EL PROGRAMA EMPRENDO
Un marco conceptual para la educación
           emprendedora

            Dr. Pedro Vera Castillo
              Director del Programa de
Fomento y Desarrollo del Emprendimiento (EMPRENDO)
          Universidad de Concepción, Chile



                    Abril 2013
Sistema educativo       EL CONTEXTO PARA EMPRENDER
  TURBULENCIA                                            E INNOVAR

  IMPREDECIBILIDAD                            APRENDER A CAMINAR
                                              EN LA OSCURIDAD Y
  COMPLEJIDAD                                 APRENDER A CONVIVIR
                                              CON EL RUIDO Y EL
                                              AZAR

        CAMBIOS EN EL DESARROLLO
         ECONÓMICO PRODUCTIVO
 Las grandes empresas han dejado de ser la fuente de trabajo seguro y
estable para toda la vida

 El Estado ha disminuido significativamente su rol en el proceso productivo

 Son las nuevas empresas dinámicas las que más contribuyen a la creación
de empleos y al crecimiento económico

dejando también de ser fuente de trabajo estable y seguro para toda la vida
NUEVOS DESAFÍOS PARA LA
         FORMACIÓN PROFESIONAL
  Nuestra formación tradicional de profesionales, está sometida a nuevos
desafíos y pierde terreno como la opción que garantizaba una adecuada
inserción laboral y un cierto status en la sociedad por sí misma

  A este problema universal está enfrentada la educación del futuro porque
hay una inadecuación cada vez más amplia, profunda y grave por un lado
entre nuestros saberes desunidos, divididos, compartimentados y por el
otro, realidades o problemas cada vez más polidisciplinarios, transversales,
multidimensionales, transnacionales, globales, planetarios
EL MUNDO LABORAL Y
LA SOCIEDAD DEL
SIGLO XXI REQUIEREN
HOY NUEVAS
COMPETENCIAS
Presentación EMPRENDO abril 2013
Autovaloración positiva de las propias capacidades, autoconocimiento

Creatividad y gestión

Riesgos calculados / autocontrol

Comunicación efectiva / capacidad empática

Negociación

Orientación al logro

Liderazgo

Trabajo en equipo y generación de Redes

Conocimiento de un sector / de una disciplina en el mundo real

Búsqueda de oportunidades
      COMPONENTES DE UNA ACTITUD EMPRENDEDORA
Presentación EMPRENDO abril 2013
SIN EMBARGO, NUESTRO
SISTEMA ESCOLAR Y LA
EDUCACIÓN SUPERIOR NO
DESARROLLAN ESTAS
COMPETENCIAS
¿QUÉ ESTÁ HACIENDO NUESTRA
       UNIVERSIDAD?
EMPRENDO es un programa de asignaturas
complementarias destinado a entrenar y desarrollar las
competencias emprendedoras de los profesionales que forma la
Universidad de Concepción constituyendo una innovación
pedagógica inédita en el país.

Creado en 2004 con el apoyo inicial del Ministerio de Educación.

Pueden cursarlo los alumnos de cualquier carrera que hayan
aprobado 60 créditos.

Los alumnos que aprueben 15 créditos del Programa reciben el
Diploma EMPRENDO que acredita haber cursado un Programa
Formal de Entrenamiento y Desarrollo de las Competencias
Emprendedoras.

