SlideShare una empresa de Scribd logo
Nodo Bogotá

                                   CICLO DE CHARLAS EN
                         NUEVAS TENDENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN




          DESARROLLO Y CARACTERIZACION DE
                NUEVOS MATERIALES
                                                                       Mauricio Sierra Cetina
                                                        Ingeniero Mecánico. MSc en Ingeniería
                                                            Universidad Nacional de Colombia
www.tecnoparquecolombia.edu.co
Línea de Ingeniería y Diseño
INTRODUCCION
En el área de la Ingeniería y en especial en la
  mecánica los MATERIALES juegan uno de los
  papeles más importantes a la hora de tomar
  decisiones        en     el      campo        del
  diseño, construcción, mantenimiento, reconstruc
  ción y recuperación de piezas y elementos de
  máquinas.
Es por esta razón que la selección de materiales es
  un requisito indispensable en nuestra área.
MATERIALES DE INGENIERIA
• Aleaciones de Ingeniería: Grupo conformado por
  todas las aleaciones metálicas.
• Materiales Compuestos: En este grupo se encuentran
  los PMC, MMC y CMC.
• Polímeros: Dentro de este grupo se encuentran los
  termoplásticos, termoestables y los elastómeros.
• Cerámicos: Materiales de obtención natural.
MATERIALES DE INGENIERIA
ALEACIONES DE INGENIERIA
1.   Aleaciones de Hierro
2.   Aleaciones de Aluminio
3.   Aleaciones de Cobre
4.   Aleaciones de Magnesio
5.   Aleaciones de Titanio
6.   Superaleaciones
Aleaciones de Hierro
Quizá sea este el grupo de metales más
 conocidos en la ingeniería mecánica, dentro
 de el están:

•   Aceros 1020 1045 1541 4140 4340 5160 8620
•   Aceros para Herramientas
•   Fundiciones
•   Aceros Inoxidables
ALEACIONES DE ALUMINIO
• Las aleaciones de aluminio son usadas donde la
  ligereza estructural y la resistencia a la corrosión son
  importantes.
• Son aleaciones extremadamente buenas conductoras
  de la electricidad, pero tienen un alto coeficiente de
  expansión térmica que las hace inadecuadas para
  usos a elevada temperatura (por ejemplo:
  componentes de motores, fuselaje de aviones de alta
  velocidad).
APLICACIONES
Aleaciones de Cobre
ALEACIONES DE MAGNESIO
APLICACIONES




APLICACIONES ALEACION RZ25 Y WE43A-T6
Otras Aleaciones

•Aleaciones de Titanio
•Superaleaciones
•Aleaciones Bioimplantables
MATERIALES COMPUESTOS
• PMC: Quizá son los materiales compuestos de mayor
  uso y aplicación ya que contempla los compuestos de
  matriz polimérica.
• MMC: Son los materiales compuestos que más
  avances han tenido en los últimos tiempos ya que su
  complejidad tecnológica para obtenerlos retrasó su
  fabricación.
• CMC: De este grupo hace parte el concreto ya que se
  parte de la matriz cerámica reforzada, en este
  caso, con metal como es el caso del hormigón.
EVOLUCION EN EL USO DE LOS MATERIALES COMPUESTOS
      POLIMERICOS EN LOS AUTOMOVILES FIAT
APLICACIONES PMC
POLIMEROS
• TERMOPLASTICOS: Son los plásticos que se pueden
  moldear por calor, sin que sufran modificación
  química, presentan una estructura molecular de
  cadenas lineares o poco ramificadas.
• TERMOESTABLES: Son aquellos que luego del
  calentamiento se convierten en sólidos más rígidos
  que los polímeros originales.
• ELASTOMEROS: Se derivan del caucho, son
  materiales que se deforman en un lato
  porcentaje, para luego recuperar su forma sin
  deformación permanente.
TERMOPLASTICOS
CERAMICOS
Los materiales cerámicos más nuevos incluyen
  carburos de metales, como el carburo de
  tungsteno y el carburo de titanio que son
  empleados ampliamente en la fabricación de
  buriles, y los nitruros metálicos y
  semimetálicos como el nitruro de titanio y el
  nitruro de boro que se usan como
  herramientas de corte y abrasivos.
SELECCIÓN DE MATERIALES
La ingeniería moderna nos obliga a evaluar desde
  distintas ópticas que materiales debemos usar para
  cumplir con determinados protocolos de producción
  y calidad.
Es por esto que el criterio del ingeniero juega un papel
  importante a la hora de representar productividad y
  creatividad.
La selección de materiales implica varios aspectos a
  analizar entre ellos:
SELECCIÓN DE MATERIALES
1.   Factor Económico.
2.   Facilidad de manufactura.
3.   Mercado Interno.
4.   Optimización.
5.   Tiempo.
OPTIMIZACION
Desarrollo de un nuevo acero en
             el país
    Acero Bainítico libre de Carburos
             Superbainita
Selección de la Aleación


