Licenciatura en educación primaria
3er semestre
Materia: ciencias naturales
ECOSISTEMA
Maestro: José Luis Pinedo Pinedo
Alumno: José Francisco Camacho Huízar
Colotlán Jal. A 25 de agosto 2014
ECOSISTEMA
 Un ecosistema, es la unidad biológica
funcional de la vida, y se entiende como
un sistema ecológico complejo que abarca
la biocenosis, es decir el conjunto
de organismos vivos o elementos bióticos de
un área determinada (plantas, animales,
hongos, bacterias, insectos, etc,) que
interactúan entre sí mediante procesos como
la depredación, el parasitismo, la competencia
y la simbiosis; al mismo tiempo, se
encuentran estrechamente enlazados con
el biotopo, osea el medio ambiente físico o
elemento abiótico (las rocas, la tierra, los ríos,
el clima) esto al desintegrarse y volver a ser
parte del ciclo de energía y de nutrientes,
consistiendo entonces en entidades
materiales bióticas y abióticas integradas
de forma armónica en un espacio
determinado.
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Hay una estrecha vinculación entre los
seres vivos, tanto que cuando falta uno se
daña a todo el ecosistema, en un efecto
conocido como efecto cascada. Sin
embargo, no son sólo los organismos
vivos los que conforman el ecosistema; la
ecología, considera dentro de este
importante sistema vivo, a dos elementos
primordiales: los bióticos y los abióticos.
 Los factores abióticos son un conjunto complejo de interacciones que
limitan el control de las actividades de los organismos, poblaciones y
comunidades.
 La abiota se compone por la energía, la materia (nutrientes y
elementos químicos) y los factores físicos como la temperatura, la
humedad, el rocío, la luz, el viento y el espacio disponible. El carbono,
el oxigeno, el hidrogeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre constituyen
a los macro-nutrientes, los cuales son los elementos esenciales con
los que los organismos vivos construyen proteínas, grasas y
carbohidratos o azucares.
 La biota está compuesta por
los organismos vivos de un
ecosistema, los cuales se
dividen en dos categorías
generales: los autótrofos y
los heterótrofos. Esta
distinción se basa en sus
necesidades nutricionales y el
tipo de alimentación.
 Los distintos organismos de un
ecosistema obtienen la materia
y energía del medio de manera
muy variada. Aquellos que lo
hacen de una misma forma se
agrupan en un conjunto o nivel
trófico.
 El funcionamiento de todos los ecosistemas es
parecido. Todos necesitan una fuente de
energía que, fluyendo a través de los distintos
componentes del ecosistema, mantiene la vida y
moviliza el agua, los minerales y otros
componentes físicos del ecosistema. La fuente
primera y principal de energía es el sol.
 En todos los ecosistemas existe, además,
un movimiento continúo de los materiales. Los
diferentes elementos químicos pasan del suelo, el
agua o el aire a los organismos y de unos seres
vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el
ciclo, al suelo o al agua o al aire.
 La sucesión ecológica es el reemplazo
de algunos elementos del ecosistema
por otros en el transcurso del tiempo.
Así, una determinada área es
colonizada por especies vegetales cada
vez más complejas. Si el medio lo
permite, la aparición de musgos y
líquenes es sucedida por pastos, luego
por arbustos y finalmente por árboles. El
estado de equilibrio alcanzado una vez
que se ha completado la evolución, se
denomina clímax. En él, las
modificaciones se dan entre los
integrantes de una misma especie: por
ejemplo, los árboles nuevos reemplazan
a los viejos.
 Los elementos químicos que forman los
seres vivos
(oxígeno, carbono, hidrógeno, nitróge
no, azufre y fósforo, etc.) van pasando
de unos niveles tróficos a otros. Las
plantas los recogen del suelo o de la
atmósfera y los convierten en moléculas
orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos). Los animales los
toman de las plantas o de otros
animales.
 Después los van devolviendo a la tierra,
la atmósfera o las aguas por la
respiración, las heces o la
descomposición de los cadáveres,
cuando mueren. De esta forma