El Programa es transversal e interdisciplinario.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE EMPRENDO

 Se fundamenta en una mirada sistémica y en un marco conceptual
amplio e integral acerca del emprendimiento

 Es transversal

 Es interdisciplinario

  Implementa un nuevo paradigma del aprendizaje centrado en el
alumno

  Desarrolla nuevas modalidades pedagógicas e incorpora nuevos
roles en la función docente

 Genera nuevas modalidades de evaluación

 Forma nuevos profesionales que pueden emprender por cuenta
propia o bien ser empleados intraemprendedores
NUESTRAS ASIGNATURAS
      ACTUALES
Actitud Emprendedora
      (semestral)
Gestión y Plan de Negocios
         (semestral)
Construyendo mi Proyecto
     de Vida (semestral)
Creatividad e Innovación
       (semestral)
Entorno actual y oportunidades
    para emprender (semestral)
Proyecto Emprendedor
        (anual)
Y EL EMPRENDEDOR es para nosotros:

“una persona, con suficiente autoconocimiento,
motivada e informada, para desarrollar sus sueños
en forma proactiva e innovadora en los distintos
ámbitos del quehacer económico y social, con
competencias y habilidades para trabajar en red con
otros y producir impactos positivos con su accionar”.



                            Intraemprendedor / empleado

                            Emprendedor / nuevos
                            emprendimientos, autónomo,
                            independiente
¿Cómo nos vemos?
Nos vemos realizando:
 EMPRENDO, como programa de pregrado

 POSTGRADO en redes internacionales

 INVESTIGACIÓN

 PARTICIPANDO EN LICITACIONES DEL SECTOR PÚBLICO

 CONSULTORÍA , ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN AL
SISTEMA ESCOLAR, A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR , A LAS EMPRESAS Y A MICRO Y PEQUEÑOS
EMPRENDEDORES

  Impartiendo el Diplomado PARA FORMADORES EN
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN dirigido a profesores del
sistema escolar y a académicos de instituciones de educación
superior (http://emprendo.udec.cl/diplomado/)
JUNTO A IDEAINCUBA Y A EMPREUDEC, SIENDO LA
PUERTA DE ENTRADA AL PARQUE CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO EN EL CAMPUS
DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN




 VINCULÁNDONOS CON REDES A NIVEL MUNDIAL
¿Cómo nos ven?
“Conozco el Programa EMPRENDO desde sus inicios y ya
he tenido la oportunidad de visitarle en dos ocasiones.
El trabajo que precedió a su implementación (visitas de
estudio a varios países) permitió que EMPRENDO
se asentase sobre bases sólidas.
Estoy muy sorprendido con sus resultados en tan poco
tiempo de existencia.

Es muy difícil encontrar un Centro de Emprendimiento tan dinámico, incluso
en el mismo Brasil, en que esta práctica es más antigua.
El enfoque didáctico de avanzada, apoyado en un aprendizaje horizontal e
interactivo y enfocado al mundo fuera del aula, contempla no sólo la
creación de empresas sino que la preparación de los estudiantes para su
inserción productiva en el mundo corporativo como intraemprendedores ya
que será aún la opción de muchos.”

Fernando Dolabela
Escritor, profesor de emprendimiento, consultor internacional, Brasil
“Además de las actividades intra-universitarias,
EMPRENDO, mediante el apoyo a la Red EmprendeSUR,
se ha preocupado de establecer las relaciones internacionales
indispensables para el desarrollo conceptual y práctico de las
actividades emprendedoras, tanto en lo que respecta a la
enseñanza como en lo que respecta a la inserción de los
estudiantes de la Universidad de Concepción en el mundo
de los negocios.

Estoy muy orgulloso de haber tenido la oportunidad de trabajar
con EMPRENDO e intercambiar conocimientos de gran
importancia.”


Fernando Dolabela
Escritor, profesor de emprendimiento, consultor internacional, Brasil
EMPRENDO es un programa de emprendimiento original por múltiples
razones:

  Desde el comienzo se dirigió al conjunto de carreras de la Universidad de
Concepción y su equipo pedagógico proviene del conjunto de esos
departamentos, lo que le aporta un enriquecimiento cruzado de puntos de
vista

 Fué creado después de un benchmarking cuidadoso de las mejores
experiencias mundiales

  Toma en cuenta las especificidades chilenas y tiene en cuenta la lógica de
los resultados