acero bainítico Fe-0.32C-1.45Si-1.97Mn-1.26Cr-0.26Mo-
0.10V aleado con Boro




         Porque esta aleación ???????
Presentación desarrollo y caracterización de nuevos materiales Ing. Mauricio Sierra
Dirección de laminado




    Probetas de Tensión
                          Probetas de Impacto
Resultados composición química
         aleaciones A
Resultados composición química
         aleaciones B
Resultados
Resultados pruebas de dureza



                    40
                                                                           40
DUREZA ROCKWELL C




                                                       DUREZA ROCKWELL C
                    20                                                     20




                    0                                                      0
                         0 ppm     10 ppm     20 ppm                            B 0 ppm     B 10 ppm   B 20 ppm
                                 ALEACION A                                               ALEACION B
Resultados pruebas de tensión
               CARGA DE   ESFUERZO     CARGA    ESFUERZO     REDUCCION
                                                                         ELONGACION
  MUESTRA      FLUENCIA   FLUENCIA     MAXIMA    MAXIMO       DE AREA
                                                                             (%)
                 (kgf)     (kgf/mm2)    (kgf)    (kgf/mm2)      (%)

  A 0 ppm 1      5010       120,23      6040      144,93         36           16
  A 0 ppm 2      5138       121,68      6210      147,07         38           18
  A 0 ppm 3      5353       120,47      6543      147,26         38           17
  B 0 ppm 1      6604       147,25      7804      174,00         33           14
  B 0 ppm 2      6435       145,72      7961      180,29         30           16
  B 0 ppm 3      6365       141,92      7917      176,52         32           14


               CARGA DE   ESFUERZO     CARGA    ESFUERZO     REDUCCION
                                                                         ELONGACION
  MUESTRA      FLUENCIA   FLUENCIA     MAXIMA    MAXIMO       DE AREA
                                                                             (%)
                 (kgf)     (kgf/mm2)    (kgf)    (kgf/mm2)      (%)

  A 10 ppm 1     5167       117,00      6411      145,18         32           21
  A 10 ppm 2     4948       116,81      6158      145,31         36           20
  A 10 ppm 3     5087       115,20      6387      144,64         37           23
  B 10 ppm 1     6986       155,77      8062      179,75         29           14
  B 10 ppm 2     5919       148,36      7601      177,69         32           16
  B 10 ppm 3     5772       158,11      7668      175,24         30           15


               CARGA DE   ESFUERZO     CARGA    ESFUERZO     REDUCCION
                                                                         ELONGACION
  MUESTRA      FLUENCIA   FLUENCIA     MAXIMA    MAXIMO       DE AREA
                                                                             (%)
                 (kgf)     (kgf/mm2)    (kgf)    (kgf/mm2)      (%)

  A 20 ppm 1     5742      129,96       7635     172,80         32           17
  A 20 ppm 2     5480      131,17       7306     169,61         30           16
  A 20 ppm 3     5480      126,00       7378     169,63         34           16
  B 20 ppm 1     6017      141,69       7727     181,95         26           16
  B 20 ppm 2     5788      132,03       7435     174,86         27           18
  B 20 ppm 3     5265      126,02       7284     174,33         26           16
Resultados gráficos de tensión


