados de forma negativa. § Impacto negativo de la corrupción. § Política pública activa para enfrentar la pandemia