 Se ha preocupado de formar no sólo a sus alumnos sino que también a
sus profesores;

 Gilbert FRADE
 Creador del Programa El Acto de Emprender de la Escuela Nacional
 Superior de Minas de París, Consultor internacional, Visita Ilustre
 Universidad de Concepción
Es práctico y se dirige tanto a los jóvenes como a profesionales
formados

  Funciona en red mundial

 Desarrolla el espíritu emprendedor no sólo para las pequeñas
empresas sino que también al interior de las grandes empresas

  Existe ya durante 7 años y resiste a las fluctuaciones de la moda

  Ilustra perfectamente el pensamiento del artista discapacitado que
nos dice: «No me digas nunca que tú no puedes» y las palabras del
Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica: « Yes, we can ».




Gilbert FRADE
Creador del Programa El Acto de Emprender de la Escuela Nacional
Superior de Minas de París, Consultor internacional, Visita Ilustre
Universidad de Concepción
Como profesora del programa EMPRENDO, donde he
participado impartiendo la materia de Creatividad e Innovación,
y con el cual me siento comprometida e identificada, debo felicitar
a su Director por su dedicación entusiasta al mismo y su proyecto
de Master Internacional en Emprendimiento y Gestión
de la Innovación que – todos esperamos- pronto verá la luz.

  Mi labor se desarrolló en marzo de 2007 tanto con estudiantes como con
otros profesores del programa.

  Como experta en creatividad traté las dimensiones psicológicas de la
creatividad y la innovación en su conexión con la personalidad
emprendedora planteando tareas de reflexión sobre la importancia de la
creatividad en un mundo globalizado donde el emprendimiento es un motor
de desarrollo; también incluyó el taller tareas de estimulación del
pensamiento creador.

                            Manuela Romo
                 Experta en psicología de la creatividad
                   Universidad Autónoma de Madrid
Fue enormemente satisfactorio el feedback recibido de los
asistentes tanto en su participación en los espacios de
discusión como en sus aportaciones con las tareas creativas.
Fue así tanto con los estudiantes como con los profesores.

 El programa EMPRENDO es un ejemplo de cómo el debate desde
perspectivas del saber diferentes y la interdisciplinariedad – algo tan
cacareado últimamente en este lado del charco con el plan Bolonia-
no es algo retórico sino una necesidad en la formación superior y,
en especial, en un programa con una vocación de proyección al
mundo laboral y tan oportuno en estos tiempos de crisis.


                         Manuela Romo
              Experta en psicología de la creatividad
                Universidad Autónoma de Madrid
MUCHAS GRACIAS POR SU
      ATENCIÓN

   LOS ESPERAMOS




    http://emprendo.udec.cl
         pvera@udec.cl

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de grado_Sarife García
PDF
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
DOCX
Emprendimiento mayo 2
PDF
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
PDF
1037 984-1-pb
DOC
Plan de area emprendimiento
PDF
José Manuel Pérez "Pericles". Nombrado emprendedor social por la Fundación As...
PDF
Analogía de penrose y educación emprendedora
Proyecto de grado_Sarife García
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Emprendimiento mayo 2
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
1037 984-1-pb
Plan de area emprendimiento
José Manuel Pérez "Pericles". Nombrado emprendedor social por la Fundación As...
Analogía de penrose y educación emprendedora

La actualidad más candente (19)