                     160         GRAFICO ESFUERZO vs DEFORMACION ALEACION A 0 ppm                                                GRAFICO ESFUERZO vs DEFORMACION ALEACION B 0 ppm
                                                                                                                     180
                     140
                                                                                                                     160

                     120
ESFUERZO (kgf/mm )




                                                                                                ESFUERZO (kgf/mm )
                                                                                                                     140
2




                                                                                                2
                     100                                                                                             120
                                                                                                                                                                             MUESTRA(1)
                     80                                                MUESTRA(1)                                    100
                                                                                                                                                                             MUESTRA(2)
                                                                       MUESTRA(2)
                                                                                                                     80                                                      MUESTRA(3)
                     60                                                MUESTRA(3)

                                                                                                                     60
                     40
                                                                                                                     40
                     20
                                                                                                                     20
                      0
                                                                                                                      0
                           0.0   0.5   1.0   1.5     2.0   2.5   3.0   3.5   4.0    4.5   5.0
                                                                                                                           0.0   0.5   1.0   1.5     2.0   2.5   3.0   3.5      4.0   4.5   5.0
                                                   DEFORMACION (%)
                                                                                                                                                   DEFORMACION (%)
Resultados gráficos de tensión
                     160          CURVAS ESFUERZO vs DEFORMACION ALEACION A 10 ppm                                                        200
                                                                                                                                                          CURVAS ESFUERZO vs DEFORMACION ALEACION B 10 ppm
                                                                                                                                          180
                     140
                                                                                                                                          160
                     120
ESFUERZO (kgf/mm )




                                                                                                        ESFUERZO (kgf/mm )
2




                                                                                                        2
                                                                                                                                          140
                     100
                                                                                                                                          120
                                                                                     MUESTRA(1)                                                                                                        MUESTRA(1)
                     80                                                              MUESTRA(2)                                           100                                                          MUESTRA(2)
                                                                                     MUESTRA(3)                                                                                                        MUESTRA(3)
                                                                                                                                          80
                     60
                                                                                                                                          60
                     40
                                                                                                                                          40
                     20
                                                                                                                                          20

                      0                                                                                                                    0
                           0.0   0.5   1.0   1.5     2.0   2.5   3.0   3.5     4.0      4.5       5.0                                           0.0       0.5    1.0    1.5     2.0    2.5    3.0    3.5    4.0     4.5    5.0
                                                   DEFORMACION (%)                                                                                                            DEFORMACION (%)


                                                                                                                                           200             CURVAS ESFUERZO vs DEFORMACION ALEACION B 20 ppm

                                  CURVAS ESFUERZO vs DEFORMACION ALEACION A 20 ppm
                     180                                                                                                                   175

                     160
                                                                                                                                           150

                                                                                                                     ESFUERZO (kgf/mm )
                                                                                                                2
ESFUERZO (kgf/mm )




                     140
2




                                                                                                                                           125
                     120                                                                                                                                                                                     MUESTRA(1)
                                                                                                                                           100                                                               MUESTRA(2)
                     100
                                                                             MUESTRA(1)
                                                                             MUESTRA(2)
                                                                                                                                            75
                     80
                                                                             MUESTRA(3)
                     60                                                                                                                     50

                     40                                                                                                                     25

                     20
                                                                                                                                                0
                                                                                                                                                    0.0    0.5    1.0    1.5     2.0    2.5    3.0    3.5    4.0     4.5    5.0
                      0
                           0.0   0.5   1.0   1.5     2.0   2.5   3.0   3.5     4.0      4.5       5.0                                                                          DEFORMACION (%)
                                                   DEFORMACION (%)
Resultados en probetas de impacto
 A 0 ppm      A 10 ppm     A 20 ppm




 B 0 ppm      B 10 ppm      B 20 ppm
Resultados en probetas de tensión
  A 0 ppm      A 10 ppm    A 20 ppm