encontramos en todo ecosistema
unos ciclos del oxígeno, el carbono,
hidrógeno, nitrógeno, etc. cuyo estudio
es esencial para conocer su
funcionamiento.
 El ecosistema se mantiene en
funcionamiento gracias al flujo de
energía que va pasando de un
nivel al siguiente. La energía fluye
a través de la cadena alimentaria
sólo en una dirección: va siempre
desde el sol, a través de los
productores a los
descomponedores. La energía
entra en el ecosistema en forma
de energía luminosa y sale en
forma de energía calorífica que ya
no puede reutilizarse para
mantener otro ecosistema en
funcionamiento. Por esto no es
posible un ciclo de la energía
similar al de los elementos químico.
 Las pirámides
ecológicas representan
gráficamente la
estructura trófica de un
ecosistema, mediante
rectángulos horizontales
superpuestos que nos
informan de las
transferencias de la
energía de una
comunidad hasta llegar
al último nivel trófico.
 Los productores u organismos autótrofos: capaces
de sintetizar materiales orgánicos complejos a partir
de sustancias inorgánicas simples es decir,
organismos capaces de producir su propio
alimento. Auto, “a si mismo”; trophos, “nutrición”.
• Los fotótrofos los constituyen la mayoría de las plantas
verdes y algas que emplean la energía solar para convertir
elementos químicos relativamente simples, como el dióxido
de carbono, el agua y nutrientes, en compuestos complejos
(carbohidratos, lípidos y proteínas).
• Los quimiótrofos convierten los compuestos inorgánicos
en energía, por ejemplo, las bacterias que viven en el
fondo del mar alrededor de ventilas termales, las cuales
utilizan la energía del hidróxido de sulfato para su nutrición.
 Los heterótrofos o consumidores son aquellos que comen
partes de células, tejidos o materiales de desecho orgánico de
otros organismos para su subsistencia. Obtienen la energía
química necesaria en forma directa o indirecta de los autótrofos,
y por tanto, de manera indirecta del sol.
• Los macro-consumidores o fagótrofos: heterótrofos, sobre
todo animales, que ingieren otros organismos o fragmentos de
materia orgánica. Ingieren partes y cuerpos enteros, vivos o
muertos, de otros, de otros organismos; aquí se incluyen
los herbívoros oconsumidores primarios,
los carnívoros oconsumidores secundarios, y
los omnívoros oconsumidores terciarios.
• -Los micro-consumidores o sapótrofos: también
heterótrofos, llamados descomponedores sobre todo hongos y
bacterias, que absorben productos en descomposición de
organismos muertos y liberan nutrientes inorgánicos que
pueden utilizar nuevamente los productores. Incluye a
los detritívoros o consumidores de detritus
(materia orgánica en proceso de descomposición, partes de
tejidos y desechos).
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
 La vida necesita un aporte continuo de energía
que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos
organismos a otros a través de la cadena trófica.
 Las redes de alimentación (reunión de todas las
cadenas tróficas) comienzan en las plantas
(productores) que captan la energía luminosa con
su actividad fotosintética y la convierten en
energía química almacenada en moléculas
orgánicas. Las plantas son devoradas por otros
seres vivos que forman el nivel trófico de
los consumidores primarios (herbívoros).
 La cadena alimentaria más corta estaría formada por los dos
eslabones citados (ej.: elefantes alimentándose de la
vegetación). Pero los herbívoros suelen ser presa,
generalmente, de los carnívoros (depredadores) que
son consumidores secundarios en el ecosistema. Ejemplos
de cadenas alimentarias de tres eslabones serían:
 hierba <– vaca <–hombre
 algas <– krill <– ballena.
 Pero las cadenas
alimentarias no acaban en el
depredador cumbre (ej.:
autillo), sino que como todo
ser vivo muere, existen
necrófagos, como algunos
hongos o bacterias que se
alimentan de los residuos
muertos y detritos en
general
(organismos descomponed
ores o detritívoros). De
esta forma se soluciona en
la naturaleza el problema de
los residuos.
Presentación ecosistema, niveles y cadenas