PDF
Desaprendiendo y emprendiendo.
PDF
Infonomía para CADE por la Educación
DOCX
Emprendimiento Tarea 2
DOC
Dimbp35negocio
PDF
Aprender a emprender
PDF
Edu4change4development story board-201306016
PDF
Europa España ante el reto de la Formación Profesional
PDF
Emprendimiento
PPTX
Junior achievement España
PDF
Stakeholders - Agosto
DOCX
PDF
Hay que olvidarse de lo del empleo fijo de por vida, ninguna empresa lo garan...
PDF
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
PDF
Presentación MBA Universidad de los Andes
PDF
Formación IDE-CESEM. Entrevista con Carol escobar Vargas
PPTX
Los valores del emprendedor
PDF
LEINN - Grado en liderazgo emprendedor e innovación
DOCX
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Desaprendiendo y emprendiendo.
Infonomía para CADE por la Educación
Emprendimiento Tarea 2
Dimbp35negocio
Aprender a emprender
Edu4change4development story board-201306016
Europa España ante el reto de la Formación Profesional
Emprendimiento
Junior achievement España
Stakeholders - Agosto
Hay que olvidarse de lo del empleo fijo de por vida, ninguna empresa lo garan...
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
Presentación MBA Universidad de los Andes
Formación IDE-CESEM. Entrevista con Carol escobar Vargas
Los valores del emprendedor
LEINN - Grado en liderazgo emprendedor e innovación
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Publicidad

Similar a Presentación EMPRENDO abril 2013 (20)

PPT
Diapositivas
PDF
FIE 2008 Argentina. Conferencia para Educadores.
PPTX
Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"
PPTX
El emprendimiento social como marco de análisis
PDF
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
PPTX
Charla del grupo 2
DOCX
Plan de area emprendimiento preescolar
PDF
IPEBA educacion emprendedora
PDF
educacaion emprendedora
PDF
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PDF
Educación emprendedora en la Educación Básica Regular
PDF
Giusseppe
PPT
Emprendedor
PDF
Af. emprende creativamente
PDF
Emprendimiento
PDF
Emprendimiento
PPT
Entrepreneurship Y La Escuela Media
PPT
Empresarismo ley 1014
PDF
PLAN DE NEGOCIOS 4
PPT
Manejo del conocimiento y la innovación vf
Diapositivas
FIE 2008 Argentina. Conferencia para Educadores.
Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"
El emprendimiento social como marco de análisis
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Charla del grupo 2
Plan de area emprendimiento preescolar
IPEBA educacion emprendedora
educacaion emprendedora
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Educación emprendedora en la Educación Básica Regular
Giusseppe
Emprendedor
Af. emprende creativamente
Emprendimiento
Emprendimiento
Entrepreneurship Y La Escuela Media
Empresarismo ley 1014
PLAN DE NEGOCIOS 4
Manejo del conocimiento y la innovación vf
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Presentación EMPRENDO abril 2013