  B 0 ppm      B 10 ppm    B 20 ppm
Gracias

Sesión de preguntas

Más contenido relacionado

PDF
Cat 3412 20 W50 Znp 120 Y 21.5
PDF
PDF
Cat 3412 20 W50 Znp 120 Y 21.5
PDF
Túneles Ferroviarios
PDF
Huella 20 W50 M 01
PDF
PDF
Huella 20 W50 M 01
PPT
presentacion nitruro de boro
Cat 3412 20 W50 Znp 120 Y 21.5
Cat 3412 20 W50 Znp 120 Y 21.5
Túneles Ferroviarios
Huella 20 W50 M 01
Huella 20 W50 M 01
presentacion nitruro de boro

Similar a Presentación desarrollo y caracterización de nuevos materiales Ing. Mauricio Sierra (20)

PDF
Api 5 l teoria
PDF
Construccion manual tecnico
PDF
Voladura de rocas
PDF
Voladura perfecta
PDF
Presentacion TP8.pdf
PPT
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
PDF
231225 cianuracion-por-agitacion
 
PDF
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
PDF
Disminución del consumo de coque en los hornos cubilote de paraná metal
DOC
Lámparas de descarga de alta intensidad
PDF
Pricast sistemas de bombeo gorman-rupp
PDF
CATALOGO DE CONDUVEN.pdf
PDF
Catalogo conduven
PDF
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
PPTX
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
PDF
DIAPOSITIVAS Sustentacion-Taller de titulacion 2020 (3).pdf
PPTX
Catalago de venta.
PPTX
Condiciones geotécnicas Avenida Caracas - Foro Técnico sobre la Troncal Carac...
PDF
USO DE LA BIOMETANIZACION PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA, SANEAMIENTO Y MITIGA...
Api 5 l teoria
Construccion manual tecnico
Voladura de rocas
Voladura perfecta
Presentacion TP8.pdf
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
231225 cianuracion-por-agitacion
 
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
Disminución del consumo de coque en los hornos cubilote de paraná metal
Lámparas de descarga de alta intensidad
Pricast sistemas de bombeo gorman-rupp
CATALOGO DE CONDUVEN.pdf
Catalogo conduven
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
DIAPOSITIVAS Sustentacion-Taller de titulacion 2020 (3).pdf
Catalago de venta.
Condiciones geotécnicas Avenida Caracas - Foro Técnico sobre la Troncal Carac...
USO DE LA BIOMETANIZACION PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA, SANEAMIENTO Y MITIGA...
Publicidad

Más de Diseño e Ingeniería (20)