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de ecosistemas
PPTX
1.1 la ecologia
PPTX
PPT
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
PPT
Ecologia
PDF
Trabajo individual silvia jerez
PPTX
Ecosistema. Actividad 2
DOC
Resumen interaccones y guia
Presentación de ecosistemas
1.1 la ecologia
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Ecologia
Trabajo individual silvia jerez
Ecosistema. Actividad 2
Resumen interaccones y guia

La actualidad más candente (19)

PPT
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
PPT
Conceptos basicos de Ecologia
PPT
ecologia y ecosistemas
DOCX
Niveles de organización de los ecosistemas 11
PPS
EcologíA
PPT
Ecologia
PPT
ecologia
PPTX
Ecologia presentacion
DOCX
La ecología
PPT
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
PPTX
La ecología
PPTX
Ecosistema
PPT
PPTX
Niveles de organización de la naturaleza
PPTX
ecología ecosistema
PPTX
Ecosistemas
DOCX
Uniidad 3 Subrayad Oo
DOCX
Ecología
PPS
Conceptos basicos de ecologia
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Conceptos basicos de Ecologia
ecologia y ecosistemas
Niveles de organización de los ecosistemas 11
EcologíA
Ecologia
ecologia
Ecologia presentacion
La ecología
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
La ecología
Ecosistema
Niveles de organización de la naturaleza
ecología ecosistema
Ecosistemas
Uniidad 3 Subrayad Oo
Ecología
Conceptos basicos de ecologia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Bags kv 2012
PPTX
Presentación la parte del alma en la lecturaBloggerBlogspot
DOCX
Singaña vanessa perifericos de salida grupo 3
PDF
Zierkeramik Wehner Katalog 2012
PPTX
Redes sociales sus ventajas, desventajas y seguridad
DOCX
Parcial 2 garantias
PPT
Retiro de Yoga-Zen de Semana Santa
PPTX
Lisseth medina
PPTX
Fr ancisco medicina legal
PPTX
Arte popular
PPTX
Social Media mit Erfolgsgarantie!
PDF
DOCX
Opciones de Windows
PPTX
Merece la pena ser moral
DOCX
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
DOCX
Rubricas y-diario escrito
PPTX
La influencia de las redes sociales en el mundo: ventajas y desventajas.
PPTX
Perfil consumidor
Bags kv 2012
Presentación la parte del alma en la lecturaBloggerBlogspot
Singaña vanessa perifericos de salida grupo 3
Zierkeramik Wehner Katalog 2012
Redes sociales sus ventajas, desventajas y seguridad
Parcial 2 garantias
Retiro de Yoga-Zen de Semana Santa
Lisseth medina
Fr ancisco medicina legal
Arte popular
Social Media mit Erfolgsgarantie!
Opciones de Windows
Merece la pena ser moral
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Rubricas y-diario escrito
La influencia de las redes sociales en el mundo: ventajas y desventajas.
Perfil consumidor
Publicidad

Similar a Presentación ecosistema, niveles y cadenas (20)

PPT
La OrganizacióN De La Naturaleza
PPTX
Segura moreno
PDF
ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdf
PPT
Ecosistema
 
PPT
Estructura de los Ecosistemas
DOCX
Trabajo en word
DOCX
Ecosistemas.docx
DOCX
Ecosistemas
DOCX
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
PPT
Ecosistemas
PPTX
Sistemas vivientes
PPT
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
DOCX
Organismos y medio ambiente
PDF
La materia y la energía en los ecosistemas
PDF
Educación Ambiental Unidad I Tema 1
PPTX
Clases de ecologia y ecosistema itvl
PPTX
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
PPTX
Clases de ecologia y ecosistema itvl
PPTX
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
La OrganizacióN De La Naturaleza
Segura moreno
ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdf
Ecosistema
 
Estructura de los Ecosistemas
Trabajo en word
Ecosistemas.docx
Ecosistemas
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
Ecosistemas
Sistemas vivientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Organismos y medio ambiente
La materia y la energía en los ecosistemas
Educación Ambiental Unidad I Tema 1
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01

Último (20)

PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPTX
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPT
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf

Presentación ecosistema, niveles y cadenas

  • 1. Licenciatura en educación primaria 3er semestre Materia: ciencias naturales ECOSISTEMA Maestro: José Luis Pinedo Pinedo Alumno: José Francisco Camacho Huízar Colotlán Jal. A 25 de agosto 2014
  • 3.  Un ecosistema, es la unidad biológica funcional de la vida, y se entiende como un sistema ecológico complejo que abarca la biocenosis, es decir el conjunto de organismos vivos o elementos bióticos de un área determinada (plantas, animales, hongos, bacterias, insectos, etc,) que interactúan entre sí mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis; al mismo tiempo, se encuentran estrechamente enlazados con el biotopo, osea el medio ambiente físico o elemento abiótico (las rocas, la tierra, los ríos, el clima) esto al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes, consistiendo entonces en entidades materiales bióticas y abióticas integradas de forma armónica en un espacio determinado.
  • 5. Hay una estrecha vinculación entre los seres vivos, tanto que cuando falta uno se daña a todo el ecosistema, en un efecto conocido como efecto cascada. Sin embargo, no son sólo los organismos vivos los que conforman el ecosistema; la ecología, considera dentro de este importante sistema vivo, a dos elementos primordiales: los bióticos y los abióticos.
  • 6.  Los factores abióticos son un conjunto complejo de interacciones que limitan el control de las actividades de los organismos, poblaciones y comunidades.  La abiota se compone por la energía, la materia (nutrientes y elementos químicos) y los factores físicos como la temperatura, la humedad, el rocío, la luz, el viento y el espacio disponible. El carbono, el oxigeno, el hidrogeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre constituyen a los macro-nutrientes, los cuales son los elementos esenciales con los que los organismos vivos construyen proteínas, grasas y carbohidratos o azucares.
  • 7.  La biota está compuesta por los organismos vivos de un ecosistema, los cuales se dividen en dos categorías generales: los autótrofos y los heterótrofos. Esta distinción se basa en sus necesidades nutricionales y el tipo de alimentación.  Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y energía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacen de una misma forma se agrupan en un conjunto o nivel trófico.
  • 8.  El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol.  En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continúo de los materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.
  • 9.  La sucesión ecológica es el reemplazo de algunos elementos del ecosistema por otros en el transcurso del tiempo. Así, una determinada área es colonizada por especies vegetales cada vez más complejas. Si el medio lo permite, la aparición de musgos y líquenes es sucedida por pastos, luego por arbustos y finalmente por árboles. El estado de equilibrio alcanzado una vez que se ha completado la evolución, se denomina clímax. En él, las modificaciones se dan entre los integrantes de una misma especie: por ejemplo, los árboles nuevos reemplazan a los viejos.
  • 10.  Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitróge no, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales.  Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc. cuyo estudio es esencial para conocer su funcionamiento.
  • 11.  El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores. La energía entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos químico.
  • 12.  Las pirámides ecológicas representan gráficamente la estructura trófica de un ecosistema, mediante rectángulos horizontales superpuestos que nos informan de las transferencias de la energía de una comunidad hasta llegar al último nivel trófico.
  • 13.  Los productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar materiales orgánicos complejos a partir de sustancias inorgánicas simples es decir, organismos capaces de producir su propio alimento. Auto, “a si mismo”; trophos, “nutrición”. • Los fotótrofos los constituyen la mayoría de las plantas verdes y algas que emplean la energía solar para convertir elementos químicos relativamente simples, como el dióxido de carbono, el agua y nutrientes, en compuestos complejos (carbohidratos, lípidos y proteínas). • Los quimiótrofos convierten los compuestos inorgánicos en energía, por ejemplo, las bacterias que viven en el fondo del mar alrededor de ventilas termales, las cuales utilizan la energía del hidróxido de sulfato para su nutrición.
  • 14.  Los heterótrofos o consumidores son aquellos que comen partes de células, tejidos o materiales de desecho orgánico de otros organismos para su subsistencia. Obtienen la energía química necesaria en forma directa o indirecta de los autótrofos, y por tanto, de manera indirecta del sol. • Los macro-consumidores o fagótrofos: heterótrofos, sobre todo animales, que ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgánica. Ingieren partes y cuerpos enteros, vivos o muertos, de otros, de otros organismos; aquí se incluyen los herbívoros oconsumidores primarios, los carnívoros oconsumidores secundarios, y los omnívoros oconsumidores terciarios. • -Los micro-consumidores o sapótrofos: también heterótrofos, llamados descomponedores sobre todo hongos y bacterias, que absorben productos en descomposición de organismos muertos y liberan nutrientes inorgánicos que pueden utilizar nuevamente los productores. Incluye a los detritívoros o consumidores de detritus (materia orgánica en proceso de descomposición, partes de tejidos y desechos).
  • 16.  La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trófica.  Las redes de alimentación (reunión de todas las cadenas tróficas) comienzan en las plantas (productores) que captan la energía luminosa con su actividad fotosintética y la convierten en energía química almacenada en moléculas orgánicas. Las plantas son devoradas por otros seres vivos que forman el nivel trófico de los consumidores primarios (herbívoros).
  • 17.  La cadena alimentaria más corta estaría formada por los dos eslabones citados (ej.: elefantes alimentándose de la vegetación). Pero los herbívoros suelen ser presa, generalmente, de los carnívoros (depredadores) que son consumidores secundarios en el ecosistema. Ejemplos de cadenas alimentarias de tres eslabones serían:  hierba <– vaca <–hombre  algas <– krill <– ballena.
  • 18.  Pero las cadenas alimentarias no acaban en el depredador cumbre (ej.: autillo), sino que como todo ser vivo muere, existen necrófagos, como algunos hongos o bacterias que se alimentan de los residuos muertos y detritos en general (organismos descomponed ores o detritívoros). De esta forma se soluciona en la naturaleza el problema de los residuos.