  • 1. EL PROGRAMA EMPRENDO Un marco conceptual para la educación emprendedora Dr. Pedro Vera Castillo Director del Programa de Fomento y Desarrollo del Emprendimiento (EMPRENDO) Universidad de Concepción, Chile Abril 2013
  • 2. Sistema educativo EL CONTEXTO PARA EMPRENDER TURBULENCIA E INNOVAR IMPREDECIBILIDAD APRENDER A CAMINAR EN LA OSCURIDAD Y COMPLEJIDAD APRENDER A CONVIVIR CON EL RUIDO Y EL AZAR CAMBIOS EN EL DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO Las grandes empresas han dejado de ser la fuente de trabajo seguro y estable para toda la vida El Estado ha disminuido significativamente su rol en el proceso productivo Son las nuevas empresas dinámicas las que más contribuyen a la creación de empleos y al crecimiento económico dejando también de ser fuente de trabajo estable y seguro para toda la vida
  • 3. NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Nuestra formación tradicional de profesionales, está sometida a nuevos desafíos y pierde terreno como la opción que garantizaba una adecuada inserción laboral y un cierto status en la sociedad por sí misma A este problema universal está enfrentada la educación del futuro porque hay una inadecuación cada vez más amplia, profunda y grave por un lado entre nuestros saberes desunidos, divididos, compartimentados y por el otro, realidades o problemas cada vez más polidisciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales, planetarios
  • 4. EL MUNDO LABORAL Y LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI REQUIEREN HOY NUEVAS COMPETENCIAS
  • 6. Autovaloración positiva de las propias capacidades, autoconocimiento Creatividad y gestión Riesgos calculados / autocontrol Comunicación efectiva / capacidad empática Negociación Orientación al logro Liderazgo Trabajo en equipo y generación de Redes Conocimiento de un sector / de una disciplina en el mundo real Búsqueda de oportunidades COMPONENTES DE UNA ACTITUD EMPRENDEDORA
  • 8. SIN EMBARGO, NUESTRO SISTEMA ESCOLAR Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO DESARROLLAN ESTAS COMPETENCIAS
  • 9. ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO NUESTRA UNIVERSIDAD?
  • 10. EMPRENDO es un programa de asignaturas complementarias destinado a entrenar y desarrollar las competencias emprendedoras de los profesionales que forma la Universidad de Concepción constituyendo una innovación pedagógica inédita en el país. Creado en 2004 con el apoyo inicial del Ministerio de Educación. Pueden cursarlo los alumnos de cualquier carrera que hayan aprobado 60 créditos. Los alumnos que aprueben 15 créditos del Programa reciben el Diploma EMPRENDO que acredita haber cursado un Programa Formal de Entrenamiento y Desarrollo de las Competencias Emprendedoras. El Programa es transversal e interdisciplinario.
  • 11. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE EMPRENDO Se fundamenta en una mirada sistémica y en un marco conceptual amplio e integral acerca del emprendimiento Es transversal Es interdisciplinario Implementa un nuevo paradigma del aprendizaje centrado en el alumno Desarrolla nuevas modalidades pedagógicas e incorpora nuevos roles en la función docente Genera nuevas modalidades de evaluación Forma nuevos profesionales que pueden emprender por cuenta propia o bien ser empleados intraemprendedores
  • 13. Actitud Emprendedora (semestral)
  • 14. Gestión y Plan de Negocios (semestral)
  • 15. Construyendo mi Proyecto de Vida (semestral)
  • 17. Entorno actual y oportunidades para emprender (semestral)
  • 19. Y EL EMPRENDEDOR es para nosotros: “una persona, con suficiente autoconocimiento, motivada e informada, para desarrollar sus sueños en forma proactiva e innovadora en los distintos ámbitos del quehacer económico y social, con competencias y habilidades para trabajar en red con otros y producir impactos positivos con su accionar”. Intraemprendedor / empleado Emprendedor / nuevos emprendimientos, autónomo, independiente
  • 21. Nos vemos realizando: EMPRENDO, como programa de pregrado POSTGRADO en redes internacionales INVESTIGACIÓN PARTICIPANDO EN LICITACIONES DEL SECTOR PÚBLICO CONSULTORÍA , ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN AL SISTEMA ESCOLAR, A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR , A LAS EMPRESAS Y A MICRO Y PEQUEÑOS EMPRENDEDORES Impartiendo el Diplomado PARA FORMADORES EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN dirigido a profesores del sistema escolar y a académicos de instituciones de educación superior (http://emprendo.udec.cl/diplomado/)
  • 22. JUNTO A IDEAINCUBA Y A EMPREUDEC, SIENDO LA PUERTA DE ENTRADA AL PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN VINCULÁNDONOS CON REDES A NIVEL MUNDIAL