PDF
Portafolio Tecnoparque- Ingenieria y Diseño
PDF
Talleres de transferencia
PDF
Aplicaciones de SolidWorks e Ingeniería Inversa en Aeronáutica
PDF
Presentación TPC - Ingeniería inversa
PDF
Presentacion eciciencia 2012
PDF
Presentación Convocatoria Proyecto
PPTX
Presentacion plm
PDF
Terminos de referencia sistema para ayuda a discapacitados
PDF
Términos de referencia convocatoria de proyectos Línea de Ingeniería & Diseño...
PDF
Presentación Evento Control de Calidad
PDF
Plm delmia automatización robótica
PDF
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
PDF
Presentación empredimiento innovador
PDF
Sinergia entre plm y desarrollo de productos
PDF
Términos y condiciones CONVOCATORIA 1ra Moto eléctrica colombiana
PDF
Sinergia entre plm y desarrollo de productos
PDF
Técnicas de ingeniería inversa para diseño producto
PDF
Presentación PLM TecnoParque Colombia
PDF
Presentación Solid Works 2012 y Herramientas para manucfactura Ing Andrés Qui...
Portafolio Tecnoparque- Ingenieria y Diseño
Talleres de transferencia
Aplicaciones de SolidWorks e Ingeniería Inversa en Aeronáutica
Presentación TPC - Ingeniería inversa
Presentacion eciciencia 2012
Presentación Convocatoria Proyecto
Presentacion plm
Terminos de referencia sistema para ayuda a discapacitados
Términos de referencia convocatoria de proyectos Línea de Ingeniería & Diseño...
Presentación Evento Control de Calidad
Plm delmia automatización robótica
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentación empredimiento innovador
Sinergia entre plm y desarrollo de productos
Términos y condiciones CONVOCATORIA 1ra Moto eléctrica colombiana
Sinergia entre plm y desarrollo de productos
Técnicas de ingeniería inversa para diseño producto
Presentación PLM TecnoParque Colombia
Presentación Solid Works 2012 y Herramientas para manucfactura Ing Andrés Qui...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentationoooooooooooooooooooooooooooo
PPTX
MED MED MED MED MED MED MED MED MED.pptx
PPTX
INTERRELACION DE FORMAS ARQUITECTURA .pptx
PPTX
Medi presentacion presentacion presentacion.pptx
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PDF
Manual de Identidad de Marca Tacos Kenchu (1).pdf
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
PPT
presentacion-flexo-2009, explicación del proceso
PPT
371329537-El-Periodo-de-Entreguerras-1919-1939.ppt
PDF
..........................................
PDF
PSeInt 1.pdfwsjjijjdjdjdjdjjdjdjdjdjskis
PDF
GESTIÓN EDITORIAL, el cuidado y la edicion
PPTX
Clase 2 Aula 594 (2).pptxClase 2 Aula 594 (2).pptx
PPTX
APYO PEDAGOGICO A ESCUELAS desde pokitca
PPTX
COM_ ORAL_ ESCRITA _U1_TEMA 1_ lectura.pptx
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
DISEÑO DE MODAS 2 JASKUSKJASLKSJAKSAOCTUBRE.pdf
PDF
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus et iacul_2...
Presentationoooooooooooooooooooooooooooo
MED MED MED MED MED MED MED MED MED.pptx
INTERRELACION DE FORMAS ARQUITECTURA .pptx
Medi presentacion presentacion presentacion.pptx
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
Manual de Identidad de Marca Tacos Kenchu (1).pdf
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
presentacion-flexo-2009, explicación del proceso
371329537-El-Periodo-de-Entreguerras-1919-1939.ppt
..........................................
PSeInt 1.pdfwsjjijjdjdjdjdjjdjdjdjdjskis
GESTIÓN EDITORIAL, el cuidado y la edicion
Clase 2 Aula 594 (2).pptxClase 2 Aula 594 (2).pptx
APYO PEDAGOGICO A ESCUELAS desde pokitca
COM_ ORAL_ ESCRITA _U1_TEMA 1_ lectura.pptx
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
DISEÑO DE MODAS 2 JASKUSKJASLKSJAKSAOCTUBRE.pdf
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus et iacul_2...

Presentación desarrollo y caracterización de nuevos materiales Ing. Mauricio Sierra