  • 24. “Conozco el Programa EMPRENDO desde sus inicios y ya he tenido la oportunidad de visitarle en dos ocasiones. El trabajo que precedió a su implementación (visitas de estudio a varios países) permitió que EMPRENDO se asentase sobre bases sólidas. Estoy muy sorprendido con sus resultados en tan poco tiempo de existencia. Es muy difícil encontrar un Centro de Emprendimiento tan dinámico, incluso en el mismo Brasil, en que esta práctica es más antigua. El enfoque didáctico de avanzada, apoyado en un aprendizaje horizontal e interactivo y enfocado al mundo fuera del aula, contempla no sólo la creación de empresas sino que la preparación de los estudiantes para su inserción productiva en el mundo corporativo como intraemprendedores ya que será aún la opción de muchos.” Fernando Dolabela Escritor, profesor de emprendimiento, consultor internacional, Brasil
  • 25. “Además de las actividades intra-universitarias, EMPRENDO, mediante el apoyo a la Red EmprendeSUR, se ha preocupado de establecer las relaciones internacionales indispensables para el desarrollo conceptual y práctico de las actividades emprendedoras, tanto en lo que respecta a la enseñanza como en lo que respecta a la inserción de los estudiantes de la Universidad de Concepción en el mundo de los negocios. Estoy muy orgulloso de haber tenido la oportunidad de trabajar con EMPRENDO e intercambiar conocimientos de gran importancia.” Fernando Dolabela Escritor, profesor de emprendimiento, consultor internacional, Brasil
  • 26. EMPRENDO es un programa de emprendimiento original por múltiples razones: Desde el comienzo se dirigió al conjunto de carreras de la Universidad de Concepción y su equipo pedagógico proviene del conjunto de esos departamentos, lo que le aporta un enriquecimiento cruzado de puntos de vista Fué creado después de un benchmarking cuidadoso de las mejores experiencias mundiales Toma en cuenta las especificidades chilenas y tiene en cuenta la lógica de los resultados Se ha preocupado de formar no sólo a sus alumnos sino que también a sus profesores; Gilbert FRADE Creador del Programa El Acto de Emprender de la Escuela Nacional Superior de Minas de París, Consultor internacional, Visita Ilustre Universidad de Concepción
  • 27. Es práctico y se dirige tanto a los jóvenes como a profesionales formados Funciona en red mundial Desarrolla el espíritu emprendedor no sólo para las pequeñas empresas sino que también al interior de las grandes empresas Existe ya durante 7 años y resiste a las fluctuaciones de la moda Ilustra perfectamente el pensamiento del artista discapacitado que nos dice: «No me digas nunca que tú no puedes» y las palabras del Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica: « Yes, we can ». Gilbert FRADE Creador del Programa El Acto de Emprender de la Escuela Nacional Superior de Minas de París, Consultor internacional, Visita Ilustre Universidad de Concepción
  • 28. Como profesora del programa EMPRENDO, donde he participado impartiendo la materia de Creatividad e Innovación, y con el cual me siento comprometida e identificada, debo felicitar a su Director por su dedicación entusiasta al mismo y su proyecto de Master Internacional en Emprendimiento y Gestión de la Innovación que – todos esperamos- pronto verá la luz. Mi labor se desarrolló en marzo de 2007 tanto con estudiantes como con otros profesores del programa. Como experta en creatividad traté las dimensiones psicológicas de la creatividad y la innovación en su conexión con la personalidad emprendedora planteando tareas de reflexión sobre la importancia de la creatividad en un mundo globalizado donde el emprendimiento es un motor de desarrollo; también incluyó el taller tareas de estimulación del pensamiento creador. Manuela Romo Experta en psicología de la creatividad Universidad Autónoma de Madrid
  • 29. Fue enormemente satisfactorio el feedback recibido de los asistentes tanto en su participación en los espacios de discusión como en sus aportaciones con las tareas creativas. Fue así tanto con los estudiantes como con los profesores. El programa EMPRENDO es un ejemplo de cómo el debate desde perspectivas del saber diferentes y la interdisciplinariedad – algo tan cacareado últimamente en este lado del charco con el plan Bolonia- no es algo retórico sino una necesidad en la formación superior y, en especial, en un programa con una vocación de proyección al mundo laboral y tan oportuno en estos tiempos de crisis. Manuela Romo Experta en psicología de la creatividad Universidad Autónoma de Madrid
  • 30. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN LOS ESPERAMOS http://emprendo.udec.cl [email protected]