  • 1. Nodo Bogotá CICLO DE CHARLAS EN NUEVAS TENDENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN DESARROLLO Y CARACTERIZACION DE NUEVOS MATERIALES Mauricio Sierra Cetina Ingeniero Mecánico. MSc en Ingeniería Universidad Nacional de Colombia www.tecnoparquecolombia.edu.co Línea de Ingeniería y Diseño
  • 2. INTRODUCCION En el área de la Ingeniería y en especial en la mecánica los MATERIALES juegan uno de los papeles más importantes a la hora de tomar decisiones en el campo del diseño, construcción, mantenimiento, reconstruc ción y recuperación de piezas y elementos de máquinas. Es por esta razón que la selección de materiales es un requisito indispensable en nuestra área.
  • 3. MATERIALES DE INGENIERIA • Aleaciones de Ingeniería: Grupo conformado por todas las aleaciones metálicas. • Materiales Compuestos: En este grupo se encuentran los PMC, MMC y CMC. • Polímeros: Dentro de este grupo se encuentran los termoplásticos, termoestables y los elastómeros. • Cerámicos: Materiales de obtención natural.
  • 5. ALEACIONES DE INGENIERIA 1. Aleaciones de Hierro 2. Aleaciones de Aluminio 3. Aleaciones de Cobre 4. Aleaciones de Magnesio 5. Aleaciones de Titanio 6. Superaleaciones
  • 6. Aleaciones de Hierro Quizá sea este el grupo de metales más conocidos en la ingeniería mecánica, dentro de el están: • Aceros 1020 1045 1541 4140 4340 5160 8620 • Aceros para Herramientas • Fundiciones • Aceros Inoxidables
  • 7. ALEACIONES DE ALUMINIO • Las aleaciones de aluminio son usadas donde la ligereza estructural y la resistencia a la corrosión son importantes. • Son aleaciones extremadamente buenas conductoras de la electricidad, pero tienen un alto coeficiente de expansión térmica que las hace inadecuadas para usos a elevada temperatura (por ejemplo: componentes de motores, fuselaje de aviones de alta velocidad).
  • 12. Otras Aleaciones •Aleaciones de Titanio •Superaleaciones •Aleaciones Bioimplantables
  • 13. MATERIALES COMPUESTOS • PMC: Quizá son los materiales compuestos de mayor uso y aplicación ya que contempla los compuestos de matriz polimérica. • MMC: Son los materiales compuestos que más avances han tenido en los últimos tiempos ya que su complejidad tecnológica para obtenerlos retrasó su fabricación. • CMC: De este grupo hace parte el concreto ya que se parte de la matriz cerámica reforzada, en este caso, con metal como es el caso del hormigón.
  • 14. EVOLUCION EN EL USO DE LOS MATERIALES COMPUESTOS POLIMERICOS EN LOS AUTOMOVILES FIAT
  • 16. POLIMEROS • TERMOPLASTICOS: Son los plásticos que se pueden moldear por calor, sin que sufran modificación química, presentan una estructura molecular de cadenas lineares o poco ramificadas. • TERMOESTABLES: Son aquellos que luego del calentamiento se convierten en sólidos más rígidos que los polímeros originales. • ELASTOMEROS: Se derivan del caucho, son materiales que se deforman en un lato porcentaje, para luego recuperar su forma sin deformación permanente.
  • 18. CERAMICOS Los materiales cerámicos más nuevos incluyen carburos de metales, como el carburo de tungsteno y el carburo de titanio que son empleados ampliamente en la fabricación de buriles, y los nitruros metálicos y semimetálicos como el nitruro de titanio y el nitruro de boro que se usan como herramientas de corte y abrasivos.
  • 19. SELECCIÓN DE MATERIALES La ingeniería moderna nos obliga a evaluar desde distintas ópticas que materiales debemos usar para cumplir con determinados protocolos de producción y calidad. Es por esto que el criterio del ingeniero juega un papel importante a la hora de representar productividad y creatividad. La selección de materiales implica varios aspectos a analizar entre ellos:
  • 20. SELECCIÓN DE MATERIALES 1. Factor Económico. 2. Facilidad de manufactura. 3. Mercado Interno. 4. Optimización. 5. Tiempo.
  • 22. Desarrollo de un nuevo acero en el país Acero Bainítico libre de Carburos Superbainita
  • 23. Selección de la Aleación acero bainítico Fe-0.32C-1.45Si-1.97Mn-1.26Cr-0.26Mo- 0.10V aleado con Boro Porque esta aleación ???????
  • 25. Dirección de laminado Probetas de Tensión Probetas de Impacto
  • 29. Resultados pruebas de dureza 40 40 DUREZA ROCKWELL C DUREZA ROCKWELL C 20 20 0 0 0 ppm 10 ppm 20 ppm B 0 ppm B 10 ppm B 20 ppm ALEACION A ALEACION B
  • 30. Resultados pruebas de tensión CARGA DE ESFUERZO CARGA ESFUERZO REDUCCION ELONGACION MUESTRA FLUENCIA FLUENCIA MAXIMA MAXIMO DE AREA (%) (kgf) (kgf/mm2) (kgf) (kgf/mm2) (%) A 0 ppm 1 5010 120,23 6040 144,93 36 16 A 0 ppm 2 5138 121,68 6210 147,07 38 18 A 0 ppm 3 5353 120,47 6543 147,26 38 17 B 0 ppm 1 6604 147,25 7804 174,00 33 14 B 0 ppm 2 6435 145,72 7961 180,29 30 16 B 0 ppm 3 6365 141,92 7917 176,52 32 14 CARGA DE ESFUERZO CARGA ESFUERZO REDUCCION ELONGACION MUESTRA FLUENCIA FLUENCIA MAXIMA MAXIMO DE AREA (%) (kgf) (kgf/mm2) (kgf) (kgf/mm2) (%) A 10 ppm 1 5167 117,00 6411 145,18 32 21 A 10 ppm 2 4948 116,81 6158 145,31 36 20 A 10 ppm 3 5087 115,20 6387 144,64 37 23 B 10 ppm 1 6986 155,77 8062 179,75 29 14 B 10 ppm 2 5919 148,36 7601 177,69 32 16 B 10 ppm 3 5772 158,11 7668 175,24 30 15 CARGA DE ESFUERZO CARGA ESFUERZO REDUCCION ELONGACION MUESTRA FLUENCIA FLUENCIA MAXIMA MAXIMO DE AREA (%) (kgf) (kgf/mm2) (kgf) (kgf/mm2) (%) A 20 ppm 1 5742 129,96 7635 172,80 32 17 A 20 ppm 2 5480 131,17 7306 169,61 30 16 A 20 ppm 3 5480 126,00 7378 169,63 34 16 B 20 ppm 1 6017 141,69 7727 181,95 26 16 B 20 ppm 2 5788 132,03 7435 174,86 27 18 B 20 ppm 3 5265 126,02 7284 174,33 26 16
  • 31. Resultados gráficos de tensión 160 GRAFICO ESFUERZO vs DEFORMACION ALEACION A 0 ppm GRAFICO ESFUERZO vs DEFORMACION ALEACION B 0 ppm 180 140 160 120 ESFUERZO (kgf/mm ) ESFUERZO (kgf/mm ) 140 2 2 100 120 MUESTRA(1) 80 MUESTRA(1) 100 MUESTRA(2) MUESTRA(2) 80 MUESTRA(3) 60 MUESTRA(3) 60 40 40 20 20 0 0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 DEFORMACION (%) DEFORMACION (%)
  • 32. Resultados gráficos de tensión 160 CURVAS ESFUERZO vs DEFORMACION ALEACION A 10 ppm 200 CURVAS ESFUERZO vs DEFORMACION ALEACION B 10 ppm 180 140 160 120 ESFUERZO (kgf/mm ) ESFUERZO (kgf/mm ) 2 2 140 100 120 MUESTRA(1) MUESTRA(1) 80 MUESTRA(2) 100 MUESTRA(2) MUESTRA(3) MUESTRA(3) 80 60 60 40 40 20 20 0 0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 DEFORMACION (%) DEFORMACION (%) 200 CURVAS ESFUERZO vs DEFORMACION ALEACION B 20 ppm CURVAS ESFUERZO vs DEFORMACION ALEACION A 20 ppm 180 175 160 150 ESFUERZO (kgf/mm ) 2 ESFUERZO (kgf/mm ) 140 2 125 120 MUESTRA(1) 100 MUESTRA(2) 100 MUESTRA(1) MUESTRA(2) 75 80 MUESTRA(3) 60 50 40 25 20 0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 DEFORMACION (%) DEFORMACION (%)
  • 33. Resultados en probetas de impacto A 0 ppm A 10 ppm A 20 ppm B 0 ppm B 10 ppm B 20 ppm
  • 34. Resultados en probetas de tensión A 0 ppm A 10 ppm A 20 ppm B 0 ppm B 10 ppm B 20 ppm